SlideShare una empresa de Scribd logo
www.kaliumacademia.com -1-
PPP...AAA...UUU... 222000111222---222000111333
SSSeeeppptttiiieeemmmbbbrrreee
FÍSICA
OOOpppccciiióóónnn AAA
1 El índice de refracción (n) es una propiedad física característica de las sustancias transparentes a la luz
que se define como la velocidad relativa con la que se propaga una radiación electromagnética de
determinada frecuencia a su través (v) respecto a la que tiene en un medio de referencia (normalmente
en el vacío, c). Matemáticamente:
v
c
n 
Por tanto, se trata de una magnitud adimensional y, si el medio de referencia es el vacío, como la
velocidad de la luz en éste es la máxima posible en nuestro Universo, su valor mínimo es de 1.
(Se tendrá en cuenta la corrección, la precisión y la claridad de la respuesta, así como la utilización
de un lenguaje científico adecuado)
2 La afirmación es falsa, dado que el potencial gravitatorio (V) es una magnitud escalar, aditiva,
calculada en función de la masa creadora (M) y la distancia a ésta (r) según:
r
m
GV  (siendo G la constante de gravitación universal)
En cualquier punto el potencial creado por una masa será una cantidad negativa y el potencial neto será
la suma de los potenciales individuales, nunca puede anularse
(Será necesario que la respuesta sea acertada. Además se valorará el razonamiento de la misma,
teniendo en cuenta la claridad, la precisión y la concisión, así como el uso adecuado del lenguaje
científico)
3
a) Teniendo en cuenta la ecuación general del propagación de ondas armónicas:
(m)focoaldistancia
(rad/m)ondasdenúmero
(s)tiempot
(rad/s)pulsación
(m)amplitudA
(m)elongaciónt)y(x,
)(·),(







x
k
kxtsenAtxy


Teniendo en cuenta que la amplitud es de 0,1 m y la relación entre la pulsación y frecuencia ( f ):
sradf /1002   , y con la velocidad de propagación (v) y el número de ondas:
(rad/m)
3
202



v
f
k , resulta:
FÍSICA
www.kaliumacademia.com -2-
(S.I.)
3
20
100·1,0),( 





 xtsentxy 
b) La velocidad de vibración (vvib) viene dada por la variación de la elongación respecto al tiempo, en
nuestro caso (x=1 m):






 
3
20
100cos10 t
dt
dy
vvib
Dicha velocidad de vibración alcanza su valor máximo cuando la función trigonométrica tome el
suyo (±1) lo que ocurre cuando el argumento es múltiplo de π, es decir:
0,1,2,...n·
3
20
100   nt
Y resolviendo para n=0 obtenemos el primer instante que resulta ser de 1/15 s.
(Se distribuirán los puntos por igual entre cada uno de los apartados. En cada uno de ellos se
valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades. Un
resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el que
se ha obtenido)
4
a) El flujo magnético (ϕ) es una medida de la cantidad de líneas de inducción (B) que atraviesan la
superficie de bobina (S) y viene dado
por el producto escalar:


·cos·
·
SB
SB



Por ser espiras circulares de radio 0,1
m, la superficie vendrá dada por
222
01,01,0·· mrS   , y
dado que la espira gira en el seno del
campo magnético, el ángulo entre los
vectores inducción y superficie (α)
varía con el tiempo de acuerdo con un movimiento circular uniforme de frecuencia f según
rad1002 tft   , de manera que la expresión para el flujo magnético queda:
 
 t
ftSB


100·cos01,0·2,0
2·cos·


  Wb100·cos10·2 3
t 

b) La fuerza electromotriz inducida (f.e.m) viene dada por la ley de Faraday, como la variación
temporal del flujo a lo largo de todas las espiras de la bobina (N):
  tsenmef
dt
d
Nmef


100·100·002,0·200...
...


  V10040... 2
tsenmef 
S

B


ALTERNADOR
P.A.U. 2012-13
www.kaliumacademia.com -3-
(Se distribuirán los puntos por igual entre cada uno de los apartados. En cada uno de ellos, se
valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades. Un
resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el que
se ha obtenido)
5
a) El momento lineal (p) es una medida de la dificultad para detener un movimiento de translación y
se calcula como el producto de masa (m) por velocidad
( sm
s
h
km
m
hkmv /6,555
3600
1
·
1
10
·/10·2
3
3
 ), así:
 
6,555·10·67,1· 27
vmp 9,28·10-25
kg·m·s-1
b) Podemos calcular la longitud de onda (λ) aplicando la relación de De Broglie para la dualidad
onda-partícula:
 

25
34
10·28,9
10·6,6
p
h
 7,11·10-10
m
(Se distribuirán los puntos por igual entre cada uno de los apartados. En cada uno de ellos se
valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades. Un
resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el que
se ha obtenido)
www.kaliumacademia.com -5-
PPP...AAA...UUU... 222000111222---222000111333
SSSeeeppptttiiieeemmmbbbrrreee
FÍSICA
OOOpppccciiióóónnn BBB
1 Cinco magnitudes características del movimiento ondulatorio son:
 Amplitud (A) que la máxima elongación o máxima separación de la posición de equilibrio que puede
alcanzar una de las partículas del medio donde se propaga en su vibración. Su unidad S.I. es el
metro (m)
 Frecuencia (f) es el número de ciclos (oscilaciones completas) realizada por una partícula del medio
por unidad de tiempo. Su unidad S.I. es el hertzio (Hz)
 Periodo (T) es el tiempo que tarda una partícula en completar un ciclo. Su unidad S.I. es el segundo
(s)
 Longitud de onda (λ) es la distancia, medida a lo largo de la dirección de propagación, entre dos
puntos de la onda que se encuentren en igualdad de fase (mismo estado de vibración), por ejemplo
dos máximos. Su unidad S.I. es el metro (m)
 Velocidad de propagación (v) es la rapidez con la que se desplaza la perturbación (vibración) en el
medio. Su unidad S.I. es el metro por segundo (m/s)
(Se tendrá en cuenta la corrección, la precisión y la claridad de la respuesta, así como la utilización
de un lenguaje científico adecuado)
2 La afirmación es falsa, dado que, de acuerdo con la explicación dada por Einstein, en el efecto
fotoeléctrico existe una transferencia de energía, de manera que la transportada por la luz incidente se
utiliza para arrancar el electrón y moverlo. Teniendo en cuenta además la hipótesis de Planck, la
energía transportada por la luz es directamente proporcional a su frecuencia, de manera que si la luz no
tiene una frecuencia superior a un valor límite, no tiene lugar la emisión de electrones del efecto
fotoeléctrico.
(Será necesario que la respuesta sea acertada. Además se valorará el razonamiento de la misma,
teniendo en cuenta la claridad, la precisión y la concisión, así como el uso adecuado del lenguaje
científico)
3 Dado que el movimiento de un satélite la fuerza
centrípeta (Fc) responsable es de tipo gravitatorio,
aplicando las leyes de Newton de la dinámica de
rotación y de la gravitación universal:
2
2
2
·
·
v
r
M
G
r
v
m
r
mM
G
amF CC



Y teniendo en cuenta que se trata de un movimiento circular uniforme, la velocidad (v) es el cociente
entre distancia recorrida y tiempo empleado, siendo éste de un periodo (T) cuando aquella es la
circunferencia completa de radio r, así:
h
SATÉLITE (m)
TIIERRA (M)
RT
r
F
FÍSICA
www.kaliumacademia.com -6-
v
r
T
2

Despejando la velocidad de esta expresión y sustituyendo en la anterior, llegamos a la relación de la
tercera ley de Kepler:
3
2
2 4
r
GM
T


a) De esta manera podemos determinar la distancia Tierra-Luna una vez conocido el periodo de
revolución ( s
h
s
día
h
díasT 6
10·36,2
1
3600
·
1
24
·3,27  ):
 3
2
2
4
GMT
R 3,835·108
m
b) Empleando esta misma relación, y teniendo en cuenta que el radio de la órbita es la suma del
radio terrestre (RT) y la altura (h) del satélite sobre la superficie
( mhRr T
776
10·22,410·58,310·4,6  ):
 3
2
4
r
GM
T

8,61·104
s (23 h 55 min)
(Se distribuirán los puntos por igual entre cada una de las preguntas. En cada una de ellas se
valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades. Un
resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el que
se ha obtenido)
4 Por tratarse de un campo conservativo, el trabajo externo (W)
necesario para trasladar una carga eléctrica (q) es la variación de
energía potencial (Ep) que esta experimenta, y que podemos relacionar
con el potencial eléctrico (V), dependiente de la distancia (r) a la carga
creadora (Q), utilizando la pertinentes conversiones de unidades:
  






12
12
r
Q
K
r
Q
KqVVqVqEW p












 
1
1
3
1
)·10·5(10·2·10·9
11
·· 669
12 rr
qQKW 0,06 J
(Se valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades.
Un resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el
que se ha obtenido)
5
a) Sean las magnitudes s: posición del objeto, s´:posición de la imagen, f´: distancia focal imagen,
medidas respecto al centro geométrico de la lente (O), y empleando la ecuación de las lentes:
fss 

11
´
1
Y las normas DIN para el criterio de signos en Óptica Geométrica:
qQ
(0,0)
r1
q
(1,0) (3,0)
r2
P.A.U. 2012-13
www.kaliumacademia.com -7-
10
1
15
1
´
1




s
Resulta que la posición del la imagen es s´= -6 cm.
El aumento lateral (AL) permite relacionar los tamaños de imagen y objeto (y´ e y respectivamente), e
igualmente, sus posiciones:
s
s
y
y
AL
´´







15
)6·(5·
s
sy
y 2 cm
b) Gráficamente:
Y la imagen es:
 Virtual: dado que se forma en la parte izquierda, dónde se cruzan las prolongaciones de los rayos
refractados (s´ es negativo)
 Derecha: dado que la imagen tiene la misma orientación que el objeto (y´ es positivo)
 De menor tamaño que el objeto: dado que en valor absoluto el tamaño de la imagen es menor que
el del objeto
(Se distribuirán los puntos por igual entre cada una de las preguntas. En cada una de ellas, se
valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades.
Un resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con
el que se ha obtenido)
Imagen
Objeto
FF´ O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quantum Entanglement - Cryptography and Communication
Quantum Entanglement - Cryptography and CommunicationQuantum Entanglement - Cryptography and Communication
Quantum Entanglement - Cryptography and Communication
Yi-Hsueh Tsai
 
General principle of radiotherapy and cervical cancer treatment
General principle of radiotherapy and cervical cancer treatmentGeneral principle of radiotherapy and cervical cancer treatment
General principle of radiotherapy and cervical cancer treatment
Thorsang Chayovan
 
Linear accelerator linac
Linear accelerator linacLinear accelerator linac
Linear accelerator linac
Syed Hammad .
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
Independiente
 
Classical mechanics introduction
Classical mechanics   introductionClassical mechanics   introduction
Classical mechanics introduction
AmeenSoomro1
 
Classical mechanics
Classical mechanicsClassical mechanics
Classical mechanics
hue34
 
Obsevalne tehnike na OI Ljubljana
Obsevalne tehnike na OI LjubljanaObsevalne tehnike na OI Ljubljana
Obsevalne tehnike na OI LjubljanaAndrej Breznik
 
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdfFisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
Independiente
 
Quantum Computers
Quantum ComputersQuantum Computers
Quantum Computerskathan
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
ColgandoClases ...
 

La actualidad más candente (14)

Quantum Entanglement - Cryptography and Communication
Quantum Entanglement - Cryptography and CommunicationQuantum Entanglement - Cryptography and Communication
Quantum Entanglement - Cryptography and Communication
 
General principle of radiotherapy and cervical cancer treatment
General principle of radiotherapy and cervical cancer treatmentGeneral principle of radiotherapy and cervical cancer treatment
General principle of radiotherapy and cervical cancer treatment
 
Linear accelerator linac
Linear accelerator linacLinear accelerator linac
Linear accelerator linac
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
 
Classical mechanics introduction
Classical mechanics   introductionClassical mechanics   introduction
Classical mechanics introduction
 
Classical mechanics
Classical mechanicsClassical mechanics
Classical mechanics
 
4vibraciones
4vibraciones4vibraciones
4vibraciones
 
Obsevalne tehnike na OI Ljubljana
Obsevalne tehnike na OI LjubljanaObsevalne tehnike na OI Ljubljana
Obsevalne tehnike na OI Ljubljana
 
Relativity
RelativityRelativity
Relativity
 
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdfFisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
 
Quantum Computers
Quantum ComputersQuantum Computers
Quantum Computers
 
Phy 310 chapter 1
Phy 310   chapter 1Phy 310   chapter 1
Phy 310 chapter 1
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
 
Zastosowanie soczewek
Zastosowanie soczewekZastosowanie soczewek
Zastosowanie soczewek
 

Destacado

EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
KALIUM academia
 
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
KALIUM academia
 

Destacado (14)

EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
 
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
 
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
 
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
 
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
 
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
 
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
 

Similar a Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013

Ecuaciones de onda
Ecuaciones de ondaEcuaciones de onda
Ecuaciones de onda
mellamandiana
 
Formulas de sismologia
Formulas de sismologiaFormulas de sismologia
Formulas de sismologia
javier riveros
 
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
JdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjddJdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
camposchavez923
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticulalidersantos86
 
MOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdfMOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdf
Juan Carlos Rivera
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Ana María Vidal Bravo
 
Trabajo de dinamica 1
Trabajo de dinamica 1Trabajo de dinamica 1
Trabajo de dinamica 1
Miguel Alberto Olivares Lizana
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
Wilder Mattos
 
Cuadrivector
CuadrivectorCuadrivector
Sobre la radiación Cherenkov y los rayos cósmicos
Sobre la radiación Cherenkov y los rayos cósmicosSobre la radiación Cherenkov y los rayos cósmicos
Sobre la radiación Cherenkov y los rayos cósmicos
Carlos Perales
 
Ondas 1
Ondas 1Ondas 1
Ondas 1
Independiente
 
Campo electrico y distribucion de carga
Campo  electrico y distribucion de cargaCampo  electrico y distribucion de carga
Campo electrico y distribucion de carga
DAVIDADAMSBARRENECHE
 
264exam
264exam264exam
264exam
henrry_T_17
 
Grupo 5-1
Grupo 5-1Grupo 5-1
Grupo 5-1
Niler Custodio
 

Similar a Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013 (20)

Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
 
Ecuaciones de onda
Ecuaciones de ondaEcuaciones de onda
Ecuaciones de onda
 
Formulas de sismologia
Formulas de sismologiaFormulas de sismologia
Formulas de sismologia
 
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
JdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjddJdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
 
Astronautas
AstronautasAstronautas
Astronautas
 
Cinematica vectorial web
Cinematica vectorial webCinematica vectorial web
Cinematica vectorial web
 
Ondas 2013
Ondas 2013Ondas 2013
Ondas 2013
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticula
 
Derivada revista
Derivada  revistaDerivada  revista
Derivada revista
 
MOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdfMOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdf
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Trabajo de dinamica 1
Trabajo de dinamica 1Trabajo de dinamica 1
Trabajo de dinamica 1
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
Cuadrivector
CuadrivectorCuadrivector
Cuadrivector
 
Sobre la radiación Cherenkov y los rayos cósmicos
Sobre la radiación Cherenkov y los rayos cósmicosSobre la radiación Cherenkov y los rayos cósmicos
Sobre la radiación Cherenkov y los rayos cósmicos
 
Ondas 1
Ondas 1Ondas 1
Ondas 1
 
Campo electrico y distribucion de carga
Campo  electrico y distribucion de cargaCampo  electrico y distribucion de carga
Campo electrico y distribucion de carga
 
264exam
264exam264exam
264exam
 
Grupo 5-1
Grupo 5-1Grupo 5-1
Grupo 5-1
 

Más de KALIUM academia

PAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de MadridPAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de Madrid
KALIUM academia
 
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los ElementosAniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdfMANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
KALIUM academia
 
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssCuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssKALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
KALIUM academia
 
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
KALIUM academia
 
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y QuímicaOposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
KALIUM academia
 

Más de KALIUM academia (20)

PAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de MadridPAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de Madrid
 
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los ElementosAniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdfMANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
 
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssCuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
 
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
 
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y QuímicaOposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013

  • 1. www.kaliumacademia.com -1- PPP...AAA...UUU... 222000111222---222000111333 SSSeeeppptttiiieeemmmbbbrrreee FÍSICA OOOpppccciiióóónnn AAA 1 El índice de refracción (n) es una propiedad física característica de las sustancias transparentes a la luz que se define como la velocidad relativa con la que se propaga una radiación electromagnética de determinada frecuencia a su través (v) respecto a la que tiene en un medio de referencia (normalmente en el vacío, c). Matemáticamente: v c n  Por tanto, se trata de una magnitud adimensional y, si el medio de referencia es el vacío, como la velocidad de la luz en éste es la máxima posible en nuestro Universo, su valor mínimo es de 1. (Se tendrá en cuenta la corrección, la precisión y la claridad de la respuesta, así como la utilización de un lenguaje científico adecuado) 2 La afirmación es falsa, dado que el potencial gravitatorio (V) es una magnitud escalar, aditiva, calculada en función de la masa creadora (M) y la distancia a ésta (r) según: r m GV  (siendo G la constante de gravitación universal) En cualquier punto el potencial creado por una masa será una cantidad negativa y el potencial neto será la suma de los potenciales individuales, nunca puede anularse (Será necesario que la respuesta sea acertada. Además se valorará el razonamiento de la misma, teniendo en cuenta la claridad, la precisión y la concisión, así como el uso adecuado del lenguaje científico) 3 a) Teniendo en cuenta la ecuación general del propagación de ondas armónicas: (m)focoaldistancia (rad/m)ondasdenúmero (s)tiempot (rad/s)pulsación (m)amplitudA (m)elongaciónt)y(x, )(·),(        x k kxtsenAtxy   Teniendo en cuenta que la amplitud es de 0,1 m y la relación entre la pulsación y frecuencia ( f ): sradf /1002   , y con la velocidad de propagación (v) y el número de ondas: (rad/m) 3 202    v f k , resulta:
  • 2. FÍSICA www.kaliumacademia.com -2- (S.I.) 3 20 100·1,0),(        xtsentxy  b) La velocidad de vibración (vvib) viene dada por la variación de la elongación respecto al tiempo, en nuestro caso (x=1 m):         3 20 100cos10 t dt dy vvib Dicha velocidad de vibración alcanza su valor máximo cuando la función trigonométrica tome el suyo (±1) lo que ocurre cuando el argumento es múltiplo de π, es decir: 0,1,2,...n· 3 20 100   nt Y resolviendo para n=0 obtenemos el primer instante que resulta ser de 1/15 s. (Se distribuirán los puntos por igual entre cada uno de los apartados. En cada uno de ellos se valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades. Un resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el que se ha obtenido) 4 a) El flujo magnético (ϕ) es una medida de la cantidad de líneas de inducción (B) que atraviesan la superficie de bobina (S) y viene dado por el producto escalar:   ·cos· · SB SB    Por ser espiras circulares de radio 0,1 m, la superficie vendrá dada por 222 01,01,0·· mrS   , y dado que la espira gira en el seno del campo magnético, el ángulo entre los vectores inducción y superficie (α) varía con el tiempo de acuerdo con un movimiento circular uniforme de frecuencia f según rad1002 tft   , de manera que la expresión para el flujo magnético queda:    t ftSB   100·cos01,0·2,0 2·cos·     Wb100·cos10·2 3 t   b) La fuerza electromotriz inducida (f.e.m) viene dada por la ley de Faraday, como la variación temporal del flujo a lo largo de todas las espiras de la bobina (N):   tsenmef dt d Nmef   100·100·002,0·200... ...     V10040... 2 tsenmef  S  B   ALTERNADOR
  • 3. P.A.U. 2012-13 www.kaliumacademia.com -3- (Se distribuirán los puntos por igual entre cada uno de los apartados. En cada uno de ellos, se valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades. Un resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el que se ha obtenido) 5 a) El momento lineal (p) es una medida de la dificultad para detener un movimiento de translación y se calcula como el producto de masa (m) por velocidad ( sm s h km m hkmv /6,555 3600 1 · 1 10 ·/10·2 3 3  ), así:   6,555·10·67,1· 27 vmp 9,28·10-25 kg·m·s-1 b) Podemos calcular la longitud de onda (λ) aplicando la relación de De Broglie para la dualidad onda-partícula:    25 34 10·28,9 10·6,6 p h  7,11·10-10 m (Se distribuirán los puntos por igual entre cada uno de los apartados. En cada uno de ellos se valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades. Un resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el que se ha obtenido)
  • 4.
  • 5. www.kaliumacademia.com -5- PPP...AAA...UUU... 222000111222---222000111333 SSSeeeppptttiiieeemmmbbbrrreee FÍSICA OOOpppccciiióóónnn BBB 1 Cinco magnitudes características del movimiento ondulatorio son:  Amplitud (A) que la máxima elongación o máxima separación de la posición de equilibrio que puede alcanzar una de las partículas del medio donde se propaga en su vibración. Su unidad S.I. es el metro (m)  Frecuencia (f) es el número de ciclos (oscilaciones completas) realizada por una partícula del medio por unidad de tiempo. Su unidad S.I. es el hertzio (Hz)  Periodo (T) es el tiempo que tarda una partícula en completar un ciclo. Su unidad S.I. es el segundo (s)  Longitud de onda (λ) es la distancia, medida a lo largo de la dirección de propagación, entre dos puntos de la onda que se encuentren en igualdad de fase (mismo estado de vibración), por ejemplo dos máximos. Su unidad S.I. es el metro (m)  Velocidad de propagación (v) es la rapidez con la que se desplaza la perturbación (vibración) en el medio. Su unidad S.I. es el metro por segundo (m/s) (Se tendrá en cuenta la corrección, la precisión y la claridad de la respuesta, así como la utilización de un lenguaje científico adecuado) 2 La afirmación es falsa, dado que, de acuerdo con la explicación dada por Einstein, en el efecto fotoeléctrico existe una transferencia de energía, de manera que la transportada por la luz incidente se utiliza para arrancar el electrón y moverlo. Teniendo en cuenta además la hipótesis de Planck, la energía transportada por la luz es directamente proporcional a su frecuencia, de manera que si la luz no tiene una frecuencia superior a un valor límite, no tiene lugar la emisión de electrones del efecto fotoeléctrico. (Será necesario que la respuesta sea acertada. Además se valorará el razonamiento de la misma, teniendo en cuenta la claridad, la precisión y la concisión, así como el uso adecuado del lenguaje científico) 3 Dado que el movimiento de un satélite la fuerza centrípeta (Fc) responsable es de tipo gravitatorio, aplicando las leyes de Newton de la dinámica de rotación y de la gravitación universal: 2 2 2 · · v r M G r v m r mM G amF CC    Y teniendo en cuenta que se trata de un movimiento circular uniforme, la velocidad (v) es el cociente entre distancia recorrida y tiempo empleado, siendo éste de un periodo (T) cuando aquella es la circunferencia completa de radio r, así: h SATÉLITE (m) TIIERRA (M) RT r F
  • 6. FÍSICA www.kaliumacademia.com -6- v r T 2  Despejando la velocidad de esta expresión y sustituyendo en la anterior, llegamos a la relación de la tercera ley de Kepler: 3 2 2 4 r GM T   a) De esta manera podemos determinar la distancia Tierra-Luna una vez conocido el periodo de revolución ( s h s día h díasT 6 10·36,2 1 3600 · 1 24 ·3,27  ):  3 2 2 4 GMT R 3,835·108 m b) Empleando esta misma relación, y teniendo en cuenta que el radio de la órbita es la suma del radio terrestre (RT) y la altura (h) del satélite sobre la superficie ( mhRr T 776 10·22,410·58,310·4,6  ):  3 2 4 r GM T  8,61·104 s (23 h 55 min) (Se distribuirán los puntos por igual entre cada una de las preguntas. En cada una de ellas se valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades. Un resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el que se ha obtenido) 4 Por tratarse de un campo conservativo, el trabajo externo (W) necesario para trasladar una carga eléctrica (q) es la variación de energía potencial (Ep) que esta experimenta, y que podemos relacionar con el potencial eléctrico (V), dependiente de la distancia (r) a la carga creadora (Q), utilizando la pertinentes conversiones de unidades:          12 12 r Q K r Q KqVVqVqEW p               1 1 3 1 )·10·5(10·2·10·9 11 ·· 669 12 rr qQKW 0,06 J (Se valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades. Un resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el que se ha obtenido) 5 a) Sean las magnitudes s: posición del objeto, s´:posición de la imagen, f´: distancia focal imagen, medidas respecto al centro geométrico de la lente (O), y empleando la ecuación de las lentes: fss   11 ´ 1 Y las normas DIN para el criterio de signos en Óptica Geométrica: qQ (0,0) r1 q (1,0) (3,0) r2
  • 7. P.A.U. 2012-13 www.kaliumacademia.com -7- 10 1 15 1 ´ 1     s Resulta que la posición del la imagen es s´= -6 cm. El aumento lateral (AL) permite relacionar los tamaños de imagen y objeto (y´ e y respectivamente), e igualmente, sus posiciones: s s y y AL ´´        15 )6·(5· s sy y 2 cm b) Gráficamente: Y la imagen es:  Virtual: dado que se forma en la parte izquierda, dónde se cruzan las prolongaciones de los rayos refractados (s´ es negativo)  Derecha: dado que la imagen tiene la misma orientación que el objeto (y´ es positivo)  De menor tamaño que el objeto: dado que en valor absoluto el tamaño de la imagen es menor que el del objeto (Se distribuirán los puntos por igual entre cada una de las preguntas. En cada una de ellas, se valorará con el 75% el planteamiento y el desarrollo matemático y con el otro 25% las unidades. Un resultado correcto sólo será tenido en cuenta si refleja suficientemente el procedimiento con el que se ha obtenido) Imagen Objeto FF´ O