SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencias en la rehabilitación del paciente no EPOC



Ramon Coll

Servicio Rehabilitación y Medicina Física
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona
rcoll.germanstrias@gencat.cat

Profesor Asociado. Departamento Medicina.
Universitat Autònoma de Barcelona
Ramon.Coll@uab.cat
Índice

              Asma
        Bronquiectasias
        Fibrosis quística
      Patología restrictiva
      Patología intersticial
Enfermedades neuromusculares
          Bronquiolitis
               UCI
     Lesionados medulares
             Cirugía
Rehabilitación Respiratoria. No-EPOC
      Asma
      Bronquiectasias
      FQ
      Patología intersticial
      Alt. restrictivas y caja toracica
      Enf. neuromusculares
      Hipertension pulmonar
      Sd. apnea-obesidad
      Cáncer pulmonar

RHP es beneficiosa para pts con enfermedades pulmonares crónicas
no-EPOC . Grado de recomendación 1B

                                       ACCP/AACVPR. Chest 2007,131:4S-42S
www.gemasma.com
www.gemasma.com
Asma. Ejercicios respiratorios

 42 estudios
 Validos 5+2 (actualización)
 Muestras pequeñas
 En 2 estudios: (-) BD de rescate
 En 3 estudios: (-) exacerbaciones
 En 2 estudios: Mejoría CV

Comparaciones y conclusiones difíciles.
Aplicar determinaciones de calidad de vida
Recomendaciones: Mejorar descripciones del tratamiento
                   Medición del seguimiento

                              Holloway E. Cochrane Plus, 2008 (2003)
Asma. Ejercicios respiratorios

                                             Nivel de evidencia 1++

Ejercicios respiratorios (recomendación A)
Mediciones de CV, ansiedad y depresión (recomendación B)
No remplazar ejercicios respiratorios por tratamiento farmacológico


 Técnicas de respiración de Buteyko/asma
                                                   Nivel de evidencia 1+

 Buteyko puede ayudar al control de los síntomas (recomendación B)

                            BTS/ACPRC guideline. Thorax 2009;64 (Suppl I):i1-i51
Asma. Ejercicio físico
 13 ECA
 PFR / Clínica: Sin cambios
 VO2 : + 5,4 ml/Kg/min (95% IC 4,2 - 6,6)

   Mejora la función cardiopulmonar
   No se modifica la función respiratoria
   ¿Calidad de vida?
   Actividad física regular: no existe contraindicación
                                                Ram FSF. Cochrane Plus, 2008 (2005)


 Mejora la capacidad cardiorrespiratoria (recomendación B)
 Aconsejar para reducir la disnea y mejorar la CV (recomendación B)

                                BTS/ACPRC guideline. Thorax 2009;64 (Suppl I):i1-i51
Miravitlles M. Arch Bronconeumol 2011 .doi 10.1016
 Fisioterapia respiratoria
Recomendaciones consistentes
Calidad de evidencia baja

 Ejercicio
Recomendaciones consistentes
Calidad de evidencia moderada

 Mucolíticos: suero salino hipertónico
Recomendaciones consistentes
Calidad de evidencia moderada
Bronquiectasias no FQ.

   Técnica de ciclo activo
   Drenaje autógeno
   Presión positiva espiratoria (PEP)
   Presión positiva espiratoria oscilatoria: Flutter / Cornet / Acapella
   Manuales: Drenaje postural
   Técnica de espiración forzada
   Compresión torácica de alta frecuencia
   Ventilación intrapulmonar percusiva

   Ciclo activo + DP//Dispositivos PEP oscilatoria.(recomendación A)
   Incluir DP o TEF en todas las técnicas.(recomendación B)
   Administrar suero salino hipertónico.(recomendación B)
   Valorar administración broncodilatador.(recomendación B)

                                      Pasteur MC. Thorax 2010;65:i1-158
Bq EMI/P.lanzadera (mts)




Bradley JM. Cochrane 2009 (2005)
Bq EMI/PIM




Bradley JM. Cochrane 2009
Mutación gen brazo largo Cr 7:CFTR (regulador de la conductancia transmembrana fq)
Fibrosis quística. Técnica aclaramiento vías aéreas

       Técnica de ciclo activo (recomendación A)
       Drenaje autógeno (recomendación A)
       Presión positiva espiratoria (recomendación A)
       Dispositivos PPE oscilatoria (recomendación A)
       Drenaje postural (recomendación B)
       Valorar administrar s. salino hipertónico (recomendación A)


 Aparatos mecánicos
 Ventilación percusiva intrapulmonar (recomendación A)
 Compresión torácica de alta frecuencia (recomendación A)
    No recomendado durante exacerbación (recomendación B)
   Insuflación-exsuflación mecánica (?)

                              BTS/ACPRC guideline. Thorax 2009;64 (Suppl I):i1-i51
Fibrosis quística. Ejercicio

                                                       Nivel de evidencia 1+



 Programas de entrenamiento físico deben estimularse
    (recomendación A)
   Ejercicio físico debe ser una parte integral del tratamiento
    (recomendación B)
   Ejercicio: ¿aeróbico / anaeróbico / combinación ?



                               BTS/ACPRC guideline. Thorax 2009;64 (Suppl I):i1-i51
Patología restrictiva y Rehabilitación


Restrictive/Non -COPD and pulmonary rehabilitation
       Metaanálisis: ninguno
       Guía de Práctica Clínica: ninguna
Ferreira G. J Cardiopulm Rehabil 2006;26:54




Ando M. Chest 2003;123:1988
Enfermedades caja torácica

      Fibrotórax
      Toracoplastia
      Cifoescoliosis
      Secuelas postpoliomietis

                       Disnea de esfuerzo
                       Insuficiencia respiratoria crónica hipercápnica
                       Menor distensibilidad pulmonar
                       Debilidad musculatura ventilatoria y periférica


                                         PaCO2= k x VCO2/VA
Alteraciones caja torácica

 Rehabilitación respiratoria
Nivel de evidencia 2++
 Grado de recomendación B (secuelas postTBC)
 Grado de recomendación C (otras causa)
 Ejercicios movilidad torácica
Nivel de evidencia 2-
 Datos insuficientes para indicar o denegar
 Ejercicios respiratorios / EMR
Nivel de evidencia 3
 EMR en cifoescoliosis (Grado recomendación D)
                                   BTS/ACPRC.Thorax 2009;64 (suppl I):i1-i51
FPI




Lama VN.Am J Respir Crit Care Med 2003;168:1084
Fibrosis pulmonar idiopática



 Todos los pacientes con afectación restrictiva crónica (FPI)
 deben ser admitidos en rehabilitación respiratoria (recomendación B)


                         Neumonía aguda

                     Neumonía no complicada. Movilización precoz
                        (recomendación B)
                       No deben ser tratados con fisioterapia respiratoria
                        de manera rutinaria (recomendación B)

                                         BTS/ACPRC.Thorax 2009;64 (suppl I):i1-i51
Enfermedades neuromusculares
Oxigenoterapia                                  Debilidad MV
 Riesgo. Nivel evidencia 1++

 Manejo secreciones bronquiales. Nivel evidencia 2+
 Medición regular del pico de flujo de tos (recomendación D)
 Con flujos pico de tos < 270 l/min o sat O2 < 95% introducir
 ayudas mecánicas (recomendación D)
       Capacidad insuflatoria máxima
       Tos asistida manual
       Insuflación-exsuflación
Respiración glosofaríngea (recomendación D)
 EMV
Es necesario una mayor investigación para definir
la seguridad /beneficio en Duchenne/atrofia espinal
                                  BTS/ACPRC.Thorax 2009;64 (suppl I):i1-i51
Bronquiolitis




                SIGN.2006
Bronquiolitis


 Fisioterapia < 24 meses
 3 ECA
 FT (vibración/percusión): No reduce estancia hospitalaria
 FT (técnica de espiración forzada) ?
                                        Perrotta. Cochrane Plus 2008 (2006)
  Suero salino hipertónico
  4 ECA (254 lactantes)
  S. Salino 3% puede disminuir la estancia hospitalaria y
    la puntuación de gravedad clínica
                                            Zhang. Cochrane Plus 2008
UCI. Rehabilitación

                  Valoración Clínica

    ¿Existe suficiente reserva cardiovascular?
                      (TA / FC / ECG)

     ¿Existe suficiente reserva respiratoria?
   (PaO2/FiO2 /Sat O2/ patrón ventilatorio/Vent.Mecánica)


       ¿Son normales los demás factores?
       Hemograma /Tº / conciencia /dolor /disnea…
                                Stiller K.Physiother Theory Pract 2003;19:239
UCI


  Iniciar precozmente: movilizaciones activas o pasivas.
   ( recomendación C)

  Estimulación neuromuscular (recomendación C)

  Cambios posicionales, movimientos pasivos, transferencias
   (recomendación D)


                               Gosselink R. Intensive Care Med 2008;34:1188
Recomendación D




                                            Recomendación B
                  Recomendación B



Recomendación B                 Gosselink R. Intensive Care Med 2008;34:1188
UCI. Pacientes intubados
 Secreciones bronquiales: Hiperinsuflación (manual o ventilador)
    y aspiración (recomendación B)

 HIM: valoración riesgo de barotrauma o volutrauma o en
    pacientes hemodinámicamente inestables (recomendación B)

 Aspirar con el sistema abierto (recomendación B)

 No se debe administrar ni aspirar suero salino de forma rutinaria
    (recomendación C)

 Cambios posicionales y movilización: mejorar la eliminación
    de secreciones bronquiales (recomendación C)

                                  Gosselink R. Intensive Care Med 2008;34:1188
Lesionados medulares

    C3-4 .Diafragma preservado
    CV < 50% TLC < 70% reducción VRE y compliance pulmonar
    Afectación musculatura abdominal (soplar, tos)
    Lesiones altas: reducción PIM, PEM

    Monitorizar síntomas y signos (recomendación A)
    Decúbito supino o semi Flowers (recomendación B)
    Estimulación eléctrica abdominal (recomendación C)
    Medición rutinaria de la CV (< 1l) (recomendación D)
    Ejercicios respiración profunda (recomendación D)
    Insuflación-exsuflación mecánica (recomendación D)
    Entrenamiento MI (recomendación C)
                                  BTS/ACPRC.Thorax 2009;64 (suppl I):i1-i51
Espirometría incentivada / C. abdominal
11 ECA (1754 pts)
3 ECA EI vs no tratamiento (120 pts)     Guimaraes. Cochrane Plus 2008
2 ECA EI vs RP (194)
2 ECA EI vs otra fisioterapia (946)
Ningún efecto preventivo en las CPP


Espirometría incentivada /
Revascularización coronaria
4 ECA (443 pts)
EI vs CPAP / BiPAP / RPI / Educación
Sin diferencia en CPP ( Atelectasia / neumonía )
Espirometria /sat O2 < Ei vs CPAP / BiPAP / RPI
                                                   Freitas. Cochrane Plus 2008
Johnston KN. International Journal COPD 2011;6:659
SORECAR. Rehabilitación (Madr) 2011;45:247

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro dolorosoEvidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Angel León Valenzuela
 
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
2  ondas 2011   congreso ascofi medellin mar 20112  ondas 2011   congreso ascofi medellin mar 2011
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
Chaz Leal
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatriaProgramas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictusManejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Angel León Valenzuela
 
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisBloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisSAMFYRE
 
Tx conservador oa medica sur 2015 final
Tx conservador oa medica sur 2015 finalTx conservador oa medica sur 2015 final
Tx conservador oa medica sur 2015 final
Nacho Val Mor
 
Intervenciones en Fragilidad
Intervenciones en FragilidadIntervenciones en Fragilidad
Intervenciones en Fragilidad
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarmamarasempere
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfRev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfIsrael Kine Cortes
 
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosisTardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosismarasempere
 
Notaclinica1
Notaclinica1Notaclinica1
Notaclinica1
Enrique Mariscal
 
Leo lagos revision agentes fisicos
Leo lagos revision agentes fisicosLeo lagos revision agentes fisicos
Leo lagos revision agentes fisicos
Leonardo Lagos
 
Espasticidad tecnicas fisioterapia
Espasticidad tecnicas fisioterapiaEspasticidad tecnicas fisioterapia
Espasticidad tecnicas fisioterapia
Heydi Sanz
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2euskalemfyre
 
Tx espastiidad infantil con baclofen
Tx espastiidad infantil con baclofenTx espastiidad infantil con baclofen
Tx espastiidad infantil con baclofen
Heydi Sanz
 
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Centro Clínico Neorehabilitación
 
Protocolo Hombro Cabra
Protocolo Hombro CabraProtocolo Hombro Cabra
Protocolo Hombro CabraSAMFYRE
 
Principios, metodología e indicaciones del bloqueo epidural en el tratamiento...
Principios, metodología e indicaciones del bloqueo epidural en el tratamiento...Principios, metodología e indicaciones del bloqueo epidural en el tratamiento...
Principios, metodología e indicaciones del bloqueo epidural en el tratamiento...euskalemfyre
 

La actualidad más candente (20)

Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro dolorosoEvidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
 
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
2  ondas 2011   congreso ascofi medellin mar 20112  ondas 2011   congreso ascofi medellin mar 2011
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
 
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatriaProgramas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
 
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictusManejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
 
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisBloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
 
Tx conservador oa medica sur 2015 final
Tx conservador oa medica sur 2015 finalTx conservador oa medica sur 2015 final
Tx conservador oa medica sur 2015 final
 
Intervenciones en Fragilidad
Intervenciones en FragilidadIntervenciones en Fragilidad
Intervenciones en Fragilidad
 
Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarma
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfRev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
 
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosisTardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
 
Notaclinica1
Notaclinica1Notaclinica1
Notaclinica1
 
Leo lagos revision agentes fisicos
Leo lagos revision agentes fisicosLeo lagos revision agentes fisicos
Leo lagos revision agentes fisicos
 
Espasticidad tecnicas fisioterapia
Espasticidad tecnicas fisioterapiaEspasticidad tecnicas fisioterapia
Espasticidad tecnicas fisioterapia
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
 
Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2
 
Tx espastiidad infantil con baclofen
Tx espastiidad infantil con baclofenTx espastiidad infantil con baclofen
Tx espastiidad infantil con baclofen
 
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
 
Protocolo Hombro Cabra
Protocolo Hombro CabraProtocolo Hombro Cabra
Protocolo Hombro Cabra
 
Principios, metodología e indicaciones del bloqueo epidural en el tratamiento...
Principios, metodología e indicaciones del bloqueo epidural en el tratamiento...Principios, metodología e indicaciones del bloqueo epidural en el tratamiento...
Principios, metodología e indicaciones del bloqueo epidural en el tratamiento...
 

Destacado

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Fibromialgia Fibromialgia
Fibromialgia
dayanaramirez10
 
Abordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la FibromialgiaAbordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la Fibromialgia
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Asistencia sanitaria basada en la evidencia
Asistencia sanitaria basada en la evidenciaAsistencia sanitaria basada en la evidencia
Asistencia sanitaria basada en la evidencia
Samuel Franco Domínguez
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento. Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
Samuel Franco Domínguez
 
Introduccion a la mbe
Introduccion a la mbeIntroduccion a la mbe
Introduccion a la mbe
Samuel Franco Domínguez
 
Cadera
CaderaCadera
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
Samuel Franco Domínguez
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
Samuel Franco Domínguez
 
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacionElaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Samuel Franco Domínguez
 
Cervicalgias. Evidencia en rehabilitación.
Cervicalgias. Evidencia en rehabilitación.Cervicalgias. Evidencia en rehabilitación.
Cervicalgias. Evidencia en rehabilitación.
Samuel Franco Domínguez
 
Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?
Jorge Velasco Zamora
 
Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.
José María
 
Artritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatiasArtritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatias
Fernando Treto
 
Fribromialgia
FribromialgiaFribromialgia
Fribromialgia
Carlos Anibal Ruffini
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
georgecenteno
 
Fibromialgia.luisdemontegrande
Fibromialgia.luisdemontegrandeFibromialgia.luisdemontegrande
Fibromialgia.luisdemontegrande
Luis roberto Tomas
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 

Destacado (20)

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
Fibromialgia Fibromialgia
Fibromialgia
 
Abordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la FibromialgiaAbordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la Fibromialgia
 
Asistencia sanitaria basada en la evidencia
Asistencia sanitaria basada en la evidenciaAsistencia sanitaria basada en la evidencia
Asistencia sanitaria basada en la evidencia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento. Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
 
Introduccion a la mbe
Introduccion a la mbeIntroduccion a la mbe
Introduccion a la mbe
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacionElaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Cervicalgias. Evidencia en rehabilitación.
Cervicalgias. Evidencia en rehabilitación.Cervicalgias. Evidencia en rehabilitación.
Cervicalgias. Evidencia en rehabilitación.
 
Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?
 
Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.
 
Artritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatiasArtritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatias
 
Fribromialgia
FribromialgiaFribromialgia
Fribromialgia
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
 
Fibromialgia.luisdemontegrande
Fibromialgia.luisdemontegrandeFibromialgia.luisdemontegrande
Fibromialgia.luisdemontegrande
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
 

Similar a R.respiratoria no epoc

Prof Héctor Verea
Prof Héctor VereaProf Héctor Verea
Prof Héctor Verea
spellit
 
Evaluacion preoperatoria broncopulmonar final
Evaluacion preoperatoria broncopulmonar final Evaluacion preoperatoria broncopulmonar final
Evaluacion preoperatoria broncopulmonar final
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes CríticosFisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
martitaseas
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
LUCASMED
 
Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriaKinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriahuasogroovy
 
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.pptfisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
NohemiGomez20
 
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)jescarra
 
Fisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticosFisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticos
martitaseas
 
Fallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánicaFallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánica
Jessica Dos Santos
 
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCConsultoris Vitae
 
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaAlcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaDoctorCabarcos
 
Manejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficilManejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficil
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Pruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asmaPruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asma
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Rehabilitación en el paciente crítico
Rehabilitación en el paciente críticoRehabilitación en el paciente crítico
Rehabilitación en el paciente críticoeuskalemfyre
 
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e IntubaciónSecuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Deliana Zapata
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova

Similar a R.respiratoria no epoc (20)

Prof Héctor Verea
Prof Héctor VereaProf Héctor Verea
Prof Héctor Verea
 
Evaluacion preoperatoria broncopulmonar final
Evaluacion preoperatoria broncopulmonar final Evaluacion preoperatoria broncopulmonar final
Evaluacion preoperatoria broncopulmonar final
 
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes CríticosFisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
 
Driving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgeryDriving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgery
 
Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriaKinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoria
 
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.pptfisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
 
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
 
Fisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticosFisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticos
 
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOSFISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
 
Fallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánicaFallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánica
 
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
 
Guías aha 2010 rcp
Guías aha 2010 rcpGuías aha 2010 rcp
Guías aha 2010 rcp
 
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaAlcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
 
Manejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficilManejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficil
 
Pruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asmaPruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asma
 
Rehabilitación en el paciente crítico
Rehabilitación en el paciente críticoRehabilitación en el paciente crítico
Rehabilitación en el paciente crítico
 
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e IntubaciónSecuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 

Más de Samuel Franco Domínguez

Evigra 2014 Samuel Franco
Evigra 2014 Samuel FrancoEvigra 2014 Samuel Franco
Evigra 2014 Samuel Franco
Samuel Franco Domínguez
 
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
Samuel Franco Domínguez
 
Daño cerebral ii
Daño cerebral iiDaño cerebral ii
Daño cerebral ii
Samuel Franco Domínguez
 
Daño cerebral i. 2012
Daño cerebral i. 2012Daño cerebral i. 2012
Daño cerebral i. 2012
Samuel Franco Domínguez
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
Samuel Franco Domínguez
 
Donde buscar financiacion para un proyecto de investigacion
Donde buscar financiacion para un proyecto de investigacionDonde buscar financiacion para un proyecto de investigacion
Donde buscar financiacion para un proyecto de investigacion
Samuel Franco Domínguez
 
Hombro. Evidencias en tratamiento RHB
Hombro. Evidencias en tratamiento RHBHombro. Evidencias en tratamiento RHB
Hombro. Evidencias en tratamiento RHB
Samuel Franco Domínguez
 
Webs 2.0 y evidencia científica en rehabilitacióin
Webs 2.0 y evidencia científica en rehabilitacióinWebs 2.0 y evidencia científica en rehabilitacióin
Webs 2.0 y evidencia científica en rehabilitacióin
Samuel Franco Domínguez
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
Samuel Franco Domínguez
 
Wii rehabilitation wii hab
Wii rehabilitation wii habWii rehabilitation wii hab
Wii rehabilitation wii hab
Samuel Franco Domínguez
 
Ejercios lumbares
Ejercios lumbaresEjercios lumbares
Ejercios lumbares
Samuel Franco Domínguez
 
Nuevas tecnologías en rehabilitación robot realidad virtual bci
Nuevas tecnologías en rehabilitación robot realidad virtual bciNuevas tecnologías en rehabilitación robot realidad virtual bci
Nuevas tecnologías en rehabilitación robot realidad virtual bciSamuel Franco Domínguez
 

Más de Samuel Franco Domínguez (12)

Evigra 2014 Samuel Franco
Evigra 2014 Samuel FrancoEvigra 2014 Samuel Franco
Evigra 2014 Samuel Franco
 
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
 
Daño cerebral ii
Daño cerebral iiDaño cerebral ii
Daño cerebral ii
 
Daño cerebral i. 2012
Daño cerebral i. 2012Daño cerebral i. 2012
Daño cerebral i. 2012
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Donde buscar financiacion para un proyecto de investigacion
Donde buscar financiacion para un proyecto de investigacionDonde buscar financiacion para un proyecto de investigacion
Donde buscar financiacion para un proyecto de investigacion
 
Hombro. Evidencias en tratamiento RHB
Hombro. Evidencias en tratamiento RHBHombro. Evidencias en tratamiento RHB
Hombro. Evidencias en tratamiento RHB
 
Webs 2.0 y evidencia científica en rehabilitacióin
Webs 2.0 y evidencia científica en rehabilitacióinWebs 2.0 y evidencia científica en rehabilitacióin
Webs 2.0 y evidencia científica en rehabilitacióin
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
 
Wii rehabilitation wii hab
Wii rehabilitation wii habWii rehabilitation wii hab
Wii rehabilitation wii hab
 
Ejercios lumbares
Ejercios lumbaresEjercios lumbares
Ejercios lumbares
 
Nuevas tecnologías en rehabilitación robot realidad virtual bci
Nuevas tecnologías en rehabilitación robot realidad virtual bciNuevas tecnologías en rehabilitación robot realidad virtual bci
Nuevas tecnologías en rehabilitación robot realidad virtual bci
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

R.respiratoria no epoc

  • 1. Evidencias en la rehabilitación del paciente no EPOC Ramon Coll Servicio Rehabilitación y Medicina Física Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona rcoll.germanstrias@gencat.cat Profesor Asociado. Departamento Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona Ramon.Coll@uab.cat
  • 2. Índice Asma Bronquiectasias Fibrosis quística Patología restrictiva Patología intersticial Enfermedades neuromusculares Bronquiolitis UCI Lesionados medulares Cirugía
  • 3. Rehabilitación Respiratoria. No-EPOC  Asma  Bronquiectasias  FQ  Patología intersticial  Alt. restrictivas y caja toracica  Enf. neuromusculares  Hipertension pulmonar  Sd. apnea-obesidad  Cáncer pulmonar RHP es beneficiosa para pts con enfermedades pulmonares crónicas no-EPOC . Grado de recomendación 1B ACCP/AACVPR. Chest 2007,131:4S-42S
  • 4.
  • 7. Asma. Ejercicios respiratorios 42 estudios Validos 5+2 (actualización) Muestras pequeñas En 2 estudios: (-) BD de rescate En 3 estudios: (-) exacerbaciones En 2 estudios: Mejoría CV Comparaciones y conclusiones difíciles. Aplicar determinaciones de calidad de vida Recomendaciones: Mejorar descripciones del tratamiento Medición del seguimiento Holloway E. Cochrane Plus, 2008 (2003)
  • 8. Asma. Ejercicios respiratorios Nivel de evidencia 1++ Ejercicios respiratorios (recomendación A) Mediciones de CV, ansiedad y depresión (recomendación B) No remplazar ejercicios respiratorios por tratamiento farmacológico Técnicas de respiración de Buteyko/asma Nivel de evidencia 1+  Buteyko puede ayudar al control de los síntomas (recomendación B) BTS/ACPRC guideline. Thorax 2009;64 (Suppl I):i1-i51
  • 9. Asma. Ejercicio físico 13 ECA PFR / Clínica: Sin cambios VO2 : + 5,4 ml/Kg/min (95% IC 4,2 - 6,6) Mejora la función cardiopulmonar No se modifica la función respiratoria ¿Calidad de vida? Actividad física regular: no existe contraindicación Ram FSF. Cochrane Plus, 2008 (2005)  Mejora la capacidad cardiorrespiratoria (recomendación B)  Aconsejar para reducir la disnea y mejorar la CV (recomendación B) BTS/ACPRC guideline. Thorax 2009;64 (Suppl I):i1-i51
  • 10.
  • 11. Miravitlles M. Arch Bronconeumol 2011 .doi 10.1016
  • 12.  Fisioterapia respiratoria Recomendaciones consistentes Calidad de evidencia baja  Ejercicio Recomendaciones consistentes Calidad de evidencia moderada  Mucolíticos: suero salino hipertónico Recomendaciones consistentes Calidad de evidencia moderada
  • 13. Bronquiectasias no FQ.  Técnica de ciclo activo  Drenaje autógeno  Presión positiva espiratoria (PEP)  Presión positiva espiratoria oscilatoria: Flutter / Cornet / Acapella  Manuales: Drenaje postural  Técnica de espiración forzada  Compresión torácica de alta frecuencia  Ventilación intrapulmonar percusiva  Ciclo activo + DP//Dispositivos PEP oscilatoria.(recomendación A)  Incluir DP o TEF en todas las técnicas.(recomendación B)  Administrar suero salino hipertónico.(recomendación B)  Valorar administración broncodilatador.(recomendación B) Pasteur MC. Thorax 2010;65:i1-158
  • 14. Bq EMI/P.lanzadera (mts) Bradley JM. Cochrane 2009 (2005)
  • 15. Bq EMI/PIM Bradley JM. Cochrane 2009
  • 16. Mutación gen brazo largo Cr 7:CFTR (regulador de la conductancia transmembrana fq)
  • 17. Fibrosis quística. Técnica aclaramiento vías aéreas  Técnica de ciclo activo (recomendación A)  Drenaje autógeno (recomendación A)  Presión positiva espiratoria (recomendación A)  Dispositivos PPE oscilatoria (recomendación A)  Drenaje postural (recomendación B)  Valorar administrar s. salino hipertónico (recomendación A)  Aparatos mecánicos  Ventilación percusiva intrapulmonar (recomendación A)  Compresión torácica de alta frecuencia (recomendación A) No recomendado durante exacerbación (recomendación B)  Insuflación-exsuflación mecánica (?) BTS/ACPRC guideline. Thorax 2009;64 (Suppl I):i1-i51
  • 18. Fibrosis quística. Ejercicio Nivel de evidencia 1+  Programas de entrenamiento físico deben estimularse (recomendación A)  Ejercicio físico debe ser una parte integral del tratamiento (recomendación B)  Ejercicio: ¿aeróbico / anaeróbico / combinación ? BTS/ACPRC guideline. Thorax 2009;64 (Suppl I):i1-i51
  • 19. Patología restrictiva y Rehabilitación Restrictive/Non -COPD and pulmonary rehabilitation Metaanálisis: ninguno Guía de Práctica Clínica: ninguna
  • 20. Ferreira G. J Cardiopulm Rehabil 2006;26:54 Ando M. Chest 2003;123:1988
  • 21. Enfermedades caja torácica  Fibrotórax  Toracoplastia  Cifoescoliosis  Secuelas postpoliomietis  Disnea de esfuerzo  Insuficiencia respiratoria crónica hipercápnica  Menor distensibilidad pulmonar  Debilidad musculatura ventilatoria y periférica PaCO2= k x VCO2/VA
  • 22. Alteraciones caja torácica  Rehabilitación respiratoria Nivel de evidencia 2++  Grado de recomendación B (secuelas postTBC)  Grado de recomendación C (otras causa)  Ejercicios movilidad torácica Nivel de evidencia 2-  Datos insuficientes para indicar o denegar  Ejercicios respiratorios / EMR Nivel de evidencia 3  EMR en cifoescoliosis (Grado recomendación D) BTS/ACPRC.Thorax 2009;64 (suppl I):i1-i51
  • 23. FPI Lama VN.Am J Respir Crit Care Med 2003;168:1084
  • 24. Fibrosis pulmonar idiopática  Todos los pacientes con afectación restrictiva crónica (FPI) deben ser admitidos en rehabilitación respiratoria (recomendación B) Neumonía aguda  Neumonía no complicada. Movilización precoz (recomendación B)  No deben ser tratados con fisioterapia respiratoria de manera rutinaria (recomendación B) BTS/ACPRC.Thorax 2009;64 (suppl I):i1-i51
  • 25. Enfermedades neuromusculares Oxigenoterapia Debilidad MV  Riesgo. Nivel evidencia 1++  Manejo secreciones bronquiales. Nivel evidencia 2+  Medición regular del pico de flujo de tos (recomendación D)  Con flujos pico de tos < 270 l/min o sat O2 < 95% introducir ayudas mecánicas (recomendación D) Capacidad insuflatoria máxima Tos asistida manual Insuflación-exsuflación Respiración glosofaríngea (recomendación D)  EMV Es necesario una mayor investigación para definir la seguridad /beneficio en Duchenne/atrofia espinal BTS/ACPRC.Thorax 2009;64 (suppl I):i1-i51
  • 26. Bronquiolitis SIGN.2006
  • 27. Bronquiolitis  Fisioterapia < 24 meses  3 ECA  FT (vibración/percusión): No reduce estancia hospitalaria  FT (técnica de espiración forzada) ? Perrotta. Cochrane Plus 2008 (2006)  Suero salino hipertónico  4 ECA (254 lactantes)  S. Salino 3% puede disminuir la estancia hospitalaria y la puntuación de gravedad clínica Zhang. Cochrane Plus 2008
  • 28. UCI. Rehabilitación Valoración Clínica ¿Existe suficiente reserva cardiovascular? (TA / FC / ECG) ¿Existe suficiente reserva respiratoria? (PaO2/FiO2 /Sat O2/ patrón ventilatorio/Vent.Mecánica) ¿Son normales los demás factores? Hemograma /Tº / conciencia /dolor /disnea… Stiller K.Physiother Theory Pract 2003;19:239
  • 29. UCI  Iniciar precozmente: movilizaciones activas o pasivas. ( recomendación C)  Estimulación neuromuscular (recomendación C)  Cambios posicionales, movimientos pasivos, transferencias (recomendación D) Gosselink R. Intensive Care Med 2008;34:1188
  • 30. Recomendación D Recomendación B Recomendación B Recomendación B Gosselink R. Intensive Care Med 2008;34:1188
  • 31. UCI. Pacientes intubados  Secreciones bronquiales: Hiperinsuflación (manual o ventilador) y aspiración (recomendación B)  HIM: valoración riesgo de barotrauma o volutrauma o en pacientes hemodinámicamente inestables (recomendación B)  Aspirar con el sistema abierto (recomendación B)  No se debe administrar ni aspirar suero salino de forma rutinaria (recomendación C)  Cambios posicionales y movilización: mejorar la eliminación de secreciones bronquiales (recomendación C) Gosselink R. Intensive Care Med 2008;34:1188
  • 32. Lesionados medulares  C3-4 .Diafragma preservado  CV < 50% TLC < 70% reducción VRE y compliance pulmonar  Afectación musculatura abdominal (soplar, tos)  Lesiones altas: reducción PIM, PEM  Monitorizar síntomas y signos (recomendación A)  Decúbito supino o semi Flowers (recomendación B)  Estimulación eléctrica abdominal (recomendación C)  Medición rutinaria de la CV (< 1l) (recomendación D)  Ejercicios respiración profunda (recomendación D)  Insuflación-exsuflación mecánica (recomendación D)  Entrenamiento MI (recomendación C) BTS/ACPRC.Thorax 2009;64 (suppl I):i1-i51
  • 33. Espirometría incentivada / C. abdominal 11 ECA (1754 pts) 3 ECA EI vs no tratamiento (120 pts) Guimaraes. Cochrane Plus 2008 2 ECA EI vs RP (194) 2 ECA EI vs otra fisioterapia (946) Ningún efecto preventivo en las CPP Espirometría incentivada / Revascularización coronaria 4 ECA (443 pts) EI vs CPAP / BiPAP / RPI / Educación Sin diferencia en CPP ( Atelectasia / neumonía ) Espirometria /sat O2 < Ei vs CPAP / BiPAP / RPI Freitas. Cochrane Plus 2008
  • 34. Johnston KN. International Journal COPD 2011;6:659