SlideShare una empresa de Scribd logo
Esther Escalante Molina.
Grupo 5. subgrupo 17.
Enfermería. Virgen del Rocío.
• 1.Larena Fernández I, Vara Callau M, Royo Pérez D,
López Bernués R, Cortés Sierra J, Samper Villagrasa
MP. Study of the effects of the implementation of a
human milk donor bank in preterm newborns in Aragon.
Enferm Clin. 2015 Mar-Apr;25(2):57-63
• Primero indicar cuales son los requisitos para utilizar la
prueba Chi cuadrado en cualquier estudio estadístico:
Tiene que trabajarse con variables cualitativas
Estas variables tiene que ser excluyentes
Es necesario un mínimo de 50 casos
Incidencia de enterocolitis necrosante (ECN)
Incidencia de retinopatía(ROP)
Incidencia de sepsis neonatal tardía
Incidencia de hemorragia interventricular (HIV)
Presencia de displasia broncopulmonar (DBP)
Déficit de crecimiento
Alimentación con tipo de leche
H0: hipótesis nula. Establece la igualdad
H1: hipótesis alternativa. Establece la diferencia
H0: los niños alimentados con leche de banco y con
leche materna, presentan la misma incidencia a padecer
enterocolitis necrotizante
H1: los niños alimentados con leche de banco y con
leche materna, no presentan la misma incidencia a
padecer enterocolitis necrotizante
Muestra total
= 234
pacientes (104
varones / 130 mujeres)
Pacientes “etapa
prebanco” = 152
Pacientes “etapa
postbanco” = 82
Pacientes
prebanco con
enterocolitis =
17 casos
Pacientes
postbanco con
enterocolitis = 3
casos
PREBANC
O
POTSBANC
O
TOTAL
SI
ENTEROCOLIT
IS
17 3 20
NO
ENTEROCOLIT
IS
135 79 214
TOTAL 152 82 234
FRECUENCI
A
ABSOLUTA
FRECUENCI
A RELATIVA
FRECUENCI
A
PORCENTU
AL (%)
PREBANC
O
135 0.63 63%
POSTBAN
CO
79 0.37 37%
TOTAL 214 1 100%
FRECUENCI
A
ABSOLUTA
FRECUENCI
A RELATIVA
FRECUENCI
A
PORCENTU
AL (%)
PREBANCO 17 0.85 85%
POSTBANC
O
3 0.15 15%
TOTAL
20 1 100%
• Lo primero que tenemos que hacer, es una tabla de
frecuencias con los valores esperados.
• Valor esperado = (total fila * total columna) / total
muestra
PREBA
NCO
POSTB
ANCO
TOTAL
SI
ENTER
OCOLITI
S
17 3 20
NO
ENTER
OCOLITI
S
135 79 214
TOTAL 152 82 234
• V. E= (152*20)/234 =
12.991
• V.E = (82*20) / 234=7.008
• V.E =(152*214) / 234=
139.008
• V.E =(82*214) / 234=
74.991
FRECUENCI
A
ABSOLUTA
FRECUENCI
A RELATIVA
TOTAL
PREBANCO 12.991 7.008 20
POSTBANC
O
139.008 74.991 214
TOTAL 152 82 234
• Como vemos en los resultados del estudio, al comparar
las tablas de contingencia y aplicar el test de Chi
cuadrado, apareció una tasa de enterocolitis necrosante
significativamente menor en los pacientes de la etapa
postbanco p=0.049
• Al ser 0.049<0.05  rechazamos la hipótesis nula (H0).
H0: los niños alimentados con leche de banco y con
leche materna, presentan la misma incidencia a padecer
enterocolitis necrotizante
H1: los niños alimentados con leche de banco y con
leche materna, no presentan la misma incidencia a
padecer enterocolitis necrotizante
Por lo que al rechazar la hipótesis nula, rechazamos la
afirmación que dice que los niños alimentados con leche
materna y leche del banco, presentan la misma
incidencia a padecer enterocolitis necrotizante
Conclusión: los niños alimentados con leche materna
y leche de banco, presentan diferencian respecto a la
incidencia de padecer enterocolitis necrotizante.
• Una enfermera analiza las historias de enfermería de
292 mujeres y 192 hombres que cuidan a familiares
dependientes De entre ellos todas las historias
revisadas, observa que 450 personas presentan
cansancio en el rol de cuidador, de los cuales 168 son
hombres y 282 mujeres. Trabaja con un nivel de
confianza del 99%.
• ¿existe relación entre tener cansancio en el rol de
cuidador y el sexo?
Planteamiento de las hipótesis:
 H0: no existe diferencia entre el cansancio del rol de
cuidador y el sexo.
H1: existe diferencia entre el cansancio del rol de
cuidador y el sexo.
Mujeres Hombres Total
Cansancio de rol 282 168 450
No cansancio rol 10 24 34
Total 292 192 484
Mujer Hombr
e
Total
Cansan
cio rol
271,49 178,51 450
No
cansan
cio rol
20,51 13,48 34
Total 292 192 484
• V.E=(292*450)/484 =
271,48
• V.E=(192*450)/484=178,5
1
• V.E=(292*34)/484=20,51
• V.E=(192*34)/484= 13,48
Tablas cruzadas. Resultados.
• Como nos piden que
trabajemos con un nivel de
99%, el error que puedo
cometer, para que la
investigación sea correcta,
es 0,1.
• Como podemos comprobar
el resultado de la prueba
estadística es 0.
• Como 0 < 0,1, rechazamos
la hipótesis nula (H0). (ya
que conforme el resultado
este mas cerca de 0, mas
evidencia tenemos en contra
de H0).
• Rechazamos H0 Aceptamos H1
H1: existe diferencia entre el cansancio del rol de cuidador
y el sexo.
Si existe relación entre el rol de cuidador y el
cansancio que estos padecen.

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 8

Presentacion sem 8
Presentacion sem 8Presentacion sem 8
Presentacion sem 8
mjosejurado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
yolfermor1
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
miriamromanmoreno
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elomulgar
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
MartaMorianaArias
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
enfermeriavlg94us
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariaortizglez
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
carolinaore
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Marta Andrade
 
Seminario 8 marta
Seminario 8 martaSeminario 8 marta
Seminario 8 marta
Marta Andrade
 
Tarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadísticaTarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadística
padoca278
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
AlexiaMarcu
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
margontir2
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
margontir2
 
Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)
solemo
 
Tarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadísticaTarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadística
padoca278
 
Chi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de StudentChi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de Student
marnunbai
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
cargonesp
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 

Similar a Seminario 8 (20)

Presentacion sem 8
Presentacion sem 8Presentacion sem 8
Presentacion sem 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 marta
Seminario 8 martaSeminario 8 marta
Seminario 8 marta
 
Tarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadísticaTarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadística
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)
 
Tarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadísticaTarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadística
 
Chi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de StudentChi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de Student
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Seminario 8

  • 1. Esther Escalante Molina. Grupo 5. subgrupo 17. Enfermería. Virgen del Rocío.
  • 2. • 1.Larena Fernández I, Vara Callau M, Royo Pérez D, López Bernués R, Cortés Sierra J, Samper Villagrasa MP. Study of the effects of the implementation of a human milk donor bank in preterm newborns in Aragon. Enferm Clin. 2015 Mar-Apr;25(2):57-63
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Primero indicar cuales son los requisitos para utilizar la prueba Chi cuadrado en cualquier estudio estadístico: Tiene que trabajarse con variables cualitativas Estas variables tiene que ser excluyentes Es necesario un mínimo de 50 casos
  • 8. Incidencia de enterocolitis necrosante (ECN) Incidencia de retinopatía(ROP) Incidencia de sepsis neonatal tardía Incidencia de hemorragia interventricular (HIV) Presencia de displasia broncopulmonar (DBP) Déficit de crecimiento Alimentación con tipo de leche
  • 9.
  • 10.
  • 11. H0: hipótesis nula. Establece la igualdad H1: hipótesis alternativa. Establece la diferencia H0: los niños alimentados con leche de banco y con leche materna, presentan la misma incidencia a padecer enterocolitis necrotizante H1: los niños alimentados con leche de banco y con leche materna, no presentan la misma incidencia a padecer enterocolitis necrotizante
  • 12.
  • 13.
  • 14. Muestra total = 234 pacientes (104 varones / 130 mujeres) Pacientes “etapa prebanco” = 152 Pacientes “etapa postbanco” = 82 Pacientes prebanco con enterocolitis = 17 casos Pacientes postbanco con enterocolitis = 3 casos
  • 17. FRECUENCI A ABSOLUTA FRECUENCI A RELATIVA FRECUENCI A PORCENTU AL (%) PREBANCO 17 0.85 85% POSTBANC O 3 0.15 15% TOTAL 20 1 100%
  • 18. • Lo primero que tenemos que hacer, es una tabla de frecuencias con los valores esperados. • Valor esperado = (total fila * total columna) / total muestra
  • 19. PREBA NCO POSTB ANCO TOTAL SI ENTER OCOLITI S 17 3 20 NO ENTER OCOLITI S 135 79 214 TOTAL 152 82 234 • V. E= (152*20)/234 = 12.991 • V.E = (82*20) / 234=7.008 • V.E =(152*214) / 234= 139.008 • V.E =(82*214) / 234= 74.991
  • 20. FRECUENCI A ABSOLUTA FRECUENCI A RELATIVA TOTAL PREBANCO 12.991 7.008 20 POSTBANC O 139.008 74.991 214 TOTAL 152 82 234
  • 21.
  • 22. • Como vemos en los resultados del estudio, al comparar las tablas de contingencia y aplicar el test de Chi cuadrado, apareció una tasa de enterocolitis necrosante significativamente menor en los pacientes de la etapa postbanco p=0.049 • Al ser 0.049<0.05  rechazamos la hipótesis nula (H0).
  • 23. H0: los niños alimentados con leche de banco y con leche materna, presentan la misma incidencia a padecer enterocolitis necrotizante H1: los niños alimentados con leche de banco y con leche materna, no presentan la misma incidencia a padecer enterocolitis necrotizante Por lo que al rechazar la hipótesis nula, rechazamos la afirmación que dice que los niños alimentados con leche materna y leche del banco, presentan la misma incidencia a padecer enterocolitis necrotizante Conclusión: los niños alimentados con leche materna y leche de banco, presentan diferencian respecto a la incidencia de padecer enterocolitis necrotizante.
  • 24. • Una enfermera analiza las historias de enfermería de 292 mujeres y 192 hombres que cuidan a familiares dependientes De entre ellos todas las historias revisadas, observa que 450 personas presentan cansancio en el rol de cuidador, de los cuales 168 son hombres y 282 mujeres. Trabaja con un nivel de confianza del 99%. • ¿existe relación entre tener cansancio en el rol de cuidador y el sexo?
  • 25. Planteamiento de las hipótesis:  H0: no existe diferencia entre el cansancio del rol de cuidador y el sexo. H1: existe diferencia entre el cansancio del rol de cuidador y el sexo.
  • 26. Mujeres Hombres Total Cansancio de rol 282 168 450 No cansancio rol 10 24 34 Total 292 192 484
  • 27. Mujer Hombr e Total Cansan cio rol 271,49 178,51 450 No cansan cio rol 20,51 13,48 34 Total 292 192 484 • V.E=(292*450)/484 = 271,48 • V.E=(192*450)/484=178,5 1 • V.E=(292*34)/484=20,51 • V.E=(192*34)/484= 13,48
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Tablas cruzadas. Resultados. • Como nos piden que trabajemos con un nivel de 99%, el error que puedo cometer, para que la investigación sea correcta, es 0,1. • Como podemos comprobar el resultado de la prueba estadística es 0. • Como 0 < 0,1, rechazamos la hipótesis nula (H0). (ya que conforme el resultado este mas cerca de 0, mas evidencia tenemos en contra de H0).
  • 40. • Rechazamos H0 Aceptamos H1 H1: existe diferencia entre el cansancio del rol de cuidador y el sexo. Si existe relación entre el rol de cuidador y el cansancio que estos padecen.