SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N°15
Prótesis Parcial Removible
Semestre primavera 2016
Docente : Dr. Ponce Enrique de León
Alumnos: Josefina Salazar
Braulio Santibáñez
CasoI
Mujer, 54 años.
Consulta por estética y función.
Dólicofacial.
Encía adherida diente 3.1 <1 mm.
Vestibularización grupo V. Múltiples diastemas
Dientes 3.5 y 3.6 migración mesial.
PFU en 1.6 y 2.4.
Accionespre-
protésicas
Recambio PFU dientes 2.4 para fresado palatino.
Recambio Am 2.7 por Rc para tallado de apoyo de
ser necesario.
Cierre de diastemas grupo V.
Tallado plano guía diente 3.5.
Rc en cíngulos para tallado de apoyos.
ClaseIIIdeKennedyClaseIIsubdivisión1de
Kennedy
Vía de carga
•Maxilar: dentaria.
•Mandibular: dento-mucosa.
Anclaje
•Maxilar: triangular.
•Mandibular: triangular.
Apoyo
•Oclusales: 1.4, 1.5, 2.7, 3.5.
•Cingulares: 4.3, 4.2, 4.1, 3.1, 3.2 y 3.3.
Conector mayor.
•Maxilar: Cinta palatina.
•Mandibular: Placoide modificado.
Tipos de retenedores
•Colados: 1.4, 1.5, 2.7, 3.3 y 3.5.
•Labrado: 4.3
•Fresado palatino en 2.4
CasoI
Hombre, 62 años.
Consulta por problemas de retención.
Braquifacial.
CasoIIAccionespre-
protésicas
Rehabilitación con implantes en sector
anterior maxilar.
Exodoncia dientes 1.8 y 2.8.
ClaseIVdeKennedyClaseIdeKennedy
CasoII
Vía de carga
•Maxilar: Implanto-dentaria.
•Mandibular: Dento-mucosa.
Anclaje
•Maxilar: Cuadrangular.
•Mandibular: Lineal.
Apoyo:
•Oclusal 1.7 y 2.7.
•Cingular: 3.3 y 4.3.
Conector mayor.
•Maxilar: Placoide
•Mandibular: Barra lingual.
Tipos de retenedores
•Labrados.
•Attache en implantes.
Mujer, 52 años.
Consulta por problemas de estabilidad.
Dólicofacial.
Diente 2.4 con periodonto reducido leve.
CasoIIIAccionespre-
protésicas
Terapia periodontal diente 2.4.
Considerar posibilidad de implantes en
maxilar para mejorar la estabilidad.
ClaseIsubdivisión1
deKennedy
ClaseIIIsubdivisión1
deKennedy
CasoIII
Vía de carga
•Maxilar: Dento-mucosa.
•Mandibular: Dento-mucosa.
Anclaje
•Maxilar: lineal.
•Mandibular: cuadrangular.
Apoyos
•Oclusal 2.4, 3.8 4.6, 4.7.
•Cingular: 1.3, 2.3, 3.3 y 4.3.
Conector mayor.
•Maxilar: Placoide.
•Mandibular: Barra lingual.
Tipos de retenedores
•Colados 4.3 y 4.6.
•Labrados: 1.3, 2.3, 2.4, 3.8 y 3.3.
Hombre, 38 años.
Derivado de consultorio, sin motivación personal.
Mesofacial.
Tapa radicular en diente 1.5.
Dientes 4.7 y 3.7 en mesiolinguoversión.
CasoIVAccionespre-
protésicas
Tallado de planos guías en dientes 4.7 y 3.7.
Recambio Am por Rc en 1.6 para tallado de apoyo de ser
necesario.
Incremento de Rc en caras vestibulares dientes 4.7 y 3.7.
ClaseIIsubdivisión1
deKennedy
ClaseIIIsubdivisión1
deKennedy
CasoIV
Vía de carga
•Maxilar: dento-mucosa.
•Mandibular: dentaria.
Anclaje
•Maxilar: Triangular
•Mandibuar: Cuadrangular.
Apoyo
•Oclusales en 1.6, 2.4, 4.6, 3.5 y 3.7.
•Cingulares en 1.3, 3.3, 4.2 y 4.3.
Conector mayor.
•Maxilar: Cinta palatina.
•Mandibular: Barra lingual.
Tipos de retenedores
•Colado en 1.6, 1.3, 4.6, 4.3, 3.5, 3.7.
•Labrado en 2.5
•Placa proximal en 4.2 y 3.3.
Mujer, 68 años.
Derivada de consultorio, sin motivación persona.
Torus palatino y mandibular bilateral.
PFU en 1.3 y 4.6.
CasoVAccionespre-
protésica
Recambio PFU 1.3 y 4.6 para fresado
palatino.
Exodoncia diente 2.7
ClaseIIsubdivisión2
deKennedy
ClaseIIsubdivisión2
deKennedy
CasoV
Vía de carga
• Maxilar: Dento-mucosa.
• Mandibular: Dento-mucosa.
Zonas de alivio.
• Torus Palatino.
• Torus Mandibular bilateral.
Anclaje
• Maxilar: Triangular.
• Mandibular: Triangular.
Apoyos
• Oclusal 2.6.
• Cingular en 2.3, 3.3 y 4.3.
• Fresado palatino en 1.3 y 4.6
Conector mayor.
• Maxilar: Herradura.
• Mandibular: barra lingual.
Tipos de retenedores
• Colados 2.6 y 2.3.
• Labrados 4.3 y 3.3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 15 (1)
Seminario 15 (1)Seminario 15 (1)
Seminario 15 (1)
Nathalie Vicencio Cáceres
 
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Curso preclinico protesis total 2014
Curso preclinico protesis total 2014Curso preclinico protesis total 2014
Curso preclinico protesis total 2014
Marcelo Cascante Calderón
 
Prótesis fija
Prótesis fijaPrótesis fija
Prótesis fija
lenis92
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
Cat Lunac
 
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoide
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoideArticulo de tejido conectivo y pontico ovoide
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoide
GinaOlarteJ
 
Capitulo 1 Esta es la primera clase del curso de prótesis fija, Mesoamericana...
Capitulo 1 Esta es la primera clase del curso de prótesis fija, Mesoamericana...Capitulo 1 Esta es la primera clase del curso de prótesis fija, Mesoamericana...
Capitulo 1 Esta es la primera clase del curso de prótesis fija, Mesoamericana...
Ana Silvya Rodas Soberanis
 
Prótesis fija (David Grano)
Prótesis fija (David Grano)Prótesis fija (David Grano)
Prótesis fija (David Grano)
Taborda
 
wax
waxwax
wax
carlei
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
David Martinez Quintero
 
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Urich Jusepe
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
florencianogueiraf
 
Tipos de protesis
Tipos de protesisTipos de protesis
Tipos de protesis
Marcela Correa
 
Pacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentalesPacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentales
Rodrigo
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Pablo Molano
 
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJACONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Practica enfilado
Practica enfiladoPractica enfilado
Practica enfilado
IvanoGmez
 
26. contornos en cera finales de la dentadura
26.  contornos en cera finales de la dentadura26.  contornos en cera finales de la dentadura
26. contornos en cera finales de la dentadura
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
monica pineda
 
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
mafita02
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 15 (1)
Seminario 15 (1)Seminario 15 (1)
Seminario 15 (1)
 
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
 
Curso preclinico protesis total 2014
Curso preclinico protesis total 2014Curso preclinico protesis total 2014
Curso preclinico protesis total 2014
 
Prótesis fija
Prótesis fijaPrótesis fija
Prótesis fija
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
 
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoide
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoideArticulo de tejido conectivo y pontico ovoide
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoide
 
Capitulo 1 Esta es la primera clase del curso de prótesis fija, Mesoamericana...
Capitulo 1 Esta es la primera clase del curso de prótesis fija, Mesoamericana...Capitulo 1 Esta es la primera clase del curso de prótesis fija, Mesoamericana...
Capitulo 1 Esta es la primera clase del curso de prótesis fija, Mesoamericana...
 
Prótesis fija (David Grano)
Prótesis fija (David Grano)Prótesis fija (David Grano)
Prótesis fija (David Grano)
 
wax
waxwax
wax
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Tipos de protesis
Tipos de protesisTipos de protesis
Tipos de protesis
 
Pacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentalesPacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentales
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJACONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
 
Practica enfilado
Practica enfiladoPractica enfilado
Practica enfilado
 
26. contornos en cera finales de la dentadura
26.  contornos en cera finales de la dentadura26.  contornos en cera finales de la dentadura
26. contornos en cera finales de la dentadura
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
 

Destacado

Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Seminario n°13, protesis fija.... (2)Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Naomi Riquelme
 
Seminario n°12
Seminario n°12 Seminario n°12
Seminario n°12
josefinasalazarn
 
Casos clínicos seminario 16 2.0
Casos clínicos seminario 16 2.0Casos clínicos seminario 16 2.0
Casos clínicos seminario 16 2.0
Maka Rojas
 
Seminario 8 real
Seminario 8 realSeminario 8 real
Seminario 8 real
josefinasalazarn
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario nº 17 2.0 (1)
Seminario nº 17 2.0 (1)Seminario nº 17 2.0 (1)
Seminario nº 17 2.0 (1)
Carolina Rojas Pérez
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
Francisco Sepúlveda Vega
 
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarEvaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
josefinasalazarn
 
Seminario urgencias odontológicas IA 2016
Seminario  urgencias odontológicas IA 2016Seminario  urgencias odontológicas IA 2016
Seminario urgencias odontológicas IA 2016
Carolina Rojas Pérez
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
Hernando Mateus
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
rossanauca
 

Destacado (11)

Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Seminario n°13, protesis fija.... (2)Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Seminario n°13, protesis fija.... (2)
 
Seminario n°12
Seminario n°12 Seminario n°12
Seminario n°12
 
Casos clínicos seminario 16 2.0
Casos clínicos seminario 16 2.0Casos clínicos seminario 16 2.0
Casos clínicos seminario 16 2.0
 
Seminario 8 real
Seminario 8 realSeminario 8 real
Seminario 8 real
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario nº 17 2.0 (1)
Seminario nº 17 2.0 (1)Seminario nº 17 2.0 (1)
Seminario nº 17 2.0 (1)
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
 
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarEvaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
 
Seminario urgencias odontológicas IA 2016
Seminario  urgencias odontológicas IA 2016Seminario  urgencias odontológicas IA 2016
Seminario urgencias odontológicas IA 2016
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 

Similar a Seminario 15

Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
igorcorso
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Daniel Vega Adauy
 
4x2
4x24x2
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
Itzel RhapZodiia
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
DIENTES INCLUIDOS EN EL PALADAR
DIENTES INCLUIDOS EN EL PALADAR DIENTES INCLUIDOS EN EL PALADAR
DIENTES INCLUIDOS EN EL PALADAR
Pascal Benavides
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptx
DeyvidCapelo1
 
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUAANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
florxiflow
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
FelipeMaldo
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
Gabriela Rodriguez
 
Tecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptxTecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptx
MaraJosAlvarez11
 
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoriaRehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Universidad Catolica de Cuenca
 
resumen Kakehashi.pptx
resumen Kakehashi.pptxresumen Kakehashi.pptx
resumen Kakehashi.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible  clasificacion de kennedyPrótesis parcial removible  clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Marcelo Cascante Calderón
 
Retratamiento.pdf
Retratamiento.pdfRetratamiento.pdf
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Universidad de Chile
 

Similar a Seminario 15 (20)

Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
 
4x2
4x24x2
4x2
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
 
DIENTES INCLUIDOS EN EL PALADAR
DIENTES INCLUIDOS EN EL PALADAR DIENTES INCLUIDOS EN EL PALADAR
DIENTES INCLUIDOS EN EL PALADAR
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptx
 
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUAANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Ortopedia maxilar
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Tecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptxTecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptx
 
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoriaRehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
 
resumen Kakehashi.pptx
resumen Kakehashi.pptxresumen Kakehashi.pptx
resumen Kakehashi.pptx
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible  clasificacion de kennedyPrótesis parcial removible  clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
 
Retratamiento.pdf
Retratamiento.pdfRetratamiento.pdf
Retratamiento.pdf
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 

Seminario 15

  • 1. Seminario N°15 Prótesis Parcial Removible Semestre primavera 2016 Docente : Dr. Ponce Enrique de León Alumnos: Josefina Salazar Braulio Santibáñez
  • 2. CasoI Mujer, 54 años. Consulta por estética y función. Dólicofacial. Encía adherida diente 3.1 <1 mm. Vestibularización grupo V. Múltiples diastemas Dientes 3.5 y 3.6 migración mesial. PFU en 1.6 y 2.4. Accionespre- protésicas Recambio PFU dientes 2.4 para fresado palatino. Recambio Am 2.7 por Rc para tallado de apoyo de ser necesario. Cierre de diastemas grupo V. Tallado plano guía diente 3.5. Rc en cíngulos para tallado de apoyos. ClaseIIIdeKennedyClaseIIsubdivisión1de Kennedy
  • 3. Vía de carga •Maxilar: dentaria. •Mandibular: dento-mucosa. Anclaje •Maxilar: triangular. •Mandibular: triangular. Apoyo •Oclusales: 1.4, 1.5, 2.7, 3.5. •Cingulares: 4.3, 4.2, 4.1, 3.1, 3.2 y 3.3. Conector mayor. •Maxilar: Cinta palatina. •Mandibular: Placoide modificado. Tipos de retenedores •Colados: 1.4, 1.5, 2.7, 3.3 y 3.5. •Labrado: 4.3 •Fresado palatino en 2.4 CasoI
  • 4. Hombre, 62 años. Consulta por problemas de retención. Braquifacial. CasoIIAccionespre- protésicas Rehabilitación con implantes en sector anterior maxilar. Exodoncia dientes 1.8 y 2.8. ClaseIVdeKennedyClaseIdeKennedy
  • 5. CasoII Vía de carga •Maxilar: Implanto-dentaria. •Mandibular: Dento-mucosa. Anclaje •Maxilar: Cuadrangular. •Mandibular: Lineal. Apoyo: •Oclusal 1.7 y 2.7. •Cingular: 3.3 y 4.3. Conector mayor. •Maxilar: Placoide •Mandibular: Barra lingual. Tipos de retenedores •Labrados. •Attache en implantes.
  • 6. Mujer, 52 años. Consulta por problemas de estabilidad. Dólicofacial. Diente 2.4 con periodonto reducido leve. CasoIIIAccionespre- protésicas Terapia periodontal diente 2.4. Considerar posibilidad de implantes en maxilar para mejorar la estabilidad. ClaseIsubdivisión1 deKennedy ClaseIIIsubdivisión1 deKennedy
  • 7. CasoIII Vía de carga •Maxilar: Dento-mucosa. •Mandibular: Dento-mucosa. Anclaje •Maxilar: lineal. •Mandibular: cuadrangular. Apoyos •Oclusal 2.4, 3.8 4.6, 4.7. •Cingular: 1.3, 2.3, 3.3 y 4.3. Conector mayor. •Maxilar: Placoide. •Mandibular: Barra lingual. Tipos de retenedores •Colados 4.3 y 4.6. •Labrados: 1.3, 2.3, 2.4, 3.8 y 3.3.
  • 8. Hombre, 38 años. Derivado de consultorio, sin motivación personal. Mesofacial. Tapa radicular en diente 1.5. Dientes 4.7 y 3.7 en mesiolinguoversión. CasoIVAccionespre- protésicas Tallado de planos guías en dientes 4.7 y 3.7. Recambio Am por Rc en 1.6 para tallado de apoyo de ser necesario. Incremento de Rc en caras vestibulares dientes 4.7 y 3.7. ClaseIIsubdivisión1 deKennedy ClaseIIIsubdivisión1 deKennedy
  • 9. CasoIV Vía de carga •Maxilar: dento-mucosa. •Mandibular: dentaria. Anclaje •Maxilar: Triangular •Mandibuar: Cuadrangular. Apoyo •Oclusales en 1.6, 2.4, 4.6, 3.5 y 3.7. •Cingulares en 1.3, 3.3, 4.2 y 4.3. Conector mayor. •Maxilar: Cinta palatina. •Mandibular: Barra lingual. Tipos de retenedores •Colado en 1.6, 1.3, 4.6, 4.3, 3.5, 3.7. •Labrado en 2.5 •Placa proximal en 4.2 y 3.3.
  • 10. Mujer, 68 años. Derivada de consultorio, sin motivación persona. Torus palatino y mandibular bilateral. PFU en 1.3 y 4.6. CasoVAccionespre- protésica Recambio PFU 1.3 y 4.6 para fresado palatino. Exodoncia diente 2.7 ClaseIIsubdivisión2 deKennedy ClaseIIsubdivisión2 deKennedy
  • 11. CasoV Vía de carga • Maxilar: Dento-mucosa. • Mandibular: Dento-mucosa. Zonas de alivio. • Torus Palatino. • Torus Mandibular bilateral. Anclaje • Maxilar: Triangular. • Mandibular: Triangular. Apoyos • Oclusal 2.6. • Cingular en 2.3, 3.3 y 4.3. • Fresado palatino en 1.3 y 4.6 Conector mayor. • Maxilar: Herradura. • Mandibular: barra lingual. Tipos de retenedores • Colados 2.6 y 2.3. • Labrados 4.3 y 3.3.