SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Washington
Orellana
ANAMNESIS
Nombre y Apellidos:Nombre y Apellidos: NNNN
Fecha de Nacimiento:Fecha de Nacimiento: 08/12/199308/12/1993
Edad:Edad: 19 años19 años
Sexo:Sexo: MasculinoMasculino
Estado civil:Estado civil: SolteroSoltero
Procedencia:Procedencia: LojaLoja
Residencia actual:Residencia actual: Loja, Barrio “Las Pitas”Loja, Barrio “Las Pitas”
Instrucción:Instrucción: Secundaria IncompletaSecundaria Incompleta
Ocupación:Ocupación: Estudiante y Personal deEstudiante y Personal de
limpieza de hotel.limpieza de hotel.
Religión:Religión: CatólicaCatólica
Etnia:Etnia: MestizaMestiza
Lateralidad:Lateralidad: DiestraDiestra
Tipo y grupo sanguíneo:Tipo y grupo sanguíneo: DesconoceDesconoce
Fecha de ingreso:Fecha de ingreso: 08/07/2013 20h5008/07/2013 20h50
Nombre y Apellidos:Nombre y Apellidos: NNNN
Fecha de Nacimiento:Fecha de Nacimiento: 08/12/199308/12/1993
Edad:Edad: 19 años19 años
Sexo:Sexo: MasculinoMasculino
Estado civil:Estado civil: SolteroSoltero
Procedencia:Procedencia: LojaLoja
Residencia actual:Residencia actual: Loja, Barrio “Las Pitas”Loja, Barrio “Las Pitas”
Instrucción:Instrucción: Secundaria IncompletaSecundaria Incompleta
Ocupación:Ocupación: Estudiante y Personal deEstudiante y Personal de
limpieza de hotel.limpieza de hotel.
Religión:Religión: CatólicaCatólica
Etnia:Etnia: MestizaMestiza
Lateralidad:Lateralidad: DiestraDiestra
Tipo y grupo sanguíneo:Tipo y grupo sanguíneo: DesconoceDesconoce
Fecha de ingreso:Fecha de ingreso: 08/07/2013 20h5008/07/2013 20h50
1. Accidente en moto
Paciente que hace aproximadamente 30 minutos
atrás y teniendo como causa accidente de tránsito en
moto (con casco) que impacta taxi en región angular
posterior izquierda sufre golpe sobre superficie dura
(asfalto) en cabeza que provoca dolor a nivel de
región occipital y cefalea pulsátil de gran intensidad.
Además refiere golpe por compresión sobre asfalto
en miembro inferior izquierdo que desencadena
discapacidad funcional y dolor de gran intensidad en
miembro inferior izquierdo. Motivo por el cual,
personal de la Cruz Roja acude a los 10 minutos,
coloca via con Solución Salina, collarín y es traído con
inmovilización de MII a esta casa de salud por el
personal de la Cruz Roja.
Resto de aparatos y
sistemas
Locomotor:
– Dolor a nivel
de codo en
miembro
superior
derecho.
Infancia:
– No refiere patología alguna
– Esquema de vacunación completo.
Clínicos
Infancia:
– No refiere patología alguna
– Esquema de vacunación completo.
Clínicos
• No refiere antecedentes
clínicos.
ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES
Quirúrgi
cos
Ninguno Alérgi
cos
 Ningun
o
Traumát
icos
ANTECEDENTES PATOLÓGICOSANTECEDENTES PATOLÓGICOS
FAMILIARESFAMILIARES
.
HÁBITOS PERSONALESHÁBITOS PERSONALES
• Alimentación: 3 veces al día, variada
• Diuresis: 4-5 vcs/día
• Deposición: 1vez c/ día.
• Sueño: 7 a 8 horas.
• Alcohol: Ocasional. Una vez al mes.
• Cigarrillo: No
• Drogas: No
• Automedicación: No.
Patológicos
Ninguno.Ninguno.
PERSONALIDAD:PERSONALIDAD:
•Extrovertida
 
FUENTE DE INFORMACIÓN:FUENTE DE INFORMACIÓN:
•Directa
 
COMENTARIOS:COMENTARIOS:
•Paciente colaborador al momento d
realizar la historia clínica.
Paciente habita en casa arrendada, ubicada en el sector urbano de la
ciudad de Loja, Barrio Las Pitas; la estructura del domicilio es de
hormigón armado, cuenta con 3 dormitorios, cocina, sala, y baño, posee
todos los servicios básicos. Habita con sus padres y 2 hermanos, 1 mujer y
un varón de 17 y12 años de edad respectivamente. El aporte económico
del hogar es solventado por parte de su padre y paciente manteniendo una
buena relación intrafamiliar; tiene una mascota intradomiciliaria.
EXAMEN
FÍSICO
• FC: 70 /min.
• FR: 24 /min.
• T axilar: 36.5 0
C
• T.A: 100/65 mm Hg.
• Glasgow: 15 / 15
A – B – C - D - E NORMAL
– Psicoexpresiva:
• Álgica
– Somatoexpresivo
:
• Rosada
Biotipo: AtléticoBiotipo: Atlético
Actitud: Decúbito dorsal pasiva.Actitud: Decúbito dorsal pasiva.
Piel y faneras: sensibilidad y elasticidad conservadosPiel y faneras: sensibilidad y elasticidad conservados
• Facies: • Llenado capilar:• Marcha:
• Disbásica • 2seg.
Paciente intranquilo, álgico; lúcido, orientado en tiempo,
persona y espacio.
Sin lesión ósea aparente.
Hematoma a nivel de región occipital
de aproximadamente 5 cm de diámetro
a la palpación.
CABEZA:
OJOS: Pupilas isocóricas, fotorreactivas.
Conjuntivas rosadas.
NARIZ: Fosas nasales permeables.
OÍDOS: Conductos auditivos externos permeables.
BOCA:
Mucosas orales húmedas, lengua
saburral. Piezas dentarias completas, no
se aprecia lesión bucal.
CUELLO: Corto, inmovilizado con collarín.
TÓRAX: Simétrico, no se aprecian retracciones ni
hundimientos. Corazón: Rítmico, audible.
Pulmones: murmullo alveolar conservado.
No doloroso.
ABDOMEN:
Suave, depresible, no doloroso a
la palpación. Ruidos Hidroaéreos
presentes.
REGIÓN
LUMBAR:
No dolorosa a los
movimientos de flexión y
extensión.
REGIÓN
GENITAL:
No explorada.
EXTREMIDADES:
Miembro Superior Derecho: Doloroso a la
digitopresión en articulación de codo ++/4.
Movimientos de flexión y extensión en codo
dolorosos ++/4. No hay compromiso
neurovascular. Fuerza muscular disminuida. Sin
Deformidad.
Miembro Inferior Izquierdo: Se evidencia edema +
+ /4 y deformidad a nivel de tercio medio de pierna
izquierda. Sin compromiso neurovascular.
Movilidad limitada y dolorosa.
Demás extremidades con tono y
fuerza muscular conservados. No
dolorosas.
Demás extremidades con tono y
fuerza muscular conservados. No
dolorosas.
EXAMENES
AL INGRESO
QUÍMICA SANGUÍNEAQUÍMICA SANGUÍNEA
GLUCOSA BASAL 138 mg/dl
CREATININA 0.60 mg /dl
UREA 25 mg/dl
TTP 35 segundos
TP 13 segundos
PCR CUANTITATIVO 0.05 mg/dl
VDRL NO REACTIVO
VIH NO REACTIVO
HEMATOLOGÍA Y COAGULACIÓNHEMATOLOGÍA Y COAGULACIÓN
GLÓBULOS BLANCOS 11.10 K/µl  
LINFOCITOS 5.60 K/µL 50.5 %
MONOCITOS 0.70 K/µL 6.3 %
NEUTRÓFILOS 4.62 K/µL 41.5 %
EOSINÓFILOS 0.14 K/µL 1.3 %
BASÓFILOS 0.04 K/µL 0.4 %
GLÓBULOS ROJOS 4.94 M/µL  
HEMOGLOBINA 14.4 G/DL
*
 
HEMATOCRITO 42.5 % *  
MCV 86.00 FL *  
MCH 29.1 PG  
MCHC 33.9 G/DL  
RDW-SD 38.3 FL *  
RDW-CV 12.6 % *  
PLAQUETAS 396.000
K/µL
 
VOLUMEN MEDIO
PLAQUETARIO
8.7 fL *  
Fractura de Tercio Medio de Diáfisis de Tibia y Peroné
Rectificación de la Columna Cervical de probable origen antiálgico.
Sin evidencia de lesión de origen traumático.
Sin evidencia de lesión ósea
de origen traumático.
Sin evidencia de lesión ósea de origen traumático.
No se evidencia imágenes sugestivas de lesión de parénquima
pulmonar.
Sin evidencia de lesiones
ocupativas intra y extra
axiales.
Sin evidencia de lesiones
óseas de origen
traumático.
Hematoma subgaleal
parieto – occipital
derecho.
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
MANEJO EN EMERGENCIA
1. Inmovilización de MII con Férula Posterior de
yeso y vendajes elásticos.
2. Solución Salina 0.9% 1000 cc pasar IV a 40
cc/h.
3. Tramadol 100 + 10 mg Metoclopramida pasar
IV STAT.
4. Ketorolaco 60 mg IV STAT.
5. Valoración por Ortopedia y Traumatología
09 DE JULIO
DEL 2013
Días de hospitalización: 3 día
Edad : 19 años
Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y
Peroné Izquierdo Estable
S:
Paciente refiere dolor a nivel de MII de leve
intensidad. Paciente realiza micción y
deposición espontánea.
O:
SV: TA: 100/60mmHg, FC: 80 x’ , FR: 20x’
EXTREMIDADES: Persiste férula posterior
de yeso. Movilidad y sensibilidad conservada.
A:
Paciente estable en mejor estado.
P:
PRESCRIPCIONES
1.Dieta General
2.CSV
3.CNVD
4.Mantener inmovilización con
férula.
5.S. S 0.9% pasar IV en 24 horas.
6.Paracetamol 1 gr PO c/8h.
7.Ketorolaco 30 mg IV c/8h.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 DE JULIO DEL 2013
Días de hospitalización: 4 día
Edad : 19 años
Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y
Peroné Izquierdo Estable
S:
Paciente tranquilo. No refiere molestias.
O:
SV: TA: 110/60 mm Hg, FC: 68 x’ , FR: 20x’.
T: 36.9°C.
EXTREMIDADES: Persiste férula posterior
de yeso. Movilidad y sensibilidad
conservada.
A:
Paciente estable en mejor estado.
P:
PRESCRIPCIONES
1. Dieta General hasta las 22hoo
2. CSV
3. CNVD
4. Mantener inmovilización con
férula.
5. Reposo Relativo.
6. Paracetamol 1 gr PO c/8h.
7. Parte Operatorio 
 8. Visita preanestésica.
 
 
11 DE JULIO DEL 2013
Días de hospitalización: 5 día
Edad : 19 años
Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné
Izquierdo Estable
S:
Paciente refiere dolor quemante en talón de pie
izquierdo.
O:
SV: TA: 100/60 mm Hg, FC: 76 x’ , FR: 20x’.
EXTREMIDADES: Persiste férula posterior de
yeso, vendajes limpios y secos. Movilidad y
sensibilidad conservada.
A:
Paciente estable en mejor estado.
P:
PRESCRIPCIONES
1.Colocación de clavo endomedular
Bloqueado a Foco Cerrado 34 x 11 mm
para tibia Izquierda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 DE JULIO DEL 2013
Apellido Paterno Materno Nombres N de Historia Clínica
190 – 9 - 78
Servicio:
Ortopedia - Traumatología
Sala: Cama N:
DIAGNÓSTICOS OPERACIÓN
Pre - Operatorio:  : Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné
Izquierdo Estable
Post – Operatorio: : Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné
Izquierdo Estable
Proyectada: Colocación de clavo endomedular
Bloqueado a Foco Cerrado 34 x 11 mm para tibia
Izquierda
Electiva Emergencia Paleativa  
Proyectada: Colocación de clavo endomedular
Bloqueado a Foco Cerrado 34 x 11 mm para tibia
Izquierda
EQUIPO OPERATORIO
Cirujano: Dr. Instrumentista: Enfermera de turno
Primer Ayudante: Dr. Circulante
Segundo Ayudante: Int. Anestesista
Tercer Ayudante: Ayudante de Anestesia
Fecha de Operación
Día Mes Año
Hora de
Inicio
Hora de
terminac
ión
Tipo de Anestesia
12 07 2013 08h30 1003o Raquídea
x
TIEMPOS QUIRURGICOS
Diéresis: 1. Incisión de apox. 4 cm a nivel de tuberosidad tibial anterior que compromete piel,
tejido celular subcutáneo y tendón. 2. Incisión de aprox 3 cm en pierna izquierda en región
externa y distal que compromete piel, tejido celular subcutáneo. 3. Incisión de aprox 5 cm a nivel
de tercio externo en tercio proximal y externo de pierna izquierda.
Exposición: Manual e Instrumental
Exploración y Hallazgos Quirúrgicos:
1.Edema de tejidos blandos en tercio medio de pierna izquierda.
2.Complicaciones ninguna
Procedimiento Operatorio
1.Asepsia y Antisepsia
2.Colocación de campos quirúrgicos
3.Diéresis descrita 1
4.Apertura de canal medular tibial con punzón iniciador.
5.Fresado de canal medular a foco cerrado con fresas 8, 9 10 y 11.
6.Reducción de trazo fracturario para fijación con clavo endomedular.
7.Colocación con clavo endomedular encerrojado 34 x 11 mm para tibia izquierda.
8.Diéresis descrita 2.
9.Colocación de tornillo para bloqueo distal #1.
10.Diéresis descrita 3.
11.Colocación de tornillo para bloqueo proximal #1.
12.Lavado de herida.
13.Cierre por planos.
08h30
 
Bajo normas de asepsia y antisepsia,
previa anestesia raquídea se realiza
colocación de clavo endomedular
Bloqueado a Foco Cerrado 34 x 11
mm para tibia Izquierda mediante tres
distintas incisiones encontrándose:
1.Edema de tejidos blandos en pierna
izquierda, tercio medio.
2.Sangrado +/- 500cc
3.Complicaciones: ninguna.
PRESCRIPCIONES
1.NPO por 1 h
2.CSV
3.CNVD
4.Miembro inferior izquierdo elevado.
5.S. S 0.9% 1000 cc IV + 100 mg
Tramadol + 10 mg Metoclopramida
pasar en 24 h.
6.Cefazolina 1 gr IV c/8h.
7.Ketorolaco 30 mg IV c/8h.
8.Ranitidina 50 mg IV c/12h.
9.Rx AP y Lateral de de Pierna
Izquierda que incluya Tobillo y Rodilla.
10.Control de apósito.
Días de hospitalización: 7 día
Edad : 19 años
Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné
Izquierdo Estable
S:
Paciente refiere dolor de leve intensidad a nivel
de Miembro Inferior Izquierdo tipo punzada.
O:
SV: TA: 95/65 mm Hg, FC: 82 x’ , FR: 17x’. T:
37°C.
EXTREMIDADES: Presencia de vendajes
húmedos, manchados con secreción hemática en
poca cantidad. Movilidad y sensibilidad distal
conservada.
A:
Paciente hemodinámicamente estable.
Vendajes manchados.
P:
PRESCRIPCIONES
1.Dieta General
2.CSV
3.CNVD
4.Miembro inferior izquierdo elevado.
5.S. S 0.9% 1000 cc IV pasar en 24 h.
6.Cefazolina 1 gr IV c/8h. ( 1 )
7.Ketorolaco 30 mg IV c/8h.
8.Ácido ascórbico 1 gr IV QD.
9.Paracetamol 1g PO c/8h.
10.Control de apósito.
11.Curación.
 
 
 
 
13 DE JULIO DEL 2013
Días de hospitalización: 8 día
Edad : 19 años
Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné
Izquierdo Estable
S:
Paciente refiere dolor de leve intensidad a nivel
de Miembro Inferior Izquierdo tipo punzada.
O:
SV: TA: 95/65 mm Hg, FC: 82 x’ , FR: 17x’. T:
37°C.
EXTREMIDADES: Presencia de vendajes
húmedos, manchados con secreción hemática en
poca cantidad. Movilidad y sensibilidad distal
conservada.
A:
Paciente hemodinámicamente estable.
Vendajes manchados.
P:
PRESCRIPCIONES
1.Dieta General
2.CSV
3.CNVD
4.Miembro inferior izquierdo elevado.
5.S. S 0.9% 1000 cc IV pasar en 24 h.
6.Cefazolina 1 gr IV c/8h. ( 2 )
7.Ketorolaco 30 mg IV c/8h.
8.Ácido ascórbico 1 gr IV QD.
9.Paracetamol 1g PO c/8h.
10.Control de apósito.
11.Curación.
 
 
 
 
14 DE JULIO DEL 2013
Días de hospitalización: 9 día
Edad : 19 años
Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné
Izquierdo Estable
S:
Paciente tranquilo. No refiere molestias.
O:
SV: TA: 100/60 mm Hg, FC: 64 x’ , FR: 16x’.
EXTREMIDADES: Presencia de vendajes secos y
limpios. Movilidad y sensibilidad distal
conservada.
A:
Paciente hemodinámicamente estable.
Vendajes limpios.
P:
PRESCRIPCIONES
1.Alta + Indicaciones.
2.Cefalexina 500 mg PO c/8h x5 días.
3.Ibuprofeno 600 mg PO c/8h.
4.Referencia Inversa.
5.Control por Consulta Externa en 15
días.
 
15 DE JULIO DEL 2013
GRACIAS.!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
Adriana L. Moncayo
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
Katty Oviedo
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
CathieGabii
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Margie Rodas
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
katherine
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
docenciaaltopalancia
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Aline Chaves
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
Maha Hafez
 
Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
Mesic Tecas
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORESCaso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Victor Jamil Flores Yanangomez
 

La actualidad más candente (20)

Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
 
Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORESCaso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
 

Similar a Caso Clínico ATLS

PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
Nora Quispe Trillo
 
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casoSarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
mitla343
 
Caso dr. w. orellana
Caso dr. w. orellanaCaso dr. w. orellana
Caso dr. w. orellana
Liliana Jimenez
 
caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular
Willy Yatto
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Caso clinico Neuroanestesia
Caso clinico NeuroanestesiaCaso clinico Neuroanestesia
Caso clinico Neuroanestesia
CarolinaParedes87
 
Situación de enfermería
Situación de enfermería Situación de enfermería
Situación de enfermería
lmtlopez
 
Caso clinico hernia inguinal leyda merchan
Caso clinico hernia inguinal leyda merchanCaso clinico hernia inguinal leyda merchan
Caso clinico hernia inguinal leyda merchan
flakitamerchan
 
Caso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorioCaso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorio
Carlos Franco
 
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilisticoCaso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Yana Pinilla Safioullina
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Hc Oncox
Hc OncoxHc Oncox
Hc Oncox
Frank Bonilla
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie IzquierdoEstudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
adahernandez30
 
Hc dr. mas
Hc   dr. masHc   dr. mas
Sesion clinica issste necrobiosis diabetica
Sesion clinica issste necrobiosis diabeticaSesion clinica issste necrobiosis diabetica
Sesion clinica issste necrobiosis diabetica
marthaofelia
 
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxOrtopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
AnaKarinaPerez7
 
Hernias
HerniasHernias
CASO CLINICO MICROTIA FINAL.pptx
CASO CLINICO MICROTIA FINAL.pptxCASO CLINICO MICROTIA FINAL.pptx
CASO CLINICO MICROTIA FINAL.pptx
guillermomiguelmoran
 

Similar a Caso Clínico ATLS (20)

PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
 
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casoSarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
 
Caso dr. w. orellana
Caso dr. w. orellanaCaso dr. w. orellana
Caso dr. w. orellana
 
caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Caso clinico Neuroanestesia
Caso clinico NeuroanestesiaCaso clinico Neuroanestesia
Caso clinico Neuroanestesia
 
Situación de enfermería
Situación de enfermería Situación de enfermería
Situación de enfermería
 
Caso clinico hernia inguinal leyda merchan
Caso clinico hernia inguinal leyda merchanCaso clinico hernia inguinal leyda merchan
Caso clinico hernia inguinal leyda merchan
 
Caso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorioCaso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorio
 
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilisticoCaso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Hc Oncox
Hc OncoxHc Oncox
Hc Oncox
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Proceso enfermero de heridas
 
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie IzquierdoEstudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
 
Hc dr. mas
Hc   dr. masHc   dr. mas
Hc dr. mas
 
Sesion clinica issste necrobiosis diabetica
Sesion clinica issste necrobiosis diabeticaSesion clinica issste necrobiosis diabetica
Sesion clinica issste necrobiosis diabetica
 
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxOrtopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
CASO CLINICO MICROTIA FINAL.pptx
CASO CLINICO MICROTIA FINAL.pptxCASO CLINICO MICROTIA FINAL.pptx
CASO CLINICO MICROTIA FINAL.pptx
 

Caso Clínico ATLS

  • 2.
  • 4. Nombre y Apellidos:Nombre y Apellidos: NNNN Fecha de Nacimiento:Fecha de Nacimiento: 08/12/199308/12/1993 Edad:Edad: 19 años19 años Sexo:Sexo: MasculinoMasculino Estado civil:Estado civil: SolteroSoltero Procedencia:Procedencia: LojaLoja Residencia actual:Residencia actual: Loja, Barrio “Las Pitas”Loja, Barrio “Las Pitas” Instrucción:Instrucción: Secundaria IncompletaSecundaria Incompleta Ocupación:Ocupación: Estudiante y Personal deEstudiante y Personal de limpieza de hotel.limpieza de hotel. Religión:Religión: CatólicaCatólica Etnia:Etnia: MestizaMestiza Lateralidad:Lateralidad: DiestraDiestra Tipo y grupo sanguíneo:Tipo y grupo sanguíneo: DesconoceDesconoce Fecha de ingreso:Fecha de ingreso: 08/07/2013 20h5008/07/2013 20h50 Nombre y Apellidos:Nombre y Apellidos: NNNN Fecha de Nacimiento:Fecha de Nacimiento: 08/12/199308/12/1993 Edad:Edad: 19 años19 años Sexo:Sexo: MasculinoMasculino Estado civil:Estado civil: SolteroSoltero Procedencia:Procedencia: LojaLoja Residencia actual:Residencia actual: Loja, Barrio “Las Pitas”Loja, Barrio “Las Pitas” Instrucción:Instrucción: Secundaria IncompletaSecundaria Incompleta Ocupación:Ocupación: Estudiante y Personal deEstudiante y Personal de limpieza de hotel.limpieza de hotel. Religión:Religión: CatólicaCatólica Etnia:Etnia: MestizaMestiza Lateralidad:Lateralidad: DiestraDiestra Tipo y grupo sanguíneo:Tipo y grupo sanguíneo: DesconoceDesconoce Fecha de ingreso:Fecha de ingreso: 08/07/2013 20h5008/07/2013 20h50
  • 6. Paciente que hace aproximadamente 30 minutos atrás y teniendo como causa accidente de tránsito en moto (con casco) que impacta taxi en región angular posterior izquierda sufre golpe sobre superficie dura (asfalto) en cabeza que provoca dolor a nivel de región occipital y cefalea pulsátil de gran intensidad. Además refiere golpe por compresión sobre asfalto en miembro inferior izquierdo que desencadena discapacidad funcional y dolor de gran intensidad en miembro inferior izquierdo. Motivo por el cual, personal de la Cruz Roja acude a los 10 minutos, coloca via con Solución Salina, collarín y es traído con inmovilización de MII a esta casa de salud por el personal de la Cruz Roja.
  • 7. Resto de aparatos y sistemas Locomotor: – Dolor a nivel de codo en miembro superior derecho.
  • 8.
  • 9. Infancia: – No refiere patología alguna – Esquema de vacunación completo. Clínicos Infancia: – No refiere patología alguna – Esquema de vacunación completo. Clínicos • No refiere antecedentes clínicos. ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES Quirúrgi cos Ninguno Alérgi cos  Ningun o Traumát icos
  • 10. ANTECEDENTES PATOLÓGICOSANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARESFAMILIARES . HÁBITOS PERSONALESHÁBITOS PERSONALES • Alimentación: 3 veces al día, variada • Diuresis: 4-5 vcs/día • Deposición: 1vez c/ día. • Sueño: 7 a 8 horas. • Alcohol: Ocasional. Una vez al mes. • Cigarrillo: No • Drogas: No • Automedicación: No. Patológicos Ninguno.Ninguno.
  • 11. PERSONALIDAD:PERSONALIDAD: •Extrovertida   FUENTE DE INFORMACIÓN:FUENTE DE INFORMACIÓN: •Directa   COMENTARIOS:COMENTARIOS: •Paciente colaborador al momento d realizar la historia clínica. Paciente habita en casa arrendada, ubicada en el sector urbano de la ciudad de Loja, Barrio Las Pitas; la estructura del domicilio es de hormigón armado, cuenta con 3 dormitorios, cocina, sala, y baño, posee todos los servicios básicos. Habita con sus padres y 2 hermanos, 1 mujer y un varón de 17 y12 años de edad respectivamente. El aporte económico del hogar es solventado por parte de su padre y paciente manteniendo una buena relación intrafamiliar; tiene una mascota intradomiciliaria.
  • 13. • FC: 70 /min. • FR: 24 /min. • T axilar: 36.5 0 C • T.A: 100/65 mm Hg. • Glasgow: 15 / 15 A – B – C - D - E NORMAL
  • 14. – Psicoexpresiva: • Álgica – Somatoexpresivo : • Rosada Biotipo: AtléticoBiotipo: Atlético Actitud: Decúbito dorsal pasiva.Actitud: Decúbito dorsal pasiva. Piel y faneras: sensibilidad y elasticidad conservadosPiel y faneras: sensibilidad y elasticidad conservados • Facies: • Llenado capilar:• Marcha: • Disbásica • 2seg. Paciente intranquilo, álgico; lúcido, orientado en tiempo, persona y espacio.
  • 15. Sin lesión ósea aparente. Hematoma a nivel de región occipital de aproximadamente 5 cm de diámetro a la palpación. CABEZA: OJOS: Pupilas isocóricas, fotorreactivas. Conjuntivas rosadas. NARIZ: Fosas nasales permeables. OÍDOS: Conductos auditivos externos permeables.
  • 16. BOCA: Mucosas orales húmedas, lengua saburral. Piezas dentarias completas, no se aprecia lesión bucal. CUELLO: Corto, inmovilizado con collarín. TÓRAX: Simétrico, no se aprecian retracciones ni hundimientos. Corazón: Rítmico, audible. Pulmones: murmullo alveolar conservado. No doloroso.
  • 17. ABDOMEN: Suave, depresible, no doloroso a la palpación. Ruidos Hidroaéreos presentes. REGIÓN LUMBAR: No dolorosa a los movimientos de flexión y extensión. REGIÓN GENITAL: No explorada.
  • 18. EXTREMIDADES: Miembro Superior Derecho: Doloroso a la digitopresión en articulación de codo ++/4. Movimientos de flexión y extensión en codo dolorosos ++/4. No hay compromiso neurovascular. Fuerza muscular disminuida. Sin Deformidad. Miembro Inferior Izquierdo: Se evidencia edema + + /4 y deformidad a nivel de tercio medio de pierna izquierda. Sin compromiso neurovascular. Movilidad limitada y dolorosa. Demás extremidades con tono y fuerza muscular conservados. No dolorosas. Demás extremidades con tono y fuerza muscular conservados. No dolorosas.
  • 19.
  • 20. EXAMENES AL INGRESO QUÍMICA SANGUÍNEAQUÍMICA SANGUÍNEA GLUCOSA BASAL 138 mg/dl CREATININA 0.60 mg /dl UREA 25 mg/dl TTP 35 segundos TP 13 segundos PCR CUANTITATIVO 0.05 mg/dl VDRL NO REACTIVO VIH NO REACTIVO
  • 21. HEMATOLOGÍA Y COAGULACIÓNHEMATOLOGÍA Y COAGULACIÓN GLÓBULOS BLANCOS 11.10 K/µl   LINFOCITOS 5.60 K/µL 50.5 % MONOCITOS 0.70 K/µL 6.3 % NEUTRÓFILOS 4.62 K/µL 41.5 % EOSINÓFILOS 0.14 K/µL 1.3 % BASÓFILOS 0.04 K/µL 0.4 % GLÓBULOS ROJOS 4.94 M/µL   HEMOGLOBINA 14.4 G/DL *   HEMATOCRITO 42.5 % *   MCV 86.00 FL *   MCH 29.1 PG   MCHC 33.9 G/DL   RDW-SD 38.3 FL *   RDW-CV 12.6 % *   PLAQUETAS 396.000 K/µL   VOLUMEN MEDIO PLAQUETARIO 8.7 fL *  
  • 22. Fractura de Tercio Medio de Diáfisis de Tibia y Peroné
  • 23. Rectificación de la Columna Cervical de probable origen antiálgico. Sin evidencia de lesión de origen traumático.
  • 24. Sin evidencia de lesión ósea de origen traumático.
  • 25. Sin evidencia de lesión ósea de origen traumático. No se evidencia imágenes sugestivas de lesión de parénquima pulmonar.
  • 26. Sin evidencia de lesiones ocupativas intra y extra axiales. Sin evidencia de lesiones óseas de origen traumático. Hematoma subgaleal parieto – occipital derecho.
  • 28. MANEJO EN EMERGENCIA 1. Inmovilización de MII con Férula Posterior de yeso y vendajes elásticos. 2. Solución Salina 0.9% 1000 cc pasar IV a 40 cc/h. 3. Tramadol 100 + 10 mg Metoclopramida pasar IV STAT. 4. Ketorolaco 60 mg IV STAT. 5. Valoración por Ortopedia y Traumatología
  • 29.
  • 31. Días de hospitalización: 3 día Edad : 19 años Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné Izquierdo Estable S: Paciente refiere dolor a nivel de MII de leve intensidad. Paciente realiza micción y deposición espontánea. O: SV: TA: 100/60mmHg, FC: 80 x’ , FR: 20x’ EXTREMIDADES: Persiste férula posterior de yeso. Movilidad y sensibilidad conservada. A: Paciente estable en mejor estado. P: PRESCRIPCIONES 1.Dieta General 2.CSV 3.CNVD 4.Mantener inmovilización con férula. 5.S. S 0.9% pasar IV en 24 horas. 6.Paracetamol 1 gr PO c/8h. 7.Ketorolaco 30 mg IV c/8h.                       10 DE JULIO DEL 2013
  • 32. Días de hospitalización: 4 día Edad : 19 años Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné Izquierdo Estable S: Paciente tranquilo. No refiere molestias. O: SV: TA: 110/60 mm Hg, FC: 68 x’ , FR: 20x’. T: 36.9°C. EXTREMIDADES: Persiste férula posterior de yeso. Movilidad y sensibilidad conservada. A: Paciente estable en mejor estado. P: PRESCRIPCIONES 1. Dieta General hasta las 22hoo 2. CSV 3. CNVD 4. Mantener inmovilización con férula. 5. Reposo Relativo. 6. Paracetamol 1 gr PO c/8h. 7. Parte Operatorio   8. Visita preanestésica.     11 DE JULIO DEL 2013
  • 33. Días de hospitalización: 5 día Edad : 19 años Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné Izquierdo Estable S: Paciente refiere dolor quemante en talón de pie izquierdo. O: SV: TA: 100/60 mm Hg, FC: 76 x’ , FR: 20x’. EXTREMIDADES: Persiste férula posterior de yeso, vendajes limpios y secos. Movilidad y sensibilidad conservada. A: Paciente estable en mejor estado. P: PRESCRIPCIONES 1.Colocación de clavo endomedular Bloqueado a Foco Cerrado 34 x 11 mm para tibia Izquierda.                  12 DE JULIO DEL 2013
  • 34. Apellido Paterno Materno Nombres N de Historia Clínica 190 – 9 - 78 Servicio: Ortopedia - Traumatología Sala: Cama N: DIAGNÓSTICOS OPERACIÓN Pre - Operatorio:  : Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné Izquierdo Estable Post – Operatorio: : Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné Izquierdo Estable Proyectada: Colocación de clavo endomedular Bloqueado a Foco Cerrado 34 x 11 mm para tibia Izquierda Electiva Emergencia Paleativa   Proyectada: Colocación de clavo endomedular Bloqueado a Foco Cerrado 34 x 11 mm para tibia Izquierda EQUIPO OPERATORIO Cirujano: Dr. Instrumentista: Enfermera de turno Primer Ayudante: Dr. Circulante Segundo Ayudante: Int. Anestesista Tercer Ayudante: Ayudante de Anestesia Fecha de Operación Día Mes Año Hora de Inicio Hora de terminac ión Tipo de Anestesia 12 07 2013 08h30 1003o Raquídea x
  • 35. TIEMPOS QUIRURGICOS Diéresis: 1. Incisión de apox. 4 cm a nivel de tuberosidad tibial anterior que compromete piel, tejido celular subcutáneo y tendón. 2. Incisión de aprox 3 cm en pierna izquierda en región externa y distal que compromete piel, tejido celular subcutáneo. 3. Incisión de aprox 5 cm a nivel de tercio externo en tercio proximal y externo de pierna izquierda. Exposición: Manual e Instrumental Exploración y Hallazgos Quirúrgicos: 1.Edema de tejidos blandos en tercio medio de pierna izquierda. 2.Complicaciones ninguna Procedimiento Operatorio 1.Asepsia y Antisepsia 2.Colocación de campos quirúrgicos 3.Diéresis descrita 1 4.Apertura de canal medular tibial con punzón iniciador. 5.Fresado de canal medular a foco cerrado con fresas 8, 9 10 y 11. 6.Reducción de trazo fracturario para fijación con clavo endomedular. 7.Colocación con clavo endomedular encerrojado 34 x 11 mm para tibia izquierda. 8.Diéresis descrita 2. 9.Colocación de tornillo para bloqueo distal #1. 10.Diéresis descrita 3. 11.Colocación de tornillo para bloqueo proximal #1. 12.Lavado de herida. 13.Cierre por planos.
  • 36. 08h30   Bajo normas de asepsia y antisepsia, previa anestesia raquídea se realiza colocación de clavo endomedular Bloqueado a Foco Cerrado 34 x 11 mm para tibia Izquierda mediante tres distintas incisiones encontrándose: 1.Edema de tejidos blandos en pierna izquierda, tercio medio. 2.Sangrado +/- 500cc 3.Complicaciones: ninguna. PRESCRIPCIONES 1.NPO por 1 h 2.CSV 3.CNVD 4.Miembro inferior izquierdo elevado. 5.S. S 0.9% 1000 cc IV + 100 mg Tramadol + 10 mg Metoclopramida pasar en 24 h. 6.Cefazolina 1 gr IV c/8h. 7.Ketorolaco 30 mg IV c/8h. 8.Ranitidina 50 mg IV c/12h. 9.Rx AP y Lateral de de Pierna Izquierda que incluya Tobillo y Rodilla. 10.Control de apósito.
  • 37. Días de hospitalización: 7 día Edad : 19 años Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné Izquierdo Estable S: Paciente refiere dolor de leve intensidad a nivel de Miembro Inferior Izquierdo tipo punzada. O: SV: TA: 95/65 mm Hg, FC: 82 x’ , FR: 17x’. T: 37°C. EXTREMIDADES: Presencia de vendajes húmedos, manchados con secreción hemática en poca cantidad. Movilidad y sensibilidad distal conservada. A: Paciente hemodinámicamente estable. Vendajes manchados. P: PRESCRIPCIONES 1.Dieta General 2.CSV 3.CNVD 4.Miembro inferior izquierdo elevado. 5.S. S 0.9% 1000 cc IV pasar en 24 h. 6.Cefazolina 1 gr IV c/8h. ( 1 ) 7.Ketorolaco 30 mg IV c/8h. 8.Ácido ascórbico 1 gr IV QD. 9.Paracetamol 1g PO c/8h. 10.Control de apósito. 11.Curación.         13 DE JULIO DEL 2013
  • 38. Días de hospitalización: 8 día Edad : 19 años Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné Izquierdo Estable S: Paciente refiere dolor de leve intensidad a nivel de Miembro Inferior Izquierdo tipo punzada. O: SV: TA: 95/65 mm Hg, FC: 82 x’ , FR: 17x’. T: 37°C. EXTREMIDADES: Presencia de vendajes húmedos, manchados con secreción hemática en poca cantidad. Movilidad y sensibilidad distal conservada. A: Paciente hemodinámicamente estable. Vendajes manchados. P: PRESCRIPCIONES 1.Dieta General 2.CSV 3.CNVD 4.Miembro inferior izquierdo elevado. 5.S. S 0.9% 1000 cc IV pasar en 24 h. 6.Cefazolina 1 gr IV c/8h. ( 2 ) 7.Ketorolaco 30 mg IV c/8h. 8.Ácido ascórbico 1 gr IV QD. 9.Paracetamol 1g PO c/8h. 10.Control de apósito. 11.Curación.         14 DE JULIO DEL 2013
  • 39. Días de hospitalización: 9 día Edad : 19 años Diagnóstico: Fx 1/3 medio de Tibia y Peroné Izquierdo Estable S: Paciente tranquilo. No refiere molestias. O: SV: TA: 100/60 mm Hg, FC: 64 x’ , FR: 16x’. EXTREMIDADES: Presencia de vendajes secos y limpios. Movilidad y sensibilidad distal conservada. A: Paciente hemodinámicamente estable. Vendajes limpios. P: PRESCRIPCIONES 1.Alta + Indicaciones. 2.Cefalexina 500 mg PO c/8h x5 días. 3.Ibuprofeno 600 mg PO c/8h. 4.Referencia Inversa. 5.Control por Consulta Externa en 15 días.   15 DE JULIO DEL 2013