SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMINAL, ANO,ABDOMINAL, ANO,
RECTO YRECTO Y
GENITALESGENITALES
Lizeth Jiménez R.Lizeth Jiménez R.
La Pared
Abdominal
Innervación Abdominal
Contenido Abdominal y
Retroperitoneal
EL ABDOMENEL ABDOMEN
INSPECCIÓNINSPECCIÓN
• Paciente: en decúbito dorsal, brazos a losPaciente: en decúbito dorsal, brazos a los
costados o sobre el pecho, pared abdominalcostados o sobre el pecho, pared abdominal
relajada, vejiga evacuada.relajada, vejiga evacuada.
EVALUAREVALUAR::
 FORMA: distención verdadera del abdomenFORMA: distención verdadera del abdomen
plano, excavado, protuberante, conplano, excavado, protuberante, con
abombamientos. (Transiluminación)abombamientos. (Transiluminación)
 PREDOMINIO RESPIRATORIOPREDOMINIO RESPIRATORIO
 OMBLIGO: hernias, signos inflamatoriosOMBLIGO: hernias, signos inflamatorios
 PIEL: cicatrices, estrías, venas dilatadasPIEL: cicatrices, estrías, venas dilatadas
(circulación colateral)(circulación colateral)
 PERISTALTISMOPERISTALTISMO
AUSCULTACIÓNAUSCULTACIÓN
EVALUAREVALUAR::
Movilidad intestinal (peristaltismo):Movilidad intestinal (peristaltismo):
RUIDOS HIDROAÉREOS (entre 10 a 30RUIDOS HIDROAÉREOS (entre 10 a 30
seg.)seg.)
Soplos vasculares Ej: estenosis de laSoplos vasculares Ej: estenosis de la
arteria renal, coartación de aorta ,arteria renal, coartación de aorta ,
obstruccion portal .obstruccion portal .
PERCUSIÓNPERCUSIÓN
SONIDOS NORMALES A LA PERCUSIÓNSONIDOS NORMALES A LA PERCUSIÓN
ABDOMINAL:ABDOMINAL:
ASAS INTESTINALES Y ESTÓMAGO VACÍO:ASAS INTESTINALES Y ESTÓMAGO VACÍO:
TIMPÁNICOTIMPÁNICO
ORGANOS SÓLIDOS: MATEORGANOS SÓLIDOS: MATE
LÍQUIDO LIBRE: MATELÍQUIDO LIBRE: MATE
REALIZARREALIZAR::
 PERCUSIÓN DE LA MATIDEZ HEPÁTICA:PERCUSIÓN DE LA MATIDEZ HEPÁTICA:
Normal: Línea ½ clavicular 6 - 12 cmNormal: Línea ½ clavicular 6 - 12 cm
Línea ½ esternal 4 - 8 cmLínea ½ esternal 4 - 8 cm
 PERCUSIÓN DEL ESPACIO DE TRAUBE ENPERCUSIÓN DEL ESPACIO DE TRAUBE EN
BUSCA DE ESPLENOMEGALIABUSCA DE ESPLENOMEGALIA
 PERCUSIÓN DE LOS FLANCOS EN BUSCA DEPERCUSIÓN DE LOS FLANCOS EN BUSCA DE
LÍQUIDO LIBRE INTRAABDOMINAL (ASCITIS)LÍQUIDO LIBRE INTRAABDOMINAL (ASCITIS)
PALPACIÓNPALPACIÓN
OBJETIVOSOBJETIVOS::
1)DELIMITAR LAS CARACTERÍSTICAS DE1)DELIMITAR LAS CARACTERÍSTICAS DE
LOS ORGANOS SÓLIDOS Y MASASLOS ORGANOS SÓLIDOS Y MASAS
2)IDENTIFICAR ZONAS DOLOROSAS2)IDENTIFICAR ZONAS DOLOROSAS
PALPACIÓN : SUPERFICIAL(mano de escultor)PALPACIÓN : SUPERFICIAL(mano de escultor)
PROFUNDAPROFUNDA
PLANOS
Y
REGIONES
DEL
ABDOMENLa topografía se delimita por
dos líneas imaginarias
verticales
y horizontales que pasan
por el reborde costal y las
espinas ilíacas
anterosuperiores.
Las verticales pasan por la
mitad
de los arcos crurales.
HÍGADO:
-En el RN: 1/20 del peso corporal-En el RN: 1/20 del peso corporal
= 125-150 grs.= 125-150 grs.
-En el adulto 1/40 del peso corporal-En el adulto 1/40 del peso corporal
= 1250-1500 grs.= 1250-1500 grs.
-RN: 2-3 cm. DRCD = 5.6-5.9 cm.-RN: 2-3 cm. DRCD = 5.6-5.9 cm.
-A los 2 años 1-2 cm. DRCD = 5 cm.-A los 2 años 1-2 cm. DRCD = 5 cm.
-De los 5 a los 10 años 1 cm. DRCD-De los 5 a los 10 años 1 cm. DRCD
=7cm.=7cm.
-A los 15 años DRCD = 9 cm.-A los 15 años DRCD = 9 cm.
HÍGADO:
--HepatomegaliaHepatomegalia::
Insuficiencia cardiaca congestiva,Insuficiencia cardiaca congestiva,
infecciones (virus, bacterias,infecciones (virus, bacterias,
hongos), tumores, discrasiashongos), tumores, discrasias
sanguíneas, infección Septicémicas,sanguíneas, infección Septicémicas,
atesoramiento (deposito), enfisemaatesoramiento (deposito), enfisema
pulmonar, pericarditispulmonar, pericarditis constrictiva,constrictiva,
enfermedades parasitarias.enfermedades parasitarias.
BAZO:
-- En el RN: 78 gr. se palpa hasta 1 cm.En el RN: 78 gr. se palpa hasta 1 cm.
DRCI.DRCI.
-- En el adulto: 187 gr.En el adulto: 187 gr.
-- Largo: 11-13 cm.Largo: 11-13 cm.
-- Ancho: 7-8 cm.Ancho: 7-8 cm.
--EsplenomegaliaEsplenomegalia:: EnfermedadesEnfermedades
infecciosas (virus, bacterias, hongos),infecciosas (virus, bacterias, hongos),
las infestaciones parasitarias,las infestaciones parasitarias,
enfermedades hematológicas eenfermedades hematológicas e
inmunológicas, enf. atesoramientoinmunológicas, enf. atesoramiento
(deposito), obstrucción portal.(deposito), obstrucción portal.
HERNIA UMBILICAL
ONFALOCELE
GenitalesGenitales
enen
PediatríaPediatría
SEMIOLOGIA DE LOS
GENITALES EN PEDIATRIA
• Las secreciones uretrales siempre son
patológicas en la niñez (infección).
• El prolapso de la mucosa uretral se
presenta con un color rojo vivo en el
extremo uretral.
• El quiste del meato uretral se puede
presentar en ambos sexos.
SEMIOLOGIA DE LOS GENITALES
EN PEDIATRIA
• A menudo se observa una secreción
vaginal mucoide; a la edad del pañal suele
ser ocasionada por una irritación causada
por el pañal o por el talco que se aplica en
la región, pero en las niñas mayores puede
haber secreción maloliente por bombachas
ceñidas, intertrigo, masturbación,
oxiuriasis, infección secundaria a cuerpo
extraño o alergia
SEMIOLOGIA DE LOS
GENITALES EN PEDIATRIA
• La secreción vaginal sanguinolenta es
normal, pero no común, hasta la cuarta
semana de vida.
• El sangrado vaginal en niñas menores de
8 años suele deberse a cuerpos extraños,
traumatismos o precocidad isosexual
constitucional de causa desconocida;
además, los tumores ováricos, el sarcoma
botrioíde o el carcinoma pueden
presentarse de la misma manera.
SEMIOLOGIA DE LOS
GENITALES EN PEDIATRIA
• La secreción acuosa fluida es común en
niñas en los 2 ó 3 años previos al comienzo
de la menstruación.
• Si la secreción vaginal es muy purulenta,
puede tratarse de gonorrea.
• Las tricomonas producen un flujo vaginal
profuso, espumoso, maloliente y
pruriginoso.
• La secreción blanca y adherente sugiere
candidiasis.
SEMIOLOGIA DE LOS
GENITALES EN PEDIATRIA
• La secreción vaginal en niñas mayores si son
purulenta, maloliente y sanguinolenta
sospechar cuerpos extraños.
• En las secreciones vaginales que sean
purulentas y malolientes, también debemos
descartar oxiuriasis, teniendo como síntoma
agregado el prurito anal.
• Muchas veces las secreciones vaginales son de
etiología mixta: bacteriana y micótica, o
también por trichomonas.
• No abusar de la higiene genital en las niñas con
jabones de tocador, alteran el ph vulvovaginal.
Genitales Femeninos normales Secreción normal
Pseudomenstruación
Sarcoma Botrioide
SEMIOLOGIA DE LOS
GENITALES EN PEDIATRIA
• Hipospadia y Epispadia: Ectopia de orificio
uretral.
• Fimosis fisiológica: RN hasta los 3 años de edad.
• Fimosis patológica: Prepucio de abertura estrecha
(Balanitis xerótica obliterante) 8 -11 años.8 -11 años.
• Es normal que entre el prepucio y el glande haya
adherencias hasta el alrededor de los 4 años,
pero a esta edad deben ser liberado.
• Los quistes de esmegma son frecuentes en las
adherencias balanoprepuciales
• Los cuerpos extraños, se palpan como una masa
dura en la uretra.
SEMIOLOGIA DE LOS
GENITALES EN PEDIATRIA
• El pene puede parecer pequeño si esta
rodeado de tejido graso en los niños obesos
(pene sumergido).
• Si el meato uretral está estenosado, su
desembocadura es redonda y no hendida.
• Si el escroto parece grande, se sospecha en
aumento testicular, hernia, hidrocele o ambas
cosas.
• Escroto pequeño, plano, subdesarrollado, nos
hace pensar en testículo no descendido o
criptorquidia.
SEMIOLOGIA DE LOS
GENITALES EN PEDIATRIA
• La presencia de líquido en el escroto suele indicar
hidrocele. Los hidroceles son frecuentes en los
niños menores de 2 años.
• La tumefacción aguda del escroto, con alteración
de su color, puede ser ocasionada por una torsión
del cordón espermático, lo cual requiere una I.Qx.
Inmediata.
• La tumefacción dolorosa y aguda también se
observa en jóvenes con orquitis o epididimitis o,
raras veces, torsión testicular o de los apéndices
del testículo.
Genitales
Normales
Hipogonadismo
Pene
Sumergido
Quiste del Meato Uretral
Prolapso del Meato Uretral
Hipospadia
Criptorquidia
Hidrocele
Gonorrea Herpes genital
Sífilis
Ano y RectoAno y Recto
enen
PediatríaPediatría
ANOANO
IMPERFORADIMPERFORAD
OO
Ano normal Fisura anal
Esfinterotomìa Fisura anal cicatrizada
Proctiti
s
Prolapso rectal
Eritema del pañal
Candidiasis perineal
¡MUCHASGRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

peñita pediatria
peñita pediatriapeñita pediatria
peñita pediatria
priscilapeaoviedo
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamientoxelaleph
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Sistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria IISistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria II
Francis Paola
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAMAHINOJOSA45
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
francisco soto
 
Pediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: VulvovaginitisPediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: Vulvovaginitis
Wendy Cedillo Carpio
 
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatricoInfeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Andres Romero Espinosa
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Centro de salud Torre Ramona
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Exploración de aparato genital femenino
Exploración de aparato genital femeninoExploración de aparato genital femenino
Exploración de aparato genital femenino
Claudia Alvarez
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
Pediatria-DASE
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 

La actualidad más candente (20)

peñita pediatria
peñita pediatriapeñita pediatria
peñita pediatria
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Sistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria IISistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria II
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIA
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
Pediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: VulvovaginitisPediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: Vulvovaginitis
 
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatricoInfeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Exploración de aparato genital femenino
Exploración de aparato genital femeninoExploración de aparato genital femenino
Exploración de aparato genital femenino
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
 

Destacado

Examen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinarioExamen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinarioLesly B'p
 
Ginecologia Infantil
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
felix campos
 
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Wendy Cedillo Carpio
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
Alcibíades Batista González
 
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físicoHistoría clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físicoIsaac Reyes
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Azoospermia e Técnica de Extração de Espermatozóides
Azoospermia e Técnica de Extração de EspermatozóidesAzoospermia e Técnica de Extração de Espermatozóides
Azoospermia e Técnica de Extração de EspermatozóidesSandro Esteves
 
Tiempos fundamentales de la cirugia
Tiempos fundamentales de la cirugiaTiempos fundamentales de la cirugia
Tiempos fundamentales de la cirugia
Ximena Colorado
 
Eficácia Clínica da Gonadotrofina Coriônica Humana Recombinante (hCG-rec) pa...
Eficácia Clínica da Gonadotrofina Coriônica Humana Recombinante  (hCG-rec) pa...Eficácia Clínica da Gonadotrofina Coriônica Humana Recombinante  (hCG-rec) pa...
Eficácia Clínica da Gonadotrofina Coriônica Humana Recombinante (hCG-rec) pa...
Sandro Esteves
 
Historia clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalleHistoria clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalle
Jissette Ulloa
 
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIASEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
ALEXANDER PONCE
 

Destacado (20)

Examen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinarioExamen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinario
 
Ginecologia Infantil
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
 
Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico
 
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
 
Condiloma en niñas
Condiloma en niñasCondiloma en niñas
Condiloma en niñas
 
El examen fisico del r ncorregido
El examen fisico del r ncorregidoEl examen fisico del r ncorregido
El examen fisico del r ncorregido
 
condiloma
condilomacondiloma
condiloma
 
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físicoHistoría clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físico
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Azoospermia e Técnica de Extração de Espermatozóides
Azoospermia e Técnica de Extração de EspermatozóidesAzoospermia e Técnica de Extração de Espermatozóides
Azoospermia e Técnica de Extração de Espermatozóides
 
Tiempos fundamentales de la cirugia
Tiempos fundamentales de la cirugiaTiempos fundamentales de la cirugia
Tiempos fundamentales de la cirugia
 
Puntuacion de Apgar
Puntuacion de ApgarPuntuacion de Apgar
Puntuacion de Apgar
 
Eficácia Clínica da Gonadotrofina Coriônica Humana Recombinante (hCG-rec) pa...
Eficácia Clínica da Gonadotrofina Coriônica Humana Recombinante  (hCG-rec) pa...Eficácia Clínica da Gonadotrofina Coriônica Humana Recombinante  (hCG-rec) pa...
Eficácia Clínica da Gonadotrofina Coriônica Humana Recombinante (hCG-rec) pa...
 
Historia clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalleHistoria clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalle
 
Presentacion sobre VHC
Presentacion sobre VHCPresentacion sobre VHC
Presentacion sobre VHC
 
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIASEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
 
G
GG
G
 

Similar a Semiologia abdomen

Exploracion de Abdomen.ppt
Exploracion de Abdomen.pptExploracion de Abdomen.ppt
Exploracion de Abdomen.ppt
RazielBalderasAvalos
 
genitales masculinos y hernias
genitales masculinos y herniasgenitales masculinos y hernias
genitales masculinos y hernias
Jesús Vidal
 
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptxPRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
EliannyPrezEspinal
 
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
Ana Hernandez
 
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp015ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
konnita0608
 
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.pptCASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
MakarenaTeran1
 
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteEco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteHugo Ibañez
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
isaacprada
 
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacidoCaracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Naty Villarroel Eq.
 
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACIONEXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
KevinVivar6
 
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
KevinVivar6
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
natalivaldez3
 
Enfermedades estructurales del esófago
Enfermedades estructurales del esófagoEnfermedades estructurales del esófago
Enfermedades estructurales del esófagoDaniel Burgos Mendoza
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
HOLAFLORES
 
Seminario del tórax
Seminario del tóraxSeminario del tórax
Seminario del tóraxMejia Lml
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Luis Reinoso
 

Similar a Semiologia abdomen (20)

Exploracion de Abdomen.ppt
Exploracion de Abdomen.pptExploracion de Abdomen.ppt
Exploracion de Abdomen.ppt
 
genitales masculinos y hernias
genitales masculinos y herniasgenitales masculinos y hernias
genitales masculinos y hernias
 
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptxPRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
 
Ecogineco 1
Ecogineco 1Ecogineco 1
Ecogineco 1
 
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
 
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp015ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.pptCASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
 
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteEco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
 
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacidoCaracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
 
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACIONEXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
 
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
 
Enfermedades estructurales del esófago
Enfermedades estructurales del esófagoEnfermedades estructurales del esófago
Enfermedades estructurales del esófago
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
 
Seminario del tórax
Seminario del tóraxSeminario del tórax
Seminario del tórax
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 

Más de Universidad Libre

Tratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaTratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaUniversidad Libre
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorUniversidad Libre
 
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaMesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaUniversidad Libre
 
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgiaDx diferencial del dolor y de la fibromialgia
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
Universidad Libre
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaUniversidad Libre
 

Más de Universidad Libre (7)

Tratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaTratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabética
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaMesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
 
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgiaDx diferencial del dolor y de la fibromialgia
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologia
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Semiologia abdomen

  • 1. ABDOMINAL, ANO,ABDOMINAL, ANO, RECTO YRECTO Y GENITALESGENITALES Lizeth Jiménez R.Lizeth Jiménez R.
  • 2. La Pared Abdominal Innervación Abdominal Contenido Abdominal y Retroperitoneal EL ABDOMENEL ABDOMEN
  • 3. INSPECCIÓNINSPECCIÓN • Paciente: en decúbito dorsal, brazos a losPaciente: en decúbito dorsal, brazos a los costados o sobre el pecho, pared abdominalcostados o sobre el pecho, pared abdominal relajada, vejiga evacuada.relajada, vejiga evacuada. EVALUAREVALUAR::  FORMA: distención verdadera del abdomenFORMA: distención verdadera del abdomen plano, excavado, protuberante, conplano, excavado, protuberante, con abombamientos. (Transiluminación)abombamientos. (Transiluminación)  PREDOMINIO RESPIRATORIOPREDOMINIO RESPIRATORIO  OMBLIGO: hernias, signos inflamatoriosOMBLIGO: hernias, signos inflamatorios  PIEL: cicatrices, estrías, venas dilatadasPIEL: cicatrices, estrías, venas dilatadas (circulación colateral)(circulación colateral)  PERISTALTISMOPERISTALTISMO
  • 4. AUSCULTACIÓNAUSCULTACIÓN EVALUAREVALUAR:: Movilidad intestinal (peristaltismo):Movilidad intestinal (peristaltismo): RUIDOS HIDROAÉREOS (entre 10 a 30RUIDOS HIDROAÉREOS (entre 10 a 30 seg.)seg.) Soplos vasculares Ej: estenosis de laSoplos vasculares Ej: estenosis de la arteria renal, coartación de aorta ,arteria renal, coartación de aorta , obstruccion portal .obstruccion portal .
  • 5. PERCUSIÓNPERCUSIÓN SONIDOS NORMALES A LA PERCUSIÓNSONIDOS NORMALES A LA PERCUSIÓN ABDOMINAL:ABDOMINAL: ASAS INTESTINALES Y ESTÓMAGO VACÍO:ASAS INTESTINALES Y ESTÓMAGO VACÍO: TIMPÁNICOTIMPÁNICO ORGANOS SÓLIDOS: MATEORGANOS SÓLIDOS: MATE LÍQUIDO LIBRE: MATELÍQUIDO LIBRE: MATE REALIZARREALIZAR::  PERCUSIÓN DE LA MATIDEZ HEPÁTICA:PERCUSIÓN DE LA MATIDEZ HEPÁTICA: Normal: Línea ½ clavicular 6 - 12 cmNormal: Línea ½ clavicular 6 - 12 cm Línea ½ esternal 4 - 8 cmLínea ½ esternal 4 - 8 cm  PERCUSIÓN DEL ESPACIO DE TRAUBE ENPERCUSIÓN DEL ESPACIO DE TRAUBE EN BUSCA DE ESPLENOMEGALIABUSCA DE ESPLENOMEGALIA  PERCUSIÓN DE LOS FLANCOS EN BUSCA DEPERCUSIÓN DE LOS FLANCOS EN BUSCA DE LÍQUIDO LIBRE INTRAABDOMINAL (ASCITIS)LÍQUIDO LIBRE INTRAABDOMINAL (ASCITIS)
  • 6. PALPACIÓNPALPACIÓN OBJETIVOSOBJETIVOS:: 1)DELIMITAR LAS CARACTERÍSTICAS DE1)DELIMITAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANOS SÓLIDOS Y MASASLOS ORGANOS SÓLIDOS Y MASAS 2)IDENTIFICAR ZONAS DOLOROSAS2)IDENTIFICAR ZONAS DOLOROSAS PALPACIÓN : SUPERFICIAL(mano de escultor)PALPACIÓN : SUPERFICIAL(mano de escultor) PROFUNDAPROFUNDA
  • 7. PLANOS Y REGIONES DEL ABDOMENLa topografía se delimita por dos líneas imaginarias verticales y horizontales que pasan por el reborde costal y las espinas ilíacas anterosuperiores. Las verticales pasan por la mitad de los arcos crurales.
  • 8. HÍGADO: -En el RN: 1/20 del peso corporal-En el RN: 1/20 del peso corporal = 125-150 grs.= 125-150 grs. -En el adulto 1/40 del peso corporal-En el adulto 1/40 del peso corporal = 1250-1500 grs.= 1250-1500 grs. -RN: 2-3 cm. DRCD = 5.6-5.9 cm.-RN: 2-3 cm. DRCD = 5.6-5.9 cm. -A los 2 años 1-2 cm. DRCD = 5 cm.-A los 2 años 1-2 cm. DRCD = 5 cm. -De los 5 a los 10 años 1 cm. DRCD-De los 5 a los 10 años 1 cm. DRCD =7cm.=7cm. -A los 15 años DRCD = 9 cm.-A los 15 años DRCD = 9 cm.
  • 9. HÍGADO: --HepatomegaliaHepatomegalia:: Insuficiencia cardiaca congestiva,Insuficiencia cardiaca congestiva, infecciones (virus, bacterias,infecciones (virus, bacterias, hongos), tumores, discrasiashongos), tumores, discrasias sanguíneas, infección Septicémicas,sanguíneas, infección Septicémicas, atesoramiento (deposito), enfisemaatesoramiento (deposito), enfisema pulmonar, pericarditispulmonar, pericarditis constrictiva,constrictiva, enfermedades parasitarias.enfermedades parasitarias.
  • 10. BAZO: -- En el RN: 78 gr. se palpa hasta 1 cm.En el RN: 78 gr. se palpa hasta 1 cm. DRCI.DRCI. -- En el adulto: 187 gr.En el adulto: 187 gr. -- Largo: 11-13 cm.Largo: 11-13 cm. -- Ancho: 7-8 cm.Ancho: 7-8 cm. --EsplenomegaliaEsplenomegalia:: EnfermedadesEnfermedades infecciosas (virus, bacterias, hongos),infecciosas (virus, bacterias, hongos), las infestaciones parasitarias,las infestaciones parasitarias, enfermedades hematológicas eenfermedades hematológicas e inmunológicas, enf. atesoramientoinmunológicas, enf. atesoramiento (deposito), obstrucción portal.(deposito), obstrucción portal.
  • 13. SEMIOLOGIA DE LOS GENITALES EN PEDIATRIA • Las secreciones uretrales siempre son patológicas en la niñez (infección). • El prolapso de la mucosa uretral se presenta con un color rojo vivo en el extremo uretral. • El quiste del meato uretral se puede presentar en ambos sexos.
  • 14. SEMIOLOGIA DE LOS GENITALES EN PEDIATRIA • A menudo se observa una secreción vaginal mucoide; a la edad del pañal suele ser ocasionada por una irritación causada por el pañal o por el talco que se aplica en la región, pero en las niñas mayores puede haber secreción maloliente por bombachas ceñidas, intertrigo, masturbación, oxiuriasis, infección secundaria a cuerpo extraño o alergia
  • 15. SEMIOLOGIA DE LOS GENITALES EN PEDIATRIA • La secreción vaginal sanguinolenta es normal, pero no común, hasta la cuarta semana de vida. • El sangrado vaginal en niñas menores de 8 años suele deberse a cuerpos extraños, traumatismos o precocidad isosexual constitucional de causa desconocida; además, los tumores ováricos, el sarcoma botrioíde o el carcinoma pueden presentarse de la misma manera.
  • 16. SEMIOLOGIA DE LOS GENITALES EN PEDIATRIA • La secreción acuosa fluida es común en niñas en los 2 ó 3 años previos al comienzo de la menstruación. • Si la secreción vaginal es muy purulenta, puede tratarse de gonorrea. • Las tricomonas producen un flujo vaginal profuso, espumoso, maloliente y pruriginoso. • La secreción blanca y adherente sugiere candidiasis.
  • 17. SEMIOLOGIA DE LOS GENITALES EN PEDIATRIA • La secreción vaginal en niñas mayores si son purulenta, maloliente y sanguinolenta sospechar cuerpos extraños. • En las secreciones vaginales que sean purulentas y malolientes, también debemos descartar oxiuriasis, teniendo como síntoma agregado el prurito anal. • Muchas veces las secreciones vaginales son de etiología mixta: bacteriana y micótica, o también por trichomonas. • No abusar de la higiene genital en las niñas con jabones de tocador, alteran el ph vulvovaginal.
  • 18. Genitales Femeninos normales Secreción normal Pseudomenstruación
  • 20. SEMIOLOGIA DE LOS GENITALES EN PEDIATRIA • Hipospadia y Epispadia: Ectopia de orificio uretral. • Fimosis fisiológica: RN hasta los 3 años de edad. • Fimosis patológica: Prepucio de abertura estrecha (Balanitis xerótica obliterante) 8 -11 años.8 -11 años. • Es normal que entre el prepucio y el glande haya adherencias hasta el alrededor de los 4 años, pero a esta edad deben ser liberado. • Los quistes de esmegma son frecuentes en las adherencias balanoprepuciales • Los cuerpos extraños, se palpan como una masa dura en la uretra.
  • 21. SEMIOLOGIA DE LOS GENITALES EN PEDIATRIA • El pene puede parecer pequeño si esta rodeado de tejido graso en los niños obesos (pene sumergido). • Si el meato uretral está estenosado, su desembocadura es redonda y no hendida. • Si el escroto parece grande, se sospecha en aumento testicular, hernia, hidrocele o ambas cosas. • Escroto pequeño, plano, subdesarrollado, nos hace pensar en testículo no descendido o criptorquidia.
  • 22. SEMIOLOGIA DE LOS GENITALES EN PEDIATRIA • La presencia de líquido en el escroto suele indicar hidrocele. Los hidroceles son frecuentes en los niños menores de 2 años. • La tumefacción aguda del escroto, con alteración de su color, puede ser ocasionada por una torsión del cordón espermático, lo cual requiere una I.Qx. Inmediata. • La tumefacción dolorosa y aguda también se observa en jóvenes con orquitis o epididimitis o, raras veces, torsión testicular o de los apéndices del testículo.
  • 26. Quiste del Meato Uretral Prolapso del Meato Uretral
  • 31. Ano y RectoAno y Recto enen PediatríaPediatría
  • 33. Ano normal Fisura anal Esfinterotomìa Fisura anal cicatrizada