SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES :
Ereydi Alejandra Marín
Nazly Paola Castillo
Jennifer Montenegro
Viviana Peláez
 Sistema Nacional de Salud (1975)
 Estado benefactor, proteccionista y centralista.
OBJETIVOS: Regular el servicio público
esencial de la salud y crear condiciones de
acceso en toda la población al servicio en
todos los niveles de atención.
 EFICIENCIA: Hacer las cosas bien al menor costo.
 UNIVERSALIDAD: Proteger a todas las personas.
 SOLIDARIDAD: Mutua ayuda de todas las
personas, del mas fuerte hacia el mas débil.
 INTEGRALIDAD: Cobertura de todas las
contingencias que afectan la salud.
 UNIDAD: Articulación de políticas, instituciones y
procedimientos.
 PARTICIPACIÓN: Intervención de la comunidad en
fiscalización, control.
 El Gobierno Nacional busca a través de
diferentes medios informar sobre los deberes
y derechos que tienen los ciudadanos en los
diferentes servicios que ofrece el Estado, así
como de los sistemas de seguridad social. La
salud es uno de ellos y teniendo en cuenta su
importancia en el bienestar de la población.
 EQUIDAD: Salud de igual calidad para todos
independiente de la capacidad de pago.
 OBLIGATORIEDAD
 PROTECCIÓN INTEGRAL: Educación, información,
fomento, tratamiento, rehabilitación LIBRE
ESCOGENCIA
 AUTONOMÍA DE INSTITUCIONES: Personería jurídica,
autonomía administrativa, patrimonio propio.
 DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
 PARTICIPACIÓN SOCIAL
 CALIDAD: Mecanismos de control para garantizar
atención oportuna, personalizada, humanizada.
ORG. DE DIRECCIÓN
CRES, MINPROTECCIÓN
SOCIAL,DDS,DLS,
SUPERINTENDENCIA
EJECUTORES
EPS, EPS-S (ERP), IPS
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
COPAGOS
VEEDURÍA CIUDADANA
LIGAS DE USUARIOS
USUARIOS
Regula
Dirigir
Controlar
Afiliación
Financiación
Servicios
Regimen contributivo
cotizantes beneficiarios
Regimen subsidiado
Pobres no asegurados
Son las personas vinculadas a través de
contrato de trabajo. Los servidores públicos.
Los servidores públicos, los pensionados y
jubilados y trabajadores independientes con
capacidad de pago.
Según el articulo 211 de la ley 100 son las
Personas sin capacidad de pago para
Cumplir un monto de la cotización.
Serán subsidiadas en el SGSSS la población
Mas pobre y vulnerable.
1. PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN
SALUD, PAB.
2. PLAN OBLIGATORIO DE SALUD DEL
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO, POS.
3. PLAN OBLIGATORIO DE SALUD DEL
RÉGIMEN SUBSIDIADO POS-S.
4. ATENCIÓN EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y
EVENTOS CATASTRÓFICOS. ECAT.
5. ATENCIÓN INICIAL DE URGENCIAS.
Es el conjunto de actividades, procedimientos,
suministros y reconocimientos que el
S.G.S.S.S. brinda a las personas, con el
propósito de mantener o recuperar la salud y
evitar el menoscabo de su capacidad
económica derivada de incapacidad temporal
por enfermedad general, maternidad y la
incapacidad, discapacidad o invalidez
derivadas de los ATEP
Regimen contributivo
Cotizantes beneficiarios
P.O.S
INCAPACIDAD LICENCIA
MATERNIDAD
Regimen subsidiado
NIVEL I-II del SISBEN
P.O.S-S
ACUERDO 008/09
COTIZACIÓN primeros 10 días del mes
12.5% IBC
8.5% empleador
4% empleado
 MINIMO 1 SMLMV
 MÁXIMO 20 SMLMV
 SALARIO INTEGRAL 70% DEL
 TRABAJADORES INDEPENDIENTES 1 SMLMV
 INDEPENDIENTES CONTRATISTAS 40% DEL
VALOR MENSUALIZADO DEL CONTRATO
 Todas las personas vinculadas mediante
contrato de trabajo.
 Los servidores públicos.
 Los pensionados.
 Los jubilados.
 Los trabajadores independientes >= 2
S.M.M.L.V.
COMO COTIZANTES
 El grupo familiar lo constituye:
 El cónyuge o compañera permanente (2 años),
que no labore.
 Los hijos menores de 18 años o de cualquier
edad si tienen incapacidad permanente y
dependan económicamente del afiliado.
 Hijos entre los 18 y 25 años, cuando sean
estudiantes y dependan económicamente del
afiliado.
 Los padres del afiliado si no tiene cónyuge y/o
hijos y que dependan económicamente de él.
 COBERTURA FAMILIAR CUANDO AMBOS
CONYUGES COTIZAN AL SISTEMA:
Los dos cónyuges deberán estar vinculados a
la misma EPS y los miembros del grupo
familiar solo podrán inscribirse en cabeza de
uno de ellos.
En este caso podrá inscribir a los padres
de uno de los cónyuges siempre y cuando
dependan económicamente de él y que la
suma de los aportes de los cónyuges sea igual
o superior al 150% de las UPC de los
miembros del grupo familiar.
 AFILIACIÓN: 15 días para no aceptación.
 Efectiva a partir del pago de la cotización.
 Suspensión por el no pago de la cotización.
 Incumplimiento del empleador: EPS debe
prestar el servicio y cobrar al empleador mas
intereses de mora.
 TRASLADOS: Cada 12 meses, previa solicitud
con 30 días de antelación.
 Es la entidad responsable de la afiliación,
registro de los afiliados y del recaudo de sus
cotizaciones, por delegación del FOSYGA. Su
función básica es organizar y garantizar la
prestación del P.O.S. a los afiliados y girar la
diferencia entre los ingresos por cotizaciones
de sus afiliados y el valor de las
correspondientes Unidades de Pago por
Capitación (U.P.C.) al Fondo de Solidaridad y
Garantía.
 Captar aportes de los afiliados al S.G.S.S.S. Por
delegación del FOSYGA
 Promover la afiliación de grupos de población
aún sin cobertura.
 Organizar forma y mecanismos de acceso de los
afiliados y sus familias al sist. de servicios de
salud.
 Remitir al FOSYGA la información relativa a la
afiliación del trabajador y su familia, novedades
laborales, recaudos por cotizaciones y
desembolso por el pago de servicios.
 Cumplir con las funciones del Aseguramiento
Es la administración del riesgo financiero, la
gestión del riesgo en salud, la articulación de
los servicios que garantice el acceso
efectivo, la garantía de la calidad en la
prestación de los servicios de salud y la
representación del afiliado ante el prestador
y los demás actores sin perjuicio de la
autonomía del usuario.
Lo anterior exige que el asegurador asuma el
riesgo transferido por el usuario y cumpla
con las obligaciones establecidas en los
Planes Obligatorios de Salud.
Las E.P.S. en cada régimen son las
responsables de cumplir con las
funciones indelegables del aseguramiento.
Seguridad social en salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
SaludFicha662056
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralSistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralJimenezR
 
Sistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en saludSistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en salud
Juan Paulo Villamizar Villamizar
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
Laura Camargo
 
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
HILDA LUZ TORRES ACEVEDO
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
paola mina
 
Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpointAngie Vargas
 
Sgsss
SgsssSgsss
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
Rochy Montenegro
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
mechasvr
 
Principios y financiacion
Principios y financiacionPrincipios y financiacion
Principios y financiacion
saludytrabajosocial
 
Ley 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-ColombiaLey 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-Colombia
mechasvr
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Uniagraria la U verde de Colombia
 
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de PensionesLey 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Melisa Romero Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralSistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social Integral
 
Sistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en saludSistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en salud
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
 
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
 
SGSSS
SGSSSSGSSS
SGSSS
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
 
Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpoint
 
Sgsss
SgsssSgsss
Sgsss
 
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
 
25 diapositivas
25 diapositivas25 diapositivas
25 diapositivas
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
 
Principios y financiacion
Principios y financiacionPrincipios y financiacion
Principios y financiacion
 
Ley 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-ColombiaLey 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-Colombia
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de PensionesLey 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
 

Similar a Seguridad social en salud

SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
Trabajo entronos economicos
Trabajo entronos economicosTrabajo entronos economicos
Trabajo entronos economicos
Yeshy DIAZ
 
Clase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxClase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptx
mayra265575
 
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.pptDIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
JavierStevenCardenas2
 
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristianTrabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
critval
 
Trabajo entronos economicos 2
Trabajo entronos economicos 2Trabajo entronos economicos 2
Trabajo entronos economicos 2
Yeshy DIAZ
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
olayasergio
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoFailine Medina
 
Presentación ssssc
Presentación sssscPresentación ssssc
Presentación ssssc
Natalia de la Vega
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
YeisonArrietaSossa
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
WendyDiaz929539
 
Conceptos básicos del SGSS
Conceptos básicos del SGSSConceptos básicos del SGSS
Conceptos básicos del SGSS
S3SolucionesSAS
 
Generalidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en ColombiaGeneralidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en Colombia
Xelan
 
Modulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialModulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad social
Tu Tarea
 

Similar a Seguridad social en salud (20)

SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
SGSSS.pptx
 
Trabajo entronos economicos
Trabajo entronos economicosTrabajo entronos economicos
Trabajo entronos economicos
 
Clase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxClase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptx
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.pptDIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
 
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristianTrabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
 
Trabajo entronos economicos 2
Trabajo entronos economicos 2Trabajo entronos economicos 2
Trabajo entronos economicos 2
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
 
Presentación ssssc
Presentación sssscPresentación ssssc
Presentación ssssc
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
 
Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011 Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
 
Conceptos básicos del SGSS
Conceptos básicos del SGSSConceptos básicos del SGSS
Conceptos básicos del SGSS
 
Generalidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en ColombiaGeneralidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en Colombia
 
Modulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialModulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad social
 
Ley 1438
Ley 1438Ley 1438
Ley 1438
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Seguridad social en salud

  • 1. INTEGRANTES : Ereydi Alejandra Marín Nazly Paola Castillo Jennifer Montenegro Viviana Peláez
  • 2.  Sistema Nacional de Salud (1975)  Estado benefactor, proteccionista y centralista.
  • 3. OBJETIVOS: Regular el servicio público esencial de la salud y crear condiciones de acceso en toda la población al servicio en todos los niveles de atención.
  • 4.  EFICIENCIA: Hacer las cosas bien al menor costo.  UNIVERSALIDAD: Proteger a todas las personas.  SOLIDARIDAD: Mutua ayuda de todas las personas, del mas fuerte hacia el mas débil.  INTEGRALIDAD: Cobertura de todas las contingencias que afectan la salud.  UNIDAD: Articulación de políticas, instituciones y procedimientos.  PARTICIPACIÓN: Intervención de la comunidad en fiscalización, control.
  • 5.  El Gobierno Nacional busca a través de diferentes medios informar sobre los deberes y derechos que tienen los ciudadanos en los diferentes servicios que ofrece el Estado, así como de los sistemas de seguridad social. La salud es uno de ellos y teniendo en cuenta su importancia en el bienestar de la población.
  • 6.  EQUIDAD: Salud de igual calidad para todos independiente de la capacidad de pago.  OBLIGATORIEDAD  PROTECCIÓN INTEGRAL: Educación, información, fomento, tratamiento, rehabilitación LIBRE ESCOGENCIA  AUTONOMÍA DE INSTITUCIONES: Personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonio propio.  DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA  PARTICIPACIÓN SOCIAL  CALIDAD: Mecanismos de control para garantizar atención oportuna, personalizada, humanizada.
  • 7. ORG. DE DIRECCIÓN CRES, MINPROTECCIÓN SOCIAL,DDS,DLS, SUPERINTENDENCIA EJECUTORES EPS, EPS-S (ERP), IPS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA COPAGOS VEEDURÍA CIUDADANA LIGAS DE USUARIOS USUARIOS Regula Dirigir Controlar Afiliación Financiación Servicios
  • 9. Son las personas vinculadas a través de contrato de trabajo. Los servidores públicos. Los servidores públicos, los pensionados y jubilados y trabajadores independientes con capacidad de pago.
  • 10. Según el articulo 211 de la ley 100 son las Personas sin capacidad de pago para Cumplir un monto de la cotización. Serán subsidiadas en el SGSSS la población Mas pobre y vulnerable.
  • 11. 1. PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD, PAB. 2. PLAN OBLIGATORIO DE SALUD DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO, POS. 3. PLAN OBLIGATORIO DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO POS-S. 4. ATENCIÓN EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y EVENTOS CATASTRÓFICOS. ECAT. 5. ATENCIÓN INICIAL DE URGENCIAS.
  • 12. Es el conjunto de actividades, procedimientos, suministros y reconocimientos que el S.G.S.S.S. brinda a las personas, con el propósito de mantener o recuperar la salud y evitar el menoscabo de su capacidad económica derivada de incapacidad temporal por enfermedad general, maternidad y la incapacidad, discapacidad o invalidez derivadas de los ATEP
  • 13. Regimen contributivo Cotizantes beneficiarios P.O.S INCAPACIDAD LICENCIA MATERNIDAD Regimen subsidiado NIVEL I-II del SISBEN P.O.S-S ACUERDO 008/09
  • 14. COTIZACIÓN primeros 10 días del mes 12.5% IBC 8.5% empleador 4% empleado  MINIMO 1 SMLMV  MÁXIMO 20 SMLMV  SALARIO INTEGRAL 70% DEL  TRABAJADORES INDEPENDIENTES 1 SMLMV  INDEPENDIENTES CONTRATISTAS 40% DEL VALOR MENSUALIZADO DEL CONTRATO
  • 15.  Todas las personas vinculadas mediante contrato de trabajo.  Los servidores públicos.  Los pensionados.  Los jubilados.  Los trabajadores independientes >= 2 S.M.M.L.V. COMO COTIZANTES
  • 16.  El grupo familiar lo constituye:  El cónyuge o compañera permanente (2 años), que no labore.  Los hijos menores de 18 años o de cualquier edad si tienen incapacidad permanente y dependan económicamente del afiliado.  Hijos entre los 18 y 25 años, cuando sean estudiantes y dependan económicamente del afiliado.  Los padres del afiliado si no tiene cónyuge y/o hijos y que dependan económicamente de él.
  • 17.  COBERTURA FAMILIAR CUANDO AMBOS CONYUGES COTIZAN AL SISTEMA: Los dos cónyuges deberán estar vinculados a la misma EPS y los miembros del grupo familiar solo podrán inscribirse en cabeza de uno de ellos. En este caso podrá inscribir a los padres de uno de los cónyuges siempre y cuando dependan económicamente de él y que la suma de los aportes de los cónyuges sea igual o superior al 150% de las UPC de los miembros del grupo familiar.
  • 18.  AFILIACIÓN: 15 días para no aceptación.  Efectiva a partir del pago de la cotización.  Suspensión por el no pago de la cotización.  Incumplimiento del empleador: EPS debe prestar el servicio y cobrar al empleador mas intereses de mora.  TRASLADOS: Cada 12 meses, previa solicitud con 30 días de antelación.
  • 19.  Es la entidad responsable de la afiliación, registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, por delegación del FOSYGA. Su función básica es organizar y garantizar la prestación del P.O.S. a los afiliados y girar la diferencia entre los ingresos por cotizaciones de sus afiliados y el valor de las correspondientes Unidades de Pago por Capitación (U.P.C.) al Fondo de Solidaridad y Garantía.
  • 20.  Captar aportes de los afiliados al S.G.S.S.S. Por delegación del FOSYGA  Promover la afiliación de grupos de población aún sin cobertura.  Organizar forma y mecanismos de acceso de los afiliados y sus familias al sist. de servicios de salud.  Remitir al FOSYGA la información relativa a la afiliación del trabajador y su familia, novedades laborales, recaudos por cotizaciones y desembolso por el pago de servicios.  Cumplir con las funciones del Aseguramiento
  • 21. Es la administración del riesgo financiero, la gestión del riesgo en salud, la articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo, la garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud y la representación del afiliado ante el prestador y los demás actores sin perjuicio de la autonomía del usuario.
  • 22. Lo anterior exige que el asegurador asuma el riesgo transferido por el usuario y cumpla con las obligaciones establecidas en los Planes Obligatorios de Salud. Las E.P.S. en cada régimen son las responsables de cumplir con las funciones indelegables del aseguramiento.