SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA
Autor: Wilson Álvarez
C.I. 23.866.591
ACCIDENTES
Higiene, Seguridad y Ambiente
ACCIDENTES
Según el Articulo 69 de la LOPCYMAT
Es un acontecimiento no deseado que interrumpe
un proceso normal de trabajo y que significa daño
a las personas y/o pérdidas a la propiedad. (en
ambos casos hay pérdidas).
ACCIDENTES
Según OHSAS 18001
ACCIDENTE = INCIDENTE RIESGO
LESION
DAÑO
+
En el mundo del trabajo
regularmente se presentan
los accidentes debido a
causas de orden
administrativo
especialmente por fallas en
el control de la ejecución del
trabajo, las cuales a su vez
generan las causas llamadas
básicas o de origen, estas
últimas a su vez crean las
causas inminentes que
hacen que se materialice el
accidente de trabajo cuando
aparece el accidente se
presenta las diferentes
lesiones orgánicas lo que en
suma se traduce
necesariamente en pérdidas
humanas y de capital.
SECUENCIA DE LOS ACCIDENTES
FALLAS
CONTROLES
CONSECUENCIAS
ACCIDENTES
PROVOCA
PERDIDAS
CAUSAS
BÁSICAS
CAUSAS
INMINENTES
LESIONES
Golpeado por o contra.
Atrapado por entre
Caída en el mismo
nivel
Al resbalar por
esfuerzo
Exposición o contacto con
temperaturas extremas
Contacto con
corriente eléctrica
Contacto con sustancias
nocivas, tóxicas, cáusticas
o de otra naturaleza
Asfixia por impresión
(ahogados)
Mordedura o picadura
de animales
CAUSAS DE ACCIDENTES
FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO
 Falta de
conocimiento.
 Motivación
incorrecta.
 Incapacidad física
y mental del
trabajador.
 Temor al cambio.
 Baja autoestima.
•Aumento del ritmo de
producción.
•Diseño construcción o
mantenimiento
inadecuado de
herramientas, equipos y
locales.
Se generan a partir de las
características de las personas
Condiciones propias del diseño
construcción o mantenimiento
de los sistemas y procesos así
como de la tecnología utilizada
para realizar el trabajo que
permite la aparición de las
condiciones ambientales
peligrosas
CAUSAS DE ACCIDENTES
ACTO O PRACTICA INSEGURA
Son llamadas causas inmediatas debido a que una vez estén presentes en el hombre,
los equipos, las maquinas, las herramientas, los materiales o en las condiciones
ambientales se tendrá una muy alta probabilidad de que ocurra el accidente
Condiciones ambientales
peligrosas.
 Organización inadecuada del
trabajo y falla en los controles.
 Resguardos y protecciones
faltantes.
 Equipos y materiales
defectuosos.
Congestión y almacenamiento
inadecuado.
Trabajar bajo los efectos del alcohol.
Posición o postura inadecuada o insegura.
Sujetar objetos mientras se trabaja. Correr
en vez de caminar.
Caminar sobre superficies húmedas o
resbalosas.
Desplazarse en zonas a oscuras.
Subir o bajarse de vehículos en marcha
Hacer inoperantes o ineficientes los
equipos al desconectarles o retirarles los
dispositivos de seguridad.
No cumplir con las medidas de seguridad
especificadas en el equipo.
 Trabajar o realizar una operación sin estar
CONDICIONES INSEGURA
CAUSAS DE ACCIDENTES
DEFICIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
FACTORES PERSONALES
INADECUADOS
No sabe- No puede-
No Quiere
FACTORES DE TRABAJO
INADECUADOS
PRACTICA
INSEGURA
CONDICION
INSEGURA
ACCIDENTE
PERDIDAS
DAÑOS A LA
PROPIEDAD
LESIONES
PERSONALES
CAUSAS
BASICA
CAUSAS
INMEDIATAS
CONSECUENCIAS
LESIONES DE TRABAJO
Es el daño o detrimento físico o mental inmediato o
posterior como consecuencia de un accidente de trabajo
o de una exposición prolongada a factores exógenos
capaz de producir una enfermedad profesional
LESIONES CON INCAPACIDAD
(CON TIEMPO PERDIDO)
LESION FATAL LESIONES CON
INCAPACIDAD PARCIAL
PERMANENTE
LESIONES CON
INCAPACIDAD ABSOLUTA
PERMANENTE
LESIONES CON
INCAPACIDAD
ABSOLUTA TEMPORAL
LESIONES SIN PERDIDA
DE TIEMPO
(PRIMEROS AUXILIOS)
LESIONES DE TRABAJO
LESIONES CON
INCAPACIDAD
(CON TIEMPO PERDIDO)
Generan una jornada de
trabajo o mas de
incapacidad
LESION FATAL
Es aquella que causa la
muerte.
LESIONES CON
INCAPACIDAD
ABSOLUTA
PERMANENTE
Es aquella que incapacita
permanentemente y
totalmente a un trabajador.
Resulta en la perdida o
completa inutilidad de
miembros u organos.
LESIONES DE TRABAJO
LESIONES CON
INCAPACIDAD
PARCIAL
PERMANENTE
Es aquella que resulta en
perdida absoluta o del uso,
de un miembro del cuerpo o
parte de el.
LESIONES CON
INCAPACIDAD
ABSOLUTA
TEMPORAL
Es aquella que inutiliza a la
persona lesionada para
ejecutar su trabajo durante
uno o mas dias.
Es aquella que requiere
tratamiento medico
inmediato, después del cual
el lesionado regresa a su
trabajo.
LESIONES SIN
PERDIDA DE
TIEMPO
(PRIMEROS AUXILIOS)
COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS
•Lesiones y
enfermedades
• Prestaciones
Medicas
• Compensaciones
•Daños a edificios /
herramientas / equipos.
• Daños a productos/
materiales.
• Interrupción/ atraso en la
producción.
• Costos de personal de
Reemplazo.
• Horas extras para recuperar la
REPORTE DE ACCIDENTES
DE TRABAJO
El artículo 73 de la Lopcymat establece que la
declaración de un accidente laboral deberá
realizarse dentro de las 24 horas siguientes a la
ocurrencia del mismo o del diagnóstico de la
enfermedad.
El artículo 83 del Reglamento de la Lopcymat establece que se
debe informar y notificar la ocurrencia de los accidentes de
trabajo de forma inmediata ante el INSTITUTO NACIONAL DE
PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORAL (INPSASEL) antes
de transcurrido 1 hora (vía escrita o Web, telefónica o Fax); y al
Comité de Seguridad y Salud laboral y al Sindicato antes de las
12 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgosjmtorresm1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yuraima Jovo Nava
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los AccidentesJavier Muñoz
 
Adm 304 identificación de peligros en el trabajo
Adm 304   identificación de peligros en el trabajoAdm 304   identificación de peligros en el trabajo
Adm 304 identificación de peligros en el trabajoProcasecapacita
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
Daniela Barbosa
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarLuis Ortiz Cristi
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasLuiz Urbay Moreno
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
julian duque
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Camilo Duarte
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2lobomicky
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
universidad ecci
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Alfonso Alba Sanchez
 
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
luis humberto cerda fernandez
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajoconsuelo1234
 
Capitulo ii accidentes
Capitulo ii   accidentesCapitulo ii   accidentes
Capitulo ii accidentes
wilmer kt
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cpena79
 

La actualidad más candente (20)

Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
 
Adm 304 identificación de peligros en el trabajo
Adm 304   identificación de peligros en el trabajoAdm 304   identificación de peligros en el trabajo
Adm 304 identificación de peligros en el trabajo
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
 
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Capitulo ii accidentes
Capitulo ii   accidentesCapitulo ii   accidentes
Capitulo ii accidentes
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 

Destacado

Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
tania_13forever
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Joselyn Serrano
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ezequielbrito22
 
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higienejtaipe
 
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...Edith Mirlena Quintero
 
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
SST Asesores SAC
 

Destacado (7)

Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
 
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
 
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
 

Similar a Seguridad e higiene

Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Arturo Muñoz
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
bryan tibocha
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
Natalia Londoño
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Natalia Londoño
 
Unidad III Accidentes Laborales
Unidad III Accidentes LaboralesUnidad III Accidentes Laborales
Unidad III Accidentes Laborales
DanielaAP_8
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
Andres Chunza
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
erika1917
 
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasClase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasOrlando Arrua
 
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasClase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasOrlando Arrua
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
TATIANA PUENTES
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
990501021
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniel L Diaz R
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Jose Avendaño
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Vivian Rincón Bello
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
Carlos Lagos
 
Juan david betancurth
Juan  david betancurthJuan  david betancurth
Juan david betancurth
Juan Betancur
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Leonardo Chacón Ortiz
 
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptxCAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
JeffersonRenteria1
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
cristiansierravelandia
 
Accidentes de trabajo sebastian ostos
Accidentes de trabajo  sebastian ostosAccidentes de trabajo  sebastian ostos
Accidentes de trabajo sebastian ostos
JUAN SEBASTIAN GALEANO OSTOS
 

Similar a Seguridad e higiene (20)

Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Unidad III Accidentes Laborales
Unidad III Accidentes LaboralesUnidad III Accidentes Laborales
Unidad III Accidentes Laborales
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
 
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasClase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
 
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasClase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
 
Juan david betancurth
Juan  david betancurthJuan  david betancurth
Juan david betancurth
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
 
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptxCAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
 
Accidentes de trabajo sebastian ostos
Accidentes de trabajo  sebastian ostosAccidentes de trabajo  sebastian ostos
Accidentes de trabajo sebastian ostos
 

Más de Jessica Massaro

DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOSDIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
Jessica Massaro
 
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
Jessica Massaro
 
Resortes jessica
Resortes jessicaResortes jessica
Resortes jessica
Jessica Massaro
 
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidadCuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Jessica Massaro
 
Accidentesiskenys
AccidentesiskenysAccidentesiskenys
Accidentesiskenys
Jessica Massaro
 
Estadistica daniela
Estadistica danielaEstadistica daniela
Estadistica daniela
Jessica Massaro
 
Mapa norexys
Mapa norexysMapa norexys
Mapa norexys
Jessica Massaro
 
Mapa isabelteran
Mapa isabelteranMapa isabelteran
Mapa isabelteran
Jessica Massaro
 
Herramientas maria
Herramientas mariaHerramientas maria
Herramientas maria
Jessica Massaro
 
Deformacion De materiales
Deformacion De materialesDeformacion De materiales
Deformacion De materiales
Jessica Massaro
 
Presentacin4 160305132953
Presentacin4 160305132953Presentacin4 160305132953
Presentacin4 160305132953
Jessica Massaro
 
Propiedade de los materiales
Propiedade de los materialesPropiedade de los materiales
Propiedade de los materiales
Jessica Massaro
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
Jessica Massaro
 
accidentes laborales
accidentes laboralesaccidentes laborales
accidentes laborales
Jessica Massaro
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
Jessica Massaro
 
Principio de Bioingieneria
Principio de BioingieneriaPrincipio de Bioingieneria
Principio de Bioingieneria
Jessica Massaro
 
Principio de Bioingieneria
Principio de BioingieneriaPrincipio de Bioingieneria
Principio de Bioingieneria
Jessica Massaro
 
Diaspositivas de ingles ii
Diaspositivas de ingles iiDiaspositivas de ingles ii
Diaspositivas de ingles ii
Jessica Massaro
 

Más de Jessica Massaro (18)

DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOSDIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
DIASPOSITIVAS PARA MECANICA DINAMICA CUERPOS RIGIDOS
 
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
 
Resortes jessica
Resortes jessicaResortes jessica
Resortes jessica
 
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidadCuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
 
Accidentesiskenys
AccidentesiskenysAccidentesiskenys
Accidentesiskenys
 
Estadistica daniela
Estadistica danielaEstadistica daniela
Estadistica daniela
 
Mapa norexys
Mapa norexysMapa norexys
Mapa norexys
 
Mapa isabelteran
Mapa isabelteranMapa isabelteran
Mapa isabelteran
 
Herramientas maria
Herramientas mariaHerramientas maria
Herramientas maria
 
Deformacion De materiales
Deformacion De materialesDeformacion De materiales
Deformacion De materiales
 
Presentacin4 160305132953
Presentacin4 160305132953Presentacin4 160305132953
Presentacin4 160305132953
 
Propiedade de los materiales
Propiedade de los materialesPropiedade de los materiales
Propiedade de los materiales
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
accidentes laborales
accidentes laboralesaccidentes laborales
accidentes laborales
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Principio de Bioingieneria
Principio de BioingieneriaPrincipio de Bioingieneria
Principio de Bioingieneria
 
Principio de Bioingieneria
Principio de BioingieneriaPrincipio de Bioingieneria
Principio de Bioingieneria
 
Diaspositivas de ingles ii
Diaspositivas de ingles iiDiaspositivas de ingles ii
Diaspositivas de ingles ii
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Seguridad e higiene

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA Autor: Wilson Álvarez C.I. 23.866.591 ACCIDENTES Higiene, Seguridad y Ambiente
  • 2.
  • 3. ACCIDENTES Según el Articulo 69 de la LOPCYMAT
  • 4. Es un acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que significa daño a las personas y/o pérdidas a la propiedad. (en ambos casos hay pérdidas). ACCIDENTES Según OHSAS 18001 ACCIDENTE = INCIDENTE RIESGO LESION DAÑO +
  • 5. En el mundo del trabajo regularmente se presentan los accidentes debido a causas de orden administrativo especialmente por fallas en el control de la ejecución del trabajo, las cuales a su vez generan las causas llamadas básicas o de origen, estas últimas a su vez crean las causas inminentes que hacen que se materialice el accidente de trabajo cuando aparece el accidente se presenta las diferentes lesiones orgánicas lo que en suma se traduce necesariamente en pérdidas humanas y de capital. SECUENCIA DE LOS ACCIDENTES FALLAS CONTROLES CONSECUENCIAS ACCIDENTES PROVOCA PERDIDAS CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMINENTES LESIONES
  • 6. Golpeado por o contra. Atrapado por entre Caída en el mismo nivel Al resbalar por esfuerzo Exposición o contacto con temperaturas extremas Contacto con corriente eléctrica Contacto con sustancias nocivas, tóxicas, cáusticas o de otra naturaleza Asfixia por impresión (ahogados) Mordedura o picadura de animales
  • 7. CAUSAS DE ACCIDENTES FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO  Falta de conocimiento.  Motivación incorrecta.  Incapacidad física y mental del trabajador.  Temor al cambio.  Baja autoestima. •Aumento del ritmo de producción. •Diseño construcción o mantenimiento inadecuado de herramientas, equipos y locales. Se generan a partir de las características de las personas Condiciones propias del diseño construcción o mantenimiento de los sistemas y procesos así como de la tecnología utilizada para realizar el trabajo que permite la aparición de las condiciones ambientales peligrosas
  • 8. CAUSAS DE ACCIDENTES ACTO O PRACTICA INSEGURA Son llamadas causas inmediatas debido a que una vez estén presentes en el hombre, los equipos, las maquinas, las herramientas, los materiales o en las condiciones ambientales se tendrá una muy alta probabilidad de que ocurra el accidente Condiciones ambientales peligrosas.  Organización inadecuada del trabajo y falla en los controles.  Resguardos y protecciones faltantes.  Equipos y materiales defectuosos. Congestión y almacenamiento inadecuado. Trabajar bajo los efectos del alcohol. Posición o postura inadecuada o insegura. Sujetar objetos mientras se trabaja. Correr en vez de caminar. Caminar sobre superficies húmedas o resbalosas. Desplazarse en zonas a oscuras. Subir o bajarse de vehículos en marcha Hacer inoperantes o ineficientes los equipos al desconectarles o retirarles los dispositivos de seguridad. No cumplir con las medidas de seguridad especificadas en el equipo.  Trabajar o realizar una operación sin estar CONDICIONES INSEGURA
  • 9. CAUSAS DE ACCIDENTES DEFICIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACTORES PERSONALES INADECUADOS No sabe- No puede- No Quiere FACTORES DE TRABAJO INADECUADOS PRACTICA INSEGURA CONDICION INSEGURA ACCIDENTE PERDIDAS DAÑOS A LA PROPIEDAD LESIONES PERSONALES CAUSAS BASICA CAUSAS INMEDIATAS CONSECUENCIAS
  • 10. LESIONES DE TRABAJO Es el daño o detrimento físico o mental inmediato o posterior como consecuencia de un accidente de trabajo o de una exposición prolongada a factores exógenos capaz de producir una enfermedad profesional LESIONES CON INCAPACIDAD (CON TIEMPO PERDIDO) LESION FATAL LESIONES CON INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE LESIONES CON INCAPACIDAD ABSOLUTA PERMANENTE LESIONES CON INCAPACIDAD ABSOLUTA TEMPORAL LESIONES SIN PERDIDA DE TIEMPO (PRIMEROS AUXILIOS)
  • 11. LESIONES DE TRABAJO LESIONES CON INCAPACIDAD (CON TIEMPO PERDIDO) Generan una jornada de trabajo o mas de incapacidad LESION FATAL Es aquella que causa la muerte. LESIONES CON INCAPACIDAD ABSOLUTA PERMANENTE Es aquella que incapacita permanentemente y totalmente a un trabajador. Resulta en la perdida o completa inutilidad de miembros u organos.
  • 12. LESIONES DE TRABAJO LESIONES CON INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE Es aquella que resulta en perdida absoluta o del uso, de un miembro del cuerpo o parte de el. LESIONES CON INCAPACIDAD ABSOLUTA TEMPORAL Es aquella que inutiliza a la persona lesionada para ejecutar su trabajo durante uno o mas dias. Es aquella que requiere tratamiento medico inmediato, después del cual el lesionado regresa a su trabajo. LESIONES SIN PERDIDA DE TIEMPO (PRIMEROS AUXILIOS)
  • 13. COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS •Lesiones y enfermedades • Prestaciones Medicas • Compensaciones •Daños a edificios / herramientas / equipos. • Daños a productos/ materiales. • Interrupción/ atraso en la producción. • Costos de personal de Reemplazo. • Horas extras para recuperar la
  • 14. REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO El artículo 73 de la Lopcymat establece que la declaración de un accidente laboral deberá realizarse dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del mismo o del diagnóstico de la enfermedad. El artículo 83 del Reglamento de la Lopcymat establece que se debe informar y notificar la ocurrencia de los accidentes de trabajo de forma inmediata ante el INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORAL (INPSASEL) antes de transcurrido 1 hora (vía escrita o Web, telefónica o Fax); y al Comité de Seguridad y Salud laboral y al Sindicato antes de las 12 horas.