SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 11: Leyenda y Mito

 Diferencias estructurales de la leyenda y el mito

 Estructura de la leyenda

 Estructura del mito
Leyenda: Estructura
.
Historia.- Narra la mezcla de los hechos verdaderos y los hechos
fantásticos. Siempre tiene como base un suceso real muy antiguo y se
le añaden elementos maravillosos, de ahí que en la mayoría de los
casos, los personajes sí hayan existido.

En nuestro país, existe una gran parte de leyendas de origen colonial y
se encuentran en el Archivo General de la Nación, entre los
testimonios y las denuncias hechas en el Tribunal de la Santa
Inquisición. Dentro de este archivo se encuentran diversos casos
como el de las mujeres que se convertían en distintos animales, el
hombre que se convertía en toro, entre otros.

Origen.- Es popular y colectivo. La gente ayuda a su creación al
incrementar elementos fantásticos a la historia en el proceso de
trasmisión oral. Si no existieran estos elementos, los cuales son
producto de la cultura y de la imaginación popular, no habría leyendas.
Por eso es posible que la mayoría del mundo cuente con este tipo de
relatos, los cuales nos ayudan a identificar nuestros antepasados.
Personajes.- Se caracterizan como seres comunes, pero en el
desarrollo de la narración adquieren características sobrenaturales
y se convierten en modelos de valor o antivalor que se representan
mediante la conducta.

Narrador externo.- Aparece distanciado de los hechos y trata de
aportar el mayor número de datos para convencer y conmover a
sus lectores o escuchas. Casi siempre aparece en tercera persona.

Tiempo-espacio.- La historia es la base de las leyendas, por lo que
se presentan en un lugar, una época y en una sociedad
determinada, pero esto no impide su difusión y adopción en
regiones lejanas y tiempos distintos. Por ejemplo: ¿has escuchado
el caso de una mujer de pelo largo, que se aparece en los caminos a
media noche y pide que la lleven a su casa?, bueno esto es uno de
los casos que ha perdido su lugar de origen, sin embargo, aún
cuenta con la anécdota central, que es la aparición de la mujer.
Mito: Estructura
Historia.- Relatan la creación fabulosa de algo: el universo, el mundo, los
dioses, el ser humano, los alimentos, elementos de la naturaleza, las
artes, la ciencia, es decir, todas las cosas que sean imprescindibles para
el desarrollo de una sociedad.

Narrador.- Se enfoca en un narrador de tipo externo y se debe a que
desde sus inicios este tipo de narraciones se trasmitían oralmente en
ritos en los que se recreaban las acciones relatadas en mitos. Los
narradores eran sacerdotes e intelectuales y al ser transcritos se
conservaron en tercera persona.

Personajes.- Suelen ser de carácter divino o heroico: dioses, semidioses
y héroes; pero también pueden ser personas, animales o seres animados.

Tiempo-espacio.- Se sitúan en un pasado remoto e indeterminado que
transcurre en un espacio mágico.
Bibliografía:
 Literatura y Arte. Lynn A. Sandstedt, Ralph K

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Caballería y el Género Épico
La Caballería y el Género ÉpicoLa Caballería y el Género Épico
La Caballería y el Género ÉpicoSirex
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Edgar Paul
 
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
CEDEC
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivountecs
 
Leeresmicuento.6 bosqueadentro
Leeresmicuento.6 bosqueadentroLeeresmicuento.6 bosqueadentro
Leeresmicuento.6 bosqueadentro
Esperanza Sanabria Guapo
 
El terror de sexto b
El terror de sexto bEl terror de sexto b
El terror de sexto b
carolinabcalzadilla
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
Antonio Iglesias
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Narrador y personajes
Narrador y personajesNarrador y personajes
Narrador y personajesprofejsegovia
 
12204 s1 la-liebre-y-la-tortuga-adaptacion-para-representarval-anna
12204 s1 la-liebre-y-la-tortuga-adaptacion-para-representarval-anna12204 s1 la-liebre-y-la-tortuga-adaptacion-para-representarval-anna
12204 s1 la-liebre-y-la-tortuga-adaptacion-para-representarval-annaGoogle Corporation
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
Joel Monico Barbosa
 
El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)joanpedi
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Novela
NovelaNovela
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 

La actualidad más candente (20)

La Caballería y el Género Épico
La Caballería y el Género ÉpicoLa Caballería y el Género Épico
La Caballería y el Género Épico
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Leeresmicuento.6 bosqueadentro
Leeresmicuento.6 bosqueadentroLeeresmicuento.6 bosqueadentro
Leeresmicuento.6 bosqueadentro
 
El terror de sexto b
El terror de sexto bEl terror de sexto b
El terror de sexto b
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
Narrador y personajes
Narrador y personajesNarrador y personajes
Narrador y personajes
 
12204 s1 la-liebre-y-la-tortuga-adaptacion-para-representarval-anna
12204 s1 la-liebre-y-la-tortuga-adaptacion-para-representarval-anna12204 s1 la-liebre-y-la-tortuga-adaptacion-para-representarval-anna
12204 s1 la-liebre-y-la-tortuga-adaptacion-para-representarval-anna
 
Tragedia griega ibra
Tragedia griega  ibraTragedia griega  ibra
Tragedia griega ibra
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 

Destacado

Definicion De Novela
Definicion De NovelaDefinicion De Novela
Definicion De Novela
B'ianca P'h
 
La Novela
La NovelaLa Novela
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosnestorganchala
 
Luisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuentoLuisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuentoAlmudena26
 
LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...CAMILOCOL
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelanicebetty95
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Vianey González
 
Novela
NovelaNovela
Novela
melissacelis
 
Virgilio y la Eneida
Virgilio  y la EneidaVirgilio  y la Eneida
Virgilio y la Eneidamirta28
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventurasvillada080
 
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivasjuan carlos
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
La novela
La novelaLa novela
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
FERNANDA
 

Destacado (20)

Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Definicion De Novela
Definicion De NovelaDefinicion De Novela
Definicion De Novela
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Luisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuentoLuisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuento
 
LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Virgilio y la Eneida
Virgilio  y la EneidaVirgilio  y la Eneida
Virgilio y la Eneida
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
La Eneida
 
La novela actual
La novela actualLa novela actual
La novela actual
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventuras
 
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 

Similar a Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1

El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
julianandresgutierrez1997
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
coloman
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Aldo Valarezo
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
polamoll
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
ROSARIO12c
 
mito y leyendas pptx
mito y leyendas pptxmito y leyendas pptx
mito y leyendas pptx
Kty Illanes
 
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptxPPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
valentinoquispe3
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendametallica2003
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
GreysAlessandra07
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoatsumi
 
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basicoGuia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
Jipssi Mendoza
 

Similar a Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1 (20)

El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 
mito y leyendas pptx
mito y leyendas pptxmito y leyendas pptx
mito y leyendas pptx
 
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptxPPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentado
 
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basicoGuia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
 

Más de SW México Preparatoria

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
SW México Preparatoria
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
SW México Preparatoria
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1SW México Preparatoria
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
SW México Preparatoria
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
SW México Preparatoria
 
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENESSEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SW México Preparatoria
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SW México Preparatoria
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria
 

Más de SW México Preparatoria (20)

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
 
Proceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación IProceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación I
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 7 Fábula
Semana 7 FábulaSemana 7 Fábula
Semana 7 Fábula
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros NarrativosSemana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuentoSemana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuento
 
Semana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuentoSemana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuento
 
Semana 13 El cuento
Semana 13 El cuentoSemana 13 El cuento
Semana 13 El cuento
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
 
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYASEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
 
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENESSEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1

  • 1.
  • 2. Semana 11: Leyenda y Mito Diferencias estructurales de la leyenda y el mito Estructura de la leyenda Estructura del mito
  • 4. Historia.- Narra la mezcla de los hechos verdaderos y los hechos fantásticos. Siempre tiene como base un suceso real muy antiguo y se le añaden elementos maravillosos, de ahí que en la mayoría de los casos, los personajes sí hayan existido. En nuestro país, existe una gran parte de leyendas de origen colonial y se encuentran en el Archivo General de la Nación, entre los testimonios y las denuncias hechas en el Tribunal de la Santa Inquisición. Dentro de este archivo se encuentran diversos casos como el de las mujeres que se convertían en distintos animales, el hombre que se convertía en toro, entre otros. Origen.- Es popular y colectivo. La gente ayuda a su creación al incrementar elementos fantásticos a la historia en el proceso de trasmisión oral. Si no existieran estos elementos, los cuales son producto de la cultura y de la imaginación popular, no habría leyendas. Por eso es posible que la mayoría del mundo cuente con este tipo de relatos, los cuales nos ayudan a identificar nuestros antepasados.
  • 5. Personajes.- Se caracterizan como seres comunes, pero en el desarrollo de la narración adquieren características sobrenaturales y se convierten en modelos de valor o antivalor que se representan mediante la conducta. Narrador externo.- Aparece distanciado de los hechos y trata de aportar el mayor número de datos para convencer y conmover a sus lectores o escuchas. Casi siempre aparece en tercera persona. Tiempo-espacio.- La historia es la base de las leyendas, por lo que se presentan en un lugar, una época y en una sociedad determinada, pero esto no impide su difusión y adopción en regiones lejanas y tiempos distintos. Por ejemplo: ¿has escuchado el caso de una mujer de pelo largo, que se aparece en los caminos a media noche y pide que la lleven a su casa?, bueno esto es uno de los casos que ha perdido su lugar de origen, sin embargo, aún cuenta con la anécdota central, que es la aparición de la mujer.
  • 7. Historia.- Relatan la creación fabulosa de algo: el universo, el mundo, los dioses, el ser humano, los alimentos, elementos de la naturaleza, las artes, la ciencia, es decir, todas las cosas que sean imprescindibles para el desarrollo de una sociedad. Narrador.- Se enfoca en un narrador de tipo externo y se debe a que desde sus inicios este tipo de narraciones se trasmitían oralmente en ritos en los que se recreaban las acciones relatadas en mitos. Los narradores eran sacerdotes e intelectuales y al ser transcritos se conservaron en tercera persona. Personajes.- Suelen ser de carácter divino o heroico: dioses, semidioses y héroes; pero también pueden ser personas, animales o seres animados. Tiempo-espacio.- Se sitúan en un pasado remoto e indeterminado que transcurre en un espacio mágico.
  • 8. Bibliografía: Literatura y Arte. Lynn A. Sandstedt, Ralph K