SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 18: Elementos y características
de la novela
• Elementos característicos de la novela
A continuación, te explicaremos los elementos principales de la novela.

   Personajes. Se refiere a los actores literarios que desarrollan la acción
   de la novela. Pueden ser reales o ficticios y suelen presentarse mediante
   una descripción o caracterización.

Esta descripción que se menciona dentro del género de la novela puede ser:
Dependiendo la intervención o importancia en la narración de los distintos personajes
,éstos pueden clasificarse como:

   Principales o protagonistas. Son aquellos sobre los que recae el peso de la trama.

   Secundarios. Personajes que sustentan a los principales, pero que no aportan nada
   fundamental a la trama.

   Portavoz. Es el personaje sobre el que recae la narración de la acción. Puede ser el
   protagonista, un personaje secundario, o un narrador impersonal y omnipresente que
   no participa de la acción.

Por último, si atendemos al tipo de caracterización, podemos encontrar una clasificación
diferente que dividiría los personajes en:

   Personajes planos. Son aquellos descritos mediante una característica básica que se
   comportan de la misma manera a lo largo de todo el relato. Personajes redondos. Son
   aquellos que van caracterizándose a medida que transcurre la acción, evolucionando
   de forma natural a lo largo del relato.
Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en
cierto lugar, tiempo y circunstancias.

Otros elementos constituyentes de una novela son: ambiente
(escenario, época, atmósfera) y acción (tiempo, espacio, relación).

   Ambiente: el lugar y la época en que se desarrolla la acción.

   Acción: es el contenido de los hechos y en ella los sucesos unidos se
   desarrollan con intensidad progresiva hasta llegar a un punto
   culminante. Su elemento central de interés es el conflicto de fuerzas
   que puede ser de un personaje hacia otro; de un personaje con un
   ambiente o de un personaje con su destino.
Características de la novela
El contexto de la novela es el universo que rodea o envuelve a la obra
literaria, entendiéndose como factores sociales, culturales, ideológicos y modas literarias.

   Contexto histórico. Se refiere a los datos concretos que hacen un hecho histórico;
   comprende el espacio o lugar de donde es perteneciente el autor y el tiempo, debido a
   que cada uno de los escritores nace en épocas determinadas.

   Contexto político. Cada uno de los autores nace en un lugar y en un espacio, tiene una
   forma de gobierno y una manera de hacer y formar una política.

   Contexto económico. Rodea la producción de la obra y le da un cierto condicionamiento
   al ser uno de los elementos que determinan la vida en sociedad.

   Contexto cultural. Se enfoca en todas las circunstancias que tienen que ver con las
   costumbres, ideas, modas y educación que se vive en una determinada época.

   Contexto social. Encontramos relatos en los que se da prioridad a las interacciones del
   ser humano como integrante de una sociedad y las problemáticas a las que se enfrenta.
Contexto moral. Se establece de una manera muy genérica la lucha entre lo bueno y
   lo malo en términos de conducta.

   Contexto ambiental. El autor se preocupa por la naturaleza y el mejoramiento del
   ambiente, a través de historias orientadas a crear conciencia sobre el desarrollo
   sustentable.

Cabe mencionar que, como los contextos forman un todo, es muy frecuente encontrar
que se relacionen e influyan unos con otros. Recuerda que cada uno de los relatos
sirven a los autores para que expresen al mundo sus ideas y su sentir con respecto a
los momentos que les ha tocado vivir y que consideran relevantes hacia un aspecto.

Corrientes literarias

Las corrientes son tendencias literarias e ideológicas que señalan el modo especial de
crear, describir e interpretar la literatura. .
En cada una de las épocas, los escritores coinciden en algunos aspectos:

• Se inclinan por un tema determinado.

• Dan preferencias a ciertos géneros y formas.

• Se identifican por medio de una ideología.

Las características comunes de las obras de un grupo de escritores son las que se
establecen por cada una de las corrientes literarias. En la literatura, se reflejó un
rompimiento fundamental con el neoclasicismo y sus reglas académicas; se impuso el
sentimiento sobre la razón y la libertad sobre las reglas.

La revolución romántica se realizó cuando los escritores elaboraron una nueva estética la
cual se opuso a los ideales de la ilustración y la perspectiva neoclásica. Una corriente es
constituida por una serie de escritores que aplican procedimientos de estilo análogo.

A su vez se puede interpretar como un ciclo cronológico de trascendencia que engloba
etapas relevantes que tienden a remarcar un suceso importante dentro del ámbito literario.
Bibliografía:
 Literatura y Arte. Lynn A. Sandstedt, Ralph K

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicasLa narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicas
Rocio Sinisterra Moreno
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelRAUL POHL
 
Guia de literatura
Guia de literaturaGuia de literatura
Guia de literatura
Silvia Guacari
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
Glenda Muñoz
 
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativoReconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
jamavi68
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
José Perdomo
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
iliana lopez
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarioskarlkos
 
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
Jesús G.T.
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
jlelizari
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
Carme Bravo Fortuny
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1SW México Preparatoria
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Isabel Fernández
 

La actualidad más candente (20)

La narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicasLa narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicas
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Guia de literatura
Guia de literaturaGuia de literatura
Guia de literatura
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
 
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativoReconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
Reconoce el origen y desarrollo del genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Destacado

PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
FERNANDA
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
Rhayza M
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
Natalia Díaz
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
 
La novela
La novelaLa novela
Qué es la lirica
Qué es la liricaQué es la lirica
Qué es la lirica
historietasintegrado
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
mrey123
 
Definicion De Novela
Definicion De NovelaDefinicion De Novela
Definicion De Novela
B'ianca P'h
 
Critica literariarafanavarro
Critica literariarafanavarroCritica literariarafanavarro
Critica literariarafanavarroAula Z
 
La Novela
La NovelaLa Novela
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosnestorganchala
 
Luisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuentoLuisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuentoAlmudena26
 
la novela
la novelala novela
la novelajorge
 
El Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. GarcíaEl Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. García
evelyngarcia
 
Keila
KeilaKeila
Keila
Rosa Zayas
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
jonasjc123
 

Destacado (20)

PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Qué es la lirica
Qué es la liricaQué es la lirica
Qué es la lirica
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Definicion De Novela
Definicion De NovelaDefinicion De Novela
Definicion De Novela
 
Critica literariarafanavarro
Critica literariarafanavarroCritica literariarafanavarro
Critica literariarafanavarro
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Luisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuentoLuisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuento
 
El cuento
  El cuento  El cuento
El cuento
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
El Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. GarcíaEl Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. García
 
Keila
KeilaKeila
Keila
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
 

Similar a Semana 18 Caracteristicas novela

Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
luisangel133
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
davidfigueroa101
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
Discurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y AcademicoDiscurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y Academicoguestff4174
 
La Novela..!
La Novela..!La Novela..!
La Novela..!
MonikitaOlave23
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
Nataprofe
 
Exposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua españolaExposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua españolanataly Yara
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
telefonodeofi
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
RoselynSandoval
 
Movimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docxMovimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docx
EsmeraldaGv1
 
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
Carlos Silva
 
Unidad I Segundo
Unidad I SegundoUnidad I Segundo
Unidad I Segundoguestd5bb43
 
La novela
La novelaLa novela

Similar a Semana 18 Caracteristicas novela (20)

Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
Discurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y AcademicoDiscurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y Academico
 
La Novela..!
La Novela..!La Novela..!
La Novela..!
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
 
Exposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua españolaExposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua española
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
 
Movimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docxMovimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docx
 
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Unidad I Segundo
Unidad I SegundoUnidad I Segundo
Unidad I Segundo
 
literaturainfantil
literaturainfantilliteraturainfantil
literaturainfantil
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Más de SW México Preparatoria

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
SW México Preparatoria
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
SW México Preparatoria
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
SW México Preparatoria
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
SW México Preparatoria
 
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENESSEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SW México Preparatoria
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SW México Preparatoria
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
SW México Preparatoria
 

Más de SW México Preparatoria (20)

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
 
Proceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación IProceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación I
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 7 Fábula
Semana 7 FábulaSemana 7 Fábula
Semana 7 Fábula
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros NarrativosSemana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuentoSemana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuento
 
Semana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuentoSemana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuento
 
Semana 13 El cuento
Semana 13 El cuentoSemana 13 El cuento
Semana 13 El cuento
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
 
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYASEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
 
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENESSEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Semana 18 Caracteristicas novela

  • 1.
  • 2. Semana 18: Elementos y características de la novela • Elementos característicos de la novela
  • 3. A continuación, te explicaremos los elementos principales de la novela. Personajes. Se refiere a los actores literarios que desarrollan la acción de la novela. Pueden ser reales o ficticios y suelen presentarse mediante una descripción o caracterización. Esta descripción que se menciona dentro del género de la novela puede ser:
  • 4. Dependiendo la intervención o importancia en la narración de los distintos personajes ,éstos pueden clasificarse como: Principales o protagonistas. Son aquellos sobre los que recae el peso de la trama. Secundarios. Personajes que sustentan a los principales, pero que no aportan nada fundamental a la trama. Portavoz. Es el personaje sobre el que recae la narración de la acción. Puede ser el protagonista, un personaje secundario, o un narrador impersonal y omnipresente que no participa de la acción. Por último, si atendemos al tipo de caracterización, podemos encontrar una clasificación diferente que dividiría los personajes en: Personajes planos. Son aquellos descritos mediante una característica básica que se comportan de la misma manera a lo largo de todo el relato. Personajes redondos. Son aquellos que van caracterizándose a medida que transcurre la acción, evolucionando de forma natural a lo largo del relato.
  • 5. Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias. Otros elementos constituyentes de una novela son: ambiente (escenario, época, atmósfera) y acción (tiempo, espacio, relación). Ambiente: el lugar y la época en que se desarrolla la acción. Acción: es el contenido de los hechos y en ella los sucesos unidos se desarrollan con intensidad progresiva hasta llegar a un punto culminante. Su elemento central de interés es el conflicto de fuerzas que puede ser de un personaje hacia otro; de un personaje con un ambiente o de un personaje con su destino.
  • 6. Características de la novela El contexto de la novela es el universo que rodea o envuelve a la obra literaria, entendiéndose como factores sociales, culturales, ideológicos y modas literarias. Contexto histórico. Se refiere a los datos concretos que hacen un hecho histórico; comprende el espacio o lugar de donde es perteneciente el autor y el tiempo, debido a que cada uno de los escritores nace en épocas determinadas. Contexto político. Cada uno de los autores nace en un lugar y en un espacio, tiene una forma de gobierno y una manera de hacer y formar una política. Contexto económico. Rodea la producción de la obra y le da un cierto condicionamiento al ser uno de los elementos que determinan la vida en sociedad. Contexto cultural. Se enfoca en todas las circunstancias que tienen que ver con las costumbres, ideas, modas y educación que se vive en una determinada época. Contexto social. Encontramos relatos en los que se da prioridad a las interacciones del ser humano como integrante de una sociedad y las problemáticas a las que se enfrenta.
  • 7. Contexto moral. Se establece de una manera muy genérica la lucha entre lo bueno y lo malo en términos de conducta. Contexto ambiental. El autor se preocupa por la naturaleza y el mejoramiento del ambiente, a través de historias orientadas a crear conciencia sobre el desarrollo sustentable. Cabe mencionar que, como los contextos forman un todo, es muy frecuente encontrar que se relacionen e influyan unos con otros. Recuerda que cada uno de los relatos sirven a los autores para que expresen al mundo sus ideas y su sentir con respecto a los momentos que les ha tocado vivir y que consideran relevantes hacia un aspecto. Corrientes literarias Las corrientes son tendencias literarias e ideológicas que señalan el modo especial de crear, describir e interpretar la literatura. .
  • 8. En cada una de las épocas, los escritores coinciden en algunos aspectos: • Se inclinan por un tema determinado. • Dan preferencias a ciertos géneros y formas. • Se identifican por medio de una ideología. Las características comunes de las obras de un grupo de escritores son las que se establecen por cada una de las corrientes literarias. En la literatura, se reflejó un rompimiento fundamental con el neoclasicismo y sus reglas académicas; se impuso el sentimiento sobre la razón y la libertad sobre las reglas. La revolución romántica se realizó cuando los escritores elaboraron una nueva estética la cual se opuso a los ideales de la ilustración y la perspectiva neoclásica. Una corriente es constituida por una serie de escritores que aplican procedimientos de estilo análogo. A su vez se puede interpretar como un ciclo cronológico de trascendencia que engloba etapas relevantes que tienden a remarcar un suceso importante dentro del ámbito literario.
  • 9. Bibliografía: Literatura y Arte. Lynn A. Sandstedt, Ralph K