SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencia de
aprendizaje
Nombre de la materia:
Bases filosóficas de la
ciencia
Nombre del alumno:
xxx
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
2
Importante
No solicitar permiso para la edición de este documento en línea. Para poder trabajar y editar
este formato debe descargarlo a su equipo de cómputo, para ello debe ir a archivo, dar clic
en descargar y elegir la opción Microsoft Word (.docx). Además, antes de enviar su
construcción, borra todo el texto sombreado en amarillo, así como los [corchetes] una vez
colocada la información solicitada.
Evidencia de aprendizaje
Semana 2
Resultados de aprendizaje:
 Compararás los diferentes métodos de investigación científica.
Recursos:
Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad II. Presentaciones :
Métodos científicos. (Kim, P. 2015), El método científico (Gilbes, F., s.f.) y el video
Métodos científicos (Gershenson, C., 2013).
Reactivos/ejercicios/planteamientos.
R1. ¿Qué es el método científico?
a) Es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de
determinada disciplina científica.
b) Es el método que se utiliza únicamente de forma inductiva para adquirir el conocimiento.
c) Es el conocimiento que se adquiere en la ciencia.
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
3
R2. ¿Cuáles son los tres requisitos que debe tener el método científico?
a) Concreto, inductivo y objetivo.
b) Deductivo, hipotético y que sea el mismo a través del tiempo.
c) Objetivo, el mismo a través del tiempo y que tenga relevancia empírica.
R3. ¿En qué consiste el método sintético?
a) Este se presenta cuando se unifican hechos aparentemente aislados.
b) Se distingue por identificar elementos de un fenómeno y los analizan por separado, por
medio de la experimentación.
c) Es el proceso en el que a partir de estudios particulares se llega a leyes universales.
R4. Relaciona las dos columnas, coloca la letra en el paréntesis según
corresponde.
a)Se refiere a la generalización del
conocimiento de algún aspecto de la
realidad.
b) Es un enunciado que se supone
verdadero.
c)
( b) Hipótesis.
(a) Contrastación empírica.
(c) Ley
R5. Responde al siguiente curcigrama con las afirmaciones abajo citadas.
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
4
Horizontales
a)Es el proceso en el que a partir de estudios particulares se llega a leyes universales.
b) Estos métodos conciben la realidad como estable y estructurada. Es por ello que, de
acuerdo con ellos, se pueden inferir relaciones causales que se pueden matematizar y
subsumir bajo leyes generales.
Verticales
c) Proceso cpgnitivo que consiste en descomponer un objeto de estudio para estudiarlo de
manera individual.
d) Es el método por el cual se establece una relación entre diversos hechos que
aparentemente son aislados, a partir de ello se formula una teoría que los unifica.
d
S
a
M E T O D O I N D U C T I V O
N
T
E
b
O B J E T O E c
S T U D I O
I I
C N
O T
E
S
I
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
5
R6. Sopa de letras
Buscar las conceptos utilizados en esta unidad y seleccionarlas con color.
Inductivo Sintésis Cualitativo Método Deductivo Cuantitativo
A X S F C B T N I H L Ñ C P M
Q I N D U C T I V O G V U E U
D G H N J U K Ñ Y R E W A Q F
E Z M X N A B C V S D R N G H
D S U A K L V E Y H O T F W
U F A Ñ W I U D T K Q E I V R
C V Y S Q T K Ñ U W H D T A O
T D Ñ G R A P S Z U E F A D K
I Q E V Z T W A Y H Ñ O T S G
V T Y R U I D H G F K Z I Ñ E
O H U F E V Y A W Ñ S Q V U T
G D T A U O S Y K V U E O F I
H O C J K U Q W X C V B N M K
S I N T E S I S U W A Z T P Y
T G E Y C M Q Z M E T O D O Ñ
R7. Define con tus palabras que es el método cientifíco y su importancia.
La exploración acerca a la humanidad, a la sinceridad y constituye un espuela para la
movimiento intelectual
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
6
El método científico es una metodología para generar nuevos conocimientos cientificos
comprobbables o rfutables.
.
El método científico, que ayuda a crear conocimiento objetivo, es la clave para el desarrollo
de varias ciencias.
R8. ¿Cuál es el orden adecuado de los pasos del método cientifíco?
a) Hipótesis
b) Experimentación
c) Conclusiones
d) Observación
e) Preguntas
e,d,b,a,c
d,a,e,b,c
d, e, a, b, c
d, e, b, a, c
R9. Explica en que consisten los método cualitativo y cuantitativo.
El cualitativo: es un tipo de investigación que recoge y trabaja con datos no numéricos y
busca interpretar el significado de estos datos que ayudan a comprender la vida social a
través del estudio.
El cuantitativo: es aquel que utiliza métodos cuantitativos e inferencia estadística para
extrapolar los resultados de una muestra a una población.
R10. Realiza un mapa mental incluyendo cada uno de los métodos científicos.
.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 2_Evidencia de Aprendizaje.doc

Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
mcaepistemologia
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
mcaepistemologia
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
carmencastro10
 
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptxIntroducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdfCUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
ssuser12e787
 

Similar a Semana 2_Evidencia de Aprendizaje.doc (20)

Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.pptDesarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
 
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su FilosfiaLa Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
 
Actividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docx
Actividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docxActividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docx
Actividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docx
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
 
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodoMETODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptxIntroducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
 
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdfCUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
 
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El Pic
El PicEl Pic
El Pic
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
 
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaInvestigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativa
 

Más de luis angel ledezma ortiz

Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docxPoder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
luis angel ledezma ortiz
 
Metodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docxMetodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docx
luis angel ledezma ortiz
 
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
Metodología de la investigación en la educación   3.docMetodología de la investigación en la educación   3.doc
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
luis angel ledezma ortiz
 

Más de luis angel ledezma ortiz (20)

Presentación final 1.pptx
Presentación final 1.pptxPresentación final 1.pptx
Presentación final 1.pptx
 
NATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdfNATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdf
 
NATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdfNATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdf
 
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docxPoder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
 
Metodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docxMetodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docx
 
NATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdfNATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdf
 
link presentacion 2.docx
link presentacion 2.docxlink presentacion 2.docx
link presentacion 2.docx
 
Presentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptxPresentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptx
 
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdfNATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
 
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
Metodología de la investigación en la educación   3.docMetodología de la investigación en la educación   3.doc
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
 
link presentacion final.docx
link presentacion final.docxlink presentacion final.docx
link presentacion final.docx
 
escusa.doc
escusa.docescusa.doc
escusa.doc
 
NATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdfNATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdf
 
NATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdfNATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdf
 
NATURALES 6 1P 2017.pdf
NATURALES 6 1P 2017.pdfNATURALES 6 1P 2017.pdf
NATURALES 6 1P 2017.pdf
 
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdfNATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
 
NATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdfNATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdf
 
NATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdfNATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdf
 
NATURALES 8 3P 2017.pdf
NATURALES 8 3P 2017.pdfNATURALES 8 3P 2017.pdf
NATURALES 8 3P 2017.pdf
 
NATURALES 8 4P 2017.pdf
NATURALES 8 4P 2017.pdfNATURALES 8 4P 2017.pdf
NATURALES 8 4P 2017.pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Semana 2_Evidencia de Aprendizaje.doc

  • 1. Evidencia de aprendizaje Nombre de la materia: Bases filosóficas de la ciencia Nombre del alumno: xxx
  • 2. Bases filosóficas de la ciencia. Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia. 2 Importante No solicitar permiso para la edición de este documento en línea. Para poder trabajar y editar este formato debe descargarlo a su equipo de cómputo, para ello debe ir a archivo, dar clic en descargar y elegir la opción Microsoft Word (.docx). Además, antes de enviar su construcción, borra todo el texto sombreado en amarillo, así como los [corchetes] una vez colocada la información solicitada. Evidencia de aprendizaje Semana 2 Resultados de aprendizaje:  Compararás los diferentes métodos de investigación científica. Recursos: Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad II. Presentaciones : Métodos científicos. (Kim, P. 2015), El método científico (Gilbes, F., s.f.) y el video Métodos científicos (Gershenson, C., 2013). Reactivos/ejercicios/planteamientos. R1. ¿Qué es el método científico? a) Es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica. b) Es el método que se utiliza únicamente de forma inductiva para adquirir el conocimiento. c) Es el conocimiento que se adquiere en la ciencia.
  • 3. Bases filosóficas de la ciencia. Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia. 3 R2. ¿Cuáles son los tres requisitos que debe tener el método científico? a) Concreto, inductivo y objetivo. b) Deductivo, hipotético y que sea el mismo a través del tiempo. c) Objetivo, el mismo a través del tiempo y que tenga relevancia empírica. R3. ¿En qué consiste el método sintético? a) Este se presenta cuando se unifican hechos aparentemente aislados. b) Se distingue por identificar elementos de un fenómeno y los analizan por separado, por medio de la experimentación. c) Es el proceso en el que a partir de estudios particulares se llega a leyes universales. R4. Relaciona las dos columnas, coloca la letra en el paréntesis según corresponde. a)Se refiere a la generalización del conocimiento de algún aspecto de la realidad. b) Es un enunciado que se supone verdadero. c) ( b) Hipótesis. (a) Contrastación empírica. (c) Ley R5. Responde al siguiente curcigrama con las afirmaciones abajo citadas.
  • 4. Bases filosóficas de la ciencia. Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia. 4 Horizontales a)Es el proceso en el que a partir de estudios particulares se llega a leyes universales. b) Estos métodos conciben la realidad como estable y estructurada. Es por ello que, de acuerdo con ellos, se pueden inferir relaciones causales que se pueden matematizar y subsumir bajo leyes generales. Verticales c) Proceso cpgnitivo que consiste en descomponer un objeto de estudio para estudiarlo de manera individual. d) Es el método por el cual se establece una relación entre diversos hechos que aparentemente son aislados, a partir de ello se formula una teoría que los unifica. d S a M E T O D O I N D U C T I V O N T E b O B J E T O E c S T U D I O I I C N O T E S I
  • 5. Bases filosóficas de la ciencia. Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia. 5 R6. Sopa de letras Buscar las conceptos utilizados en esta unidad y seleccionarlas con color. Inductivo Sintésis Cualitativo Método Deductivo Cuantitativo A X S F C B T N I H L Ñ C P M Q I N D U C T I V O G V U E U D G H N J U K Ñ Y R E W A Q F E Z M X N A B C V S D R N G H D S U A K L V E Y H O T F W U F A Ñ W I U D T K Q E I V R C V Y S Q T K Ñ U W H D T A O T D Ñ G R A P S Z U E F A D K I Q E V Z T W A Y H Ñ O T S G V T Y R U I D H G F K Z I Ñ E O H U F E V Y A W Ñ S Q V U T G D T A U O S Y K V U E O F I H O C J K U Q W X C V B N M K S I N T E S I S U W A Z T P Y T G E Y C M Q Z M E T O D O Ñ R7. Define con tus palabras que es el método cientifíco y su importancia. La exploración acerca a la humanidad, a la sinceridad y constituye un espuela para la movimiento intelectual
  • 6. Bases filosóficas de la ciencia. Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia. 6 El método científico es una metodología para generar nuevos conocimientos cientificos comprobbables o rfutables. . El método científico, que ayuda a crear conocimiento objetivo, es la clave para el desarrollo de varias ciencias. R8. ¿Cuál es el orden adecuado de los pasos del método cientifíco? a) Hipótesis b) Experimentación c) Conclusiones d) Observación e) Preguntas e,d,b,a,c d,a,e,b,c d, e, a, b, c d, e, b, a, c R9. Explica en que consisten los método cualitativo y cuantitativo. El cualitativo: es un tipo de investigación que recoge y trabaja con datos no numéricos y busca interpretar el significado de estos datos que ayudan a comprender la vida social a través del estudio. El cuantitativo: es aquel que utiliza métodos cuantitativos e inferencia estadística para extrapolar los resultados de una muestra a una población. R10. Realiza un mapa mental incluyendo cada uno de los métodos científicos.
  • 7. .