SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DE
INTUBACIÓN/INDUCCI
ÓN RÁPIDA EN
URGENCIAS
Ana María Ángel Isaza
Medicina de Emergencias
Fundación Valle del Lili
Anaangelmd@hotmail.com
MANEJO DE VÍA AÉREA EN EMERGENCIAS EN ADULTOS
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA: Definición y pasos
Técnica de inducción en pacientes con riesgo de aspiración cuyo objetivo es el de minimizar el
intervalo de tiempo entre la perdida de reflejos protectores de la vía aérea y la intubación.
45- 60 seg
0
Ron Walls. Manual of Emergency Airway Management. 5th Ed. 2017.
Stollings JL, et al. Rapid-sequence intubation: a review of the process and considerations when choosing medications. Ann Pharmacother. 2014 Jan;48(1):62-76.
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA: ¿SIRVE?
. American Journal of Emergency Medicine. 1999
SRI: n= 166 vs No SRI = 67
Las complicaciones fueron mayores en el
grupo que no recibio SIR:
• Broncoaspiracion 15%
• Trauma vía aérea 28%,
• Muerte 3%
Ninguna de ellas se observó en el grupo de SIR
Okubo et al. International Journal of Emergency Medicine (2017) 10:1
SRI: n= 761 vs No SRI = 1604
SRI mayor éxito en la IOT en 1 y 2 intento
OR, 2.3; 95% CI, 1.8–2.9; P < 0.0001
PREPARACIÓN
SECUENCIA DE INTUBACIÒN/INDUCCIÓN RÁPIDA PREPARACIÓN
PREOXIGANCIÓN
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA PREOXIGENACIÓN
Benumof JL. Et al. Critical hemoglobin desaturation will occur before return to an unparalyzed state following. Anesthesiology;87:979-82
Ding ZN et al. Decreased circulation time in the upper limb reduces the lag time of the finger pulse oximeter response. Can J Anaesth. 1992 Jan;39(1):87-9.
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA PREOXIGENACIÓN: ¿CON QUÉ?
Driver BE,et al. Flush Rate Oxygen for Emergency Airway Preoxygenation. Ann Emerg Med. 2017 Jan;69(1):1-6.
Pourmand A, et al. Pre-oxygenation: Implications in emergency airway management. Am J Emerg Med. 2017 Aug;35(8):1177-1183
Dispositivos de
preoxigenación
Ventilación NO
soportada
Soportada con
presión
PREOXIGENACIÓN
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA
vs
Menor SpO2- MNR
(MNR: 94 % [83-98.5] vs.
CNAF: 100 % [95-100];
p < 0.0001).
Crit Care Med 2015; 43:574–583
vs
Menor SpO2 en el
grupo de control
(81 ± 15 vs 93 ± 8%
p <0,001).
N Engl J Med 2019;380:811-21
vs
SO2: BVM 96% (87 - 99) vs No BVM 93% (81 - 99) (P=0.01).
vs
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA PREOXIGENACIÓN: ¿CON QUÉ?
Weingart SD, Levitan RM. Preoxygenation and prevention of desaturation during emergency airway management. Ann Emerg Med 2012;59:165–75 (e1).
20º
OPTIMIZACIÓN PERI
INTUBACIÓN
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA Hipotensión como causa de arresto cardíaco y otras complicaciones
De Jong.et al. Crit Care Med. 2018
Green RS, et al . J Trauma Acute Care Surg. 2017
Green RS, et al, J Crit Care 2015
n= 1847
Factor de riesgo para arresto cardíaco durante
IOT: Hipotensión (PAS <90 mmHg) previo a la IOT
OR 3.406 ; 1.797–6.454; p= 0.0002
Mayor mortalidad/VMI/TRR/ DIAS UCI en grupo
el que presentó hipotensión post IOT.
OR 2.0 (1.30-3.07); p= 0.0017
Mayor mortalidad en el grupo de hipotensión post
IOT, incluso después de controlar variables como
edad, severidad del trauma, medicametos
administrados.
OR 1.83 (1.01-3.31); p= 0.047
REANIMAR ANTES DE INTUBAR
Lewis T et al. Safety of the Peripheral Administration of Vasopressor Agents. J Intensive Care Med 2019.
Tian DH et al. Safety of Peripheral Administration of Vasopressor Medications: A Systematic Review. EMA 2019.
Imagen de: http://www.emdocs.net/r-e-b-e-l-em-how-to-intubate-the-critically-ill-like-a-boss/
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA Hipotensión como causa de arresto cardíaco y otras complicaciones
REANIMAR ANTES DE INTUBAR
Lewis T et al. Safety of the Peripheral Administration of Vasopressor Agents. J Intensive Care Med 2019.
Tian DH et al. Safety of Peripheral Administration of Vasopressor Medications: A Systematic Review. EMA 2019.
Imagen de: http://www.emdocs.net/r-e-b-e-l-em-how-to-intubate-the-critically-ill-like-a-boss/
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA Hipotensión como causa de arresto cardíaco y otras complicaciones
o Canalizar con 20 o 18g en la fosa
antecubital
Norepi PERIFÉRICA
o 1 amp de norepinefrina (4mg) en 250
cc de DAD5%
= 16 mcg/ml, hasta 75 cc/h (no
exceder 24h)
o O puede administrar de esa mezcla
------bolos de 0.5- 1ml cada 2 min
REANIMAR ANTES DE INTUBAR
Lewis T et al. Safety of the Peripheral Administration of Vasopressor Agents. J Intensive Care Med 2019.
Tian DH et al. Safety of Peripheral Administration of Vasopressor Medications: A Systematic Review. EMA 2019.
Imagen de: http://www.emdocs.net/r-e-b-e-l-em-how-to-intubate-the-critically-ill-like-a-boss/
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA Hipotensión como causa de arresto cardíaco y otras complicaciones
1/100 mg/ml
Adrenalina PERIFÉRICA
1 amp de adrenalina (1mg) en
100 cc de DAD5% = 10 mcg/ml,
administrar de esa mezcla
--bolos de 0.5- 2 ml cada 2-5
min (5-20 mcg)
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA PRE TRATAMIENTO
PRE-MEDICACIÓN
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA PRE TRATAMIENTO
Neme Doba et al. International Journal of Surgery: Global Health (2020) 3:e27
ECC doble ciego, 52 pacientes.
Fentanilo 2 mcg/kg
Lidocaína 1.5 mg/kg
3 min antes de la IOT.
Cambio con respcto a los valores basales entre
grupos, en el primer minuto.
Variables Fentanilo Lidocaína
FC (lpm) 17.56 29.26
PAS (mmHg) 17.53 31.53
PAD (mmHg) 13.1 25
PAM (mmHg) 15.10 27.71
INDUCCIÓN
TODOS LOS
INDUCTORES VAN A
TENER CIERTO NIVEL
DE IMPACTO
HEMODINÁMICO EN EL
PACIENTE EN SHOCK
Benson M et al. Use of an anesthesia information management system (AIMS) to evaluate the physiologic effects of hypnotic agents used to induce anesthesia. J Clin Monit Comput. 2000;16(3):183-90
TODOS LOS
INDUCTORES VAN A
TENER CIERTO NIVEL
DE IMPACTO
HEMODINÁMICO EN EL
PACIENTE EN SHOCK
Benson M et al. Use of an anesthesia information management system (AIMS) to evaluate the physiologic effects of hypnotic agents used to induce anesthesia. J Clin Monit Comput. 2000;16(3):183-90
¿QUÉ OPCIONES HAY?
PREFERIR
DOSIS BAJAS
DE
INDUCTORES
Steven L. Editorial Views: Shock Values. Anesthesiology 2004; 101:567–8
Johnson, KB et al: Influence of hemorrhagic shock followed by crystalloid resuscitation on propofol: A pharmacokinetic and pharmacodynamic analysis. Anesthesiology 2004; 101:647–59
¿QUÉ OPCIONES HAY?
PREFERIR
DOSIS BAJAS
DE
INDUCTORES
Steven L. Editorial Views: Shock Values. Anesthesiology 2004; 101:567–8
Johnson, KB et al: Influence of hemorrhagic shock followed by crystalloid resuscitation on propofol: A pharmacokinetic and pharmacodynamic analysis. Anesthesiology 2004; 101:647–59
Reducción de la dosis para alcanzar el efecto del
medicamento en un modelo de choque hemorrágico.
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INDUCTORES
Fármaco Perfil Dosis
(mg/kg)
Dosis
Ajustada
(mg/kg)
Inicio
(seg)
Duración
(min)
Beneficio Precaución
Ketamina Hipotenso
Choque
1 -2 0.5 -1 60-120 5-15 Broncodilatador,
Usarlo en pacientes
hipotensos o con
broncoespamo.
Alucinaciones
Etomidato Hipotenso
Choque
0.3 0.3 30-60 3-12 Excelente sedación,
con poca
hipotensión.
Disminuye el
umbral de
convulsión
Insuf suprarrenal
Propofol
No
hipotenso
neurológico
1 -3 0.1-0.2 15-45 3-10
Rapida sedación
Cerebro protector,
anticonvulsivante
Hipotensión
Tiopental 1.5- 5 - 30-60 5-15 Hipotensión,
broncoespasmo
(liberaciòn de
histamina)
Zachary Ginsberg; Scott Weingart. Physiology of the Peri-Intubation. In Critical Care Emergency Medicine, 2 Edition. 2017
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INDUCTORES
Sivilotti ML, Ducharme J. Randomized, double-blind study on sedatives and hemodynamics during rapid-sequence intubation in the emergency department: The SHRED Study. Ann Emerg Med. 1998
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL MIDAZOLAM COMO
INDUCTOR EN LA SECUENCIA RÁPIDA? The SHRED Study.
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INDUCTORES
Sivilotti ML, Ducharme J. Randomized, double-blind study on sedatives and hemodynamics during rapid-sequence intubation in the emergency department: The SHRED Study. Ann Emerg Med. 1998
EL MÉDICO INTUBANDO
CON 10 MG DE MIDAZOLAM
PARALISIS
Crit Care Med 2012 Vol. 40, No. 6
Estudio observacional prospectivo
Objetivo: Determinar si la IOT usando BNM disminuye la
prevalencia de las complicaciones.
Pacientes: 287 relajantes vs 167 sin relajantes
--Hipoxemia; iot esofágica; traumática; Broncoaspiración; Lesiones
dentales ; Iiot monobronquial
SECUENCIA DE INTUBACIÒN/INDUCCIÓN RÁPIDA RELAJAJANTES MUSCULARES: ¡No hay que temerles!
Crit Care Med 2012 Vol. 40, No. 6
Estudio observacional prospectivo
Objetivo: Determinar si la IOT usando BNM disminuye la
prevalencia de las complicaciones.
Pacientes: 287 relajantes vs 167 sin relajantes
--Hipoxemia; iot esofágica; traumática; Broncoaspiración; Lesiones
dentales ; Iiot monobronquial
SECUENCIA DE INTUBACIÒN/INDUCCIÓN RÁPIDA RELAJAJANTES MUSCULARES: ¡No hay que temerles!
DOSIS ALTAS
DE
RELAJANTES
MUSCULARE
S
Zachary Ginsberg; Scott Weingart. Physiology of the Peri-Intubation. In Critical Care Emergency Medicine, 2 Edition. 2017
Magorian T, et al. Comparison of rocuronium, succinylcholine, and vecuronium for rapid-sequence induction of anesthesia in adult patients. Anesthesiology. 1993
DOSIS ALTAS
DE
RELAJANTES
MUSCULARE
S
Zachary Ginsberg; Scott Weingart. Physiology of the Peri-Intubation. In Critical Care Emergency Medicine, 2 Edition. 2017
Magorian T, et al. Comparison of rocuronium, succinylcholine, and vecuronium for rapid-sequence induction of anesthesia in adult patients. Anesthesiology. 1993
POSICIONAMIENTO
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA POSICIONAMIENTO: Cabeza arriba - BUHE
N Khandelwal et al. Head-Elevated Patient Positioning Decreases Complications of Emergent Tracheal Intubation in the Ward and Intensive Care Unit. Anesth Analg. 2016 Apr;122(4):1101-7.
Supino 76/336 (22.6%)
BUHE 18/192 (9.3%)
OR 0.47 (IC 0.26-0.83; p= 0.01)
Objetivo: complicaciones por IOT
Bed Up Head Elevated
INTUBACIÓN
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INTUBACIÓN: ¿Qué tubo escoger?
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INTUBACIÓN: ¿Qué tubo escoger?
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INTUBACIÓN: ¿Qué no hacer?
Mark JR, Cricoid pressure results in compression of the postcricoid hypopharynx: The esophageal position is irrelevant.Anesth Analg 2009
Ellis DY, Harris T, Zideman D. Cricoid pressure in emergency department rapid sequence tracheal intubations: a risk-benefit analysis. Ann Emerg Med. 2007
PRESIÓN CRICOIDEA
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INTUBACIÓN: ¿Qué no SIRVE?
Ellis DY, et al D. Cricoid pressure in emergency department rapid sequence tracheal intubations: a risk-benefit analysis. Ann Emerg
OXIGENACIÓN APNEICA
SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INTUBACIÓN: ¿Qué no SIRVE?
NO MEJORÍA SIGNIFICATIVA
Heart Lung. 2017 Nov - Dec;46(6):452-457.
POST-INTUBACIÓN
SECUENCIA DE INTUBACÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA POST INTUBACIÓN
Verificar la presión del neumotaponador
Signos vitales – continuar reanimación
Analgesia y sedación
Cuadrar el ventilador
Paraclínicos y rx de tórax
Confirmar la adecuada intubación
Bilal Erdem et al. Comparison of five conventional methods and capnography in the detection of tube placement in endotracheal intubation. FNG & Bilim Tıp Dergisi 2018
Gottlieb M, et al. Ultrasonography for the Confirmation of Endotracheal Tube Intubation: A Systematic Review and Meta-Analysis. Ann Emerg Med. 2018
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionanestesiahsb
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaEliana Castañeda marin
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaCatalina Guajardo
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Filippo Vilaró
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoBioCritic
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneanoanestesiologia
 
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades TiroideasAnestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades Tiroideasguest8decbd
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxEder Barragan
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteALEHUACUZ
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Jessics
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebralanestesiologia
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataLuis Eduardo Lara Vilchis
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaCardioTeca
 
Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoAna Angel
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxPaulHernndez10
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptxVALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
 
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades TiroideasAnestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptx
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo faruk
 
Monitorizacion de bnm
Monitorizacion de bnmMonitorizacion de bnm
Monitorizacion de bnm
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
 
Anestesia En Politraumatizado
Anestesia En PolitraumatizadoAnestesia En Politraumatizado
Anestesia En Politraumatizado
 

Similar a Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos

evaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxevaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxEDGAR YUCRA DUARTE
 
Anestesia General en orl.pptx
Anestesia General en orl.pptxAnestesia General en orl.pptx
Anestesia General en orl.pptxFilioOceransky1
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13unlobitoferoz
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Reynaldo Araoz Illanes
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxFranciscoGayoso
 
Uancv medicinahumana revision de practicas basadas en evidencias para la insu...
Uancv medicinahumana revision de practicas basadas en evidencias para la insu...Uancv medicinahumana revision de practicas basadas en evidencias para la insu...
Uancv medicinahumana revision de practicas basadas en evidencias para la insu...FernandoRmuloMamaniH
 
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA AmbulatoriaNáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoriaguest3a38823
 
Heridas y profilaxis en cirugia generall
Heridas y profilaxis en cirugia generallHeridas y profilaxis en cirugia generall
Heridas y profilaxis en cirugia generallChristianCruz686146
 
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndezNuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndezLeonardo Chacón
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoVirginia Merino
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaCarlos Avendaño
 
SDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdfSDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdfRafaCruz25
 

Similar a Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos (20)

evaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxevaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptx
 
VMNI cuando y a quien
VMNI cuando y a quienVMNI cuando y a quien
VMNI cuando y a quien
 
Anestesia General en orl.pptx
Anestesia General en orl.pptxAnestesia General en orl.pptx
Anestesia General en orl.pptx
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
Uancv medicinahumana revision de practicas basadas en evidencias para la insu...
Uancv medicinahumana revision de practicas basadas en evidencias para la insu...Uancv medicinahumana revision de practicas basadas en evidencias para la insu...
Uancv medicinahumana revision de practicas basadas en evidencias para la insu...
 
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e IntubaciónSecuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
 
PediatríA
PediatríAPediatríA
PediatríA
 
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA AmbulatoriaNáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
 
SIR
SIRSIR
SIR
 
Heridas y profilaxis en cirugia generall
Heridas y profilaxis en cirugia generallHeridas y profilaxis en cirugia generall
Heridas y profilaxis en cirugia generall
 
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndezNuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongada
 
SDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdfSDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdf
 
Jornadas de residentes
Jornadas de residentesJornadas de residentes
Jornadas de residentes
 

Más de Ana Angel

Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAna Angel
 
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Ana Angel
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasAna Angel
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja Ana Angel
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en pielAna Angel
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralAna Angel
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
TrirotoxicosisAna Angel
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematosoAna Angel
 
Tac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaTac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaAna Angel
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervicalAna Angel
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoAna Angel
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definiciónAna Angel
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaAna Angel
 
Rccp en embarazadas
Rccp en embarazadasRccp en embarazadas
Rccp en embarazadasAna Angel
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código RojoAna Angel
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Ana Angel
 
Tromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoTromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoAna Angel
 
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón. Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón. Ana Angel
 

Más de Ana Angel (20)

Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
 
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Tac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaTac corporal total en trauma
Tac corporal total en trauma
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Rccp en embarazadas
Rccp en embarazadasRccp en embarazadas
Rccp en embarazadas
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Tromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoTromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazo
 
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón. Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos

  • 1. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCI ÓN RÁPIDA EN URGENCIAS Ana María Ángel Isaza Medicina de Emergencias Fundación Valle del Lili Anaangelmd@hotmail.com MANEJO DE VÍA AÉREA EN EMERGENCIAS EN ADULTOS
  • 2. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA: Definición y pasos Técnica de inducción en pacientes con riesgo de aspiración cuyo objetivo es el de minimizar el intervalo de tiempo entre la perdida de reflejos protectores de la vía aérea y la intubación. 45- 60 seg 0 Ron Walls. Manual of Emergency Airway Management. 5th Ed. 2017. Stollings JL, et al. Rapid-sequence intubation: a review of the process and considerations when choosing medications. Ann Pharmacother. 2014 Jan;48(1):62-76.
  • 3. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA: ¿SIRVE? . American Journal of Emergency Medicine. 1999 SRI: n= 166 vs No SRI = 67 Las complicaciones fueron mayores en el grupo que no recibio SIR: • Broncoaspiracion 15% • Trauma vía aérea 28%, • Muerte 3% Ninguna de ellas se observó en el grupo de SIR Okubo et al. International Journal of Emergency Medicine (2017) 10:1 SRI: n= 761 vs No SRI = 1604 SRI mayor éxito en la IOT en 1 y 2 intento OR, 2.3; 95% CI, 1.8–2.9; P < 0.0001
  • 5. SECUENCIA DE INTUBACIÒN/INDUCCIÓN RÁPIDA PREPARACIÓN
  • 7. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA PREOXIGENACIÓN Benumof JL. Et al. Critical hemoglobin desaturation will occur before return to an unparalyzed state following. Anesthesiology;87:979-82 Ding ZN et al. Decreased circulation time in the upper limb reduces the lag time of the finger pulse oximeter response. Can J Anaesth. 1992 Jan;39(1):87-9.
  • 8. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA PREOXIGENACIÓN: ¿CON QUÉ? Driver BE,et al. Flush Rate Oxygen for Emergency Airway Preoxygenation. Ann Emerg Med. 2017 Jan;69(1):1-6. Pourmand A, et al. Pre-oxygenation: Implications in emergency airway management. Am J Emerg Med. 2017 Aug;35(8):1177-1183 Dispositivos de preoxigenación Ventilación NO soportada Soportada con presión
  • 9. PREOXIGENACIÓN SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA vs Menor SpO2- MNR (MNR: 94 % [83-98.5] vs. CNAF: 100 % [95-100]; p < 0.0001). Crit Care Med 2015; 43:574–583 vs Menor SpO2 en el grupo de control (81 ± 15 vs 93 ± 8% p <0,001). N Engl J Med 2019;380:811-21 vs SO2: BVM 96% (87 - 99) vs No BVM 93% (81 - 99) (P=0.01). vs
  • 10. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA PREOXIGENACIÓN: ¿CON QUÉ? Weingart SD, Levitan RM. Preoxygenation and prevention of desaturation during emergency airway management. Ann Emerg Med 2012;59:165–75 (e1). 20º
  • 12. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA Hipotensión como causa de arresto cardíaco y otras complicaciones De Jong.et al. Crit Care Med. 2018 Green RS, et al . J Trauma Acute Care Surg. 2017 Green RS, et al, J Crit Care 2015 n= 1847 Factor de riesgo para arresto cardíaco durante IOT: Hipotensión (PAS <90 mmHg) previo a la IOT OR 3.406 ; 1.797–6.454; p= 0.0002 Mayor mortalidad/VMI/TRR/ DIAS UCI en grupo el que presentó hipotensión post IOT. OR 2.0 (1.30-3.07); p= 0.0017 Mayor mortalidad en el grupo de hipotensión post IOT, incluso después de controlar variables como edad, severidad del trauma, medicametos administrados. OR 1.83 (1.01-3.31); p= 0.047
  • 13. REANIMAR ANTES DE INTUBAR Lewis T et al. Safety of the Peripheral Administration of Vasopressor Agents. J Intensive Care Med 2019. Tian DH et al. Safety of Peripheral Administration of Vasopressor Medications: A Systematic Review. EMA 2019. Imagen de: http://www.emdocs.net/r-e-b-e-l-em-how-to-intubate-the-critically-ill-like-a-boss/ SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA Hipotensión como causa de arresto cardíaco y otras complicaciones
  • 14. REANIMAR ANTES DE INTUBAR Lewis T et al. Safety of the Peripheral Administration of Vasopressor Agents. J Intensive Care Med 2019. Tian DH et al. Safety of Peripheral Administration of Vasopressor Medications: A Systematic Review. EMA 2019. Imagen de: http://www.emdocs.net/r-e-b-e-l-em-how-to-intubate-the-critically-ill-like-a-boss/ SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA Hipotensión como causa de arresto cardíaco y otras complicaciones o Canalizar con 20 o 18g en la fosa antecubital Norepi PERIFÉRICA o 1 amp de norepinefrina (4mg) en 250 cc de DAD5% = 16 mcg/ml, hasta 75 cc/h (no exceder 24h) o O puede administrar de esa mezcla ------bolos de 0.5- 1ml cada 2 min
  • 15. REANIMAR ANTES DE INTUBAR Lewis T et al. Safety of the Peripheral Administration of Vasopressor Agents. J Intensive Care Med 2019. Tian DH et al. Safety of Peripheral Administration of Vasopressor Medications: A Systematic Review. EMA 2019. Imagen de: http://www.emdocs.net/r-e-b-e-l-em-how-to-intubate-the-critically-ill-like-a-boss/ SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA Hipotensión como causa de arresto cardíaco y otras complicaciones 1/100 mg/ml Adrenalina PERIFÉRICA 1 amp de adrenalina (1mg) en 100 cc de DAD5% = 10 mcg/ml, administrar de esa mezcla --bolos de 0.5- 2 ml cada 2-5 min (5-20 mcg)
  • 16. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA PRE TRATAMIENTO PRE-MEDICACIÓN
  • 17. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA PRE TRATAMIENTO Neme Doba et al. International Journal of Surgery: Global Health (2020) 3:e27 ECC doble ciego, 52 pacientes. Fentanilo 2 mcg/kg Lidocaína 1.5 mg/kg 3 min antes de la IOT. Cambio con respcto a los valores basales entre grupos, en el primer minuto. Variables Fentanilo Lidocaína FC (lpm) 17.56 29.26 PAS (mmHg) 17.53 31.53 PAD (mmHg) 13.1 25 PAM (mmHg) 15.10 27.71
  • 19. TODOS LOS INDUCTORES VAN A TENER CIERTO NIVEL DE IMPACTO HEMODINÁMICO EN EL PACIENTE EN SHOCK Benson M et al. Use of an anesthesia information management system (AIMS) to evaluate the physiologic effects of hypnotic agents used to induce anesthesia. J Clin Monit Comput. 2000;16(3):183-90
  • 20. TODOS LOS INDUCTORES VAN A TENER CIERTO NIVEL DE IMPACTO HEMODINÁMICO EN EL PACIENTE EN SHOCK Benson M et al. Use of an anesthesia information management system (AIMS) to evaluate the physiologic effects of hypnotic agents used to induce anesthesia. J Clin Monit Comput. 2000;16(3):183-90
  • 21. ¿QUÉ OPCIONES HAY? PREFERIR DOSIS BAJAS DE INDUCTORES Steven L. Editorial Views: Shock Values. Anesthesiology 2004; 101:567–8 Johnson, KB et al: Influence of hemorrhagic shock followed by crystalloid resuscitation on propofol: A pharmacokinetic and pharmacodynamic analysis. Anesthesiology 2004; 101:647–59
  • 22. ¿QUÉ OPCIONES HAY? PREFERIR DOSIS BAJAS DE INDUCTORES Steven L. Editorial Views: Shock Values. Anesthesiology 2004; 101:567–8 Johnson, KB et al: Influence of hemorrhagic shock followed by crystalloid resuscitation on propofol: A pharmacokinetic and pharmacodynamic analysis. Anesthesiology 2004; 101:647–59 Reducción de la dosis para alcanzar el efecto del medicamento en un modelo de choque hemorrágico.
  • 23. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INDUCTORES Fármaco Perfil Dosis (mg/kg) Dosis Ajustada (mg/kg) Inicio (seg) Duración (min) Beneficio Precaución Ketamina Hipotenso Choque 1 -2 0.5 -1 60-120 5-15 Broncodilatador, Usarlo en pacientes hipotensos o con broncoespamo. Alucinaciones Etomidato Hipotenso Choque 0.3 0.3 30-60 3-12 Excelente sedación, con poca hipotensión. Disminuye el umbral de convulsión Insuf suprarrenal Propofol No hipotenso neurológico 1 -3 0.1-0.2 15-45 3-10 Rapida sedación Cerebro protector, anticonvulsivante Hipotensión Tiopental 1.5- 5 - 30-60 5-15 Hipotensión, broncoespasmo (liberaciòn de histamina) Zachary Ginsberg; Scott Weingart. Physiology of the Peri-Intubation. In Critical Care Emergency Medicine, 2 Edition. 2017
  • 24. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INDUCTORES Sivilotti ML, Ducharme J. Randomized, double-blind study on sedatives and hemodynamics during rapid-sequence intubation in the emergency department: The SHRED Study. Ann Emerg Med. 1998 ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL MIDAZOLAM COMO INDUCTOR EN LA SECUENCIA RÁPIDA? The SHRED Study.
  • 25. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INDUCTORES Sivilotti ML, Ducharme J. Randomized, double-blind study on sedatives and hemodynamics during rapid-sequence intubation in the emergency department: The SHRED Study. Ann Emerg Med. 1998
  • 26. EL MÉDICO INTUBANDO CON 10 MG DE MIDAZOLAM
  • 28. Crit Care Med 2012 Vol. 40, No. 6 Estudio observacional prospectivo Objetivo: Determinar si la IOT usando BNM disminuye la prevalencia de las complicaciones. Pacientes: 287 relajantes vs 167 sin relajantes --Hipoxemia; iot esofágica; traumática; Broncoaspiración; Lesiones dentales ; Iiot monobronquial SECUENCIA DE INTUBACIÒN/INDUCCIÓN RÁPIDA RELAJAJANTES MUSCULARES: ¡No hay que temerles!
  • 29. Crit Care Med 2012 Vol. 40, No. 6 Estudio observacional prospectivo Objetivo: Determinar si la IOT usando BNM disminuye la prevalencia de las complicaciones. Pacientes: 287 relajantes vs 167 sin relajantes --Hipoxemia; iot esofágica; traumática; Broncoaspiración; Lesiones dentales ; Iiot monobronquial SECUENCIA DE INTUBACIÒN/INDUCCIÓN RÁPIDA RELAJAJANTES MUSCULARES: ¡No hay que temerles!
  • 30. DOSIS ALTAS DE RELAJANTES MUSCULARE S Zachary Ginsberg; Scott Weingart. Physiology of the Peri-Intubation. In Critical Care Emergency Medicine, 2 Edition. 2017 Magorian T, et al. Comparison of rocuronium, succinylcholine, and vecuronium for rapid-sequence induction of anesthesia in adult patients. Anesthesiology. 1993
  • 31. DOSIS ALTAS DE RELAJANTES MUSCULARE S Zachary Ginsberg; Scott Weingart. Physiology of the Peri-Intubation. In Critical Care Emergency Medicine, 2 Edition. 2017 Magorian T, et al. Comparison of rocuronium, succinylcholine, and vecuronium for rapid-sequence induction of anesthesia in adult patients. Anesthesiology. 1993
  • 33. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA POSICIONAMIENTO: Cabeza arriba - BUHE N Khandelwal et al. Head-Elevated Patient Positioning Decreases Complications of Emergent Tracheal Intubation in the Ward and Intensive Care Unit. Anesth Analg. 2016 Apr;122(4):1101-7. Supino 76/336 (22.6%) BUHE 18/192 (9.3%) OR 0.47 (IC 0.26-0.83; p= 0.01) Objetivo: complicaciones por IOT Bed Up Head Elevated
  • 35. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INTUBACIÓN: ¿Qué tubo escoger?
  • 36. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INTUBACIÓN: ¿Qué tubo escoger?
  • 37. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INTUBACIÓN: ¿Qué no hacer? Mark JR, Cricoid pressure results in compression of the postcricoid hypopharynx: The esophageal position is irrelevant.Anesth Analg 2009 Ellis DY, Harris T, Zideman D. Cricoid pressure in emergency department rapid sequence tracheal intubations: a risk-benefit analysis. Ann Emerg Med. 2007 PRESIÓN CRICOIDEA
  • 38. SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INTUBACIÓN: ¿Qué no SIRVE? Ellis DY, et al D. Cricoid pressure in emergency department rapid sequence tracheal intubations: a risk-benefit analysis. Ann Emerg
  • 39. OXIGENACIÓN APNEICA SECUENCIA DE INTUBACIÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA INTUBACIÓN: ¿Qué no SIRVE? NO MEJORÍA SIGNIFICATIVA Heart Lung. 2017 Nov - Dec;46(6):452-457.
  • 41. SECUENCIA DE INTUBACÓN/INDUCCIÓN RÁPIDA POST INTUBACIÓN Verificar la presión del neumotaponador Signos vitales – continuar reanimación Analgesia y sedación Cuadrar el ventilador Paraclínicos y rx de tórax Confirmar la adecuada intubación Bilal Erdem et al. Comparison of five conventional methods and capnography in the detection of tube placement in endotracheal intubation. FNG & Bilim Tıp Dergisi 2018 Gottlieb M, et al. Ultrasonography for the Confirmation of Endotracheal Tube Intubation: A Systematic Review and Meta-Analysis. Ann Emerg Med. 2018