SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor postoperatorio con opioidesneuroaxiales: ¿Cuál es más seguro? Dr. Alfredo Covarrubias Gómez Médico Anestesiólogo especialista en Medicina del Dolor y Paliativa
¿Qué es el dolor POP?
Definición dolor post-operatorio. Ready B, et al. Anesthesiology. 1995: 82: 1071-1081. Ashburn MA, et al. Anesthesiology. 2004: 100: 1573-1581. Aquel que se presenta después de un acto quirúrgico y que puede ser atribuible a: Enfermedades preexistentes. Procedimiento quirúrgico. Acciones asociadas al procedimiento quirúrgico Combinación de estas.
¿Por qué hablar del dolor POP?
¿Por qué se opera mucho? Covarrubias-Gomez A. Dolor postoperatorio. En: Carrillo-Esper R (ed.): Tópicos selectos en Anestesiología. 1a edición. México. 2008: 291-302.
En México estamos en camino. SINAIS. http://sinais.salud.gob.mx Incremento del 11.5% del 2000 al 2005
¿Por qué debe preocuparnos?
Porque nadie le hace caso. Donovan M, Dillon P, McGuire L. Pain. 1987;30:69-87. Guevara-López U, Covarrubias-Gómez A, Hernández-Ortiz A. RevMexAnest. 2004; 27: 200-204.
¿Y si no le doy tratamiento al dolor POP?
Complicaciones asociadas al dolor POP Covarrubias-Gomez A, et al. RevMexAnest. 2006; 29: 231-239 Covarrubias-Gomez A, et al. ClinMexAnest. 2006; 1: 39-51.
¿Cómo se trata el dolor POP?
Existen parámetros de práctica. Guevara-López, et al. Rev Mex Anest. 2008; 31: 328-333.
Tomar en cuenta su intensidad. Charlton E. Update in Anethesiology. 1997; 7: 2-17 Guevara-Lopez U, Covarrubias-Gomez A, Hernandez-Ortiz A. CirCir. 2005; 73: 393-404.
¿Y cómo lo estamos haciendo bien?
No tan bien como creemos. Dihle A, et al. J Pain. 2006; 7: 272-280. Idvall E, et al. J Eval Clin Pract. 2005; 11: 444-451. Estudios que evalúan la satisfacción del paciente respecto al alivio del dolor, sugieren que el dolor post-operatorio es infra-tratado. 64% de los enfermos no reciben analgesia.
¿Y la satisfacción del enfermo? American Pain Society Quality of Care Committee. JAMA 1995; 274: 1874-80.
¿Por qué buscar la seguridad?
Primero hay que entenderla The Importance of Pharmacovigilance, WHO 2002 Fármaco-vigilancia:  Rama de la farmacología relacionada con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los efectos adversos, particularmente los asociados a medicamentos tanto a largo como a corto plazos.
Definiendo el efecto adverso. The Importance of Pharmacovigilance, WHO 2002 Presencia de una respuesta nociva y no-intencionada hacia un medicamento, y la cual ocurre a dosis normalmente utilizadas en la profilaxis, diagnóstico, o terapéutica.
¿Cómo evaluar la seguridad? The Importance of Pharmacovigilance, WHO 2002 Considerar los siguientes elementos: Beneficio(expresado como un probado efecto positivo, pero que incluya la evaluación subjetiva de sus efectos por el enfermo). Riesgo(probabilidad de causar un daño, se expresa como porcentaje u OR). Daño(naturaleza y extensión de la lesión causada, no confundir con riesgo). Efectividad(expresa la capacidad de producir un efecto en la práctica cotidiana). Eficacia(evalúa la capacidad de producir un efecto en forma comparativa; vgr.: ensayos clínicos ).
¿Beneficios con opioidesneuroaxiales?
Evidencia respecto al manejo POP. Block BM, et al. JAMA. 2003; 290: 2455-2463. Popping DL, et al. Arch Surg. 2008; 143: 990-999. Bracco D, Hommerling T. Heart Surg Forum. 2007; 10: E334-E337. vs EPIDURAL MEJOR ANALGESIA (P < 0.001) OPIOIDES PARENTERALES (IV, IVPCA, IM, SC) AL ± OPIOIDE MEJOR ANALGESIA (P < 0.001) vs OPIOIDE SOLO EPIDURAL PROTECCION PULMONAR (P < 0.001) Riesgo de hematoma es igual en cualquier cirugía 1:12,000 CIRUGÍA TORÁCICA
¿Podemos cuestionar con la evidencia? Block BM, et al. JAMA. 2003; 290: 2455-2463. Popping DL, et al. Arch Surg. 2008; 143: 990-999. Bracco D, Hommerling T. Heart Surg Forum. 2007; 10: E334-E337.
¿Hacemos analgesia neuroaxial?
Frecuencia de procedimientos neuroaxiales Covarrubias-Gómez A. estudio no publicado. p* Ax. Neuroaxial vs.  (*) Chi-cuadrada:  p < 0.001 (**) Chi-cuadrada:  p < 0.05 p** p*
¿Tiene riesgos la anestesia neuroaxial?
Posiblemente así sea. CONAMED. Régimen jurídico del acto médico. www.conamed.gob.mx Riesgo asociado a la práctica médica: Siempre existe un riesgo inherente al acto médico, quizás perfectamente evaluable estadísticamente, pero imprevisible en lo individual.
Las demandas asociadas a la anestesia. Cheney, FW. ASA Newsletter. 2001: 65: 6-8. * (*) p < 0.05 entre general y regional * *
¿Qué pasa en México? CONAMED. www.conamed.gob.mx
¿Complicaciones graves con neuroaxial?
¿Son frecuentes? Moen V, et al. Anesthesiology. 2004; 101: 950-959.  Incidencia de complicaciones neurológicas serias en anestesia neuroaxial (ANA) en Suiza de 1990 a 1999. Se presentaron 127 casos en 1,510,000 procedimientos neuroaxiales (250,000 epidurales y 1,260,000 espinales) 0.0084% de los procedimientos realizados.
¿En que cirugías se presentan? Moen V, et al. Anesthesiology. 2004; 101: 950-959.
¿Usar opioides indistintamente?
No todos son iguales Bromage PR, et al. AnesthAnalg. 1980; 59: 473-480. En comparación con morfina endovenosa, los opioides epidurales mostraron analgesia segmentaria, mejoraron la FEV1 y no se presento bloqueo simpático o disfunción vesical
Unos son menos iguales que otros. Bernards CE, et al. Anesthesiology. 2003; 99: 455-465 Epidural Lumbar Morfina y sufentanil presentan perfil similar Alfentanil y fentanil presentan un perfil similar Ente M-S y A-F, existen diferencias
Unos son menos iguales que otros. Bernards CE, et al. Anesthesiology. 2003; 99: 455-465 Epidural Lumbar Epidural Torácico Morfina y sufentanil presentan perfil similar Alfentanil y fentanil presentan un perfil similar Ente M-S y A-F, existen diferencias Se observa tendencia similar. Vida media de eliminación de morfina fue mas corta. Correlación entre VME y propiedades fisicoquímicas.
Hasta en las vías hay diferencias. Bernards CE, et al. Anesthesiology. 2003; 99: 455-465 Intratecal Lumbar Morfina presenta una C/D mayor con eliminación prácticamente lineal. Las VME´s de S, A, y F , no presentaron diferencias con la administración espinal ¿Por qué?
No todos actúan donde deben. Bernards CM. RegAnesthPainMed. 2005; 30: 56-66. Concentración de fentanilo en médula de cerdo después de administración epidural. Alcanza la médula con/sin el flujo de la arteria espinal Se elimina más lentamente sin el flujo de la arteria espinal La circulación espinal juega un papel importante en la eliminación del fármaco.
El porque del riesgo.
Neurotoxicidad por fármacos neuroaxiales. Guevara-Lopez U, et al. AnesthAnalg. 2006; 103: 99-102 Guevara-Lopez U, et al. Pain Practice. 2009; 9: 122-129 Neurotoxicidad Conductual Funcional Histológica Con opioides no existen estudios histológicos
Metemos cosas en tejido neural.  Runza M, et al. AnestAnalg. 1999; 88: 1317-1321. Nuche-Cabrera E, Covarrubias-Gomez A. ClinMexAnest. 2008; 8: 22-44
El tejido neural es sensible Reyna MA, et al. AnestAnalg. 2002; 94: 991-995.
Tejido neural y colágena. Runza M, et al. AnestAnalg. 1999; 88: 1317-1321. Distribución fibras Corte transversal
Apoptosis neuronal inducida por opioides Mao J, et al. J Neurosci. 2002; 22: 7650-7661. En ratas, la administración continua y crónica de morfina intratecal, produjo lesiones apoptóticas en la médula espinal (láminas superficiales de las astas posteriores). Posiblemente esto se relacione con la inducción apoptótica que se presenta tras la activación continua de los NMDAr. Control Experimento Caspasa 3 o BAX (Morfina IT, día 7)
¿Cuáles eventos adversos son frecuentes?
¿Qué pasa cuando buscas? Covarrubias-Gomez A. 2010. #1 ((epidural[Title]) OR spinal[Title]) OR neuroaxial[Title]) #2 (cord injury[Title]) #3 (#1 NOT #2) #4 (((((((((((((((stimul*[Title]) OR manipulation[Title]) OR fusion[Title]) OR internet[Title]) OR sleep[Title]) OR steroid*[Title]) OR radiation[Title]) OR neurostimulation[Title]) OR nurses[Title]) OR midwifes[Title]) OR needle[Title]) OR acupuncture[Title]) OR rehabilitation[Title]) OR midwife[Title]) OR cord-injur*[Title]) #5 (#3 NOT #4) #6 (((anesth*[Title]) OR anaesth*[Title]) OR analge*[Title]) #7 (#5 AND #6) #8 (((((((((opiate*[Title]) OR morphine [Title]) OR fentanyl[Title]) OR oxycodone[Title]) OR hydromorphone[Title]) OR methadone[Title]) OR tramadol[Title]) OR alfentanyl[Title]) OR sufentanyl[Title]) OR alfentanil[Title]) OR sufentanil[Title]) OR hydrocodone[Title]) #9 (#7 AND #8) #10 (Clinical Trial[ptyp] OR Meta-Analysis[ptyp] OR Practice Guideline[ptyp] OR Randomized Controlled Trial[ptyp]) #11 (#9 AND #10) #12 (English[lang] OR French[lang] OR Italian[lang] OR Spanish[lang]) #13 (#11 AND #12)
EA reportados con más frecuencia Covarrubias-Gomez A. 2010.
Eventos adversos con opioides epidurales Covarrubias-Gomez A. 2010.
Eventos adversos con opioides espinales Covarrubias-Gomez A. 2010.
Estudios comparativos Van der Awera D, et al. Anesthesiology. 1987; 66: 999-1003 Efecto comparativo sobre la respiración Sufentanil epidural 50 mcg Morfina epidural 5 mg
Conclusiones.
alfredocov@yahoo.com covarrubiasalfredo@yahoo.com ¿Preguntas? Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdfTratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Alonso Garache Valle
 
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz semfycsemfyc
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
RehabilitacionXXI
 
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tpRafael Ospina
 
R.respiratoria no epoc
R.respiratoria no epocR.respiratoria no epoc
R.respiratoria no epoc
Samuel Franco Domínguez
 
27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp
27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp
27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tpRafael Ospina
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfRev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfIsrael Kine Cortes
 
Trasplante de meniscos
Trasplante de meniscosTrasplante de meniscos
Trasplante de meniscos
elmer narvaez
 
Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibularesDiagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibularesFrancisco Burgos
 
Schot 2015 fracturas de la patela
Schot 2015 fracturas de la patelaSchot 2015 fracturas de la patela
Schot 2015 fracturas de la patela
Marcelo Sandoval Mora
 
Sindrome Piriforme
Sindrome PiriformeSindrome Piriforme
Sindrome Piriformekathernandez
 
Lesion medula aguda def
Lesion medula aguda defLesion medula aguda def
Nº 9 piriforme
Nº 9 piriformeNº 9 piriforme
Nº 9 piriforme
SAMFYRE
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Diego Bogado
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos musculares
SAvito007
 
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamientoViscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
Carlo V Caballero Uribe MD
 

La actualidad más candente (20)

Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdfTratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
 
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
 
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp
 
R.respiratoria no epoc
R.respiratoria no epocR.respiratoria no epoc
R.respiratoria no epoc
 
27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp
27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp
27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Rodilla 2012
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfRev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
 
Trasplante de meniscos
Trasplante de meniscosTrasplante de meniscos
Trasplante de meniscos
 
1
11
1
 
Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibularesDiagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
 
Schot 2015 fracturas de la patela
Schot 2015 fracturas de la patelaSchot 2015 fracturas de la patela
Schot 2015 fracturas de la patela
 
Sindrome Piriforme
Sindrome PiriformeSindrome Piriforme
Sindrome Piriforme
 
Lesion medula aguda def
Lesion medula aguda defLesion medula aguda def
Lesion medula aguda def
 
Nº 9 piriforme
Nº 9 piriformeNº 9 piriforme
Nº 9 piriforme
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
 
Lesiones de columna vertebral
Lesiones de columna vertebralLesiones de columna vertebral
Lesiones de columna vertebral
 
140
140140
140
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos musculares
 
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamientoViscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
 

Destacado

Guayaquil
Guayaquil Guayaquil
Guayaquil
jogamaba
 
Amistad y compañerismo
Amistad y compañerismoAmistad y compañerismo
Amistad y compañerismodiego
 
Qué son las variables en la investigación
Qué son las variables en la investigaciónQué son las variables en la investigación
Qué son las variables en la investigaciónSonia Mora
 
A może do Chin ?
A może do Chin ?A może do Chin ?
A może do Chin ?marco005
 
01 consideraciones básicas sobre las profecías unlock
01 consideraciones básicas sobre las profecías unlock01 consideraciones básicas sobre las profecías unlock
01 consideraciones básicas sobre las profecías unlock
kmarve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Manual web service.
Manual web service.Manual web service.
Manual web service.
xxxxxxxx
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasalvaro jimenez
 
Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandiProyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
Antonio Mañas Perez
 
Caso Para Diagnostico
Caso Para DiagnosticoCaso Para Diagnostico
Caso Para Diagnostico
dermapediatrica
 
Nociones de probabilidad ii
Nociones de probabilidad iiNociones de probabilidad ii
Nociones de probabilidad iiguest68b12
 
Desde el IPEM Nº 23 de Unquillo, provincia de Córdoba para todo el país
Desde el IPEM Nº 23 de Unquillo, provincia de Córdoba para todo el paísDesde el IPEM Nº 23 de Unquillo, provincia de Córdoba para todo el país
Desde el IPEM Nº 23 de Unquillo, provincia de Córdoba para todo el país
María Ernestina Alonso
 
Presentación planes dti
Presentación planes dtiPresentación planes dti

Destacado (20)

Opioides neuroaxiales
Opioides neuroaxiales Opioides neuroaxiales
Opioides neuroaxiales
 
Guayaquil
Guayaquil Guayaquil
Guayaquil
 
Taller del sena
Taller del senaTaller del sena
Taller del sena
 
Amistad y compañerismo
Amistad y compañerismoAmistad y compañerismo
Amistad y compañerismo
 
Qué son las variables en la investigación
Qué son las variables en la investigaciónQué son las variables en la investigación
Qué son las variables en la investigación
 
Descrpcion
DescrpcionDescrpcion
Descrpcion
 
A może do Chin ?
A może do Chin ?A może do Chin ?
A może do Chin ?
 
Palets
PaletsPalets
Palets
 
01 consideraciones básicas sobre las profecías unlock
01 consideraciones básicas sobre las profecías unlock01 consideraciones básicas sobre las profecías unlock
01 consideraciones básicas sobre las profecías unlock
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Manual web service.
Manual web service.Manual web service.
Manual web service.
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandiProyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
 
Caso Para Diagnostico
Caso Para DiagnosticoCaso Para Diagnostico
Caso Para Diagnostico
 
Nociones de probabilidad ii
Nociones de probabilidad iiNociones de probabilidad ii
Nociones de probabilidad ii
 
Desde el IPEM Nº 23 de Unquillo, provincia de Córdoba para todo el país
Desde el IPEM Nº 23 de Unquillo, provincia de Córdoba para todo el paísDesde el IPEM Nº 23 de Unquillo, provincia de Córdoba para todo el país
Desde el IPEM Nº 23 de Unquillo, provincia de Córdoba para todo el país
 
Presentación planes dti
Presentación planes dtiPresentación planes dti
Presentación planes dti
 
Proyecto de logistica
Proyecto de logisticaProyecto de logistica
Proyecto de logistica
 

Similar a Seguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorio

El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Dolor Postoperatorio
Dolor PostoperatorioDolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio
Metalixir
 
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castraciónQuimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Enrique Gallardo
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
SilvanoOmarFaicicMar
 
Anestesia para el_trabajo_de_parto
Anestesia para el_trabajo_de_partoAnestesia para el_trabajo_de_parto
Anestesia para el_trabajo_de_parto
ZayRoj
 
Caso clinico más busqueda 4
Caso clinico más busqueda 4Caso clinico más busqueda 4
Caso clinico más busqueda 4rommelj
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
Samuel Franco Domínguez
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Ana Angel
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2erick
 
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptxaines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
susux
 
LESIONES DE PLEXO BRAQUIAL.pptx
LESIONES DE PLEXO BRAQUIAL.pptxLESIONES DE PLEXO BRAQUIAL.pptx
LESIONES DE PLEXO BRAQUIAL.pptx
ssuser91b6221
 
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
Gualberto Diaz Saez
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentmiguelmolina2008
 
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjsDolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
ItzelGarcia682196
 
evaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxevaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
guestdc5942
 
Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
Marcela Agostini
 

Similar a Seguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorio (20)

El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
 
Dolor Postoperatorio
Dolor PostoperatorioDolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio
 
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castraciónQuimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
 
03
0303
03
 
03
0303
03
 
03
0303
03
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
 
Anestesia para el_trabajo_de_parto
Anestesia para el_trabajo_de_partoAnestesia para el_trabajo_de_parto
Anestesia para el_trabajo_de_parto
 
Caso clinico más busqueda 4
Caso clinico más busqueda 4Caso clinico más busqueda 4
Caso clinico más busqueda 4
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2
 
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptxaines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx
 
LESIONES DE PLEXO BRAQUIAL.pptx
LESIONES DE PLEXO BRAQUIAL.pptxLESIONES DE PLEXO BRAQUIAL.pptx
LESIONES DE PLEXO BRAQUIAL.pptx
 
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
 
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjsDolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
 
evaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxevaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptx
 
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
 
Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Seguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorio

  • 1. Dolor postoperatorio con opioidesneuroaxiales: ¿Cuál es más seguro? Dr. Alfredo Covarrubias Gómez Médico Anestesiólogo especialista en Medicina del Dolor y Paliativa
  • 2. ¿Qué es el dolor POP?
  • 3. Definición dolor post-operatorio. Ready B, et al. Anesthesiology. 1995: 82: 1071-1081. Ashburn MA, et al. Anesthesiology. 2004: 100: 1573-1581. Aquel que se presenta después de un acto quirúrgico y que puede ser atribuible a: Enfermedades preexistentes. Procedimiento quirúrgico. Acciones asociadas al procedimiento quirúrgico Combinación de estas.
  • 4. ¿Por qué hablar del dolor POP?
  • 5. ¿Por qué se opera mucho? Covarrubias-Gomez A. Dolor postoperatorio. En: Carrillo-Esper R (ed.): Tópicos selectos en Anestesiología. 1a edición. México. 2008: 291-302.
  • 6. En México estamos en camino. SINAIS. http://sinais.salud.gob.mx Incremento del 11.5% del 2000 al 2005
  • 7. ¿Por qué debe preocuparnos?
  • 8. Porque nadie le hace caso. Donovan M, Dillon P, McGuire L. Pain. 1987;30:69-87. Guevara-López U, Covarrubias-Gómez A, Hernández-Ortiz A. RevMexAnest. 2004; 27: 200-204.
  • 9. ¿Y si no le doy tratamiento al dolor POP?
  • 10. Complicaciones asociadas al dolor POP Covarrubias-Gomez A, et al. RevMexAnest. 2006; 29: 231-239 Covarrubias-Gomez A, et al. ClinMexAnest. 2006; 1: 39-51.
  • 11. ¿Cómo se trata el dolor POP?
  • 12. Existen parámetros de práctica. Guevara-López, et al. Rev Mex Anest. 2008; 31: 328-333.
  • 13. Tomar en cuenta su intensidad. Charlton E. Update in Anethesiology. 1997; 7: 2-17 Guevara-Lopez U, Covarrubias-Gomez A, Hernandez-Ortiz A. CirCir. 2005; 73: 393-404.
  • 14. ¿Y cómo lo estamos haciendo bien?
  • 15. No tan bien como creemos. Dihle A, et al. J Pain. 2006; 7: 272-280. Idvall E, et al. J Eval Clin Pract. 2005; 11: 444-451. Estudios que evalúan la satisfacción del paciente respecto al alivio del dolor, sugieren que el dolor post-operatorio es infra-tratado. 64% de los enfermos no reciben analgesia.
  • 16. ¿Y la satisfacción del enfermo? American Pain Society Quality of Care Committee. JAMA 1995; 274: 1874-80.
  • 17. ¿Por qué buscar la seguridad?
  • 18. Primero hay que entenderla The Importance of Pharmacovigilance, WHO 2002 Fármaco-vigilancia: Rama de la farmacología relacionada con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los efectos adversos, particularmente los asociados a medicamentos tanto a largo como a corto plazos.
  • 19. Definiendo el efecto adverso. The Importance of Pharmacovigilance, WHO 2002 Presencia de una respuesta nociva y no-intencionada hacia un medicamento, y la cual ocurre a dosis normalmente utilizadas en la profilaxis, diagnóstico, o terapéutica.
  • 20. ¿Cómo evaluar la seguridad? The Importance of Pharmacovigilance, WHO 2002 Considerar los siguientes elementos: Beneficio(expresado como un probado efecto positivo, pero que incluya la evaluación subjetiva de sus efectos por el enfermo). Riesgo(probabilidad de causar un daño, se expresa como porcentaje u OR). Daño(naturaleza y extensión de la lesión causada, no confundir con riesgo). Efectividad(expresa la capacidad de producir un efecto en la práctica cotidiana). Eficacia(evalúa la capacidad de producir un efecto en forma comparativa; vgr.: ensayos clínicos ).
  • 22. Evidencia respecto al manejo POP. Block BM, et al. JAMA. 2003; 290: 2455-2463. Popping DL, et al. Arch Surg. 2008; 143: 990-999. Bracco D, Hommerling T. Heart Surg Forum. 2007; 10: E334-E337. vs EPIDURAL MEJOR ANALGESIA (P < 0.001) OPIOIDES PARENTERALES (IV, IVPCA, IM, SC) AL ± OPIOIDE MEJOR ANALGESIA (P < 0.001) vs OPIOIDE SOLO EPIDURAL PROTECCION PULMONAR (P < 0.001) Riesgo de hematoma es igual en cualquier cirugía 1:12,000 CIRUGÍA TORÁCICA
  • 23. ¿Podemos cuestionar con la evidencia? Block BM, et al. JAMA. 2003; 290: 2455-2463. Popping DL, et al. Arch Surg. 2008; 143: 990-999. Bracco D, Hommerling T. Heart Surg Forum. 2007; 10: E334-E337.
  • 25. Frecuencia de procedimientos neuroaxiales Covarrubias-Gómez A. estudio no publicado. p* Ax. Neuroaxial vs. (*) Chi-cuadrada: p < 0.001 (**) Chi-cuadrada: p < 0.05 p** p*
  • 26. ¿Tiene riesgos la anestesia neuroaxial?
  • 27. Posiblemente así sea. CONAMED. Régimen jurídico del acto médico. www.conamed.gob.mx Riesgo asociado a la práctica médica: Siempre existe un riesgo inherente al acto médico, quizás perfectamente evaluable estadísticamente, pero imprevisible en lo individual.
  • 28. Las demandas asociadas a la anestesia. Cheney, FW. ASA Newsletter. 2001: 65: 6-8. * (*) p < 0.05 entre general y regional * *
  • 29. ¿Qué pasa en México? CONAMED. www.conamed.gob.mx
  • 31. ¿Son frecuentes? Moen V, et al. Anesthesiology. 2004; 101: 950-959. Incidencia de complicaciones neurológicas serias en anestesia neuroaxial (ANA) en Suiza de 1990 a 1999. Se presentaron 127 casos en 1,510,000 procedimientos neuroaxiales (250,000 epidurales y 1,260,000 espinales) 0.0084% de los procedimientos realizados.
  • 32. ¿En que cirugías se presentan? Moen V, et al. Anesthesiology. 2004; 101: 950-959.
  • 34. No todos son iguales Bromage PR, et al. AnesthAnalg. 1980; 59: 473-480. En comparación con morfina endovenosa, los opioides epidurales mostraron analgesia segmentaria, mejoraron la FEV1 y no se presento bloqueo simpático o disfunción vesical
  • 35. Unos son menos iguales que otros. Bernards CE, et al. Anesthesiology. 2003; 99: 455-465 Epidural Lumbar Morfina y sufentanil presentan perfil similar Alfentanil y fentanil presentan un perfil similar Ente M-S y A-F, existen diferencias
  • 36. Unos son menos iguales que otros. Bernards CE, et al. Anesthesiology. 2003; 99: 455-465 Epidural Lumbar Epidural Torácico Morfina y sufentanil presentan perfil similar Alfentanil y fentanil presentan un perfil similar Ente M-S y A-F, existen diferencias Se observa tendencia similar. Vida media de eliminación de morfina fue mas corta. Correlación entre VME y propiedades fisicoquímicas.
  • 37. Hasta en las vías hay diferencias. Bernards CE, et al. Anesthesiology. 2003; 99: 455-465 Intratecal Lumbar Morfina presenta una C/D mayor con eliminación prácticamente lineal. Las VME´s de S, A, y F , no presentaron diferencias con la administración espinal ¿Por qué?
  • 38. No todos actúan donde deben. Bernards CM. RegAnesthPainMed. 2005; 30: 56-66. Concentración de fentanilo en médula de cerdo después de administración epidural. Alcanza la médula con/sin el flujo de la arteria espinal Se elimina más lentamente sin el flujo de la arteria espinal La circulación espinal juega un papel importante en la eliminación del fármaco.
  • 39. El porque del riesgo.
  • 40. Neurotoxicidad por fármacos neuroaxiales. Guevara-Lopez U, et al. AnesthAnalg. 2006; 103: 99-102 Guevara-Lopez U, et al. Pain Practice. 2009; 9: 122-129 Neurotoxicidad Conductual Funcional Histológica Con opioides no existen estudios histológicos
  • 41. Metemos cosas en tejido neural. Runza M, et al. AnestAnalg. 1999; 88: 1317-1321. Nuche-Cabrera E, Covarrubias-Gomez A. ClinMexAnest. 2008; 8: 22-44
  • 42. El tejido neural es sensible Reyna MA, et al. AnestAnalg. 2002; 94: 991-995.
  • 43. Tejido neural y colágena. Runza M, et al. AnestAnalg. 1999; 88: 1317-1321. Distribución fibras Corte transversal
  • 44. Apoptosis neuronal inducida por opioides Mao J, et al. J Neurosci. 2002; 22: 7650-7661. En ratas, la administración continua y crónica de morfina intratecal, produjo lesiones apoptóticas en la médula espinal (láminas superficiales de las astas posteriores). Posiblemente esto se relacione con la inducción apoptótica que se presenta tras la activación continua de los NMDAr. Control Experimento Caspasa 3 o BAX (Morfina IT, día 7)
  • 45. ¿Cuáles eventos adversos son frecuentes?
  • 46. ¿Qué pasa cuando buscas? Covarrubias-Gomez A. 2010. #1 ((epidural[Title]) OR spinal[Title]) OR neuroaxial[Title]) #2 (cord injury[Title]) #3 (#1 NOT #2) #4 (((((((((((((((stimul*[Title]) OR manipulation[Title]) OR fusion[Title]) OR internet[Title]) OR sleep[Title]) OR steroid*[Title]) OR radiation[Title]) OR neurostimulation[Title]) OR nurses[Title]) OR midwifes[Title]) OR needle[Title]) OR acupuncture[Title]) OR rehabilitation[Title]) OR midwife[Title]) OR cord-injur*[Title]) #5 (#3 NOT #4) #6 (((anesth*[Title]) OR anaesth*[Title]) OR analge*[Title]) #7 (#5 AND #6) #8 (((((((((opiate*[Title]) OR morphine [Title]) OR fentanyl[Title]) OR oxycodone[Title]) OR hydromorphone[Title]) OR methadone[Title]) OR tramadol[Title]) OR alfentanyl[Title]) OR sufentanyl[Title]) OR alfentanil[Title]) OR sufentanil[Title]) OR hydrocodone[Title]) #9 (#7 AND #8) #10 (Clinical Trial[ptyp] OR Meta-Analysis[ptyp] OR Practice Guideline[ptyp] OR Randomized Controlled Trial[ptyp]) #11 (#9 AND #10) #12 (English[lang] OR French[lang] OR Italian[lang] OR Spanish[lang]) #13 (#11 AND #12)
  • 47. EA reportados con más frecuencia Covarrubias-Gomez A. 2010.
  • 48. Eventos adversos con opioides epidurales Covarrubias-Gomez A. 2010.
  • 49. Eventos adversos con opioides espinales Covarrubias-Gomez A. 2010.
  • 50. Estudios comparativos Van der Awera D, et al. Anesthesiology. 1987; 66: 999-1003 Efecto comparativo sobre la respiración Sufentanil epidural 50 mcg Morfina epidural 5 mg