SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósitos de la sesión
- Implementar datos en el estadístico SPSS
- Calcular la prueba de normalidad de los datos estadísticos de la
investigación
- Aplicar la prueba estadística (T studens para muestras pareadas o T
de Wilcoxon) según los datos paramétricos o no paramétricos.
- Analizar la redacción de la triangulación, teorización,
interpretación crítica de resultados y la interpretación de las
categorías.
DOS CAMPOS
No acepta espacio Si acepta espacio
Escala valorativa
Usando las diferencias se observa en la prueba de Shapiro Wilk que p < 0.05 por tanto se
confirma que la distribución de los datos analizados no cumplen el supuesto de normalidad, en
ese sentido se debe usar una prueba no paramétrica, como la T Wilcoxon
T DE WILCOXON
Estadísticos de pruebaa
Resultado Post test Variable Pensamiento
Creativo - Resultado Pre test Variable Pensamiento
Creativo
Z -4,507b
Sig. asintótica(bilateral) ,000
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
b. Se basa en rangos negativos.
Hipótesis nula (H0)
La estrategia denominada “juegos matemáticos” No permitirá la resolución de problemas en menos tiempo.
Hipótesis alternativa (Hi) o del investigador
La estrategia denominada “juegos matemáticos” permitirá la resolución de problemas en menos tiempo.
Conclusión:
Puesto que existe un p valor de 0.000 que es menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alternativa.
Por lo que se puede inferir que si se aplica la estrategia denominada “juegos matemáticos” permitirá la resolución de
problemas en menos tiempo
Hipótesis nula (H0)
La estrategia denominada “juegos matemáticos” No permitirá la resolución de problemas en
menos tiempo.
Hipótesis alternativa (Hi) o del investigador
La estrategia denominada “juegos matemáticos” permitirá la resolución de problemas en menos
tiempo.
Conclusión:
Puesto que existe un p valor de 0.000 que es menos a 0.005, se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la hipótesis alternativa.
Por lo que se puede inferir que si se aplica la estrategia denominada “juegos matemáticos”
permitirá la resolución de problemas en menos tiempo
En el área de las ciencias sociales y especialmente en la investigación cualitativa,
la triangulación se puede definir como el método para correlacionar datos desde
diferentes perspectivas sobre un problema sometido a estudio o, de modo más
general, en la respuesta a las preguntas de investigación.
TRIANGULACIÓN
•Triangulación de datos
•Triangulación de Investigadores
•Triangulación de teorías
•Triangulación de métodos
•Triangulación de proceso
El concepto de Liderazgo pedagógico
Concepto del investigador 1
Concepto del investigador 2 Concepto del autor: Ballenas (2019,21)
Hugo Cerda manifiesta que: “Las categorías son conceptos generales que reflejan las
propiedades y facetas y relaciones más generales y esenciales de los fenómenos y la cognición
(tiempo, espacio, cantidad y calidad, forma y contenido, posibilidad y realidad, etc.)
CATEGORIZACIÓN
Existen dos métodos para categorizar:
La categorización puede realizarse de dos formas distintas pero complementarias: deductiva o
inductivamente...En el primer caso las categorías se derivan de los marcos teóricos y modelos de
análisis previamente definidos por el investigador. Este procedimiento es propio de las
investigaciones cuantitativas las cuales se definen previamente las variables e indicadores; sin
embargo, en estudios cualitativos también es frecuente este tipo de categorización...la
categorización es inductiva cuando las categorías emergen de los datos con base al examen de los
patrones y recurrencias presentes en ellos.
Teorizar es encontrar lo que subyace en los datos y desarrollar ideas, las
cuales pueden ser influenciadas por nuestra comprensión, curiosidad o
antagonismo, que se deriva de la realidad encontrada y el referencial
teórico del cual disponemos, el cual ayuda a reflexionar , para explorar y
comprender los fenómenos.
TEORIZAR
Trabajos que deben desarrollar, según el diseño de investigación, son los siguientes:
Investigación Acción Participativa
IAP
4.2. Triangulación
4.2.1 Triangulación de proceso
4.2.2. Triangulación de investigadores
4.3. Categorización
4.4. Estructuración
4.5. Teorización
Investigación Pre experimental
3.2.1. Prueba de normalidad
3.2.2. Prueba de T student o T Wilcoxon
(de la hipótesis general y específica)
FECHA DE ENTREGA: 25 DE ENERO
Investigación etnográfica
3.2.1 Descripción pormenorizada de
la vivencia
3.3. Categorización
3.4. Estructuración
3.5. Interpretación
Sistematización de experiencia
4.1. Descripción de la experiencia
4.2. Interpretación crítica de la
experiencia
4.2.1. Elementos claves que
potenciaron y debilitaron la
experiencia
4.2.2. Factores externos influyentes
en los diferentes niveles de la
experiencia
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Semestre III sesión sincrónica 3.pptx

PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
JessicaCasimiro1
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
AbiPerez8
 
Pasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaPasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científica
Romario Roque Martinez
 
Presentación01
Presentación01Presentación01
Presentación01
Dragoz Rebollo
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
carlos chavez
 
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
JohannaPatriciaGonzl
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
victorino66 palacios
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Leady Soto
 
Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40
EDWIN212
 
2 inv. cuantitativo
2 inv. cuantitativo2 inv. cuantitativo
2 inv. cuantitativo
PolVargas
 
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialMétodo y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Alexandra Ayala A
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Anha Nahvaz
 
416 Met Inv Clase 2.pptx
416 Met Inv Clase 2.pptx416 Met Inv Clase 2.pptx
416 Met Inv Clase 2.pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Mirtha Ramos Arones
 
1admvelasconedeber2.pptx
1admvelasconedeber2.pptx1admvelasconedeber2.pptx
1admvelasconedeber2.pptx
AlexaTiigg
 
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.pptPrimera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
nicolygonzales
 

Similar a Semestre III sesión sincrónica 3.pptx (20)

PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Pasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaPasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científica
 
Presentación01
Presentación01Presentación01
Presentación01
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40
 
2 inv. cuantitativo
2 inv. cuantitativo2 inv. cuantitativo
2 inv. cuantitativo
 
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialMétodo y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
416 Met Inv Clase 2.pptx
416 Met Inv Clase 2.pptx416 Met Inv Clase 2.pptx
416 Met Inv Clase 2.pptx
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
 
1admvelasconedeber2.pptx
1admvelasconedeber2.pptx1admvelasconedeber2.pptx
1admvelasconedeber2.pptx
 
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.pptPrimera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Semestre III sesión sincrónica 3.pptx

  • 1. Propósitos de la sesión - Implementar datos en el estadístico SPSS - Calcular la prueba de normalidad de los datos estadísticos de la investigación - Aplicar la prueba estadística (T studens para muestras pareadas o T de Wilcoxon) según los datos paramétricos o no paramétricos. - Analizar la redacción de la triangulación, teorización, interpretación crítica de resultados y la interpretación de las categorías.
  • 2. DOS CAMPOS No acepta espacio Si acepta espacio Escala valorativa
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Usando las diferencias se observa en la prueba de Shapiro Wilk que p < 0.05 por tanto se confirma que la distribución de los datos analizados no cumplen el supuesto de normalidad, en ese sentido se debe usar una prueba no paramétrica, como la T Wilcoxon
  • 9. Estadísticos de pruebaa Resultado Post test Variable Pensamiento Creativo - Resultado Pre test Variable Pensamiento Creativo Z -4,507b Sig. asintótica(bilateral) ,000 a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon b. Se basa en rangos negativos. Hipótesis nula (H0) La estrategia denominada “juegos matemáticos” No permitirá la resolución de problemas en menos tiempo. Hipótesis alternativa (Hi) o del investigador La estrategia denominada “juegos matemáticos” permitirá la resolución de problemas en menos tiempo. Conclusión: Puesto que existe un p valor de 0.000 que es menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo que se puede inferir que si se aplica la estrategia denominada “juegos matemáticos” permitirá la resolución de problemas en menos tiempo
  • 10. Hipótesis nula (H0) La estrategia denominada “juegos matemáticos” No permitirá la resolución de problemas en menos tiempo. Hipótesis alternativa (Hi) o del investigador La estrategia denominada “juegos matemáticos” permitirá la resolución de problemas en menos tiempo. Conclusión: Puesto que existe un p valor de 0.000 que es menos a 0.005, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo que se puede inferir que si se aplica la estrategia denominada “juegos matemáticos” permitirá la resolución de problemas en menos tiempo
  • 11. En el área de las ciencias sociales y especialmente en la investigación cualitativa, la triangulación se puede definir como el método para correlacionar datos desde diferentes perspectivas sobre un problema sometido a estudio o, de modo más general, en la respuesta a las preguntas de investigación. TRIANGULACIÓN •Triangulación de datos •Triangulación de Investigadores •Triangulación de teorías •Triangulación de métodos •Triangulación de proceso El concepto de Liderazgo pedagógico Concepto del investigador 1 Concepto del investigador 2 Concepto del autor: Ballenas (2019,21)
  • 12. Hugo Cerda manifiesta que: “Las categorías son conceptos generales que reflejan las propiedades y facetas y relaciones más generales y esenciales de los fenómenos y la cognición (tiempo, espacio, cantidad y calidad, forma y contenido, posibilidad y realidad, etc.) CATEGORIZACIÓN Existen dos métodos para categorizar: La categorización puede realizarse de dos formas distintas pero complementarias: deductiva o inductivamente...En el primer caso las categorías se derivan de los marcos teóricos y modelos de análisis previamente definidos por el investigador. Este procedimiento es propio de las investigaciones cuantitativas las cuales se definen previamente las variables e indicadores; sin embargo, en estudios cualitativos también es frecuente este tipo de categorización...la categorización es inductiva cuando las categorías emergen de los datos con base al examen de los patrones y recurrencias presentes en ellos.
  • 13. Teorizar es encontrar lo que subyace en los datos y desarrollar ideas, las cuales pueden ser influenciadas por nuestra comprensión, curiosidad o antagonismo, que se deriva de la realidad encontrada y el referencial teórico del cual disponemos, el cual ayuda a reflexionar , para explorar y comprender los fenómenos. TEORIZAR
  • 14. Trabajos que deben desarrollar, según el diseño de investigación, son los siguientes: Investigación Acción Participativa IAP 4.2. Triangulación 4.2.1 Triangulación de proceso 4.2.2. Triangulación de investigadores 4.3. Categorización 4.4. Estructuración 4.5. Teorización Investigación Pre experimental 3.2.1. Prueba de normalidad 3.2.2. Prueba de T student o T Wilcoxon (de la hipótesis general y específica) FECHA DE ENTREGA: 25 DE ENERO
  • 15. Investigación etnográfica 3.2.1 Descripción pormenorizada de la vivencia 3.3. Categorización 3.4. Estructuración 3.5. Interpretación Sistematización de experiencia 4.1. Descripción de la experiencia 4.2. Interpretación crítica de la experiencia 4.2.1. Elementos claves que potenciaron y debilitaron la experiencia 4.2.2. Factores externos influyentes en los diferentes niveles de la experiencia