SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecografía 
Ginecológica 
y Obstétrica 
Dr. Martín Valdez
Útero
Posición: 
En la ecografía transabdominal el útero 
se encuentra entre la vejiga distendida 
por delante y el recto por detrás. 
El cérvix generalmente se ubica en la 
línea media, pero el fondo del útero 
comúnmente se sitúa en forma oblicua a 
la derecha o izquierda de la línea media.
Tamaño: 
Útero prepúber: 3 cm. 1 cm. 1 cm 
En esta fase el cuerpo y el cuello 
uterino tienen una longitud similar 
dando un índice cuerpo-cuello de 1-1 
o 1-2 a favor del cérvix
Tamaño: 
Útero púber: 7cm. 5cm. 4cm 
Dependiendo de la multiparidad la 
cual aumenta aproximadamente 1 a 2 
cm en todas las direcciones
Tamaño: 
Útero posmenopáusico: Se produce la 
atrofia del mismo con disminución de 
1 a 2 cm de espesor y 3 a 7 cm de 
longitud
•Forma: 
Prepúber: tubular a predominio del 
cérvix. (1:1 o 1:2)
Pospúber: piriforme y se invierte a 
relación. (2:1)
Posmenopáusica: atrofia y leve 
inversión de la relación nuevamente.
Versión y flexión: 
Con vejiga vacía: normalmente el útero esta 
antevertido de modo que el fondo se ubica casi 
directamente anterior o incluso anteroinferior al 
cérvix. 
Con vejiga distendida: el útero esta en grados 
diversos de leve anteversión. 
Retroposición uterina: Si todo el útero se inclina 
hacia atrás desde un punto de apoyo del cérvix, es 
retrovertido. 
Si solamente el cuerpo y el fondo están flexionados 
posteriormente, es retroflexión.
Malformaciones Uterinas 
Tipo I: Agenesia o hipoplasia del útero y cérvix. 
Tipo II: Útero unicorne: Presenta 4 categorías. 
Tipo III: Útero didelfo o bicorne bicolis. Existen 
dos úteros con dos cuellos totalmente separados. 
Grado máximo de alteración en la fusión de los 2 
conductos de Muller. 
Tipo IV: Útero bicorne: Bicorne unicollis 
completo, bicorne unicollis parcial y el grado mínimo 
del bicorne que es el útero arcuato. 
Tipo V: Útero septo: puede ser completo o 
parcial (subsepto).
Estudio del Endometrio a lo 
largo del ciclo menstrual. 
El endometrio debe ser estudiado en toda 
mujer que presente o no actividad 
hormonal y especialmente en las mujeres 
que consultan por problemas de fertilidad.
FASE MENSTRUAL 
Hiperecogénico. Zonas anecoicas. Refuerzo 
posterior. 
FASE FOLICULAR 
Triple línea. Halo hipoecogénico. Espesor 8- 
12mm. 
FASE LUTEA 
Trazos de línea media. 
Hiperecogenicidad uniforme.
Patología Uterina 
FIBROMA O LEIOMIOMA UTERINO 
Patología común del útero que ocurre aproximadamente 
en el 40% de las mujeres mayores de 35 años. 
Los fibromas habitualmente son múltiples y más 
comúnmente asintomáticos. 
Se clasifican en: 
• Submucosos: son los menos frecuentes pero es mas 
probable que produzcan síntomas. 
• Intramurales: Es el tipo mas común. 
• Subserosos: Con frecuencia son pediculados y 
pueden simular masas anexiales.
POLIPO ENDOMETRIAL 
Se forman por una proliferación 
anómala focal o multifocal de la capa 
basal del endometrio y del estroma. 
Son mas sensibles al estímulo 
estrogénico y por esto es frecuente que 
coexistan con una hiperplasia 
endometrial.
POLIPO ENDOMETRIAL 
Pueden ser sésiles o pediculados, únicos o múltiples y de 
tamaño variable. 
Suelen ser hiperecogénicos y en su espesor pueden 
apreciarse pequeñas imágenes econegativas quísticas de 
diferente tamaño. 
Con la ayuda del Doppler color podemos identificar el 
pedículo vascular. 
La histerosonografía diagnóstica con nitidez la existencia 
de pólipos endometriales. Incluidos los de dimensiones 
reducidas, su numero, localización, su inserción y las 
características del endometrio adyacente.
Ovarios
Los ovarios son órganos elipsoides 
localizados en la fosita ovárica 
situada en la pared pélvica externa. 
Limitan con la fosa ovárica el 
uréter y la arteria ilíaca interna 
por detrás y la vena iliaca externa 
por arriba.
El ecodoppler se agrega a la ecografía 
para detectar vascularización arterial y 
venosa, cuantificación de la misma y 
dirección. 
Para la mayoría de los autores el 
ecodoppler T.V. muestra buenos 
resultados en la diferenciación de las 
tumoraciones.
Quistes Funcionales 
Quistes foliculares: 
Resultan de una falla en la involución. 
El folículo se distiende y mide mas de 
30mm de diámetro. No dan síntoma a 
menos que adquieran mucho tamaño y 
sufran ruptura, torsión o hemorragia
Cuerpo lúteo quístico: 
Esta dado por una hemorragia exagerada 
en un folículo que ovuló y esta en etapa de 
regresión. 
Frecuentemente son asintomáticos. 
Ambos quistes funcionales se resuelven en 
dos o tres ciclos.
Quistes Funcionales 
•Quistes Serosos: 
Son quistes que se originan por la 
inclusión de epitelio de la corteza 
del ovario en sucesivas ovulaciones. 
No son funcionales y son mas 
frecuentes en mujeres 
menopáusicas.
Poliquistosis Ovárica: 
Se describe este síndrome como cambios 
escleroquísticos en el ovario, mas 
amenorrea, infertilidad e hirsutismo. 
Ecográficamente vamos a ver 
agrandamiento de ambos ovarios con 
quistes subcorticales de menos de 1cm., 
mas incremento de las dimensiones del 
estroma y fibrosis subcapsular.
Quistes Endometrósicos: 
Clínicamente se manifiesta por dismenorrea, 
dispareunia e infertilidad. 
La lesion mas detectable por la imágenes esta 
constituida por los quistes endometrosicós 
(endometriomas) que se forman a partir de los 
implantes ováricos configurando los quistes 
“achocolatados”. 
Se observan quistes de paredes relativamente 
gruesas e irregulares con débiles ecos en su 
interior debido al contenido hemático.
Masas Ováricas Neoplásicas 
Masa ovárica sospechosa 
de malignidad: 
1. Masa liquida sólida-liquida 
2. Pared gruesa 
3. Pared irregular 
4. Septo grueso 
5. Proyecciones papilares 
6. Masa sólida
La presunción de un proceso 
maligno esta dada por la 
invasión de órganos vecinos, 
adenomegalias pélvicas o 
retroperitoneales, ascitis, 
metástasis, uronefrosis, etc.
Es importante mencionar que 
para los tumores limitados al 
ovario la curación excede el 
85%, los tumores con extensión 
al abdomen o fuera del mismo 
tiene una sobrevida a 5 años 
menor al 15%.
Teratomas 
Los teratomas quísticos o tumores 
dermoides contienen elementos de las tres 
capas embrionarias y por lo tanto están 
formado por distintos tejidos: hueso, 
cartílago, pelo, sebo, tejido nervioso, etc.
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Stelios Cedi
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
Mario Alberto Campos
 
Endometriosis Ultrasonografia
Endometriosis UltrasonografiaEndometriosis Ultrasonografia
Endometriosis UltrasonografiaKevin Dickens
 
Sonoembriologia
SonoembriologiaSonoembriologia
Sonoembriologia
Ant Guzman
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
Mario Alberto Campos
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Imagenes Haedo
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
Andrea Gómez Perdomo
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Mario Alberto Campos
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
gerardo sela
 
Diagnostico por imagen quistes de ovario
Diagnostico  por  imagen  quistes de  ovarioDiagnostico  por  imagen  quistes de  ovario
Diagnostico por imagen quistes de ovarioYesenia Huizar
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del utero
Romel Flores Virgilio
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
juan luis neira ortega
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaIvan Martinez
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Romel Flores Virgilio
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
Ecografia de vias digestivas
Ecografia de vias digestivasEcografia de vias digestivas
Ecografia de vias digestivas
Independiente
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas GinAllan Davila
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 
Endometriosis Ultrasonografia
Endometriosis UltrasonografiaEndometriosis Ultrasonografia
Endometriosis Ultrasonografia
 
Sonoembriologia
SonoembriologiaSonoembriologia
Sonoembriologia
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Diagnostico por imagen quistes de ovario
Diagnostico  por  imagen  quistes de  ovarioDiagnostico  por  imagen  quistes de  ovario
Diagnostico por imagen quistes de ovario
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del utero
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, Elma
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
Ecografia de vias digestivas
Ecografia de vias digestivasEcografia de vias digestivas
Ecografia de vias digestivas
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas Gin
 
Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
 

Destacado

Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
Luis Lucero
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 
00006250 201207000-00024
00006250 201207000-0002400006250 201207000-00024
00006250 201207000-00024lmct_go
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 

Destacado (6)

Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
00006250 201207000-00024
00006250 201207000-0002400006250 201207000-00024
00006250 201207000-00024
 
Eco gine tr
Eco gine trEco gine tr
Eco gine tr
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 

Similar a Ecografia tocoginecologica

8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica
elvis711668
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
Mario Alberto Campos
 
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Lola FFB
 
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteEco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteHugo Ibañez
 
Ecografía en ginecología
Ecografía en ginecologíaEcografía en ginecología
Ecografía en ginecología
Gerardo Loza
 
Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525
Vanessa Solis
 
Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525
Vanessa Solis
 
Clase 1. semio medica
Clase 1. semio medicaClase 1. semio medica
Clase 1. semio medica
Aline Fogaça
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
SandroSotoLopez
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
MaraVargas567450
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
karla
 
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELMALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELAxa Romero
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecologíaPatologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
iriana3
 
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp015ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
konnita0608
 
ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
 ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
Maria Asuncion Vargas Villagra
 
Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas
Luis Rodolfo Godoy
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Emmanuel Soberano
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
JordyCabezas3
 

Similar a Ecografia tocoginecologica (20)

8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
 
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteEco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
 
Ecografía en ginecología
Ecografía en ginecologíaEcografía en ginecología
Ecografía en ginecología
 
Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525
 
Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525
 
Clase 1. semio medica
Clase 1. semio medicaClase 1. semio medica
Clase 1. semio medica
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
 
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELMALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
 
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecologíaPatologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
 
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp015ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
 
ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
 ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
 
Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
 

Más de Ana Hernandez

Enfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptualEnfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptual
Ana Hernandez
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Ana Hernandez
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
Ana Hernandez
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
Ana Hernandez
 
Dolor
DolorDolor
fracturas
 fracturas fracturas
fracturas
Ana Hernandez
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
Ana Hernandez
 
hemoderivados
hemoderivadoshemoderivados
hemoderivados
Ana Hernandez
 
Contextos de la orinoquia
Contextos de la orinoquiaContextos de la orinoquia
Contextos de la orinoquia
Ana Hernandez
 
Farmacologia generalidades farmacocinetica - farmacodinamia
Farmacologia generalidades   farmacocinetica - farmacodinamiaFarmacologia generalidades   farmacocinetica - farmacodinamia
Farmacologia generalidades farmacocinetica - farmacodinamia
Ana Hernandez
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Ana Hernandez
 
tipos de repiracion
tipos de repiraciontipos de repiracion
tipos de repiracion
Ana Hernandez
 
recistencia a antibioticos
recistencia a antibioticosrecistencia a antibioticos
recistencia a antibioticos
Ana Hernandez
 
Sonda nasogastrica y alimentacion enteral
Sonda nasogastrica y alimentacion enteralSonda nasogastrica y alimentacion enteral
Sonda nasogastrica y alimentacion enteralAna Hernandez
 
Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo Ana Hernandez
 
Mantenimiento de la integridad cutanea copia - copia - copia
Mantenimiento de la integridad cutanea   copia - copia - copiaMantenimiento de la integridad cutanea   copia - copia - copia
Mantenimiento de la integridad cutanea copia - copia - copiaAna Hernandez
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aereaAna Hernandez
 
Tratamiento de las ulceras por presion
Tratamiento de las ulceras por presionTratamiento de las ulceras por presion
Tratamiento de las ulceras por presionAna Hernandez
 

Más de Ana Hernandez (19)

Enfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptualEnfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptual
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
fracturas
 fracturas fracturas
fracturas
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
 
hemoderivados
hemoderivadoshemoderivados
hemoderivados
 
Contextos de la orinoquia
Contextos de la orinoquiaContextos de la orinoquia
Contextos de la orinoquia
 
Farmacologia generalidades farmacocinetica - farmacodinamia
Farmacologia generalidades   farmacocinetica - farmacodinamiaFarmacologia generalidades   farmacocinetica - farmacodinamia
Farmacologia generalidades farmacocinetica - farmacodinamia
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
 
tipos de repiracion
tipos de repiraciontipos de repiracion
tipos de repiracion
 
recistencia a antibioticos
recistencia a antibioticosrecistencia a antibioticos
recistencia a antibioticos
 
Sonda nasogastrica y alimentacion enteral
Sonda nasogastrica y alimentacion enteralSonda nasogastrica y alimentacion enteral
Sonda nasogastrica y alimentacion enteral
 
Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Mantenimiento de la integridad cutanea copia - copia - copia
Mantenimiento de la integridad cutanea   copia - copia - copiaMantenimiento de la integridad cutanea   copia - copia - copia
Mantenimiento de la integridad cutanea copia - copia - copia
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Tratamiento de las ulceras por presion
Tratamiento de las ulceras por presionTratamiento de las ulceras por presion
Tratamiento de las ulceras por presion
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 

Ecografia tocoginecologica

  • 1. Ecografía Ginecológica y Obstétrica Dr. Martín Valdez
  • 3. Posición: En la ecografía transabdominal el útero se encuentra entre la vejiga distendida por delante y el recto por detrás. El cérvix generalmente se ubica en la línea media, pero el fondo del útero comúnmente se sitúa en forma oblicua a la derecha o izquierda de la línea media.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Tamaño: Útero prepúber: 3 cm. 1 cm. 1 cm En esta fase el cuerpo y el cuello uterino tienen una longitud similar dando un índice cuerpo-cuello de 1-1 o 1-2 a favor del cérvix
  • 9.
  • 10. Tamaño: Útero púber: 7cm. 5cm. 4cm Dependiendo de la multiparidad la cual aumenta aproximadamente 1 a 2 cm en todas las direcciones
  • 11.
  • 12. Tamaño: Útero posmenopáusico: Se produce la atrofia del mismo con disminución de 1 a 2 cm de espesor y 3 a 7 cm de longitud
  • 13.
  • 14. •Forma: Prepúber: tubular a predominio del cérvix. (1:1 o 1:2)
  • 15. Pospúber: piriforme y se invierte a relación. (2:1)
  • 16. Posmenopáusica: atrofia y leve inversión de la relación nuevamente.
  • 17. Versión y flexión: Con vejiga vacía: normalmente el útero esta antevertido de modo que el fondo se ubica casi directamente anterior o incluso anteroinferior al cérvix. Con vejiga distendida: el útero esta en grados diversos de leve anteversión. Retroposición uterina: Si todo el útero se inclina hacia atrás desde un punto de apoyo del cérvix, es retrovertido. Si solamente el cuerpo y el fondo están flexionados posteriormente, es retroflexión.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Malformaciones Uterinas Tipo I: Agenesia o hipoplasia del útero y cérvix. Tipo II: Útero unicorne: Presenta 4 categorías. Tipo III: Útero didelfo o bicorne bicolis. Existen dos úteros con dos cuellos totalmente separados. Grado máximo de alteración en la fusión de los 2 conductos de Muller. Tipo IV: Útero bicorne: Bicorne unicollis completo, bicorne unicollis parcial y el grado mínimo del bicorne que es el útero arcuato. Tipo V: Útero septo: puede ser completo o parcial (subsepto).
  • 21.
  • 22.
  • 23. Estudio del Endometrio a lo largo del ciclo menstrual. El endometrio debe ser estudiado en toda mujer que presente o no actividad hormonal y especialmente en las mujeres que consultan por problemas de fertilidad.
  • 24. FASE MENSTRUAL Hiperecogénico. Zonas anecoicas. Refuerzo posterior. FASE FOLICULAR Triple línea. Halo hipoecogénico. Espesor 8- 12mm. FASE LUTEA Trazos de línea media. Hiperecogenicidad uniforme.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Patología Uterina FIBROMA O LEIOMIOMA UTERINO Patología común del útero que ocurre aproximadamente en el 40% de las mujeres mayores de 35 años. Los fibromas habitualmente son múltiples y más comúnmente asintomáticos. Se clasifican en: • Submucosos: son los menos frecuentes pero es mas probable que produzcan síntomas. • Intramurales: Es el tipo mas común. • Subserosos: Con frecuencia son pediculados y pueden simular masas anexiales.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. POLIPO ENDOMETRIAL Se forman por una proliferación anómala focal o multifocal de la capa basal del endometrio y del estroma. Son mas sensibles al estímulo estrogénico y por esto es frecuente que coexistan con una hiperplasia endometrial.
  • 41. POLIPO ENDOMETRIAL Pueden ser sésiles o pediculados, únicos o múltiples y de tamaño variable. Suelen ser hiperecogénicos y en su espesor pueden apreciarse pequeñas imágenes econegativas quísticas de diferente tamaño. Con la ayuda del Doppler color podemos identificar el pedículo vascular. La histerosonografía diagnóstica con nitidez la existencia de pólipos endometriales. Incluidos los de dimensiones reducidas, su numero, localización, su inserción y las características del endometrio adyacente.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52. Los ovarios son órganos elipsoides localizados en la fosita ovárica situada en la pared pélvica externa. Limitan con la fosa ovárica el uréter y la arteria ilíaca interna por detrás y la vena iliaca externa por arriba.
  • 53. El ecodoppler se agrega a la ecografía para detectar vascularización arterial y venosa, cuantificación de la misma y dirección. Para la mayoría de los autores el ecodoppler T.V. muestra buenos resultados en la diferenciación de las tumoraciones.
  • 54. Quistes Funcionales Quistes foliculares: Resultan de una falla en la involución. El folículo se distiende y mide mas de 30mm de diámetro. No dan síntoma a menos que adquieran mucho tamaño y sufran ruptura, torsión o hemorragia
  • 55.
  • 56. Cuerpo lúteo quístico: Esta dado por una hemorragia exagerada en un folículo que ovuló y esta en etapa de regresión. Frecuentemente son asintomáticos. Ambos quistes funcionales se resuelven en dos o tres ciclos.
  • 57.
  • 58. Quistes Funcionales •Quistes Serosos: Son quistes que se originan por la inclusión de epitelio de la corteza del ovario en sucesivas ovulaciones. No son funcionales y son mas frecuentes en mujeres menopáusicas.
  • 59.
  • 60. Poliquistosis Ovárica: Se describe este síndrome como cambios escleroquísticos en el ovario, mas amenorrea, infertilidad e hirsutismo. Ecográficamente vamos a ver agrandamiento de ambos ovarios con quistes subcorticales de menos de 1cm., mas incremento de las dimensiones del estroma y fibrosis subcapsular.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Quistes Endometrósicos: Clínicamente se manifiesta por dismenorrea, dispareunia e infertilidad. La lesion mas detectable por la imágenes esta constituida por los quistes endometrosicós (endometriomas) que se forman a partir de los implantes ováricos configurando los quistes “achocolatados”. Se observan quistes de paredes relativamente gruesas e irregulares con débiles ecos en su interior debido al contenido hemático.
  • 64.
  • 65. Masas Ováricas Neoplásicas Masa ovárica sospechosa de malignidad: 1. Masa liquida sólida-liquida 2. Pared gruesa 3. Pared irregular 4. Septo grueso 5. Proyecciones papilares 6. Masa sólida
  • 66.
  • 67.
  • 68. La presunción de un proceso maligno esta dada por la invasión de órganos vecinos, adenomegalias pélvicas o retroperitoneales, ascitis, metástasis, uronefrosis, etc.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Es importante mencionar que para los tumores limitados al ovario la curación excede el 85%, los tumores con extensión al abdomen o fuera del mismo tiene una sobrevida a 5 años menor al 15%.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. Teratomas Los teratomas quísticos o tumores dermoides contienen elementos de las tres capas embrionarias y por lo tanto están formado por distintos tejidos: hueso, cartílago, pelo, sebo, tejido nervioso, etc.