SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Control de Calidad
Docente: Ing° Felipe Rupay Güere
Principios de la
administración de la calidad
total
Unidad I: Semana 2
▪ Lograr resultados con mejora continua.
Propósito de la sesión
Es un conjunto de principios que representan el fundamento de una
organización empresarial en continuo mejoramiento. Es la aplicación de
métodos cuantitativos y de recursos humanos para mejorar todos los
procesos dentro de una organización, y superar las necesidades del
cliente, hoy y en el futuro.
Principios de la administración de la
calidad total
1. Administración de la calidad
a) Seis conceptos básicos de control de calidad total:
➢ Administración comprometida e involucrada
➢ Enfoque hacia el cliente
➢ Compromiso de toda la fuerza de trabajo
➢ Mejora continua de empresa en los procesos
➢ Tratar a proveedores como socio
➢ Medidas de desempeño para los proceso
Principios de la administración de la
calidad total
2. Conceptos básicos del control de la calidad, objetivos y ventajas
b) Objetivo:
Proporcionar a los clientes un producto de alta calidad, aumentando
la productividad y disminuyendo los costos. Con un producto de
mayor calidad y menor precio, se reforzará la posición competitiva en
el mercado. Esta serie de eventos permitirá que la organización
alcance los objetivos empresariales, como son:
Utilidades y crecimiento empresarial.
Principios de la administración de la
calidad total
c) Ventajas:
➢ Crecimiento de la empresa
➢ Cambio cultural
➢ Aumento de la productividad con mejor calidad
➢ Alcance de la actividad de administración de la calidad total
Principios de la administración de la
calidad total
1) Dan atención prioritaria a los clientes
2) Potenciar sus capacidades del trabajador
3) Subrayan el mejoramiento
4) Destaca la prevención
5) Impulsan la colaboración y no la competencia
6) Entrenan y guían en vez de supervisar
3. Doce características del líder exitosos
Principios de la administración de la
calidad total
3. Doce características del líder exitosos
7) Aprenden de los problemas
8) Continuamente tratan de mejorar la comunicación
9) Demuestran continuamente su compromiso con la calidad
10) Eligen proveedores en función de su calidad
11) Establecen sistemas de organización para respaldar
12) Fomentar el trabajo en equipo
Principios de la administración de la
calidad total
3.1. Actividades gerenciales para implementar un programa de control de
calidad
El liderazgo es esencial durante cada fase del proceso de implementación.
El segundo proceso es la formación del consejo de la calidad en el cual debe
desarrollar valores centrales, la visión, la misión y la política en cuanto na
calidad.
a) Obligaciones del consejo de calidad
b) Valores centrales
Principios de la administración de la
calidad total
Una organización empresarial debe proporcionar un producto de alta
calidad a sus clientes, que satisfaga sus necesidades: un precio
razonable, la entrega debe ser oportuna y con un servicio excepcional.
Para llegar a este nivel, una organización necesita examinar
continuamente su sistema de calidad para ver si este responde a los
requisitos y expectativas cambiantes del cliente.
Principios de la administración de la
calidad total
4. Satisfacción del cliente
5. Proceso de mejora continua y el método científico
a)Proceso de mejora continua.- La meta es lograr la perfección mejorando continuamente
los procesos de producción. Algunas de las formas para mejorar continuamente son:
➢ Hacer que todos los procesos sean efectivos, eficientes y adaptables.
➢ Controlando el desempeño en el proceso.
➢ Investigar que actividades no agregan valor al producto, para tratar de eliminar.
➢ Usar métodos técnicos así como control estadístico de proceso, diseño experimental.
Principios de la administración de la
calidad total
5. Proceso de mejora continua y el método científico
b) Método de proceso con entrada y salida.
Principios de la administración de la
calidad total
5. Proceso de mejora continua y el método científico
c) Método para solucionar problemas.
✓ Identificación y formulación del problema
✓ Trazar objetivos
✓ Formular soluciones
✓ Pruebas experimentales
✓ Analizar los resultados
✓ Estandarizar la solución
✓ Planear para el futuro
Principios de la administración de la
calidad total
En la administración efectiva se requiere información, que se obtiene midiendo
actividades. Las medidas de desempeño son necesarias, como línea de referencia para
identificar proyectos potenciales.
En las actividades de producción se usan mediciones como defectos, la entrega a
tiempo.
Las medidas de desempeño no deben usarse como “látigo” para exhortar a
supervisores y empleados de producción.
Las medidas mas efectivas del desempeño son:
✓Costo de mala calidad.
✓Categorías y elementos del costo de mala calidad.
✓Recolección e informe.
✓Análisis.
✓Óptimo.
✓Estrategia de mejoramiento de la calidad.
Principios de la administración de la
calidad total
6. Medidas de desempeño
Semana 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
urios
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
Jesus Ocadiz
 
Calidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y ProductoCalidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y Producto
vcaroloh19
 
Introductoria - control estadistico de la calidad
Introductoria - control estadistico de la calidadIntroductoria - control estadistico de la calidad
Introductoria - control estadistico de la calidad
Deglis Fernando Centeno
 
Gestion de calidad...
Gestion de calidad...Gestion de calidad...
Gestion de calidad...
Angela Maria Roa Prieto
 
Punto 5 de la norma iso
Punto 5 de la norma isoPunto 5 de la norma iso
Punto 5 de la norma iso
Jorge Pacheco
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
Salma Islas
 
FEIGENBAUM GRUPO#5
FEIGENBAUM GRUPO#5FEIGENBAUM GRUPO#5
FEIGENBAUM GRUPO#5
Emmanuel Palacios
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
Ezme RC
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Punto 5 norma ISO 9000
Punto 5 norma ISO 9000Punto 5 norma ISO 9000
Punto 5 norma ISO 9000
Franko08san
 
S.G.C Principio Mejora
S.G.C Principio MejoraS.G.C Principio Mejora
S.G.C Principio Mejora
Irina Quintero
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
Carlos Zambrano
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
enlacebj
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
Alejandro Arbelaez
 
19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad
frezki_crazy
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
onilda arauz
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
melany tapiero
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Andrés Gonzalez
 
Gestión y control de calidad
Gestión y control de calidadGestión y control de calidad
Gestión y control de calidad
Raúl Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
 
Calidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y ProductoCalidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y Producto
 
Introductoria - control estadistico de la calidad
Introductoria - control estadistico de la calidadIntroductoria - control estadistico de la calidad
Introductoria - control estadistico de la calidad
 
Gestion de calidad...
Gestion de calidad...Gestion de calidad...
Gestion de calidad...
 
Punto 5 de la norma iso
Punto 5 de la norma isoPunto 5 de la norma iso
Punto 5 de la norma iso
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
 
FEIGENBAUM GRUPO#5
FEIGENBAUM GRUPO#5FEIGENBAUM GRUPO#5
FEIGENBAUM GRUPO#5
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Punto 5 norma ISO 9000
Punto 5 norma ISO 9000Punto 5 norma ISO 9000
Punto 5 norma ISO 9000
 
S.G.C Principio Mejora
S.G.C Principio MejoraS.G.C Principio Mejora
S.G.C Principio Mejora
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
 
19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Gestión y control de calidad
Gestión y control de calidadGestión y control de calidad
Gestión y control de calidad
 

Similar a Semana 2

Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
Egai Aguilar Martinez
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
liam1189
 
Filosofías de Calidad
Filosofías de CalidadFilosofías de Calidad
Filosofías de Calidad
LicJessicaCoronaAvila
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Tarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidadTarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidad
equipo3-12V
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
Frangelica Rios
 
Calidad y mejora continua
Calidad y mejora continuaCalidad y mejora continua
Calidad y mejora continua
Mariselly Soberon
 
Exposicion control de calidad como debe ser
Exposicion control de calidad   como debe serExposicion control de calidad   como debe ser
Exposicion control de calidad como debe ser
saray daniela jimenez torres
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
raquelruizcifrian
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
KarlaRivera132
 
Planificación_calidad.pdf
Planificación_calidad.pdfPlanificación_calidad.pdf
Planificación_calidad.pdf
RennSandovalCampos
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Alvaro Amaya
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
jasimber piñeres
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
jasimber piñeres
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
Mayoli29
 

Similar a Semana 2 (20)

Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
 
Filosofías de Calidad
Filosofías de CalidadFilosofías de Calidad
Filosofías de Calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Tarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidadTarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
Calidad y mejora continua
Calidad y mejora continuaCalidad y mejora continua
Calidad y mejora continua
 
Exposicion control de calidad como debe ser
Exposicion control de calidad   como debe serExposicion control de calidad   como debe ser
Exposicion control de calidad como debe ser
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
 
Planificación_calidad.pdf
Planificación_calidad.pdfPlanificación_calidad.pdf
Planificación_calidad.pdf
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Semana 2

  • 1. Asignatura: Control de Calidad Docente: Ing° Felipe Rupay Güere Principios de la administración de la calidad total Unidad I: Semana 2
  • 2. ▪ Lograr resultados con mejora continua. Propósito de la sesión
  • 3. Es un conjunto de principios que representan el fundamento de una organización empresarial en continuo mejoramiento. Es la aplicación de métodos cuantitativos y de recursos humanos para mejorar todos los procesos dentro de una organización, y superar las necesidades del cliente, hoy y en el futuro. Principios de la administración de la calidad total 1. Administración de la calidad
  • 4. a) Seis conceptos básicos de control de calidad total: ➢ Administración comprometida e involucrada ➢ Enfoque hacia el cliente ➢ Compromiso de toda la fuerza de trabajo ➢ Mejora continua de empresa en los procesos ➢ Tratar a proveedores como socio ➢ Medidas de desempeño para los proceso Principios de la administración de la calidad total 2. Conceptos básicos del control de la calidad, objetivos y ventajas
  • 5. b) Objetivo: Proporcionar a los clientes un producto de alta calidad, aumentando la productividad y disminuyendo los costos. Con un producto de mayor calidad y menor precio, se reforzará la posición competitiva en el mercado. Esta serie de eventos permitirá que la organización alcance los objetivos empresariales, como son: Utilidades y crecimiento empresarial. Principios de la administración de la calidad total
  • 6. c) Ventajas: ➢ Crecimiento de la empresa ➢ Cambio cultural ➢ Aumento de la productividad con mejor calidad ➢ Alcance de la actividad de administración de la calidad total Principios de la administración de la calidad total
  • 7. 1) Dan atención prioritaria a los clientes 2) Potenciar sus capacidades del trabajador 3) Subrayan el mejoramiento 4) Destaca la prevención 5) Impulsan la colaboración y no la competencia 6) Entrenan y guían en vez de supervisar 3. Doce características del líder exitosos Principios de la administración de la calidad total
  • 8. 3. Doce características del líder exitosos 7) Aprenden de los problemas 8) Continuamente tratan de mejorar la comunicación 9) Demuestran continuamente su compromiso con la calidad 10) Eligen proveedores en función de su calidad 11) Establecen sistemas de organización para respaldar 12) Fomentar el trabajo en equipo Principios de la administración de la calidad total
  • 9. 3.1. Actividades gerenciales para implementar un programa de control de calidad El liderazgo es esencial durante cada fase del proceso de implementación. El segundo proceso es la formación del consejo de la calidad en el cual debe desarrollar valores centrales, la visión, la misión y la política en cuanto na calidad. a) Obligaciones del consejo de calidad b) Valores centrales Principios de la administración de la calidad total
  • 10. Una organización empresarial debe proporcionar un producto de alta calidad a sus clientes, que satisfaga sus necesidades: un precio razonable, la entrega debe ser oportuna y con un servicio excepcional. Para llegar a este nivel, una organización necesita examinar continuamente su sistema de calidad para ver si este responde a los requisitos y expectativas cambiantes del cliente. Principios de la administración de la calidad total 4. Satisfacción del cliente
  • 11. 5. Proceso de mejora continua y el método científico a)Proceso de mejora continua.- La meta es lograr la perfección mejorando continuamente los procesos de producción. Algunas de las formas para mejorar continuamente son: ➢ Hacer que todos los procesos sean efectivos, eficientes y adaptables. ➢ Controlando el desempeño en el proceso. ➢ Investigar que actividades no agregan valor al producto, para tratar de eliminar. ➢ Usar métodos técnicos así como control estadístico de proceso, diseño experimental. Principios de la administración de la calidad total
  • 12. 5. Proceso de mejora continua y el método científico b) Método de proceso con entrada y salida. Principios de la administración de la calidad total
  • 13. 5. Proceso de mejora continua y el método científico c) Método para solucionar problemas. ✓ Identificación y formulación del problema ✓ Trazar objetivos ✓ Formular soluciones ✓ Pruebas experimentales ✓ Analizar los resultados ✓ Estandarizar la solución ✓ Planear para el futuro Principios de la administración de la calidad total
  • 14. En la administración efectiva se requiere información, que se obtiene midiendo actividades. Las medidas de desempeño son necesarias, como línea de referencia para identificar proyectos potenciales. En las actividades de producción se usan mediciones como defectos, la entrega a tiempo. Las medidas de desempeño no deben usarse como “látigo” para exhortar a supervisores y empleados de producción. Las medidas mas efectivas del desempeño son: ✓Costo de mala calidad. ✓Categorías y elementos del costo de mala calidad. ✓Recolección e informe. ✓Análisis. ✓Óptimo. ✓Estrategia de mejoramiento de la calidad. Principios de la administración de la calidad total 6. Medidas de desempeño