SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área de Postgrado
Ecosonografia Diagnostica
FACILITADOR : INTEGRANTES:
DÍAZ IVOONE BELEÑO LUIS
GOMES REINA
LARES GENESIS
LEAL GENESIS
LÓPEZ MARBELIN
OCTUBRE,2023
Ecografía de bazo
Anatomía del Bazo
 Órgano linfático perteneciente al Sistema linfa –
hematopoyético
 Forma ovoide
 Ubicado en la cavidad abdominal
 Cuadrante (HIPOCONDRIO IZQUIERDO)
CARACTERISTICAS GENERALES
 Mide aprox de 11 a 13cm de LONGITUD
 De 6 a 8cm de ANCHO
 3cm de Grosor
 Peso aprox de 180 a 200gr
Composición
Peritoneo visceral
Capsula fibrosa
Trabeculas
Hilio esplenico
Pulpa esplenica
CARA DIAFRAGMATICA
Cara visceral
Caras
Carilla gástrica
Carilla colica
Carilla renal
Hilio
esplenico
Cara visceral
Bordes
Borde superior
Borde inferior
Polo anterior
Polo posterior
Borde superior
Borde inferior
Polo anterior
Polo posterior
Relación anatomíca
9na costilla
11ma costilla
Ligamentos
• Ligamento esplenogastrico
• Ligamento esplenocolico
• Ligamento preesplenico
• Ligamento esplenorrenal
• Ligamentos esplenodiafragmatico
Irrigación
Drenaje venoso
Funciones
 FAGOCITOSIS
 HEMATOPOYESIS FETAL
 LINFOPOYESIS DEL ADULTO
 RESPUESTA INMUNE
 ALMACENAMIENTO DE HEMATIES.
BAZO INDICACIONES
• Valoración tamaño del Bazo.
• Diagnóstico y seguimiento de esplenomegalia.
• Estudio de la vascularización esplénica con
Doppler
• Clasificación de los cuadros de dolor poco
definidos, hallazgos anómalos a la palpación del
cuadrante supero-izquierdo.
• Fiebre de origen desconocido.
• Traumatismos.
• Guía en intervenciones Dx, y terapéuticas
TECNICAS DE EXPLORACION DEL BAZO
• Paciente supino y lateral derecho.
• Elevar el brazo izquierdo e inclinar 45
grados.
• Espacio intercostal.
• En inspiración moderada.
• Barrido transversal y longitudinal.
• Transductor 3.5 - 5 – 7.5 MHZ.
• Se ubica riñón izquierdo en corte
longitudinal se sube un espacio
intercostal y se rota a la hora 2.
CARACTERISTICAS ECOGRAFICAS
• El parénquima esplénico es marcadamente homogéneo.
• La ecogenicidad del parénquima es mayor en el bazo que en el hígado (
isoecoico en relación al hígado).
Dimensiones
• Niños (hay tablas antes de los 10 años): 7 - 8 cm
• 13 - 14 años < 12 cm
• Adultos < 13 cm
• ANCHO EN ADULTOS: 7 cm.
• GROSOR EN EL ADULTO: 3 a 4 cm.
• VENA ESPLÉNICA: 8mm
• ARTERIA ESPLÉNICA MUJER: 5mm Hombre: 6mm
• PESO : 150 gr. (80 a 300 gr.)
VARIANTES DE LA NORMALIDAD
Improntas en el Bazo
Tabique completo en el bazo
con vasos independientes
Lobulación significativa en la cara
convexa del bazo.
Retracción y formación de
tabiques de tejido fibroso
con origen en el hilio.
Tabique incompleto en el bazo.
Doppler de la Arteria Esplénica
El Bazo normal se caracteriza por una alta velocidad de flujo
diastólico y un bajo índice de resistencia. Se considera normal
un índice de resistencia (IR) de aproximadamente 0.50 y un
índice de pulsatilidad (IP) de alrededor de 0.70
Perfil de flujo normal de la arteria esplénica
LESIONES
ESPLÉNICAS EN
ECOGRAFÍA
Residente:
Genesis Lares
LESIONES ESPLÉNICAS
CLASIFICACIÓN
1. CONGÉNITAS
3.PROCESOS INFLAMATORIOS
2. TRAUMATISMOS
4. VASCULARES: INFARTOS
5. TUMORES BENIGNOS MALIGNOS
CONGÉNITOS 25% DE LA POBLACIÓN
Otros:
Asplenia.
Polisplenia.
BAZO ACCESORIO
ESPLENOMEGALIA
>12 cm <15
 Hipertensión portal
 Infecciones
 SIDA
 Leucemia
 Linfoma
 Entre otros
Q
U
I
S
T
E
S
Quistes congénitos
Pseudoquistes
Quistes hidatídicos
Abscesos
Hematomas
Linfagioma
TIPO DE QUISTES
ESPLÉNICOS
Q
U
I
S
T
E
S
S
I
M
P
L
E
S
 Áreas sin Ecos, bien delimitada
 Postraumáticos (Pseudoquistes)
 Congénitos primarios
(Epidermoide)
Q
U
I
S
T
E
S
C
A
L
C
I
F
I
C
A
D
O
P
S
E
U
D
O
Q
U
I
S
T
E  Quistes postraumáticos
 No tienen recubrimiento celular
 Las paredes pueden calcificarse
 Pueden haber ecos de nivel bajo
Poco frecuentes
Enfermedad Equinococica
Q
U
I
S
T
E
H
I
D
A
T
Í
D
I
C
O
A
B
S
C
E
S
O
E
S
P
L
É
N
I
C
O
 Endocarditis, Septicemias y traumas.
 Gas: causa infecciosa.
 Aspiración: Muy útil para el diagnostico.
CAUSAS:
• Micronodulares: < 1 cm.
• Nodulares: 1-3 cm.
Etiología:
 Infección: micobacterias /hisotplasmosis.
 Sarcoidosis
 Neoplasias
LESIONES NODULARES
MICROABSCESOS
Múltiples nódulos hipoecoicos.
Se observan en pacientes inmunodeprimidos con infección
Tuberculosis miliar
Lesiones ecogénicas pequeñas, poco aparentes y claras con sombra acusica posterior
LESIONES ESPLÉNICAS
SÓLIDAS FOCALES
NEOPLASIAS:
 Linfoma.
 Neplasia maligna que se origina en ganglios linfáticos.
 Asociado a linfoadenopatía abdominal con síntomas constitucionales.
LINFOMA
Hodking/no Hodking:
Afectación difusa • lesiones nodulares •Lesiones nodulares grandes •Masas solidas
abollonadas.
LINFOMA
hipoecoicas e hipovasculares
Neoplasias primarias
Angiosarcoma
• Raras y tardías.
• Diseminación de la enfermedad metastásica.
• Pu, mama, ovario, estómago, colon, sarcoma
de Kaposi.
Metástasis del bazo:
MT DE OVARIO
Lesiones benignas
Hemangioma:
 incidencia que oscila del 0.3 -14%.
Aspecto ecogénico bien delimitado. Lesiones de ecogenicidad mixta
Hamartoma /angioma de células litorales
Homogéneo, isoecoico.
(hipo /hiper).
lesiones focales hipo /
hipercoicas. Patron difuso moteado
Clasificación de lesión Esplenica
TRAUMATISMO ESPLENICO
Signos ecográficos de Traumatismo Esplénico
Líquido libre abdominal (periesplénico, períhepático) en el saco de Douglas
Líquido entre el parénquima y la cápsula esplénica que indica rotura
subcapsular
Rotura Esplénica con un significativo hematoma
periesplénico subcapsular
Hematoma subcapsular periesplénico
Laceraciones esplénica
Trauma abdominal
cerrado, Lesión
Esplenica
Infartó Esplenico
Es la muerte de tejido (necrosis) en el bazo debido a una
obstrucción del flujo sanguíneo.
Signos y Síntomas Infartó
esplenico
Causas
Las causas comunes de infarto esplénico incluyen:
Cáncer de la sangre, como linfoma y leucemia
Enfermedades en las cuales se forman coágulos de sangre más fácilmente,
como la anemia drepanocítica
Inflamación del páncreas o una masa en el páncreas que presiona los
vasos sanguíneos en el bazo
INFARTO ESPLENICO

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de bazo.pptx

Diapositivasimagenologia
DiapositivasimagenologiaDiapositivasimagenologia
Diapositivasimagenologia
Ivan Yajure
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
MaraVargas567450
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELMALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELAxa Romero
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasguillegiudice
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
Rafael Salgado Aguilar
 
Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003patitak2k
 
Endometrio imagenologia .pptx...........
Endometrio imagenologia .pptx...........Endometrio imagenologia .pptx...........
Endometrio imagenologia .pptx...........
AndreinaBriones4
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
MIP Lupita ♥
 
Funcion esplenica
Funcion esplenicaFuncion esplenica
Funcion esplenica
JanKarolAleta
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
Allan Tapia Castro
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Romel Flores Virgilio
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Universidad Libre
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
Gladys126266
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Celso Villaparedes
 

Similar a Seminario de bazo.pptx (20)

Diapositivasimagenologia
DiapositivasimagenologiaDiapositivasimagenologia
Diapositivasimagenologia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELMALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
 
Ultrasonido pelvico
Ultrasonido pelvicoUltrasonido pelvico
Ultrasonido pelvico
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandas
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
 
Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003
 
Endometrio imagenologia .pptx...........
Endometrio imagenologia .pptx...........Endometrio imagenologia .pptx...........
Endometrio imagenologia .pptx...........
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Funcion esplenica
Funcion esplenicaFuncion esplenica
Funcion esplenica
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
 

Más de Genesis Leal

DOC-20231014-WA0027..pptx
DOC-20231014-WA0027..pptxDOC-20231014-WA0027..pptx
DOC-20231014-WA0027..pptx
Genesis Leal
 
sistema genitourinario masculino.pptx
sistema genitourinario masculino.pptxsistema genitourinario masculino.pptx
sistema genitourinario masculino.pptx
Genesis Leal
 
plan de evaluacion 3er lapso.pptx
plan de evaluacion 3er lapso.pptxplan de evaluacion 3er lapso.pptx
plan de evaluacion 3er lapso.pptx
Genesis Leal
 
vascularizacion del aparato genital.pptx
vascularizacion del aparato genital.pptxvascularizacion del aparato genital.pptx
vascularizacion del aparato genital.pptx
Genesis Leal
 
ORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptxORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptx
Genesis Leal
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
Genesis Leal
 
Temas 9,10,11,12 segundo lapso medicina preventiva.pptx
Temas 9,10,11,12 segundo lapso medicina preventiva.pptxTemas 9,10,11,12 segundo lapso medicina preventiva.pptx
Temas 9,10,11,12 segundo lapso medicina preventiva.pptx
Genesis Leal
 
sistema de conduccion.pptx
sistema de conduccion.pptxsistema de conduccion.pptx
sistema de conduccion.pptx
Genesis Leal
 
Pericardio.pptx
Pericardio.pptxPericardio.pptx
Pericardio.pptx
Genesis Leal
 
Guia de estudio medicina preventiva.docx
Guia de estudio medicina preventiva.docxGuia de estudio medicina preventiva.docx
Guia de estudio medicina preventiva.docx
Genesis Leal
 
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptxCOLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Genesis Leal
 

Más de Genesis Leal (11)

DOC-20231014-WA0027..pptx
DOC-20231014-WA0027..pptxDOC-20231014-WA0027..pptx
DOC-20231014-WA0027..pptx
 
sistema genitourinario masculino.pptx
sistema genitourinario masculino.pptxsistema genitourinario masculino.pptx
sistema genitourinario masculino.pptx
 
plan de evaluacion 3er lapso.pptx
plan de evaluacion 3er lapso.pptxplan de evaluacion 3er lapso.pptx
plan de evaluacion 3er lapso.pptx
 
vascularizacion del aparato genital.pptx
vascularizacion del aparato genital.pptxvascularizacion del aparato genital.pptx
vascularizacion del aparato genital.pptx
 
ORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptxORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptx
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
 
Temas 9,10,11,12 segundo lapso medicina preventiva.pptx
Temas 9,10,11,12 segundo lapso medicina preventiva.pptxTemas 9,10,11,12 segundo lapso medicina preventiva.pptx
Temas 9,10,11,12 segundo lapso medicina preventiva.pptx
 
sistema de conduccion.pptx
sistema de conduccion.pptxsistema de conduccion.pptx
sistema de conduccion.pptx
 
Pericardio.pptx
Pericardio.pptxPericardio.pptx
Pericardio.pptx
 
Guia de estudio medicina preventiva.docx
Guia de estudio medicina preventiva.docxGuia de estudio medicina preventiva.docx
Guia de estudio medicina preventiva.docx
 
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptxCOLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Seminario de bazo.pptx