SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Análisis de Mercado y
Segmentación
Expo / Lic.: Leonardo A. Delgado Azaña
INVESTIGADOR, DOCENTE, CAPACITADOR
Psico Mercadólogo y BioProgramador Comunicacional
Mercadólogo Digital y Asesor en Importaciones de China
Administrador Estratégico Comercial Digital
https://publimarketeros21.wordpress.com/
Facebook: Leonardo Delgado Club / Fanpage: Decisión Rentable
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 2
La Reflexión de hoy
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 3
IDEA de NEGOCIO
ANÁLISIS o ESTUDIO de MERCADO
SEGMENTACIÓN
TEMAS de HOY:
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 4
¿Qué idea de negocio
elegir para que este
sea rentable?
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 5
+ Negocios de servicios locales
+ Negocios de producción
+ Exportación
+ Importación
+ Ventas al Estado
+ Ventas a Empresas Grandes
+ Franquicias
+ Otros modelos: representante autorizado, Jont Venture,
Consorcio, Asociación en Participación, Asociaciones,
Contrato de Agente
Ideas de Negocio
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 6
Modelo de la Diferenciación
Desarrollar un producto o servicio que solucione el problema de un tipo particular de
clientes y que actualmente no sea cubierta por otras empresas competidoras
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 7
A) Identificando un
problema
(Público
Insatisfecho)
B) Conociendo a
nuestros futuros
clientes
(Estudio de
Mercado)
C) Creando una
solución para
nuestros clientes
(Diseño del
producto)
Modelo para la diferenciación
Caso: Kusitunay
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 8
Los Arcos Dorados
¿Qué?
¿Cómo?
¿ Por qué?
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 9
¿Qué?
¿Cómo?
¿ Por qué?
Empresario:
Utilidad = P - C
Consumidor
Utilidad = V/P
Los Arcos Dorados
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 10
Identificando un problema
¿Qué es lo que
sigue?
Piensa cuales serán las nuevas
tendencias en el futuro, que
innovaciones los clientes desearán
para su hogar, para su vida y para su
trabajo.
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 11
Resuelve un
problema propia
Solo debes fijarte en lo que te molesta,
en lo que te falta, en lo que no
encuentras. Al igual que tu existirán
muchas personas con el mismo
problema. Si lo resuelves, ahí mismo
encontrarás tu idea de negocio.
Resuelve un problema
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 12
Labor en equipo: Definiendo tu negocio
1. Identifique según su percepción que demandas insatisfechas o que problemas ha
observado en el mercado. (5)
2. Define la razón del por que quieres hacer el negocio que estas pensando. (3)
3. Indique 3 acciones para GENERAR VALOR en su producto
4. Define 2 formas de como tu producto o servicio te DIFERENCIARIA de tu
competencia
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 13
Análisis y estudio
de mercado
14https://publimarketeros21.wordpress.com/
¿Quiénes son mis futuros clientes?
* Personas * Empresas Locales * Estado * Extranjeros
¿Qué tipo de productos o servicios demandan?
* Producto (Características, empaque, marca, utilidades)
* Precio (Ofertas, Efectivo, Crédito, Tarjeta de Crédito)
* Promoción (Televisión, radio, periódicos, volantes, etc.)
* Plaza (Ubicación de nuestro negocio y/o lugares de distribución)
Análisis y Estudio de Mercado
Preguntarse:
* ¿Qué cosa QUIEREN mis cliente sobre mi producto?
- Juguería: Quieren variedad, complementos, buenas combinaciones, porciones generosas
* ¿cuánto ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR por mi producto?
- Pagaran en: efectivo, con tarjeta de crédito, a plazos en cómodas cuotas
* ¿Cómo mis clientes VAN A CONOCER mis productos?
-Boca – Oreja, a través de Internet, volantes
* ¿DÓNDE VOY A DISTRIBUIR mis productos o servicios?
- En un local, delivery por Internet ¿Quiénes son mis clientes?
Selección y obtención de la información para el estudio y análisis
• Las fuentes que usaremos serán fuentes primarias por lo tanto podríamos realizar:
Encuestas (datos cuantitativas y cualitativas)
* POBLACION
La población de nuestra investigación comprende el total de personas del distrito de
…………
* MUESTRA
Corresponde al muestreo estratégico al azar, con un tamaño de muestra de 100
personas.
15https://publimarketeros21.wordpress.com/
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 16
Sacando información al cliente:
Encuestas
 Máximo de 10-12 preguntas
Ubicación de nuestros potenciales clientes
Preguntas:
+ ¿Características de nuestros clientes?
+ ¿Qué tipo de productos/servicios necesitan?
+ ¿Qué PRECIO están dispuestos a pagar?
+ ¿En donde comprarán los productos?
+ ¿De que manera se pueden enterar de nuestros productos?
Recordemos que el OBJETIVO de la encuesta es CONOCER A: mi cliente y saber que le genera VALOR.
CARENCIAS DEFICIENCIAS
2 conceptos letales para
diferenciarte
TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
Formato de encuesta (Jugo de frutas de cocona y durazno )
SI…….NO…. (Pregunta Filtro)
17https://publimarketeros21.wordpress.com/
(Pregunta de Aceptación)
18https://publimarketeros21.wordpress.com/
19https://publimarketeros21.wordpress.com/
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 20
Sacando información a la competencia:
Modelo del Cliente Incognito
Permite recoger información en condiciones idénticas a la realidad, sin necesidad de
realizar una encuesta, haciéndose pasar como un cliente.
33.3%
Conocer a la competencia
60.4%
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 21
Se trata de una entrevista grupal en la que todos los entrevistados se encuentran
juntos en un mismo momento, dando sus opiniones y conversando entre sí sobre el
producto en cuestión.
Focus Group
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 22
STOP
Producir es mas rentable por que
bajas costos, pero mas riesgoso x
que todavía no conoces a tus
clientes. Al inicio conviene delegar
(Costos variables). No ganas
muchos pero vas aprendiendo y
mas adelante te dedicas a la
producción
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 23
Segmentación de
mercado
¿CUÁNDO SE
PRODUCE LA
SEGMENTACIÓN?
Vamos a empezar a PLANIFICAR,
así hay que saber a quién nos
vamos a dirigir, necesitamos
darle un primer vistazo al
mercado
Lo primero que se debe hacer es
concentrarse en los diferentes
grupos de consumidores con
necesidades y características
parecidas.
Al realizar esta actividad estamos
efectuando una segmentación
SEGMENTACIÓN DE
MERCADOS
24https://publimarketeros21.wordpress.com/
TIPOS DE SEGMENTACIÓN
MACRO-SEGMENTACIÓN
Define el campo de actividad de la empresa ,
identifica los factores claves a controlar Y precisa el
mercado de referencia
25https://publimarketeros21.wordpress.com/
Las 3 dimensiones del mercado de referencia:
Necesidades que satisface tu producto
Tecnologías y formatos Grupo de compradores
Los diferentes
grupos que
pueden comprar
el producto
Las diferentes maneras
en las cuales se puede
satisfacer una
necesidad
Con esto creamos
PRODUCTO - MERCADO
Es decir GRANDES
SEGMENTOS que
poseen criterios
generales y no
presentan grandes
diferencias entre si.
26https://publimarketeros21.wordpress.com/
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 27
ACTIVIDADES QUE PODRÍAN HACER (TECNOLOGÍAS).
Ir a un parque de diversiones infantiles con juegos mecánicos, a algún centro comercial de paseo o de picnic al campo.
QUIENES CONFORMAN ESTE GRUPO DE CONSUMIDORES
Familia de clase media con hijos menores de 12 años.
LA NECESIDAD DE ESTE GRUPO ES:
Diversión familiar en fines de semana
Existe un GRUPO de familias de clase media QUE QUIERE divertirse con sus hijos el fin de semana sin salir de la ciudad donde viven
ANALICEMOS EL SIGUIENTE SEGMENTO:
SEGMENTACIÓN
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 28
TIPOS DE SEGMENTACIÓN
MICRO-SEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓN VARIABLES
PRINCIPALES
EJEMPLO
SEGMENTACIÓN POR
VENTAJAS.-
En base a los
beneficios
tangibles
buscados en el
producto
• Beneficio
funcional
• Beneficio
emocional
• Beneficio
expresivo
• Beneficio
económico
El beneficio funcional
utilizan los sectores de
maquinarias
industriales; el
beneficio emocional
lo aplican las
empresas como NIKE
y PARA MI BEBÉ; el
expresivo, marcas
como ROLEX y BMW
SEGMENTACIÓN VARIABLES
PRINCIPALES
EJEMPLO
SEGMENTACIÓN
DEMOGRÁFICA
Considera las
características
socio-demográficas
de los
consumidores
• Sexo
• Edad
• Ingreso
• Ciclo de vida
familiar
• Profesión
• NSE
La segmentación
demográfica por sexo
es muy utilizada en
mercados tales como
el textil, productos
cosméticos, relojes de
pulseras, joyas, etc.
SEGMENTACIÓN VARIABLES PRINCIPALES EJEMPLO
SEGMENTACIÓN
GEOGRÁFICA.-
Se realiza en función de
la región, país, ciudad y
localidad
• Ciudad
• Regiones del país
• País
• Bloque económico de
países
El mercado es dividido,
en regiones, en zonas
rurales y urbanas, en
barrios comerciales y
residenciales
29https://publimarketeros21.wordpress.com/
SEGMENTACIÓN VARIABLES
PRINCIPALES
EJEMPLO
SEGMENTACIÓN
PSICOGRÁFICA.-
Toma en cuenta
los estilos de vida
• Clases Sociales
• Estilos de vida
• Personalidad
• Temperamentos
• Actividades e
intereses.
Familias de clase
media alta de
comparan en
SUPERMAXI cada
quincena y pagan
con tarjetas de
crédito
SEGMENTACIÓN VARIABLES
PRINCIPALES
EJEMPLO
SEGMENTACIÓN
CONDUCTUAL.-
En base a las
características del
comportamiento de
COMPRA
• Compras
emotivas
• Compras lógicas
• Frecuencia de
compras
• Horas precisas
de compras
• Compras por
internet
• Formas de pago
(crédito o
contado)
• Tipo de
comprador
Existe una marcada
demanda de
productos para días
especiales: Día de
la Madre, San
Valentín, Día del
Niño, Navidad, etc.
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 30
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 31
Factores que influyen en la decisión y acción de compra de tu segmento
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 32
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 33
STOP
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 34
Labor en equipo: Definiendo tu cliente
1. Defina de manera detallada – utilizando las variables de segmentación – a su cliente
objetivo.
2. Indique dos diferencias entre la macro-segmentación y micro-segmentación
3. ¿Qué factores influyen en la acción de compra de tu segmento objetivo. Explique dos
de ellos.
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 35
Las 4 P´s
36
Marketing Mix = Mezcla del marketing
https://publimarketeros21.wordpress.com -
PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
• Se trata de combinar las cuatro P.
– Producto
– Precio
– Place (lugar)
– Promoción.
Producto
• ES EL ELEMENTO BÁSICO:
– Diseño
– Características
– Calidad
– Marca
– Empaquetado
– Servicios relacionados
• Posventa
• Actualizaciones
https://publimarketeros21.wordpress.com -
PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
37
• OBJETIVOS
– Desarrollo de nuevos productos.
– Adaptación
• Según mercados
– Evolución
– Introducción en nuevos
• ADAPTÁNDOSE:
– Física, psicológica y socialmente
38
Estrategias para el producto
39
• Estructura de precios:
– Según mercado
• Segmentos. (NSE)
• Proyección de demanda.
– Costes de producción
Precio
Importancia del Precio
- Para la economía: regulador básico del sistema económico
- Para las empresas: determinante esencial de la demanda del mercado de un producto.
- Para el consumidor: indicador de la calidad del producto.
https://publimarketeros21.wordpress.com -
PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
40
Estrategias para el precio
https://publimarketeros21.wordpress.com -
PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
41
Cómo Ganarle a la Competencia - sin bajar los precios
Desarrolla una optima PERCEPCIÓN
en tus clientes
- No compitas en precio sino en
percepciones
https://publimarketeros21.wordpress.com -
PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
• Medio a través de los que el producto llega al consumidor final
– Sistema de distribución
• Intermediarios
• Venta en local
• Venta mediante vendedores
https://publimarketeros21.wordpress.com -
PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
42
Plaza
43
Estrategias para la plaza
https://publimarketeros21.wordpress.com -
PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
• Hacer que nuestros clientes potenciales conozcan nuestros productos.
– ATL
– BTL
44
Promoción
Es ESTIMULAR al mercado.
https://publimarketeros21.wordpress.com -
PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
45
Estrategias para la promoción o comunicación
https://publimarketeros21.wordpress.com -
PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
El posicionamiento se refiere a las
estrategias orientadas a crear y
mantener en la mente de los
clientes un determinado
concepto del producto o
servicio de la empresa en relación
con la competencia.
POSICIONAMIENTO
Ser percibido como el
primero en la mente
del consumidor medio
representa liderar el
mercado.
Reposicionamiento
Consiste en tratar de cambiar lo que piensan las personas de una marca en particular. (Ej.:
ENTEL) 46
https://publimarketeros21.wordpress.com -
PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 47
Y recuerden que…
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 48
Análisis del mercado
Análisis del sector
Sectores productivos
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 49
EXTENSIONES
Sectores productivos
SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 50
EXTENSIONES
Sector cuaternario o de información
Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e
información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la información o sociedad del
conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad postindustrial
Sector quinario
Relativo a los servicios sin ánimo de lucro relacionados con la cultura, la educación, el arte y el
entretenimiento.
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 51
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 52
EXTENSIONES
https://publimarketeros21.wordpress.com/ 53
EXTENSIONES
El modelo de 5 fuerzas
Poder de los
compradores
Rivalidad
entre los
competidores
existentes
Amenaza de
nuevos entrantes
Amenaza de
sustitutos
Poder de los
proveedores
BARRERAS DE ENTRADA
Economías de escala
Propiedad de diferencias de productos
Identidad de marca
Costos de “switcheo”
Requerimientos de capital
Acceso a canales de distribución
Ventajas absolutas en costos
Curva de aprendizaje
Acceso a insumos
Propiedad de diseño de bajo costo
Política de gobierno
Revancha esperada
DETERMINANTES DEL PODER DEL PROVEEDOR
Diferenciación de insumos
Costo de “switcheo” por parte de las empresas
Presencia de insumos sustitutos
Concentración de proveedores
Importancia en volumen para el proveedor
Costo relativo al total de compras
Impacto del insumo en los costos o en diferenciación
Amenaza de integración hacia adelante en relación a
la posibilidad de integración de las firmas hacia atras
DETERMINANTES DE LA AMENAZA DE SUSTITUCIÓN
Relación precio/desempeño por parte de los sustitutos
Costo de “Switcheo”
Propensión del comprador a sustituir
DETERMINANTES DE LA RIVALIDAD
Crecimiento de la industria
Costos fijos/valor agregado
Sobrecapacidad intermitente
Diferencias de productos
Identidad de marca
Costos de “Switcheo”
Concentración
Complejidad informacional
Diversidad de competidores
Barreras de salida
DETERMINANTES DEL PODER DEL
COMPRADOR
Poder de negociación
Volumen del comprador
Costos de “switcheo”
Información que posee el comprador
Habilidad para integrarse hacia atras
Produtos sustitutos
Sensibilidad a precio
Precio/compras totales
Diferencias del producto
Identidad de marca
Impacto en la calidad/desempeño
Márgenes
Incentidos a los tomadores de decisión
54https://publimarketeros21.wordpress.com/
EXTENSIONES
Las 5 Fuerzas de Porter
55https://publimarketeros21.wordpress.com/
EXTENSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
lalo062094
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
ts3549
 
Manual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercadosManual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercados
Michael De La Cruz
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
UNAD
 
La importancia de la investigacion de mercados
La importancia de la investigacion de mercadosLa importancia de la investigacion de mercados
La importancia de la investigacion de mercados
maryadelsol
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
emi4
 

La actualidad más candente (19)

Marketing internacional segunda sesión
Marketing internacional segunda sesiónMarketing internacional segunda sesión
Marketing internacional segunda sesión
 
UNIDAD 2.
UNIDAD 2. UNIDAD 2.
UNIDAD 2.
 
Estudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. iEstudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. i
 
Ensayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercadoEnsayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercado
 
investigacion mercados internacional_09
 investigacion mercados internacional_09 investigacion mercados internacional_09
investigacion mercados internacional_09
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
 
Manual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercadosManual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercados
 
Investigación de mercados 2
Investigación de mercados 2Investigación de mercados 2
Investigación de mercados 2
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
Investigacion De Mercados.
Investigacion De Mercados.Investigacion De Mercados.
Investigacion De Mercados.
 
7. Marketing Internacional
7. Marketing Internacional7. Marketing Internacional
7. Marketing Internacional
 
La importancia de la investigacion de mercados
La importancia de la investigacion de mercadosLa importancia de la investigacion de mercados
La importancia de la investigacion de mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y  Comercialización Estudio de Mercado y  Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
 

Similar a Seminario / Conferencia - Análisis de Mercado y Segmentación

Presentacion CORPORATIVA_v10
Presentacion CORPORATIVA_v10Presentacion CORPORATIVA_v10
Presentacion CORPORATIVA_v10
David Serrador
 
Indusmedia 2013 - Pepe Tomé - Alinea presencia digital con tus objetivos de e...
Indusmedia 2013 - Pepe Tomé - Alinea presencia digital con tus objetivos de e...Indusmedia 2013 - Pepe Tomé - Alinea presencia digital con tus objetivos de e...
Indusmedia 2013 - Pepe Tomé - Alinea presencia digital con tus objetivos de e...
Indusmedia
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
dogorjose
 

Similar a Seminario / Conferencia - Análisis de Mercado y Segmentación (20)

° Proyecto Empresarial – Clase 02 – Segmentación de mercados. Usos y aplicac...
° Proyecto Empresarial – Clase 02 –  Segmentación de mercados. Usos y aplicac...° Proyecto Empresarial – Clase 02 –  Segmentación de mercados. Usos y aplicac...
° Proyecto Empresarial – Clase 02 – Segmentación de mercados. Usos y aplicac...
 
Presentacion CORPORATIVA_v10
Presentacion CORPORATIVA_v10Presentacion CORPORATIVA_v10
Presentacion CORPORATIVA_v10
 
El plan de marketing digital - en Internet - Xternaliza
 El plan de marketing digital - en Internet - Xternaliza El plan de marketing digital - en Internet - Xternaliza
El plan de marketing digital - en Internet - Xternaliza
 
2020 CLASE 1 - Catedra Mkt Digital Gest Empresaria / Desarrollo Inmobiliario
2020 CLASE 1 - Catedra Mkt Digital Gest Empresaria / Desarrollo Inmobiliario2020 CLASE 1 - Catedra Mkt Digital Gest Empresaria / Desarrollo Inmobiliario
2020 CLASE 1 - Catedra Mkt Digital Gest Empresaria / Desarrollo Inmobiliario
 
Carambola-Agencia de comunicación y cultura corporativa
Carambola-Agencia de comunicación y cultura corporativaCarambola-Agencia de comunicación y cultura corporativa
Carambola-Agencia de comunicación y cultura corporativa
 
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
 
mod II e-commerce para marcianos.pdf
mod II e-commerce para marcianos.pdfmod II e-commerce para marcianos.pdf
mod II e-commerce para marcianos.pdf
 
Laminas egade innovación muchita
Laminas egade innovación muchitaLaminas egade innovación muchita
Laminas egade innovación muchita
 
Indusmedia 2013 - Pepe Tomé - Alinea presencia digital con tus objetivos de e...
Indusmedia 2013 - Pepe Tomé - Alinea presencia digital con tus objetivos de e...Indusmedia 2013 - Pepe Tomé - Alinea presencia digital con tus objetivos de e...
Indusmedia 2013 - Pepe Tomé - Alinea presencia digital con tus objetivos de e...
 
Como Crear la Estrategia Online de Mi Empresa
Como Crear la Estrategia Online de Mi EmpresaComo Crear la Estrategia Online de Mi Empresa
Como Crear la Estrategia Online de Mi Empresa
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
 
Tema 6. reputacion online
Tema 6. reputacion onlineTema 6. reputacion online
Tema 6. reputacion online
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
 
Ut 4 estudio de mercado_sin_videos
Ut 4 estudio de mercado_sin_videosUt 4 estudio de mercado_sin_videos
Ut 4 estudio de mercado_sin_videos
 
Proyecto Empresarial – Clase 01 – INVESTIGACIÓN de mercado. Usos y aplicacio...
Proyecto Empresarial – Clase 01 –  INVESTIGACIÓN de mercado. Usos y aplicacio...Proyecto Empresarial – Clase 01 –  INVESTIGACIÓN de mercado. Usos y aplicacio...
Proyecto Empresarial – Clase 01 – INVESTIGACIÓN de mercado. Usos y aplicacio...
 
14. De tu barrio al mundo entero y no morir en el intento - Jimmy Pons
14. De tu barrio al mundo entero y no morir en el intento - Jimmy Pons14. De tu barrio al mundo entero y no morir en el intento - Jimmy Pons
14. De tu barrio al mundo entero y no morir en el intento - Jimmy Pons
 
Modulo 1 seminario csf dic 2020 sudent
Modulo 1  seminario csf dic 2020 sudentModulo 1  seminario csf dic 2020 sudent
Modulo 1 seminario csf dic 2020 sudent
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Introducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing DigitalIntroducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing Digital
 
Los Negocios en la Era del Internet - Manuel Caro - Conferencia ATA Caracas 2014
Los Negocios en la Era del Internet - Manuel Caro - Conferencia ATA Caracas 2014Los Negocios en la Era del Internet - Manuel Caro - Conferencia ATA Caracas 2014
Los Negocios en la Era del Internet - Manuel Caro - Conferencia ATA Caracas 2014
 

Más de LEOnardo AMARaldo DELgado

Más de LEOnardo AMARaldo DELgado (20)

curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
 
curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
 
Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07
 
Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06
 
Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05
 
Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06
 
Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05
 
Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
 
curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1
 

Seminario / Conferencia - Análisis de Mercado y Segmentación

  • 1. 1 Análisis de Mercado y Segmentación Expo / Lic.: Leonardo A. Delgado Azaña INVESTIGADOR, DOCENTE, CAPACITADOR Psico Mercadólogo y BioProgramador Comunicacional Mercadólogo Digital y Asesor en Importaciones de China Administrador Estratégico Comercial Digital https://publimarketeros21.wordpress.com/ Facebook: Leonardo Delgado Club / Fanpage: Decisión Rentable
  • 3. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 3 IDEA de NEGOCIO ANÁLISIS o ESTUDIO de MERCADO SEGMENTACIÓN TEMAS de HOY:
  • 4. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 4 ¿Qué idea de negocio elegir para que este sea rentable?
  • 5. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 5 + Negocios de servicios locales + Negocios de producción + Exportación + Importación + Ventas al Estado + Ventas a Empresas Grandes + Franquicias + Otros modelos: representante autorizado, Jont Venture, Consorcio, Asociación en Participación, Asociaciones, Contrato de Agente Ideas de Negocio
  • 6. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 6 Modelo de la Diferenciación Desarrollar un producto o servicio que solucione el problema de un tipo particular de clientes y que actualmente no sea cubierta por otras empresas competidoras
  • 7. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 7 A) Identificando un problema (Público Insatisfecho) B) Conociendo a nuestros futuros clientes (Estudio de Mercado) C) Creando una solución para nuestros clientes (Diseño del producto) Modelo para la diferenciación Caso: Kusitunay
  • 8. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 8 Los Arcos Dorados ¿Qué? ¿Cómo? ¿ Por qué?
  • 9. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 9 ¿Qué? ¿Cómo? ¿ Por qué? Empresario: Utilidad = P - C Consumidor Utilidad = V/P Los Arcos Dorados
  • 10. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 10 Identificando un problema ¿Qué es lo que sigue? Piensa cuales serán las nuevas tendencias en el futuro, que innovaciones los clientes desearán para su hogar, para su vida y para su trabajo.
  • 11. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 11 Resuelve un problema propia Solo debes fijarte en lo que te molesta, en lo que te falta, en lo que no encuentras. Al igual que tu existirán muchas personas con el mismo problema. Si lo resuelves, ahí mismo encontrarás tu idea de negocio. Resuelve un problema
  • 12. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 12 Labor en equipo: Definiendo tu negocio 1. Identifique según su percepción que demandas insatisfechas o que problemas ha observado en el mercado. (5) 2. Define la razón del por que quieres hacer el negocio que estas pensando. (3) 3. Indique 3 acciones para GENERAR VALOR en su producto 4. Define 2 formas de como tu producto o servicio te DIFERENCIARIA de tu competencia
  • 14. 14https://publimarketeros21.wordpress.com/ ¿Quiénes son mis futuros clientes? * Personas * Empresas Locales * Estado * Extranjeros ¿Qué tipo de productos o servicios demandan? * Producto (Características, empaque, marca, utilidades) * Precio (Ofertas, Efectivo, Crédito, Tarjeta de Crédito) * Promoción (Televisión, radio, periódicos, volantes, etc.) * Plaza (Ubicación de nuestro negocio y/o lugares de distribución) Análisis y Estudio de Mercado Preguntarse: * ¿Qué cosa QUIEREN mis cliente sobre mi producto? - Juguería: Quieren variedad, complementos, buenas combinaciones, porciones generosas * ¿cuánto ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR por mi producto? - Pagaran en: efectivo, con tarjeta de crédito, a plazos en cómodas cuotas * ¿Cómo mis clientes VAN A CONOCER mis productos? -Boca – Oreja, a través de Internet, volantes * ¿DÓNDE VOY A DISTRIBUIR mis productos o servicios? - En un local, delivery por Internet ¿Quiénes son mis clientes?
  • 15. Selección y obtención de la información para el estudio y análisis • Las fuentes que usaremos serán fuentes primarias por lo tanto podríamos realizar: Encuestas (datos cuantitativas y cualitativas) * POBLACION La población de nuestra investigación comprende el total de personas del distrito de ………… * MUESTRA Corresponde al muestreo estratégico al azar, con un tamaño de muestra de 100 personas. 15https://publimarketeros21.wordpress.com/
  • 16. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 16 Sacando información al cliente: Encuestas  Máximo de 10-12 preguntas Ubicación de nuestros potenciales clientes Preguntas: + ¿Características de nuestros clientes? + ¿Qué tipo de productos/servicios necesitan? + ¿Qué PRECIO están dispuestos a pagar? + ¿En donde comprarán los productos? + ¿De que manera se pueden enterar de nuestros productos? Recordemos que el OBJETIVO de la encuesta es CONOCER A: mi cliente y saber que le genera VALOR. CARENCIAS DEFICIENCIAS 2 conceptos letales para diferenciarte
  • 17. TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS Formato de encuesta (Jugo de frutas de cocona y durazno ) SI…….NO…. (Pregunta Filtro) 17https://publimarketeros21.wordpress.com/
  • 20. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 20 Sacando información a la competencia: Modelo del Cliente Incognito Permite recoger información en condiciones idénticas a la realidad, sin necesidad de realizar una encuesta, haciéndose pasar como un cliente. 33.3% Conocer a la competencia 60.4%
  • 21. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 21 Se trata de una entrevista grupal en la que todos los entrevistados se encuentran juntos en un mismo momento, dando sus opiniones y conversando entre sí sobre el producto en cuestión. Focus Group
  • 22. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 22 STOP Producir es mas rentable por que bajas costos, pero mas riesgoso x que todavía no conoces a tus clientes. Al inicio conviene delegar (Costos variables). No ganas muchos pero vas aprendiendo y mas adelante te dedicas a la producción
  • 24. ¿CUÁNDO SE PRODUCE LA SEGMENTACIÓN? Vamos a empezar a PLANIFICAR, así hay que saber a quién nos vamos a dirigir, necesitamos darle un primer vistazo al mercado Lo primero que se debe hacer es concentrarse en los diferentes grupos de consumidores con necesidades y características parecidas. Al realizar esta actividad estamos efectuando una segmentación SEGMENTACIÓN DE MERCADOS 24https://publimarketeros21.wordpress.com/
  • 25. TIPOS DE SEGMENTACIÓN MACRO-SEGMENTACIÓN Define el campo de actividad de la empresa , identifica los factores claves a controlar Y precisa el mercado de referencia 25https://publimarketeros21.wordpress.com/
  • 26. Las 3 dimensiones del mercado de referencia: Necesidades que satisface tu producto Tecnologías y formatos Grupo de compradores Los diferentes grupos que pueden comprar el producto Las diferentes maneras en las cuales se puede satisfacer una necesidad Con esto creamos PRODUCTO - MERCADO Es decir GRANDES SEGMENTOS que poseen criterios generales y no presentan grandes diferencias entre si. 26https://publimarketeros21.wordpress.com/
  • 27. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 27 ACTIVIDADES QUE PODRÍAN HACER (TECNOLOGÍAS). Ir a un parque de diversiones infantiles con juegos mecánicos, a algún centro comercial de paseo o de picnic al campo. QUIENES CONFORMAN ESTE GRUPO DE CONSUMIDORES Familia de clase media con hijos menores de 12 años. LA NECESIDAD DE ESTE GRUPO ES: Diversión familiar en fines de semana Existe un GRUPO de familias de clase media QUE QUIERE divertirse con sus hijos el fin de semana sin salir de la ciudad donde viven ANALICEMOS EL SIGUIENTE SEGMENTO: SEGMENTACIÓN
  • 28. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 28 TIPOS DE SEGMENTACIÓN MICRO-SEGMENTACIÓN
  • 29. SEGMENTACIÓN VARIABLES PRINCIPALES EJEMPLO SEGMENTACIÓN POR VENTAJAS.- En base a los beneficios tangibles buscados en el producto • Beneficio funcional • Beneficio emocional • Beneficio expresivo • Beneficio económico El beneficio funcional utilizan los sectores de maquinarias industriales; el beneficio emocional lo aplican las empresas como NIKE y PARA MI BEBÉ; el expresivo, marcas como ROLEX y BMW SEGMENTACIÓN VARIABLES PRINCIPALES EJEMPLO SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA Considera las características socio-demográficas de los consumidores • Sexo • Edad • Ingreso • Ciclo de vida familiar • Profesión • NSE La segmentación demográfica por sexo es muy utilizada en mercados tales como el textil, productos cosméticos, relojes de pulseras, joyas, etc. SEGMENTACIÓN VARIABLES PRINCIPALES EJEMPLO SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA.- Se realiza en función de la región, país, ciudad y localidad • Ciudad • Regiones del país • País • Bloque económico de países El mercado es dividido, en regiones, en zonas rurales y urbanas, en barrios comerciales y residenciales 29https://publimarketeros21.wordpress.com/
  • 30. SEGMENTACIÓN VARIABLES PRINCIPALES EJEMPLO SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA.- Toma en cuenta los estilos de vida • Clases Sociales • Estilos de vida • Personalidad • Temperamentos • Actividades e intereses. Familias de clase media alta de comparan en SUPERMAXI cada quincena y pagan con tarjetas de crédito SEGMENTACIÓN VARIABLES PRINCIPALES EJEMPLO SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL.- En base a las características del comportamiento de COMPRA • Compras emotivas • Compras lógicas • Frecuencia de compras • Horas precisas de compras • Compras por internet • Formas de pago (crédito o contado) • Tipo de comprador Existe una marcada demanda de productos para días especiales: Día de la Madre, San Valentín, Día del Niño, Navidad, etc. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 30
  • 31. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 31 Factores que influyen en la decisión y acción de compra de tu segmento
  • 34. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 34 Labor en equipo: Definiendo tu cliente 1. Defina de manera detallada – utilizando las variables de segmentación – a su cliente objetivo. 2. Indique dos diferencias entre la macro-segmentación y micro-segmentación 3. ¿Qué factores influyen en la acción de compra de tu segmento objetivo. Explique dos de ellos.
  • 36. 36 Marketing Mix = Mezcla del marketing https://publimarketeros21.wordpress.com - PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado • Se trata de combinar las cuatro P. – Producto – Precio – Place (lugar) – Promoción.
  • 37. Producto • ES EL ELEMENTO BÁSICO: – Diseño – Características – Calidad – Marca – Empaquetado – Servicios relacionados • Posventa • Actualizaciones https://publimarketeros21.wordpress.com - PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado 37 • OBJETIVOS – Desarrollo de nuevos productos. – Adaptación • Según mercados – Evolución – Introducción en nuevos • ADAPTÁNDOSE: – Física, psicológica y socialmente
  • 39. 39 • Estructura de precios: – Según mercado • Segmentos. (NSE) • Proyección de demanda. – Costes de producción Precio Importancia del Precio - Para la economía: regulador básico del sistema económico - Para las empresas: determinante esencial de la demanda del mercado de un producto. - Para el consumidor: indicador de la calidad del producto. https://publimarketeros21.wordpress.com - PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
  • 40. 40 Estrategias para el precio https://publimarketeros21.wordpress.com - PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
  • 41. 41 Cómo Ganarle a la Competencia - sin bajar los precios Desarrolla una optima PERCEPCIÓN en tus clientes - No compitas en precio sino en percepciones https://publimarketeros21.wordpress.com - PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
  • 42. • Medio a través de los que el producto llega al consumidor final – Sistema de distribución • Intermediarios • Venta en local • Venta mediante vendedores https://publimarketeros21.wordpress.com - PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado 42 Plaza
  • 43. 43 Estrategias para la plaza https://publimarketeros21.wordpress.com - PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
  • 44. • Hacer que nuestros clientes potenciales conozcan nuestros productos. – ATL – BTL 44 Promoción Es ESTIMULAR al mercado. https://publimarketeros21.wordpress.com - PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
  • 45. 45 Estrategias para la promoción o comunicación https://publimarketeros21.wordpress.com - PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
  • 46. El posicionamiento se refiere a las estrategias orientadas a crear y mantener en la mente de los clientes un determinado concepto del producto o servicio de la empresa en relación con la competencia. POSICIONAMIENTO Ser percibido como el primero en la mente del consumidor medio representa liderar el mercado. Reposicionamiento Consiste en tratar de cambiar lo que piensan las personas de una marca en particular. (Ej.: ENTEL) 46 https://publimarketeros21.wordpress.com - PUBLIMARKETEROS21- Leonardo Delgado
  • 49. Análisis del mercado Análisis del sector Sectores productivos https://publimarketeros21.wordpress.com/ 49 EXTENSIONES
  • 50. Sectores productivos SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO https://publimarketeros21.wordpress.com/ 50 EXTENSIONES
  • 51. Sector cuaternario o de información Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la información o sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad postindustrial Sector quinario Relativo a los servicios sin ánimo de lucro relacionados con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento. https://publimarketeros21.wordpress.com/ 51
  • 54. El modelo de 5 fuerzas Poder de los compradores Rivalidad entre los competidores existentes Amenaza de nuevos entrantes Amenaza de sustitutos Poder de los proveedores BARRERAS DE ENTRADA Economías de escala Propiedad de diferencias de productos Identidad de marca Costos de “switcheo” Requerimientos de capital Acceso a canales de distribución Ventajas absolutas en costos Curva de aprendizaje Acceso a insumos Propiedad de diseño de bajo costo Política de gobierno Revancha esperada DETERMINANTES DEL PODER DEL PROVEEDOR Diferenciación de insumos Costo de “switcheo” por parte de las empresas Presencia de insumos sustitutos Concentración de proveedores Importancia en volumen para el proveedor Costo relativo al total de compras Impacto del insumo en los costos o en diferenciación Amenaza de integración hacia adelante en relación a la posibilidad de integración de las firmas hacia atras DETERMINANTES DE LA AMENAZA DE SUSTITUCIÓN Relación precio/desempeño por parte de los sustitutos Costo de “Switcheo” Propensión del comprador a sustituir DETERMINANTES DE LA RIVALIDAD Crecimiento de la industria Costos fijos/valor agregado Sobrecapacidad intermitente Diferencias de productos Identidad de marca Costos de “Switcheo” Concentración Complejidad informacional Diversidad de competidores Barreras de salida DETERMINANTES DEL PODER DEL COMPRADOR Poder de negociación Volumen del comprador Costos de “switcheo” Información que posee el comprador Habilidad para integrarse hacia atras Produtos sustitutos Sensibilidad a precio Precio/compras totales Diferencias del producto Identidad de marca Impacto en la calidad/desempeño Márgenes Incentidos a los tomadores de decisión 54https://publimarketeros21.wordpress.com/ EXTENSIONES
  • 55. Las 5 Fuerzas de Porter 55https://publimarketeros21.wordpress.com/ EXTENSIONES