SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana de la
Estadística
2 al 7 de marzo de 2020
U7.6: Estadística
Prof. Rosa E. Padilla Torres
¿Qué es estadística?
• Rama de las matemáticas que se encarga de la recolección ,
representación, análisis, interpretación y aplicaciones de datos
numéricos a través de un conjunto de técnicas con rigor
científico.
Estadística descriptiva
• Rama de la estadística que se dedica a encontrar formas de
representar información numérica de una forma comprensible y
útil en forma de tablas, gráficas y diagramas para extraer de
ellas información sobre los datos.
Estadística inferencial
• Rama de la estadística que se dedica a estimar valores
descriptivos de la población a partir de una información que se
tiene de una muestra de la misma usando algunos parámetros
conocidos como estadísticos (media, desviación estándar, etc).
Organizador de vocabulario
Vocabulario de la unidad
• Desviación absoluta
• Desviación estándar
• Distribución
• Distribución media
• Media
• Medida de variabilidad
• Medidas de tendencia central
• Modalidad
• Muestra
• Muestra aleatoria
• Muestra representativa
• Número medio
• Población
• Sesgo
• Variables de estudio
• Variación
Desviación absoluta
• Medida del margen de variación que describe la distancia
promedio desde la media para los números en el conjunto de
datos.
Desviación estándar
• Una medida del margen de variación que se representa a
menudo por la letra griega σ (sigma) y que se determina
mediante la siguiente fórmula, donde  representa la media y N
es el número de elementos en el conjunto.
• En resumen, es como un promedio de cuánto se desvían los
datos de la media.
Distribución
• La forma como los valores de una variable aleatoria aparecen en
los datos medidos en una muestra o población.
• La distribución indica qué valores tienen mayor probabilidad de
aparecer y cuáles aparecen con menor frecuencia.
Distribución media
• Distribución normal
• Distribución de probabilidad continua que presentan muchos
fenómenos donde cada dato pueden interpretarse como el
promedio de varias mediciones.
• Función de densidad de distribución normal:
Medida de variabilidad
• Medidas de dispersión
• Valor que indica la variabilidad de los valores de un conjunto
• de datos.
• Las medidas de dispersión más frecuentemente utilizadas son el
rango, el rango intercuartílico, la desviación media, la
desviación media absoluta, la desviación estándar.
Medidas de tendencia central
• Constante llamada valor central, alrededor de la cual se
concentran los valores de un conjunto de datos observados.
• Las medidas de tendencia central son la media (aritmética), la
moda y la mediana.
• La medida de tendencia central más frecuentemente utilizada es
la media.
• Media: promedio aritmético
• Mediana: dato que está en el medio
• Moda: dato que más se repite
Modalidad
• Medida de tendencia central correspondiente al término que
más se repite.
• Término de mayor frecuencia, en algunos casos hay más de una
moda. Por ejemplo: si dos números se repiten la misma
cantidad mayor de veces, en este caso decimos que la muestra
es bimodal.
Muestra
• Un subgrupo de la población con el que se lleva a cabo un
estudio o experimento.
Muestra aleatoria
• Muestra simple
• Se selecciona de modo que cada miembro de la población tenga
la misma oportunidad de ser incluido en la muestra.
Muestra representativa
• Subconjunto de la población el cual debe tener las mismas
características de la población original.
Número medio
• Mediana
• Valor central una vez ordenados los datos ascendente o
descendentemente.
• La posición de la mediana, de ser impar el número de datos es
𝑛+1
2
y de ser par el número de los datos, la posición de la
mediana es entre las posiciones
𝑛
2
y
𝑛+2
2
, en cuyo caso se busca la
media de los datos que están en esa posición.
Parcialidad
• Diferencia entre el valor esperado y el valor real.
Población
• Grupo de todos los objetos, personas u observaciones sobre los
que se debe recolectar información.
• Su tamaño se expresa con la N mayúscula.
Puntos extremos
• Valores que son más grandes (máximos) o los más pequeños
(mínimos) de un conjunto de datos
Sesgo
• Característica de la distribución de los datos de una población
que indican que ésta no es simétrica.
• Cuando se dice que una muestra tiene un sesgo, indica que ésta
no es representativa de la población.
Variables de estudio
• Característica en estudio.
• Qué es lo que se observa durante el estudio.
Variación
• Cambio que sufre una variable.
Técnicas de Muestreo
• Muestra: porción de un grupo más grande.
• Población: lo que se selecciona para representar el grupo en
estudio.
• Censo: cuando toda la población es incluida en el estudio.
Población Muestra
Todas las bombillas manufacturadas
en una línea de producción
24 bombillas seleccionadas de la línea
de producción
Toda el agua en una piscina Tubo de ensayo con agua de la piscina
Todas las personas en Estados Unidos 1,509 personas de Estados Unidos
Muestras aleatorias
Tipo Definición Ejemplo
Muestra aleatoria
simple
Muestra que fue seleccionada al
azar de una población.
26 estudiantes de una case al que se le
asignan números del 1 al 26. Entonces se
seleccionan números al azar.
Muestra aleatoria
estratificada
La población es dividida en grupos
similares. Una muestra es
seleccionada de cada grupo.
Estudiantes de una escuela dividido por
grado. Se seleccionan dos estudiantes por
grado.
Muestra aleatoria
sistemática
Los ítems son seleccionados de
acuerdo a un intervalo dado.
Cada dos minutos un ítem es tomado de
una línea de ensamblaje.
Muestras con sesgo
Tipo Definición Ejemplo
Muestra de
conveniencia
Incluye miembros de una población a la
cual se tiene fácil acceso.
Seleccionar 10 artículos del tope
de una pila o torre.
Muestra de
respuesta voluntaria
Envuelve solamente aquellas personas que
desean participar en el estudio.
Encuesta telefónica realizada
por una emisora de radio
Medidas de tendencia central
• Dado un conjunto de números: 2,5,9,3,5,4,7; calcula las medidas
de tendencia central para el mismo.
• Paso #1: Organiza los datos en orden ascendente
2,3,4,5,5,7,9
• Paso #2: Halla la mediana. Recordemos que la mediana es el
dato que se encuentra en el punto medio de los datos.
2,3,4, 5 , 5,7,9
La mediana de los datos es 5.
Medidas de tendencia central
• Dado un conjunto de números: 2,5,9,3,5,4,7; calcula las medidas
de tendencia central para el mismo.
• Paso #3: Determina la moda. La moda es el dato que se repite
con más frecuencia. Para este conjunto, la moda es 5.
• Paso #4: Determina la media. La media corresponde al
promedio de los datos. Sumamos todos los datos y se divide
entre la cantidad de los mismos.
2 + 3 + 4 + 5 + 5 + 7 + 9
7
=
35
7
= 5
• La media de los datos es 5.
Ejercicios META PR
Séptimo grado
Ejercicios de práctica #1
Ejercicios de práctica #2
Ejercicios de práctica #3
Ejercicios de práctica #4
Ejercicios de práctica #5
Ejercicios de práctica #6
Ejercicios de práctica #7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Dila0887
 
El análisis de los datos
El análisis de los datosEl análisis de los datos
El análisis de los datos
Freelance Research
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
Tarea 4 ii parcial mi karla silva
Tarea 4 ii parcial mi karla silvaTarea 4 ii parcial mi karla silva
Tarea 4 ii parcial mi karla silva
KarlaSilvaHernandez
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
Josue0010
 
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
Lëss Pärii
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
Mariuxi Badaraco Moreira
 
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Jesus Paredes
 
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacionTrabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Eduardo RA D
 
Estadistica
 Estadistica Estadistica
Estadistica
lady
 
Estadisticas exel #3
Estadisticas exel #3Estadisticas exel #3
Estadisticas exel #3
Diseno Profesional
 
Conceptos.. salud
Conceptos.. salud Conceptos.. salud
Conceptos.. salud
Ayd Quizmex
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
Omar Baltierrez Mendez
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
tecnologia medica
 
3ra med veter medidas de tendencia central
3ra med veter  medidas de tendencia central3ra med veter  medidas de tendencia central
3ra med veter medidas de tendencia central
Univ Peruana Los Andes
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Carlos Rojas
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
Cristina Rios
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
jessica navarro
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
El análisis de los datos
El análisis de los datosEl análisis de los datos
El análisis de los datos
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
Tarea 4 ii parcial mi karla silva
Tarea 4 ii parcial mi karla silvaTarea 4 ii parcial mi karla silva
Tarea 4 ii parcial mi karla silva
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
 
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
 
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
 
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacionTrabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
 
Estadistica
 Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadisticas exel #3
Estadisticas exel #3Estadisticas exel #3
Estadisticas exel #3
 
Conceptos.. salud
Conceptos.. salud Conceptos.. salud
Conceptos.. salud
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
 
3ra med veter medidas de tendencia central
3ra med veter  medidas de tendencia central3ra med veter  medidas de tendencia central
3ra med veter medidas de tendencia central
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Similar a Semana de la estadistica 7mo

Estadística aplicada a la valuación 1
Estadística aplicada a la valuación 1Estadística aplicada a la valuación 1
Estadística aplicada a la valuación 1
OscarMrida3
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Enrique Samillan
 
estadistica.pptx
estadistica.pptxestadistica.pptx
estadistica.pptx
Paty763533
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesdeEstadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
joelyaringao
 
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptxMétodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
LaalpacaARoxhzeeraFl
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Estadistica descriptiva recuperacion_mate_uti
Estadistica descriptiva recuperacion_mate_utiEstadistica descriptiva recuperacion_mate_uti
Estadistica descriptiva recuperacion_mate_uti
EdwinTipan5
 
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
DIEGOEDUARDOBELTRANG
 
Modulo n2
Modulo n2Modulo n2
Modulo n2
brisioxrm
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
UGM NORTE
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
stefany_90
 
Tr1 estadística para administración.docx
Tr1 estadística para administración.docxTr1 estadística para administración.docx
Tr1 estadística para administración.docx
SnaydherdSilvaBernil
 
Mapa mental analitico (estadistica I )
Mapa mental analitico (estadistica I ) Mapa mental analitico (estadistica I )
Mapa mental analitico (estadistica I )
Daniel Rangel
 
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCIONEstadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
aylincamaho
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Angel Carreras
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
Ervin Lopez
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
Carlos Franco
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos
guestacef4d
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
Marcelo Santiago Hernández
 

Similar a Semana de la estadistica 7mo (20)

Estadística aplicada a la valuación 1
Estadística aplicada a la valuación 1Estadística aplicada a la valuación 1
Estadística aplicada a la valuación 1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
estadistica.pptx
estadistica.pptxestadistica.pptx
estadistica.pptx
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesdeEstadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
 
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptxMétodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
 
Estadistica descriptiva recuperacion_mate_uti
Estadistica descriptiva recuperacion_mate_utiEstadistica descriptiva recuperacion_mate_uti
Estadistica descriptiva recuperacion_mate_uti
 
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
 
Modulo n2
Modulo n2Modulo n2
Modulo n2
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Tr1 estadística para administración.docx
Tr1 estadística para administración.docxTr1 estadística para administración.docx
Tr1 estadística para administración.docx
 
Mapa mental analitico (estadistica I )
Mapa mental analitico (estadistica I ) Mapa mental analitico (estadistica I )
Mapa mental analitico (estadistica I )
 
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCIONEstadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
Estadistica DESCRIPTIVA MEDIDAS DISPERCION
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
 

Más de Rosa E Padilla

Actividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data JamActividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data Jam
Rosa E Padilla
 
Reglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticasReglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticas
Rosa E Padilla
 
Postulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y CorolariosPostulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y Corolarios
Rosa E Padilla
 
Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.
Rosa E Padilla
 
Fórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasFórmulas Matemáticas
Fórmulas Matemáticas
Rosa E Padilla
 
Glosario temático
Glosario temáticoGlosario temático
Glosario temático
Rosa E Padilla
 
Estándares 8vo
Estándares 8voEstándares 8vo
Estándares 8vo
Rosa E Padilla
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
Rosa E Padilla
 
8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba 8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba
Rosa E Padilla
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
Rosa E Padilla
 
Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I
Rosa E Padilla
 
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo gradoProntuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Rosa E Padilla
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
Rosa E Padilla
 
Consentimiento
Consentimiento Consentimiento
Consentimiento
Rosa E Padilla
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
Rosa E Padilla
 
Prontuario ee 2020-2021
Prontuario ee   2020-2021Prontuario ee   2020-2021
Prontuario ee 2020-2021
Rosa E Padilla
 
Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021
Rosa E Padilla
 
Carta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemiaCarta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemia
Rosa E Padilla
 
Consentimiento / Asentimiento
Consentimiento / AsentimientoConsentimiento / Asentimiento
Consentimiento / Asentimiento
Rosa E Padilla
 
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8voDivision de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Rosa E Padilla
 

Más de Rosa E Padilla (20)

Actividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data JamActividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data Jam
 
Reglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticasReglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticas
 
Postulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y CorolariosPostulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y Corolarios
 
Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.
 
Fórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasFórmulas Matemáticas
Fórmulas Matemáticas
 
Glosario temático
Glosario temáticoGlosario temático
Glosario temático
 
Estándares 8vo
Estándares 8voEstándares 8vo
Estándares 8vo
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
 
8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba 8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
 
Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I
 
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo gradoProntuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo grado
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
 
Consentimiento
Consentimiento Consentimiento
Consentimiento
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
 
Prontuario ee 2020-2021
Prontuario ee   2020-2021Prontuario ee   2020-2021
Prontuario ee 2020-2021
 
Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021
 
Carta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemiaCarta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemia
 
Consentimiento / Asentimiento
Consentimiento / AsentimientoConsentimiento / Asentimiento
Consentimiento / Asentimiento
 
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8voDivision de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Semana de la estadistica 7mo

  • 1. Semana de la Estadística 2 al 7 de marzo de 2020 U7.6: Estadística Prof. Rosa E. Padilla Torres
  • 2. ¿Qué es estadística? • Rama de las matemáticas que se encarga de la recolección , representación, análisis, interpretación y aplicaciones de datos numéricos a través de un conjunto de técnicas con rigor científico.
  • 3. Estadística descriptiva • Rama de la estadística que se dedica a encontrar formas de representar información numérica de una forma comprensible y útil en forma de tablas, gráficas y diagramas para extraer de ellas información sobre los datos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Estadística inferencial • Rama de la estadística que se dedica a estimar valores descriptivos de la población a partir de una información que se tiene de una muestra de la misma usando algunos parámetros conocidos como estadísticos (media, desviación estándar, etc).
  • 15. Vocabulario de la unidad • Desviación absoluta • Desviación estándar • Distribución • Distribución media • Media • Medida de variabilidad • Medidas de tendencia central • Modalidad • Muestra • Muestra aleatoria • Muestra representativa • Número medio • Población • Sesgo • Variables de estudio • Variación
  • 16. Desviación absoluta • Medida del margen de variación que describe la distancia promedio desde la media para los números en el conjunto de datos.
  • 17. Desviación estándar • Una medida del margen de variación que se representa a menudo por la letra griega σ (sigma) y que se determina mediante la siguiente fórmula, donde  representa la media y N es el número de elementos en el conjunto. • En resumen, es como un promedio de cuánto se desvían los datos de la media.
  • 18. Distribución • La forma como los valores de una variable aleatoria aparecen en los datos medidos en una muestra o población. • La distribución indica qué valores tienen mayor probabilidad de aparecer y cuáles aparecen con menor frecuencia.
  • 19. Distribución media • Distribución normal • Distribución de probabilidad continua que presentan muchos fenómenos donde cada dato pueden interpretarse como el promedio de varias mediciones. • Función de densidad de distribución normal:
  • 20. Medida de variabilidad • Medidas de dispersión • Valor que indica la variabilidad de los valores de un conjunto • de datos. • Las medidas de dispersión más frecuentemente utilizadas son el rango, el rango intercuartílico, la desviación media, la desviación media absoluta, la desviación estándar.
  • 21. Medidas de tendencia central • Constante llamada valor central, alrededor de la cual se concentran los valores de un conjunto de datos observados. • Las medidas de tendencia central son la media (aritmética), la moda y la mediana. • La medida de tendencia central más frecuentemente utilizada es la media. • Media: promedio aritmético • Mediana: dato que está en el medio • Moda: dato que más se repite
  • 22. Modalidad • Medida de tendencia central correspondiente al término que más se repite. • Término de mayor frecuencia, en algunos casos hay más de una moda. Por ejemplo: si dos números se repiten la misma cantidad mayor de veces, en este caso decimos que la muestra es bimodal.
  • 23. Muestra • Un subgrupo de la población con el que se lleva a cabo un estudio o experimento.
  • 24. Muestra aleatoria • Muestra simple • Se selecciona de modo que cada miembro de la población tenga la misma oportunidad de ser incluido en la muestra.
  • 25. Muestra representativa • Subconjunto de la población el cual debe tener las mismas características de la población original.
  • 26. Número medio • Mediana • Valor central una vez ordenados los datos ascendente o descendentemente. • La posición de la mediana, de ser impar el número de datos es 𝑛+1 2 y de ser par el número de los datos, la posición de la mediana es entre las posiciones 𝑛 2 y 𝑛+2 2 , en cuyo caso se busca la media de los datos que están en esa posición.
  • 27. Parcialidad • Diferencia entre el valor esperado y el valor real.
  • 28. Población • Grupo de todos los objetos, personas u observaciones sobre los que se debe recolectar información. • Su tamaño se expresa con la N mayúscula.
  • 29. Puntos extremos • Valores que son más grandes (máximos) o los más pequeños (mínimos) de un conjunto de datos
  • 30. Sesgo • Característica de la distribución de los datos de una población que indican que ésta no es simétrica. • Cuando se dice que una muestra tiene un sesgo, indica que ésta no es representativa de la población.
  • 31. Variables de estudio • Característica en estudio. • Qué es lo que se observa durante el estudio.
  • 32. Variación • Cambio que sufre una variable.
  • 33. Técnicas de Muestreo • Muestra: porción de un grupo más grande. • Población: lo que se selecciona para representar el grupo en estudio. • Censo: cuando toda la población es incluida en el estudio. Población Muestra Todas las bombillas manufacturadas en una línea de producción 24 bombillas seleccionadas de la línea de producción Toda el agua en una piscina Tubo de ensayo con agua de la piscina Todas las personas en Estados Unidos 1,509 personas de Estados Unidos
  • 34. Muestras aleatorias Tipo Definición Ejemplo Muestra aleatoria simple Muestra que fue seleccionada al azar de una población. 26 estudiantes de una case al que se le asignan números del 1 al 26. Entonces se seleccionan números al azar. Muestra aleatoria estratificada La población es dividida en grupos similares. Una muestra es seleccionada de cada grupo. Estudiantes de una escuela dividido por grado. Se seleccionan dos estudiantes por grado. Muestra aleatoria sistemática Los ítems son seleccionados de acuerdo a un intervalo dado. Cada dos minutos un ítem es tomado de una línea de ensamblaje.
  • 35. Muestras con sesgo Tipo Definición Ejemplo Muestra de conveniencia Incluye miembros de una población a la cual se tiene fácil acceso. Seleccionar 10 artículos del tope de una pila o torre. Muestra de respuesta voluntaria Envuelve solamente aquellas personas que desean participar en el estudio. Encuesta telefónica realizada por una emisora de radio
  • 36. Medidas de tendencia central • Dado un conjunto de números: 2,5,9,3,5,4,7; calcula las medidas de tendencia central para el mismo. • Paso #1: Organiza los datos en orden ascendente 2,3,4,5,5,7,9 • Paso #2: Halla la mediana. Recordemos que la mediana es el dato que se encuentra en el punto medio de los datos. 2,3,4, 5 , 5,7,9 La mediana de los datos es 5.
  • 37. Medidas de tendencia central • Dado un conjunto de números: 2,5,9,3,5,4,7; calcula las medidas de tendencia central para el mismo. • Paso #3: Determina la moda. La moda es el dato que se repite con más frecuencia. Para este conjunto, la moda es 5. • Paso #4: Determina la media. La media corresponde al promedio de los datos. Sumamos todos los datos y se divide entre la cantidad de los mismos. 2 + 3 + 4 + 5 + 5 + 7 + 9 7 = 35 7 = 5 • La media de los datos es 5.