SlideShare una empresa de Scribd logo
www.kaliumacademia.com -1-
PPP...AAA...UUU... 222000111222---222000111333
JJJuuunnniiiooo
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II
OOOpppccciiióóónnn AAA
1 Sean las variables:
x=número de lotes tipo A
y=número de lotes tipo B
Las condiciones límite del problema pueden expresarse de la siguiente forma:
 Los litros de zumo de limón no pueden ser más de 48: 4823  yx
 Los litros de zumo de naranja no pueden ser más de 30: 302  yx
 Los litros de zumo de piña no pueden ser más de 36: 362  yx
 El número de lotes tipo A no puede ser negativo: 0x
 El número de lotes tipo B no puede ser negativo: 0y .
Despejando y en cada una de ellas, surge el sistema de inecuaciones:















0
0
36
2
1
302
24
2
3
y
x
xy
xy
xy
Cuya representación en el plano cartesiano conduce a la siguiente región factible:
x
y
302  xy
24
2
3
 xy
0y
0x
1P
3P
2P
4P
18
2
1
 xy
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II
www.kaliumacademia.com -2-
Los vértices de esta región se calculan resolviendo los correspondientes sistemas de ecuaciones
formados por las rectas que los determinan:
18;180
18
2
1
0
:1 






yy
xy
x
P , luego P1(0,18)
6;24
2
3
2
1
18
24
2
3
18
2
1
:2 







xxx
xy
xy
P , luego P2(6,15)







12;302
2
3
24
302
24
2
3
:3 xxx
xy
xx
P , luego P3(12,6)
15;3020
302
0
:4 





xx
xy
y
P , luego P4(15,0)
Para encontrar el beneficio máximo evaluamos la función beneficio yxyxB 56),(  en cada uno de
los vértices de la región factible, así:
En P1: €9018·50·6)18,0( B
En P2: €11115·56·6)15,6( B
En P3: €786·512·4)6,12( B
En P4: €900·515·6)0,15( B
De donde se concluye que:
a) El máximo beneficio se alcanza cuando se venden 6 lotes tipo A y 15 lotes tipo B
(planteamiento de 0 a 2 puntos / Determinación del punto óptimo de 0 a 1 punto)
b) El valor de dichos beneficios máximos es de 111 € (de 0 a 0,5 puntos)
2
a) El valor máximo de la función se alcanza en el punto donde la derivada ( 2,31,0)(  xxV ) se
anula, por tanto:
32
02,31,0


x
x
Para comprobar que efectivamente es un máximo utilizamos el criterio de la segunda derivada
( 1,0)(  xV ) y como 01,0)32( V , se concluye que la velocidad máxima se alcanza a los
32 km. (de 0 a 1 puntos)
b) El valor de dicha velocidad máxima es  32·2,332·05,0)32( 2
V 51,2 km/h (de 0 a 1
puntos)
c) Como la función sólo puede cambiar su monotonía alrededor de las discontinuidades y de los
extremos, y dado que es contínua por ser polinómica, basta con evaluar la derivada antes y
después de x=32, así:
 01,3)1( V y por lo tanto V(x) es creciente en [0,32)
 01,0)33( V y por lo tanto V(x) es decreciente en (32,40] (de 0 a 1 puntos)
3 Sean los sucesos, y sus probabilidades respectivas (y de sus complementarios calculadas según
)(1)( XPXP  ):
 A: aprobar idiomas, 1,0)( AP ; 9,0)( AP
 B: aprobar teórico-práctico, 4,0)( BP ; 6,0)( BP
 C: aprobar pruebas físicas: 2,0)( CP ; 8,0)( CP
P.A.U. 2012-13
www.kaliumacademia.com -3-
a) Teniendo en cuenta que un candidato sólo será seleccionado si aprueba los tres exámenes y que
éstos son independientes, la probabilidad de que esto suceda será:
 2,0·4,0·1,0)()·()·()( CPBPAPCBAP 0,008 o bien del 0,8% (de 0 a 1 puntos)
b) La probabilidad de no ser seleccionado por fallar una única prueba puede calcularse según:


)()·()·()()·()·()()·()·(
)()()(
CPBPAPCPBPAPCPBPAP
CBAPCBAPCBAP
 8,0·4,0·1,02,0·6,0·1,02,0·4,0·9,0 0,116 o bien del 11,6% (de 0 a 1 puntos)
c) Aplicando la definición de Laplace:




)()()(
)(
)(
CBAPCBAPCBAP
CBAP
CBABP

116,0
2,0·6,0·1,0
0,103 o bien del 10,3% (de 0 a 1 puntos)
www.kaliumacademia.com -5-
PPP...AAA...UUU... 222000111222---222000111333
JJJuuunnniiiooo
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II
OOOpppccciiióóónnn BBB
1
a) Podemos calcular la matriz inversa según:
t
AAdj
A
A ))((
11

Desarrollando las operaciones:
















1
01
)(
11·)1()(·)1()(
00·)1()(11·)1()(
10·)1·(1
10
1
22
22
12
21
21
12
11
11
a
AAdj
aAdjaaaAdj
aAdjaAdj
a
a
A
Y así:

















10
1
1
01
1
11 a
a
A
t
(de 0 a 1,5 puntos)
b) Podemos calcular el cuadrado como el producto AAA ·2
 , así:




























10
01
)1)·(1(·00)·1(1·0
)1·(·10·1·1
10
1
·
10
12
a
aaaaa
A
qué resulta ser la matriz identidad de orden dos (de 0 a 1 puntos)
c) Construyamos la sucesión:
...
··
··
··
45
234
23
2
AAIAAA
IAAAAAA
AAIAAA
IA
AA





De donde se infiere que




paresnsi
imparesnsi
I
A
An
Luego 







10
137 a
A (de 0 a 1 puntos)
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II
www.kaliumacademia.com -6-
2 Sea la función del número de bacterias y su derivada:
BAtttN  2
)( AttN  2)( 300  t
a) Dado que en un máximo la recta tangente a una función es horizontal, éste se alcanza cuando la
derivada de la función se anula, así:
20
010·2
0)10(



A
A
N
Y sabiendo que a las 30 horas no quedan bacterias, utilizando el valor de A calculado, resulta:
300
030·2030
0)30(
2



B
B
N
(planteamiento del problema de 0 a 1 puntos, determinación de las constantes A y b de 0 a 1
puntos)
b) La gráfica de la función 30020)( 2
 tttN , es la de una parábola convexa con el máximo
en (x,y)=(10,N(10))=(10,400), que pasa por (x,y)=(30,0) y por (x,y)=(0,N(0))=(0,300):
(de 0 a 1 puntos)
3 Sea:
 n=100 el tamaño muestral
 5,3x s la media muestral
 4 s la desviación típica poblacional
 95,01  el nivel de confianza ( 05,0 )
Para la resolución del problema plantearíamos el siguiente test de hipótesis bilateral para la media
poblacional (  ):





sH
sH
4:
4:
1
0


Nuestro estadístico de contraste (Zexp) es:
25,1
100/4
45,3
/
exp 




n
x
Z


Siendo el valor límite de decisión (Zα/2), extraído de la tabla
P.A.U. 2012-13
www.kaliumacademia.com -7-
960,12/ Z
Y como Zexp < Zα/2, aceptamos la hipótesis conservadora (H0), así pues a este nivel de confianza si
podemos aceptar la hipótesis de la compañía.
(planteamiento del problema de 0 a 2 puntos, resolución del problema de 0 a 1,5 puntos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
AlbertoMerchan
 
Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)
eovelar
 
Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
profesor historia
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.Alfonso Oñate Méndez
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iiMario Vicedo pellin
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
Rocío Bautista
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
Isaac Buzo
 
Bioma de sabana
Bioma de sabanaBioma de sabana
Bioma de sabana
Diego Toasa
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
E. La Banda
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
Isaac Buzo
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Isaac Buzo
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
aicg96
 
Ud2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticosUd2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticos
Rocío Bautista
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento Natural
Isaac Buzo
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
Isaac Buzo
 
Como comentar un plano urbano
Como comentar un plano urbanoComo comentar un plano urbano
Como comentar un plano urbano
profesor historia
 
Ud3. diversidad hídrica. prácticos
Ud3. diversidad hídrica. prácticosUd3. diversidad hídrica. prácticos
Ud3. diversidad hídrica. prácticos
Rocío Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Ausiàs march
Ausiàs marchAusiàs march
Ausiàs march
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
 
Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)
 
Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
 
Bioma de sabana
Bioma de sabanaBioma de sabana
Bioma de sabana
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
Ud2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticosUd2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticos
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento Natural
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
 
Como comentar un plano urbano
Como comentar un plano urbanoComo comentar un plano urbano
Como comentar un plano urbano
 
Ud3. diversidad hídrica. prácticos
Ud3. diversidad hídrica. prácticosUd3. diversidad hídrica. prácticos
Ud3. diversidad hídrica. prácticos
 

Destacado

EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
KALIUM academia
 
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
KALIUM academia
 
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
KALIUM academia
 

Destacado (15)

EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS jun 2012
 
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
 
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II sep 12
 
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
 
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
 
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
 
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
 
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
 

Similar a Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013

⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
Victor Asanza
 
Soljul14gen
Soljul14genSoljul14gen
Soljul14gen
ANA MIYAR
 
finales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicasfinales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicasapuntescbc
 
regresion multiple
regresion multipleregresion multiple
regresion multiple
Juan Timoteo Cori
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
FcoJavierMesa
 
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat bActividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
FcoJavierMesa
 
Bx m específica convocatoria 01 2015
Bx m específica convocatoria 01 2015Bx m específica convocatoria 01 2015
Bx m específica convocatoria 01 2015
MCMurray
 
Ejercicios econometria ii
Ejercicios econometria iiEjercicios econometria ii
Ejercicios econometria ii
Claudia Antonio Urquidi
 
Matemática II exámenes
Matemática II   exámenesMatemática II   exámenes
Matemática II exámenes
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015
julio cesar suca
 
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Jonathan Mejías
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat bActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
FcoJavierMesa
 
Examen del 1er parcial (calculo) 2
Examen del 1er parcial (calculo) 2Examen del 1er parcial (calculo) 2
Examen del 1er parcial (calculo) 2
Marcos Endara
 
Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720
ArmandoPaniagua7
 
Calculo 2 funciones
Calculo 2 funcionesCalculo 2 funciones
Calculo 2 funciones
ArmandoPaniagua7
 
mat1bct.doc
mat1bct.docmat1bct.doc
mat1bct.doc
MareliPonce
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
Victor Asanza
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat BActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
FcoJavierMesa
 

Similar a Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013 (20)

⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
 
Soljul14gen
Soljul14genSoljul14gen
Soljul14gen
 
finales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicasfinales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicas
 
regresion multiple
regresion multipleregresion multiple
regresion multiple
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
 
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat bActividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
 
Bx m específica convocatoria 01 2015
Bx m específica convocatoria 01 2015Bx m específica convocatoria 01 2015
Bx m específica convocatoria 01 2015
 
Ejercicios econometria ii
Ejercicios econometria iiEjercicios econometria ii
Ejercicios econometria ii
 
Matemática II exámenes
Matemática II   exámenesMatemática II   exámenes
Matemática II exámenes
 
Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015
 
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat bActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
 
Examen del 1er parcial (calculo) 2
Examen del 1er parcial (calculo) 2Examen del 1er parcial (calculo) 2
Examen del 1er parcial (calculo) 2
 
Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720
 
Calculo 2 funciones
Calculo 2 funcionesCalculo 2 funciones
Calculo 2 funciones
 
mat1bct.doc
mat1bct.docmat1bct.doc
mat1bct.doc
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
 
4 s f
4 s f4 s f
4 s f
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat BActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
 

Más de KALIUM academia

PAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de MadridPAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de Madrid
KALIUM academia
 
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los ElementosAniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdfMANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
KALIUM academia
 
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssCuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssKALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
KALIUM academia
 
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
KALIUM academia
 
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y QuímicaOposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
KALIUM academia
 

Más de KALIUM academia (20)

PAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de MadridPAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de Madrid
 
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los ElementosAniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdfMANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
 
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssCuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
 
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
 
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y QuímicaOposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
 

Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013

  • 1. www.kaliumacademia.com -1- PPP...AAA...UUU... 222000111222---222000111333 JJJuuunnniiiooo MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II OOOpppccciiióóónnn AAA 1 Sean las variables: x=número de lotes tipo A y=número de lotes tipo B Las condiciones límite del problema pueden expresarse de la siguiente forma:  Los litros de zumo de limón no pueden ser más de 48: 4823  yx  Los litros de zumo de naranja no pueden ser más de 30: 302  yx  Los litros de zumo de piña no pueden ser más de 36: 362  yx  El número de lotes tipo A no puede ser negativo: 0x  El número de lotes tipo B no puede ser negativo: 0y . Despejando y en cada una de ellas, surge el sistema de inecuaciones:                0 0 36 2 1 302 24 2 3 y x xy xy xy Cuya representación en el plano cartesiano conduce a la siguiente región factible: x y 302  xy 24 2 3  xy 0y 0x 1P 3P 2P 4P 18 2 1  xy
  • 2. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II www.kaliumacademia.com -2- Los vértices de esta región se calculan resolviendo los correspondientes sistemas de ecuaciones formados por las rectas que los determinan: 18;180 18 2 1 0 :1        yy xy x P , luego P1(0,18) 6;24 2 3 2 1 18 24 2 3 18 2 1 :2         xxx xy xy P , luego P2(6,15)        12;302 2 3 24 302 24 2 3 :3 xxx xy xx P , luego P3(12,6) 15;3020 302 0 :4       xx xy y P , luego P4(15,0) Para encontrar el beneficio máximo evaluamos la función beneficio yxyxB 56),(  en cada uno de los vértices de la región factible, así: En P1: €9018·50·6)18,0( B En P2: €11115·56·6)15,6( B En P3: €786·512·4)6,12( B En P4: €900·515·6)0,15( B De donde se concluye que: a) El máximo beneficio se alcanza cuando se venden 6 lotes tipo A y 15 lotes tipo B (planteamiento de 0 a 2 puntos / Determinación del punto óptimo de 0 a 1 punto) b) El valor de dichos beneficios máximos es de 111 € (de 0 a 0,5 puntos) 2 a) El valor máximo de la función se alcanza en el punto donde la derivada ( 2,31,0)(  xxV ) se anula, por tanto: 32 02,31,0   x x Para comprobar que efectivamente es un máximo utilizamos el criterio de la segunda derivada ( 1,0)(  xV ) y como 01,0)32( V , se concluye que la velocidad máxima se alcanza a los 32 km. (de 0 a 1 puntos) b) El valor de dicha velocidad máxima es  32·2,332·05,0)32( 2 V 51,2 km/h (de 0 a 1 puntos) c) Como la función sólo puede cambiar su monotonía alrededor de las discontinuidades y de los extremos, y dado que es contínua por ser polinómica, basta con evaluar la derivada antes y después de x=32, así:  01,3)1( V y por lo tanto V(x) es creciente en [0,32)  01,0)33( V y por lo tanto V(x) es decreciente en (32,40] (de 0 a 1 puntos) 3 Sean los sucesos, y sus probabilidades respectivas (y de sus complementarios calculadas según )(1)( XPXP  ):  A: aprobar idiomas, 1,0)( AP ; 9,0)( AP  B: aprobar teórico-práctico, 4,0)( BP ; 6,0)( BP  C: aprobar pruebas físicas: 2,0)( CP ; 8,0)( CP
  • 3. P.A.U. 2012-13 www.kaliumacademia.com -3- a) Teniendo en cuenta que un candidato sólo será seleccionado si aprueba los tres exámenes y que éstos son independientes, la probabilidad de que esto suceda será:  2,0·4,0·1,0)()·()·()( CPBPAPCBAP 0,008 o bien del 0,8% (de 0 a 1 puntos) b) La probabilidad de no ser seleccionado por fallar una única prueba puede calcularse según:   )()·()·()()·()·()()·()·( )()()( CPBPAPCPBPAPCPBPAP CBAPCBAPCBAP  8,0·4,0·1,02,0·6,0·1,02,0·4,0·9,0 0,116 o bien del 11,6% (de 0 a 1 puntos) c) Aplicando la definición de Laplace:     )()()( )( )( CBAPCBAPCBAP CBAP CBABP  116,0 2,0·6,0·1,0 0,103 o bien del 10,3% (de 0 a 1 puntos)
  • 4.
  • 5. www.kaliumacademia.com -5- PPP...AAA...UUU... 222000111222---222000111333 JJJuuunnniiiooo MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II OOOpppccciiióóónnn BBB 1 a) Podemos calcular la matriz inversa según: t AAdj A A ))(( 11  Desarrollando las operaciones:                 1 01 )( 11·)1()(·)1()( 00·)1()(11·)1()( 10·)1·(1 10 1 22 22 12 21 21 12 11 11 a AAdj aAdjaaaAdj aAdjaAdj a a A Y así:                  10 1 1 01 1 11 a a A t (de 0 a 1,5 puntos) b) Podemos calcular el cuadrado como el producto AAA ·2  , así:                             10 01 )1)·(1(·00)·1(1·0 )1·(·10·1·1 10 1 · 10 12 a aaaaa A qué resulta ser la matriz identidad de orden dos (de 0 a 1 puntos) c) Construyamos la sucesión: ... ·· ·· ·· 45 234 23 2 AAIAAA IAAAAAA AAIAAA IA AA      De donde se infiere que     paresnsi imparesnsi I A An Luego         10 137 a A (de 0 a 1 puntos)
  • 6. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II www.kaliumacademia.com -6- 2 Sea la función del número de bacterias y su derivada: BAtttN  2 )( AttN  2)( 300  t a) Dado que en un máximo la recta tangente a una función es horizontal, éste se alcanza cuando la derivada de la función se anula, así: 20 010·2 0)10(    A A N Y sabiendo que a las 30 horas no quedan bacterias, utilizando el valor de A calculado, resulta: 300 030·2030 0)30( 2    B B N (planteamiento del problema de 0 a 1 puntos, determinación de las constantes A y b de 0 a 1 puntos) b) La gráfica de la función 30020)( 2  tttN , es la de una parábola convexa con el máximo en (x,y)=(10,N(10))=(10,400), que pasa por (x,y)=(30,0) y por (x,y)=(0,N(0))=(0,300): (de 0 a 1 puntos) 3 Sea:  n=100 el tamaño muestral  5,3x s la media muestral  4 s la desviación típica poblacional  95,01  el nivel de confianza ( 05,0 ) Para la resolución del problema plantearíamos el siguiente test de hipótesis bilateral para la media poblacional (  ):      sH sH 4: 4: 1 0   Nuestro estadístico de contraste (Zexp) es: 25,1 100/4 45,3 / exp      n x Z   Siendo el valor límite de decisión (Zα/2), extraído de la tabla
  • 7. P.A.U. 2012-13 www.kaliumacademia.com -7- 960,12/ Z Y como Zexp < Zα/2, aceptamos la hipótesis conservadora (H0), así pues a este nivel de confianza si podemos aceptar la hipótesis de la compañía. (planteamiento del problema de 0 a 2 puntos, resolución del problema de 0 a 1,5 puntos)