SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ARMAND
FEIGENBAUM
FILOSOFO
GRUPO # 5
GUERRERO
DIEGO
Dr. Armand Feigenbaum. Nació en Estados Unidos en
1920, obtuvo un doctorado en el prestigioso
Massachusetts Institute of Technology. Fue gerente de
Manufactura y Control de Calidad a nivel mundial de
General Electric por más de 10 años, presidente de
General System Company en Massachusetts y director
fundador de la Academia Internacional de Calidad donde
participa la Organización Europea para el Control de
Calidad, el JUSE y la ASQC. En 1951 publicó el libro
“Control de Calidad: Principios, Práctica y
Administración”.
RESEÑA HISTORICA
Feigenbaum considera que la calidad se ha convertido en la única
y más importante fuerza que lleva al éxito de la organización y al
desarrollo de la compañía en los mercados nacionales e
internacionales. Es veedor del prestigioso premio Malcolm
Baldrig.
Feigenbaum es el creador del concepto control total de calidad,
en el que sostiene que la calidad no solo es responsable del
departamento de producción, sino que se requiere de toda la
empresa y todos los empleados para poder lograrla. Para así
construir la calidad desde las etapas iníciales y no cuando ya
esta todo hecho.
Sostiene que los métodos individuales son parte de un programa
de control. Feigenbaum, afirma que el decir “calidad” no significa
“mejor” sino el mejor servicio y precio para el cliente, al igual que
la palabra “control” que representa una herramienta de la
administración y tiene 4 pasos:
Definir las características de calidad que son importantes
Establecer estándares.
Actuar cuando los estándares se exceden.
Mejorar los estándares de calidad.
Se le reconocen tres grandes aportes:
El concepto de “calidad total” que los japoneses recogieron
como Total Quality Control (TQC)
La promoción internacional de la ética de la calidad
La clasificación de los costos de la calidad
 “CALIDAD TOTAL”
 Define al Total Quality Control (Control Total de
la Calidad) como:
◦ El TQC es un sistema efectivo para integrar el
desarrollo, mantenimiento y mejora de la calidad
por los diversos grupos de la organización de tal
manera de poder producir productos u ofertar
servicios en los niveles más económicos
enfocados a obtener la satisfacción plena del
cliente
APORTE DEL DR. ARMAND
FEIGENBAUM
 Factores de éxito del TQC:
◦ Es un proceso que involucra a todas las
funciones
◦ Los costos de calidad y de producción
están relacionados, a mayor calidad
menores costos
◦ Se requiere el compromiso individual y de
equipo
 Factores de éxito del TQC:
◦ La calidad y la innovación pueden trabajar
juntos en el desarrollo del producto
◦ Por ética todos los gerentes deben estar
involucrados en la calidad y no solo los
especialistas
◦ Requiere mejora continua, con el uso de
tecnologías actuales y nuevas
Feigenbaum; sostiene que los métodos individuales son parte
de un programa de control. Feigenbaum, afirma que el decir
“calidad” no significa “mejor” sino el mejor servicio y precio
para el cliente.
Es necesario establecer controles muy eficaces para enfrentar
los factores que afectan la calidad de los productos como son:
Control de nuevos
diseños.
Control de recepción de
materiales.
Control del producto.
Estudios especiales de
proceso.
3 PUNTOS MAS RELEVANTES PARA UNA
CALIDAD TOTAL
PROSPERIDAD DE
LA EMPRESA
SUPERVIVENCIA
COMPETIVIDAD
PREDOMINANTE
ALTA PARTICIPACION
DEL MERCADO
SATISFACCION
DEL CLIENTE
PORQUE LA BUSQUEDA DE
LA CALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad
frezki_crazy
 
1 armand v feigenbaum
1 armand v feigenbaum1 armand v feigenbaum
1 armand v feigenbaum
Robert Balam
 
Sga gurus, feigenbaum
Sga  gurus, feigenbaumSga  gurus, feigenbaum
Sga gurus, feigenbaum
Carlos Medellin
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Javier Cordova
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
dquintanars
 
Filosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y CrosbyFilosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y Crosby
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Los grandes de la calidad y su legado
Los grandes de la calidad y su legadoLos grandes de la calidad y su legado
Los grandes de la calidad y su legado
Jorge Pacheco
 
Diapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidadDiapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidad
wiksipucsily
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
Nereyda Cerrito
 
Juran
JuranJuran
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURANModelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Gerardo Cabrera
 
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURANFILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
Hector García Cárdenas
 
La Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses JuranLa Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses Juran
Joel Mtz
 
Teorías de Calidad
Teorías de CalidadTeorías de Calidad
Teorías de Calidad
Valeria Andrade
 
Control De Calidad Total Y Gerencia De Calidad Total
Control De Calidad Total Y Gerencia De Calidad TotalControl De Calidad Total Y Gerencia De Calidad Total
Control De Calidad Total Y Gerencia De Calidad Total
hechicero13
 
Gerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de totalGerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de total
maritza08_88
 
Filosofia de calidad mapa
Filosofia de calidad mapa Filosofia de calidad mapa
Filosofia de calidad mapa
calidad para el hoy
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
Artruro Benites
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
Roberto' Mtz Torre
 

La actualidad más candente (19)

19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad
 
1 armand v feigenbaum
1 armand v feigenbaum1 armand v feigenbaum
1 armand v feigenbaum
 
Sga gurus, feigenbaum
Sga  gurus, feigenbaumSga  gurus, feigenbaum
Sga gurus, feigenbaum
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
 
Filosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y CrosbyFilosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y Crosby
 
Los grandes de la calidad y su legado
Los grandes de la calidad y su legadoLos grandes de la calidad y su legado
Los grandes de la calidad y su legado
 
Diapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidadDiapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidad
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
Juran
JuranJuran
Juran
 
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURANModelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
 
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURANFILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
 
La Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses JuranLa Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses Juran
 
Teorías de Calidad
Teorías de CalidadTeorías de Calidad
Teorías de Calidad
 
Control De Calidad Total Y Gerencia De Calidad Total
Control De Calidad Total Y Gerencia De Calidad TotalControl De Calidad Total Y Gerencia De Calidad Total
Control De Calidad Total Y Gerencia De Calidad Total
 
Gerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de totalGerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de total
 
Filosofia de calidad mapa
Filosofia de calidad mapa Filosofia de calidad mapa
Filosofia de calidad mapa
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
 

Similar a FEIGENBAUM GRUPO#5

Ico calidad - m.a.g.l - armand feigenbaum
Ico   calidad - m.a.g.l - armand feigenbaumIco   calidad - m.a.g.l - armand feigenbaum
Ico calidad - m.a.g.l - armand feigenbaum
JuanGermanVR
 
Armand Feigenbaum
Armand FeigenbaumArmand Feigenbaum
filosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdffilosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdf
ANA LORENA CHAVEZ
 
Reseña de armand v
Reseña de armand vReseña de armand v
Reseña de armand v
Oscar Ninaya Sarmiento
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
Henry Eduardo Castro Panaigua
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
stewart Minda
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
saleabuscar
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
saleabuscar
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
silvalore
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
expovirtual
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Mony Dorantes
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Mony Dorantes
 
Clase 1 - 2da Parte
Clase 1 - 2da ParteClase 1 - 2da Parte
Clase 1 - 2da Parte
diplomadostmumayor
 
FORMATO PARA CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS VARIOS EN INGENIERIA ALIMENTARIA
FORMATO PARA CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS VARIOS EN INGENIERIA ALIMENTARIAFORMATO PARA CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS VARIOS EN INGENIERIA ALIMENTARIA
FORMATO PARA CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS VARIOS EN INGENIERIA ALIMENTARIA
CesarCastilloHernand
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
GonzaloGR
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
MANUEL GARCIA
 
Seminario de Calidad y Productividad III del 2018.ppt
Seminario de  Calidad y Productividad  III del 2018.pptSeminario de  Calidad y Productividad  III del 2018.ppt
Seminario de Calidad y Productividad III del 2018.ppt
CarlosRiera26
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
SistemadeEstudiosMed
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Edgar Ortiz Sánchez
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
JorvisMarino
 

Similar a FEIGENBAUM GRUPO#5 (20)

Ico calidad - m.a.g.l - armand feigenbaum
Ico   calidad - m.a.g.l - armand feigenbaumIco   calidad - m.a.g.l - armand feigenbaum
Ico calidad - m.a.g.l - armand feigenbaum
 
Armand Feigenbaum
Armand FeigenbaumArmand Feigenbaum
Armand Feigenbaum
 
filosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdffilosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdf
 
Reseña de armand v
Reseña de armand vReseña de armand v
Reseña de armand v
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Clase 1 - 2da Parte
Clase 1 - 2da ParteClase 1 - 2da Parte
Clase 1 - 2da Parte
 
FORMATO PARA CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS VARIOS EN INGENIERIA ALIMENTARIA
FORMATO PARA CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS VARIOS EN INGENIERIA ALIMENTARIAFORMATO PARA CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS VARIOS EN INGENIERIA ALIMENTARIA
FORMATO PARA CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS VARIOS EN INGENIERIA ALIMENTARIA
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
 
Seminario de Calidad y Productividad III del 2018.ppt
Seminario de  Calidad y Productividad  III del 2018.pptSeminario de  Calidad y Productividad  III del 2018.ppt
Seminario de Calidad y Productividad III del 2018.ppt
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 

Último

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

FEIGENBAUM GRUPO#5

  • 2. Dr. Armand Feigenbaum. Nació en Estados Unidos en 1920, obtuvo un doctorado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology. Fue gerente de Manufactura y Control de Calidad a nivel mundial de General Electric por más de 10 años, presidente de General System Company en Massachusetts y director fundador de la Academia Internacional de Calidad donde participa la Organización Europea para el Control de Calidad, el JUSE y la ASQC. En 1951 publicó el libro “Control de Calidad: Principios, Práctica y Administración”. RESEÑA HISTORICA
  • 3. Feigenbaum considera que la calidad se ha convertido en la única y más importante fuerza que lleva al éxito de la organización y al desarrollo de la compañía en los mercados nacionales e internacionales. Es veedor del prestigioso premio Malcolm Baldrig. Feigenbaum es el creador del concepto control total de calidad, en el que sostiene que la calidad no solo es responsable del departamento de producción, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para poder lograrla. Para así construir la calidad desde las etapas iníciales y no cuando ya esta todo hecho.
  • 4. Sostiene que los métodos individuales son parte de un programa de control. Feigenbaum, afirma que el decir “calidad” no significa “mejor” sino el mejor servicio y precio para el cliente, al igual que la palabra “control” que representa una herramienta de la administración y tiene 4 pasos: Definir las características de calidad que son importantes Establecer estándares. Actuar cuando los estándares se exceden. Mejorar los estándares de calidad.
  • 5. Se le reconocen tres grandes aportes: El concepto de “calidad total” que los japoneses recogieron como Total Quality Control (TQC) La promoción internacional de la ética de la calidad La clasificación de los costos de la calidad
  • 6.  “CALIDAD TOTAL”  Define al Total Quality Control (Control Total de la Calidad) como: ◦ El TQC es un sistema efectivo para integrar el desarrollo, mantenimiento y mejora de la calidad por los diversos grupos de la organización de tal manera de poder producir productos u ofertar servicios en los niveles más económicos enfocados a obtener la satisfacción plena del cliente APORTE DEL DR. ARMAND FEIGENBAUM
  • 7.  Factores de éxito del TQC: ◦ Es un proceso que involucra a todas las funciones ◦ Los costos de calidad y de producción están relacionados, a mayor calidad menores costos ◦ Se requiere el compromiso individual y de equipo
  • 8.  Factores de éxito del TQC: ◦ La calidad y la innovación pueden trabajar juntos en el desarrollo del producto ◦ Por ética todos los gerentes deben estar involucrados en la calidad y no solo los especialistas ◦ Requiere mejora continua, con el uso de tecnologías actuales y nuevas
  • 9. Feigenbaum; sostiene que los métodos individuales son parte de un programa de control. Feigenbaum, afirma que el decir “calidad” no significa “mejor” sino el mejor servicio y precio para el cliente. Es necesario establecer controles muy eficaces para enfrentar los factores que afectan la calidad de los productos como son: Control de nuevos diseños. Control de recepción de materiales. Control del producto. Estudios especiales de proceso.
  • 10. 3 PUNTOS MAS RELEVANTES PARA UNA CALIDAD TOTAL
  • 11. PROSPERIDAD DE LA EMPRESA SUPERVIVENCIA COMPETIVIDAD PREDOMINANTE ALTA PARTICIPACION DEL MERCADO SATISFACCION DEL CLIENTE PORQUE LA BUSQUEDA DE LA CALIDAD