SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DE LAS EXPOSICIONES
QUIRÚRGICAS DE LAS PULPAS
DENTALES EN RATAS DE
LABORATORIO CONVENCIONALES
Y LIBRES DE GÉRMENES
Kakehashi S, Stanley HR, Fitzgerald RJ. The effects of surgical exposures of dental pulps in germfree and conventional laboratory
rats. 1966.
Introducción
■ El problema de mantener la vitalidad de una pulpa dental clínicamente expuesta mediante diversos procedimientos
conservadores para fomentar el desarrollo de puentes dentinarios ha sido objeto de numerosas investigaciones.
■ La imprevisibilidad de los resultados obtenidos con estos procedimientos, sin embargo, ha sido motivo de gran
consternación para la mayoría de los quirófanos. En esos casos de manejo exitoso de exposiciones pulpares, una parte
considerable del éxito se ha atribuido al extraordinario grado de
■ resistencia del tejido pulpar. Las razones dadas para la falla en la formación de un sello pulpar de tejido duro incluyeron la
edad del paciente, el grado del trauma quirúrgico, presiones de sellado excesivas, elección inadecuada de medicamentos,
infección bacteriana y un bajo umbral de resistencia del huésped.
MATERIALES Y MÉTODO
■ Treinta y seis ratas Fisher consanguíneas de 7 semanas de edad, divididas por igual en cuanto al sexo, se usaron para este experimento. El
grupo estuvo formado por veintiún animales libres de gérmenes y quince animales de control convencionales.
■ Se usó una fresa redonda de carburo montada en un mandril de mano con cabeza de husillo de joyero, para perforar un orificio a través del
espesor oclusal del esmalte y la dentina del primer molar superior derecho para exponer el tejido pulpar. Se hizo un intento de limitar la entrada de
exposición de la fresa a la porción coronal del diente
■ Los tejidos se cortaron en serie en un plano mesiodistal a un espesor de 6 micras y se tiñeron con hematoxilina y eosina, tricrómico de Masson,
Giemsa y tinciones de Brown y Brenn.
■ Se retiró un bloque de mandíbula del cuadrante superior derecho y se fijó en formalina.
RESULTADOS
Animales de control convencionales Se estudiaron microscópicamente secciones seriadas de un total de quince animales convencionales. La pulpa
estaba expuesta en las superficies oclusales de todos los primeros molares, y se produjeron perforaciones hasta la superficie proximal, lingual o
apical en diversos grados en ocho de los especímenes. Todas las cavitaciones oclusales preparadas se llenaron de comida y desechos. Los
especímenes tomados en el octavo día experimental mostraron tejido pulpar vital remanente solo en la mitad apical de las raíces, las porciones
coronales restantes de la pulpa eran neríticas y purulentas.
Sin excepción, las secciones de los primeros molares de todos los especímenes obtenidos después del octavo día experimental mostraron necrosis
pulpar completa con tejido inflamatorio crónico y formaciones de abscesos en las áreas apicales.
Algunas muestras exhibieron microorganismos en los tejidos blandos más allá de los agujeros apicales. Un espécimen reveló un cabello incrustado
que había pasado a través del canal pulpar y se extendía hacia el área periapical. También se encontraron abscesos en los agujeros accesorios.
También se encontraron numerosas células espumosas similares a las que se encuentran en los granulomas dentales del hombre. En ningún caso
ninguno de los tejidos pulpares lesionados mostró evidencia de reparación. Faltaba especialmente la formación de matriz y los intentos de puenteo
dentinario.
DISCUSIÓN
■ El éxito general limitado en el tratamiento de exposiciones pulpares mediante procedimientos de recubrimiento pulpar ha reducido la
selección de dientes a considerar para esta terapia a la dentición adolescente. El éxito en este grupo de edad se ha atribuido
principalmente a la presencia de un abundante suministro de sangre pulpar debido a la formación incompleta de la raíz". Por otro lado, el
análisis retrospectivo de los fracasos obtenidos en los procedimientos de recubrimiento pulpar ha estado plagado de empirismo.
■ Muchos de los factores sugeridos en estas fallas deben ser reexaminados críticamente. Puede ser interesante notar que en una persona
determinada, independientemente de la edad o el estado de salud, dos dientes similares con historias paralelas de daño dental, síntomas
clínicos y tratamiento pueden tener cursos posoperatorios que van a extremos opuestos. desde el éxito completo hasta la pulpitis seguida
de necrosis y formación de absceso periapical.
■ En animales de laboratorio, los experimentos clásicos de Boling y Robinson demostraron que la integridad de una pulpa dental no
expuesta se puede mantener después de una lesión grave solo en ausencia de una infección bacteriana.
CONCLUSIONES
■ Estos resultados, incluso frente a grandes impactaciones de alimentos, indican que el la presencia o ausencia de una flora microbiana es el
principal determinante en la cicatrización de pulpas de roedores expuestas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Kakehashi S, Stanley HR, Fitzgerald RJ. The effects of surgical exposures of dental pulps in germfree and conventional laboratory rats. J
South Calif Dent Assoc. 1966;34(9):449–51.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
Pulpotomia terapéutica.ppt para blogPulpotomia terapéutica.ppt para blog
Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
andrea cardenas
 
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparTrepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Mayte Molina Carajo
 
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr PacoClasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
carlos paco
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
Gabriela Rodriguez
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
Pa H
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
NathalieSabandoWiesn
 
Caso clinico rehabilitacion oral completa dr victor perales
Caso clinico rehabilitacion oral completa  dr victor peralesCaso clinico rehabilitacion oral completa  dr victor perales
Caso clinico rehabilitacion oral completa dr victor perales
Victor Flores
 
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de  cavidad de clase iiTecnica de restauracion de  cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Milagros Daly
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
loquier
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
guest483311
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
abner utria rojano
 
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente EdéntulosClasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
María Teresa Flórez
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodoncia
Kale13
 
Sindrome Combinado de Kelly
Sindrome Combinado de KellySindrome Combinado de Kelly
Sindrome Combinado de Kelly
Jorge Tapia Anglas
 
Emergencias en odontología
Emergencias en odontologíaEmergencias en odontología
Emergencias en odontología
flln
 
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fishgranuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
Cinthia Lorena Llamas Lazcano
 
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalFase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Hugo Reyes
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
Pulpotomia terapéutica.ppt para blogPulpotomia terapéutica.ppt para blog
Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
 
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparTrepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulpar
 
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr PacoClasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
 
Caso clinico rehabilitacion oral completa dr victor perales
Caso clinico rehabilitacion oral completa  dr victor peralesCaso clinico rehabilitacion oral completa  dr victor perales
Caso clinico rehabilitacion oral completa dr victor perales
 
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de  cavidad de clase iiTecnica de restauracion de  cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
 
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente EdéntulosClasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodoncia
 
Sindrome Combinado de Kelly
Sindrome Combinado de KellySindrome Combinado de Kelly
Sindrome Combinado de Kelly
 
Emergencias en odontología
Emergencias en odontologíaEmergencias en odontología
Emergencias en odontología
 
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fishgranuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
 
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalFase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento Periodontal
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 

Similar a resumen Kakehashi.pptx

El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
salmapatriciachavez
 
Temas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en OdontopediatríaTemas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en Odontopediatría
Dentflix Net
 
Expo charo
Expo charoExpo charo
Expo charo
Charo Ballon Rojas
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
Revascularización pulpar
Revascularización pulparRevascularización pulpar
Revascularización pulpar
Kamilo Dominic
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
pablotnt
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
ENDODONCIA EN DIENTE CON TAURODONTISMO BUENO (1).pptx
ENDODONCIA EN DIENTE CON TAURODONTISMO BUENO (1).pptxENDODONCIA EN DIENTE CON TAURODONTISMO BUENO (1).pptx
ENDODONCIA EN DIENTE CON TAURODONTISMO BUENO (1).pptx
IrvinEduardo4
 
Tratamiento pulpar
Tratamiento pulparTratamiento pulpar
Tratamiento pulpar
jennye692001
 
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
Edwin José Calderón Flores
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
Juan Tipismana
 
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUAANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
florxiflow
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfTEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
MaraVargas773873
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Daniel Vega Adauy
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

Similar a resumen Kakehashi.pptx (20)

El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
 
Temas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en OdontopediatríaTemas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en Odontopediatría
 
Expo charo
Expo charoExpo charo
Expo charo
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Revascularización pulpar
Revascularización pulparRevascularización pulpar
Revascularización pulpar
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
ENDODONCIA EN DIENTE CON TAURODONTISMO BUENO (1).pptx
ENDODONCIA EN DIENTE CON TAURODONTISMO BUENO (1).pptxENDODONCIA EN DIENTE CON TAURODONTISMO BUENO (1).pptx
ENDODONCIA EN DIENTE CON TAURODONTISMO BUENO (1).pptx
 
Tratamiento pulpar
Tratamiento pulparTratamiento pulpar
Tratamiento pulpar
 
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUAANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfTEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 

Más de BrendaSerranoAlcanta

endodoncia caso clinico.pptx
endodoncia caso clinico.pptxendodoncia caso clinico.pptx
endodoncia caso clinico.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
caso clinico exodoncia.pptx
caso clinico exodoncia.pptxcaso clinico exodoncia.pptx
caso clinico exodoncia.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
Clasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptxClasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
NEUROANATOMIA (2).pptx
NEUROANATOMIA (2).pptxNEUROANATOMIA (2).pptx
NEUROANATOMIA (2).pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
ANESTESICOS EN ODONTOLOGIA.pptx
ANESTESICOS EN ODONTOLOGIA.pptxANESTESICOS EN ODONTOLOGIA.pptx
ANESTESICOS EN ODONTOLOGIA.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
farmacologia de los aestesicos.pptx
farmacologia de los aestesicos.pptxfarmacologia de los aestesicos.pptx
farmacologia de los aestesicos.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
anestesicos locales (2).pptx
anestesicos locales (2).pptxanestesicos locales (2).pptx
anestesicos locales (2).pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
Barrerasdeprevención.ppt
Barrerasdeprevención.pptBarrerasdeprevención.ppt
Barrerasdeprevención.ppt
BrendaSerranoAlcanta
 
Neurociencias.pptx
Neurociencias.pptxNeurociencias.pptx
Neurociencias.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
FARMACOS EN ODONTOLOGIA
FARMACOS EN ODONTOLOGIAFARMACOS EN ODONTOLOGIA
FARMACOS EN ODONTOLOGIA
BrendaSerranoAlcanta
 
anestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptxanestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 

Más de BrendaSerranoAlcanta (11)

endodoncia caso clinico.pptx
endodoncia caso clinico.pptxendodoncia caso clinico.pptx
endodoncia caso clinico.pptx
 
caso clinico exodoncia.pptx
caso clinico exodoncia.pptxcaso clinico exodoncia.pptx
caso clinico exodoncia.pptx
 
Clasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptxClasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptx
 
NEUROANATOMIA (2).pptx
NEUROANATOMIA (2).pptxNEUROANATOMIA (2).pptx
NEUROANATOMIA (2).pptx
 
ANESTESICOS EN ODONTOLOGIA.pptx
ANESTESICOS EN ODONTOLOGIA.pptxANESTESICOS EN ODONTOLOGIA.pptx
ANESTESICOS EN ODONTOLOGIA.pptx
 
farmacologia de los aestesicos.pptx
farmacologia de los aestesicos.pptxfarmacologia de los aestesicos.pptx
farmacologia de los aestesicos.pptx
 
anestesicos locales (2).pptx
anestesicos locales (2).pptxanestesicos locales (2).pptx
anestesicos locales (2).pptx
 
Barrerasdeprevención.ppt
Barrerasdeprevención.pptBarrerasdeprevención.ppt
Barrerasdeprevención.ppt
 
Neurociencias.pptx
Neurociencias.pptxNeurociencias.pptx
Neurociencias.pptx
 
FARMACOS EN ODONTOLOGIA
FARMACOS EN ODONTOLOGIAFARMACOS EN ODONTOLOGIA
FARMACOS EN ODONTOLOGIA
 
anestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptxanestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

resumen Kakehashi.pptx

  • 1. EFECTOS DE LAS EXPOSICIONES QUIRÚRGICAS DE LAS PULPAS DENTALES EN RATAS DE LABORATORIO CONVENCIONALES Y LIBRES DE GÉRMENES Kakehashi S, Stanley HR, Fitzgerald RJ. The effects of surgical exposures of dental pulps in germfree and conventional laboratory rats. 1966.
  • 2. Introducción ■ El problema de mantener la vitalidad de una pulpa dental clínicamente expuesta mediante diversos procedimientos conservadores para fomentar el desarrollo de puentes dentinarios ha sido objeto de numerosas investigaciones. ■ La imprevisibilidad de los resultados obtenidos con estos procedimientos, sin embargo, ha sido motivo de gran consternación para la mayoría de los quirófanos. En esos casos de manejo exitoso de exposiciones pulpares, una parte considerable del éxito se ha atribuido al extraordinario grado de ■ resistencia del tejido pulpar. Las razones dadas para la falla en la formación de un sello pulpar de tejido duro incluyeron la edad del paciente, el grado del trauma quirúrgico, presiones de sellado excesivas, elección inadecuada de medicamentos, infección bacteriana y un bajo umbral de resistencia del huésped.
  • 3. MATERIALES Y MÉTODO ■ Treinta y seis ratas Fisher consanguíneas de 7 semanas de edad, divididas por igual en cuanto al sexo, se usaron para este experimento. El grupo estuvo formado por veintiún animales libres de gérmenes y quince animales de control convencionales. ■ Se usó una fresa redonda de carburo montada en un mandril de mano con cabeza de husillo de joyero, para perforar un orificio a través del espesor oclusal del esmalte y la dentina del primer molar superior derecho para exponer el tejido pulpar. Se hizo un intento de limitar la entrada de exposición de la fresa a la porción coronal del diente ■ Los tejidos se cortaron en serie en un plano mesiodistal a un espesor de 6 micras y se tiñeron con hematoxilina y eosina, tricrómico de Masson, Giemsa y tinciones de Brown y Brenn. ■ Se retiró un bloque de mandíbula del cuadrante superior derecho y se fijó en formalina.
  • 4. RESULTADOS Animales de control convencionales Se estudiaron microscópicamente secciones seriadas de un total de quince animales convencionales. La pulpa estaba expuesta en las superficies oclusales de todos los primeros molares, y se produjeron perforaciones hasta la superficie proximal, lingual o apical en diversos grados en ocho de los especímenes. Todas las cavitaciones oclusales preparadas se llenaron de comida y desechos. Los especímenes tomados en el octavo día experimental mostraron tejido pulpar vital remanente solo en la mitad apical de las raíces, las porciones coronales restantes de la pulpa eran neríticas y purulentas. Sin excepción, las secciones de los primeros molares de todos los especímenes obtenidos después del octavo día experimental mostraron necrosis pulpar completa con tejido inflamatorio crónico y formaciones de abscesos en las áreas apicales. Algunas muestras exhibieron microorganismos en los tejidos blandos más allá de los agujeros apicales. Un espécimen reveló un cabello incrustado que había pasado a través del canal pulpar y se extendía hacia el área periapical. También se encontraron abscesos en los agujeros accesorios. También se encontraron numerosas células espumosas similares a las que se encuentran en los granulomas dentales del hombre. En ningún caso ninguno de los tejidos pulpares lesionados mostró evidencia de reparación. Faltaba especialmente la formación de matriz y los intentos de puenteo dentinario.
  • 5. DISCUSIÓN ■ El éxito general limitado en el tratamiento de exposiciones pulpares mediante procedimientos de recubrimiento pulpar ha reducido la selección de dientes a considerar para esta terapia a la dentición adolescente. El éxito en este grupo de edad se ha atribuido principalmente a la presencia de un abundante suministro de sangre pulpar debido a la formación incompleta de la raíz". Por otro lado, el análisis retrospectivo de los fracasos obtenidos en los procedimientos de recubrimiento pulpar ha estado plagado de empirismo. ■ Muchos de los factores sugeridos en estas fallas deben ser reexaminados críticamente. Puede ser interesante notar que en una persona determinada, independientemente de la edad o el estado de salud, dos dientes similares con historias paralelas de daño dental, síntomas clínicos y tratamiento pueden tener cursos posoperatorios que van a extremos opuestos. desde el éxito completo hasta la pulpitis seguida de necrosis y formación de absceso periapical. ■ En animales de laboratorio, los experimentos clásicos de Boling y Robinson demostraron que la integridad de una pulpa dental no expuesta se puede mantener después de una lesión grave solo en ausencia de una infección bacteriana.
  • 6. CONCLUSIONES ■ Estos resultados, incluso frente a grandes impactaciones de alimentos, indican que el la presencia o ausencia de una flora microbiana es el principal determinante en la cicatrización de pulpas de roedores expuestas.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA 1. Kakehashi S, Stanley HR, Fitzgerald RJ. The effects of surgical exposures of dental pulps in germfree and conventional laboratory rats. J South Calif Dent Assoc. 1966;34(9):449–51.