SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS
   BARQUISIMETO- EDO LARA




        INTEGRANTES:
       CARLOS ZAMBRANO
GESTION DE CALIDAD

   CALIDAD:              “El grado en el que un proyecto cumple con los
                                           requisitos ”.
                                          (American Society for Quality)

Toda Gestión de Calidad le da importancia a :
1. Satisfacción del Cliente: entender y evaluar
expectativas para cumplir con las expectativas del
cliente.

2. Prevención sobre la Inspección: el coste de
prevenir es mucho menor.

3. Responsabilidad de la Dirección: el éxito de la
organización es responsabilidad de los miembros,
empezando por sus cabezas.

4. Mejora Continua: basada en la siguiente
ecuación:

Planificar + Hacer + Revisar + Actuar = CALIDAD
Qué normas son relevantes
                       1.   Planificación
                            de Calidad            y cómo satisfacerlas




                                                  Utilizar los procesos
                        2. Aseguramiento
                            de Calidad
                                                  necesarios para cumplir los
    Gestión
                                                  requisitos
     de la
    Calidad




                             3. Control           Supervisar que se cumpla
                             de Calidad           con las normas


G. C es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo para lograr la calidad
  de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y
mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente
              y en el logro de los resultados deseados por la organización
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO CALIDAD EN EL SIGLO XX




                                                4
Modelos de Gestión por Calidad en el Mundo




  ISO 9000 :2000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión
       continua de calidad. Se pueden aplicar en cualquier tipo
  de organización o actividad orientada a la producción de bienes o
                              servicios.
Modelo EFQM
          (Modelo Europeo de Excelencia Empresarial)




  El Modelo EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la
autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de
      gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.
CONCLUSIONES
El sistema de Gestión de Calidad es un conjunto de estrategias que se utilizan en
cualquier tipo de organización que busca la excelencia y el mejoramiento continuo
en todos sus procesos esta mejora se consigue aplicando el ciclo PHVA que
consiste planear, hacer, verificar y actuar y además de esto se deben aplicar los
ocho principios básicos de la calidad, los cuales son: enfoque al cliente, liderazgo,
participación del personal, enfoque basado en procesos, enfoque del sistema para
la gestión, la mejora continua, enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones y relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.


                     La experiencia ha demostrado que tras implantar un sistema de
                     calidad se consiguen resultados tales como:

                     •Aumento en la satisfacción del cliente.

                     •Trabajo interno de la empresa más eficaz.

                     •Incremento de la productividad.

                     •Mayores beneficios.

                     •Menores costos.

                     •Mayor calidad en los productos elaborados.

                     •La calidad de un producto es, por tanto, una consecuencia de
                     cómo una empresa está organizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidadMapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidad
j_anibaltovar
 
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacionalJanet Velazquez
 
Punto 5 de la norma
Punto 5 de la normaPunto 5 de la norma
Punto 5 de la normaADY1712
 
CIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDADCIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDADUlisesJaen01
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Armand Feigenbaum
Armand FeigenbaumArmand Feigenbaum
Armand Feigenbaum
BrigitheRomero95
 
Martha ppt
Martha pptMartha ppt
Martha pptnoelysl
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidadFelipe de Jesus
 
Diapositiva del blogger
Diapositiva del bloggerDiapositiva del blogger
Diapositiva del bloggermaria060215
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Javier Cordova
 
Calidad total, carmelo
Calidad total, carmeloCalidad total, carmelo
Calidad total, carmelo
CarmeloCeol
 
Armand v
Armand vArmand v
Armand v
Maanyy Garcia
 
Importancia de la gestión en la calidad total
Importancia de la gestión en la calidad totalImportancia de la gestión en la calidad total
Importancia de la gestión en la calidad total
joselyn_ojitos05
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidadaesotillo
 
Fernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidadFernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidadfernandotercero
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosRubenDCarrillo
 
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidadIso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Judith Medina Vela
 
Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Sandii Peña
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isojose
 
Ensayo calidad, control y estandarización
Ensayo   calidad, control y estandarizaciónEnsayo   calidad, control y estandarización
Ensayo calidad, control y estandarización
vmtorrealba
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidadMapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidad
 
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
 
Punto 5 de la norma
Punto 5 de la normaPunto 5 de la norma
Punto 5 de la norma
 
CIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDADCIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDAD
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Armand Feigenbaum
Armand FeigenbaumArmand Feigenbaum
Armand Feigenbaum
 
Martha ppt
Martha pptMartha ppt
Martha ppt
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
 
Diapositiva del blogger
Diapositiva del bloggerDiapositiva del blogger
Diapositiva del blogger
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
 
Calidad total, carmelo
Calidad total, carmeloCalidad total, carmelo
Calidad total, carmelo
 
Armand v
Armand vArmand v
Armand v
 
Importancia de la gestión en la calidad total
Importancia de la gestión en la calidad totalImportancia de la gestión en la calidad total
Importancia de la gestión en la calidad total
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidad
 
Fernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidadFernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidad
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
 
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidadIso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
 
Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
 
Ensayo calidad, control y estandarización
Ensayo   calidad, control y estandarizaciónEnsayo   calidad, control y estandarización
Ensayo calidad, control y estandarización
 

Destacado

Diapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategicaDiapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategica
dulyvan
 
Modulo de gerencia
Modulo de gerenciaModulo de gerencia
Modulo de gerenciaGina Arcos
 
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]Manuel Villalta
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
Juan Alvarez
 
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehmCaso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehmAugusto Javes Sanchez
 
Gerencia+estrategica
Gerencia+estrategicaGerencia+estrategica
Gerencia+estrategica
carolinauz17
 
Seminario gerencia estrategica
Seminario gerencia estrategicaSeminario gerencia estrategica
Seminario gerencia estrategica
Roberto A. Oropeza Y.
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
LEWI
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
LEWI
 
LA GERENCIA ESTRATÉGICA
LA GERENCIA ESTRATÉGICALA GERENCIA ESTRATÉGICA
LA GERENCIA ESTRATÉGICA
Juan Esteban Quintero Galeano
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
Carlos Zambrano
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
luispa133
 
Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
Norman Pineda
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (17)

Diapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategicaDiapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategica
 
Modulo de gerencia
Modulo de gerenciaModulo de gerencia
Modulo de gerencia
 
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehmCaso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
 
Sesión 1 gerencia estrategica
Sesión 1 gerencia estrategicaSesión 1 gerencia estrategica
Sesión 1 gerencia estrategica
 
Gerencia+estrategica
Gerencia+estrategicaGerencia+estrategica
Gerencia+estrategica
 
Seminario gerencia estrategica
Seminario gerencia estrategicaSeminario gerencia estrategica
Seminario gerencia estrategica
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
 
Sesión 2 gerencia estrategica
Sesión 2 gerencia estrategicaSesión 2 gerencia estrategica
Sesión 2 gerencia estrategica
 
LA GERENCIA ESTRATÉGICA
LA GERENCIA ESTRATÉGICALA GERENCIA ESTRATÉGICA
LA GERENCIA ESTRATÉGICA
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
 
Tipos de proyecto ii
Tipos de proyecto iiTipos de proyecto ii
Tipos de proyecto ii
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
 
Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
 

Similar a Gestion de calidad

Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Manager Asesores
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
Abelitox Lárez
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
wilber david huamani maihuire
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
gatorrojo
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Jorge Victoria
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
0329MARIAPAULA
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Ximena Gómez
 
Teoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-fTeoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-flaunidigital
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Sistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De CalidadSistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De CalidadAdriana Macas
 
Gestión Integral de la Productividad
Gestión Integral de la ProductividadGestión Integral de la Productividad
Gestión Integral de la Productividad
C. Dr. Lucy Medina Rdz.
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
donnyacostab
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalNancy Tovar
 
proyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-adminproyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-admin
Cesar Ivan Quintero Martinez
 

Similar a Gestion de calidad (20)

Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
 
Teoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-fTeoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-f
 
Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
 
Iso90012000
Iso90012000Iso90012000
Iso90012000
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
 
Sistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De CalidadSistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De Calidad
 
Gestión Integral de la Productividad
Gestión Integral de la ProductividadGestión Integral de la Productividad
Gestión Integral de la Productividad
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
 
proyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-adminproyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-admin
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Gestion de calidad

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS BARQUISIMETO- EDO LARA INTEGRANTES: CARLOS ZAMBRANO
  • 2. GESTION DE CALIDAD CALIDAD: “El grado en el que un proyecto cumple con los requisitos ”. (American Society for Quality) Toda Gestión de Calidad le da importancia a : 1. Satisfacción del Cliente: entender y evaluar expectativas para cumplir con las expectativas del cliente. 2. Prevención sobre la Inspección: el coste de prevenir es mucho menor. 3. Responsabilidad de la Dirección: el éxito de la organización es responsabilidad de los miembros, empezando por sus cabezas. 4. Mejora Continua: basada en la siguiente ecuación: Planificar + Hacer + Revisar + Actuar = CALIDAD
  • 3. Qué normas son relevantes 1. Planificación de Calidad y cómo satisfacerlas Utilizar los procesos 2. Aseguramiento de Calidad necesarios para cumplir los Gestión requisitos de la Calidad 3. Control Supervisar que se cumpla de Calidad con las normas G. C es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización
  • 4. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO CALIDAD EN EL SIGLO XX 4
  • 5. Modelos de Gestión por Calidad en el Mundo ISO 9000 :2000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad. Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios.
  • 6. Modelo EFQM (Modelo Europeo de Excelencia Empresarial) El Modelo EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.
  • 7. CONCLUSIONES El sistema de Gestión de Calidad es un conjunto de estrategias que se utilizan en cualquier tipo de organización que busca la excelencia y el mejoramiento continuo en todos sus procesos esta mejora se consigue aplicando el ciclo PHVA que consiste planear, hacer, verificar y actuar y además de esto se deben aplicar los ocho principios básicos de la calidad, los cuales son: enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, enfoque del sistema para la gestión, la mejora continua, enfoque basado en hechos para la toma de decisiones y relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor. La experiencia ha demostrado que tras implantar un sistema de calidad se consiguen resultados tales como: •Aumento en la satisfacción del cliente. •Trabajo interno de la empresa más eficaz. •Incremento de la productividad. •Mayores beneficios. •Menores costos. •Mayor calidad en los productos elaborados. •La calidad de un producto es, por tanto, una consecuencia de cómo una empresa está organizada.