SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOGRAFIA TESTICULAR
Fernando Chiodetti
Residente 3º año, Clínica del Sol
Unidad académica Clínica del Sol.
Anatomía
TESTICULO
Testículos adultos son glándulas ovoides
Miden:
30-50 mm L x 30 mm AP x 20-40 mm T
Su peso varía entre 12,5 y 19 grs
Rodeados por una cápsula fibrosa: túnica
albugínea de la que surgen múltiples
tabiques que convergen en la parte
posterior para formar el mediastino
testicular
ESTRUCTURA ECOGRAFICA
Ecoestructura homogénea
El mediastino testicular se visualiza como banda
ecogénica lineal en sentido craneocaudal intratesticular
La túnica albugínea no se visualiza como estructura separada
EPIDIDIMO
Estructura curvada
Mide 6-7 cm de longitud
Posición posterolateral al testículo
Compuesto de cabeza, cuerpo y cola
Cabeza se localiza adyacente al polo superior
del testículo y es la de mayor tamaño.
Formada por 10-15 cond. eferentes de la
rete testis, que se unen y forman el
conducto epididimario
EPIDIDIMO
Es isoecogénico o ligeramente más ecogénico que el
testículo
Cabeza mide 10-12 mm y se sitúa lateral al polo superior
del testículo
El cuerpo es iso-hipo
Ecogénico, mide menos
De 4 mm
La cola es hipoecogénica
Se ven separadas si
Hay hidrocele
VASCULAR
Las arterias testiculares se originan en la AO
Entran al conducto inguinal
Arteria testicular sale del canal inguinal, discurre a lo largo de la
cara posterior del testículo y se ramifica en arterias capsulares
Dan arterias centrípetas que penetran en el parénquima hasta el
mediastino
Van hacia el mediastino remificandose en arterias recurrentes.
La arteria diferencial rama de la arteria vesiculodiferencial, que a su vez es rama de la
hipogástrica.
La arteria funicular, rama de la arteria epigástrica que a su vez es rama de la iliaca externa.
VENAS
Plexo venoso Pampiriforme: Confluyen y cada lado forman la vena testicular
izquierda, que drena en la vena renal izquierda de manera perpendicular, yn en
el lado derecho confluyen y forman la vena testicular derecha, que drena en la
VCI de manera oblicua.
Linfático: Los conductos linfáticos testiculares drenan en los nódulos linfáticos
lumbares derechos de la VCI e izquierdos y en los nódulos preaórticos.
INDICACIONES
✔ Localización y características de las masas
escrotales
✔ Detección de tumor primario oculto en enf.
MTS conocida
✔ Seguimiento de pacientes con microlitiasis
testicular
✔ Escroto agudo
✔ Localización de testículos no descendidos
✔ Varicocele
El paciente debe estar en decúbito supino, con toalla o
sábana enrrollada entre los muslos que soporten el escroto.
El pene es desplazado superior o superolateralmente.
El rastreo se realiza con transductor de alta frecuencia (8-12
MHz) en planos sagital y transversal con énfasis en el lugar o
zona focal afectada.
PROCEDIMIENTO
ESCROTO AGUDO
Torsión del testículo
Orquiepididimitis
Torsión del apéndice testicular
Hernia
Edema escrotal
Traumatismo
TORSION TESTICULAR
Se pueden producir desde el período neonatal hasta los 40
años aunque es raro que se produzca más allá de los 20
años, con 2 picos de máxima frecuencia, uno en el período
neonatal y otro sobre los 14 años.
Tasa de preservación del 80 al 100 % si la
cirugía se realiza dentro de las 5-6 hs desde
el comienzo del dolor
Tasa de preservación del 70 % si la cirugía se
realiza en 6-12 hs
Del 20 % si se demora más de 12 hs
Ecografía y Doppler color es el estudio de
elección para diagnosticar la causa del dolor
escrotal agudo
● Torsión intra vaginal
La más frecuente
Pubertad
Tallo largo de cordón espermático
Completa inversión del testículo y del
epidídimo por la túnica vaginal
Incidencia 10 veces > en testículos no
descendidos tras la orquidopexia
● Torsión extra vaginal
Más frecuente en RN
Se debe al movimiento de toda la vaginal,
dando como resultado una torsión del
testículo y de su túnica a la altura del anillo
externo
EVOLUCION
Primeras 6 horas
Testículo  de tamaño y ecogenicidad disminuida
Epidídimo  con focos de ecogenicidad aumentada
y disminuída
Engrosamiento cutáneo
Hidrocele reactivo
Son necesarios 540 grados de torsión para ocluir
completamente el flujo sanguíneo testicular
Disminución del flujo testicular y pequeño hidrocele
reactivo. El cordón aumentado de tamaño y con
morfología en espiral (conformando el signo del
cordón torsionado)
●Infartos crónicos
Diagnóstico diferencial con Ca
Maligno
ORQUIEPIDIDIMITIS
75 % de todos los procesos inflamatorios
intraescrotales agudos
Causas: infección del tracto urinario,
hematógeno o traumático
Escherichia coli, pseudomona, aerobacter,
gonococo y chlamydia
US: ↑ tamaño epidídimo a predominio de la
cabeza
50 % se afecta todo el epidídimo
Ecogenicidad ↓, ecoestructura heterogénea.
Hidrocele reactivo
Doppler color: ↑ del flujo sanguíneo en el
epidídimo y/o en el testículo
ORQUIEPIDIDIMI
TIS
CR
Absceso, imágenes pequeñas
hipoecogénicas intratesticulares.
Hidrocele reactivo.
Mismo paciente, Doppler periférico
TRAUMATISMO
Diagnóstico inmediato: 90 % se puede salvar
si la cirugía se realiza dentro del las
primeras 72 hs y el 45 % después de las 72
hs
US: áreas focales de diferente ecogenicidad
debido a hemorragia o infarto
Hematocele 33 % de los pacientes
Contorno testicular irregular
Puede ser intra escrotal o extra escrotal
● EDEMA TESTICULAR POST TRAUMATICO
Aumento de la ecogenicidad en polo inferior
con disminución de señal doppler.
Difusamente heterogéneo (rotura de albugínea)
Parénquima muy distorsionado,
heterogéneo
HEMATOMA EXTRA ESCROTAL
Fractura, imagen lineal hipoecogénica. Doppler conservado excepto en la fractura
Tto conservador excepto por compromiso de túnica albugínea
TORSION DE HIDATIDE
●Las hidátides son restos intraescrotales que no tienen función alguna,
siendo la hidátide de Morgagni la que con más frecuencia se torsiona
(90% de los casos). Las hidátides debido a que son pedículos pueden
sufrir una torsión produciendo un síndrome escrotal agudo.
● La eco-doppler puede ayudar al
diagnóstico diferencial con la
torsión funicular al constatar
el flujo intratesticular normal y
el apéndice torsionado
Cabeza de epidídimo heterogénea, con señal
doppler disminuida o auscente
HERNIA
El aumento de tamaño del escroto esta producido por
contenido sólido como ocurre en las hernias. La
identificación de estructuras intestinales y la
maniobra de Valsalva permiten el diagnóstico.
Imágenes tubulares con contenido ecogénico con
sombra “sucia” por gas.
Peristaltismo.
Hernia. Imagen longitudinal, testículo en situación
inferior (*) y saco herniario que contiene asas de
intestino delgado en la zona superior.
Imagen típica en diana del intestino delgado.
EDEMA ESCROTAL
●El hidrocele lo constituye la acumulación de líquidos
entre las capas visceral y parietal vaginal.
Puede ser esencial, generalmente a consecuencia de
alteraciones de la presión hidrostática vascular y
puede ser secundario a procesos inflamatorios agudo
y crónicos del testículo y epidídimo o a procesos que
alteran el drenaje venoso o linfático.
●Ocurre entre las dos túnicas vaginalis, viceral y
parietal
Hematocele
H i d r o c e l e s
Conclusión
●El conocimiento de la anatomía normal ecográfica,
de los diferentes patrones de presentación de las
lesiones y de los hallazgos escrotales que indican
patología extratesticular ayudan al manejo de
pacientes y pueden evitar cirugías innecesarias.
●Siempre utilizar Doppler, define gravedad.
MUCHAS GRACIAS
BIBLIO●Ecografia testicular Arch. Esp. Urol., 59, 4 (441-454), 2006
●Sonographic Appearance of the Epididymis in Pediatric Testicular Torsion, AJR December 2006,
Volume 187, Number 6
●ESR DOI10.1594/EURORAD/CASE.1762, 12.12.2002. CASO CLINICO URORADIOLOGIA
●TRATADO UNINET URGENCIAS MEDICAS 2010, Capítulo 7. 5. Emergencias urológicas 2.
Síndrome escrotal agudo
●De Luis Pastor E et al./Actas Urol Esp. 2007;31(8):895-910
●Middleton-Kurtz-Hertzberg, Marban 2007
●Rumack, Carol M. / Wilson / Charboneau. Editorial: Marban 2012
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
22. ecografia prostatica
22.  ecografia prostatica22.  ecografia prostatica
22. ecografia prostatica
rosa domer
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
Mario Alberto Campos
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
Mario Alberto Campos
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaIvan Martinez
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Patología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonidoPatología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonido
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
jmilian57
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
22. ecografia prostatica
22.  ecografia prostatica22.  ecografia prostatica
22. ecografia prostatica
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, Elma
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Patología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonidoPatología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonido
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
 

Similar a Ecografia testicular

Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Celso Villaparedes
 
Histología Aparato urinario
Histología Aparato urinarioHistología Aparato urinario
Histología Aparato urinarioMALEBUH
 
Patología de testículo por Dra. Nadia Menéndez Auld
Patología de testículo por Dra. Nadia Menéndez AuldPatología de testículo por Dra. Nadia Menéndez Auld
Patología de testículo por Dra. Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
Ana Hernandez
 
Escroto agudo en pediatría
Escroto agudo en pediatríaEscroto agudo en pediatría
Escroto agudo en pediatría
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Andrea Moran de Naranjo
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Imagenes Haedo
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Li Mendoza
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
Angel Villegas
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
Rafael Salgado Aguilar
 
eco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptxeco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptx
Jhoaw Ramirez R
 
Patologia vascular testiculo y pene Victoria Costales
Patologia vascular  testiculo y pene Victoria CostalesPatologia vascular  testiculo y pene Victoria Costales
Patologia vascular testiculo y pene Victoria Costales
Vicky Costales
 
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
Leslie Olivares
 
Patología Escrotal
Patología EscrotalPatología Escrotal
Patología Escrotal
Mario Alberto Campos
 
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistemaECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
JhonnyGutierrezBarre
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
jesusmarin233075
 
Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas
Luis Rodolfo Godoy
 

Similar a Ecografia testicular (20)

Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
 
Histología Aparato urinario
Histología Aparato urinarioHistología Aparato urinario
Histología Aparato urinario
 
Patología de testículo por Dra. Nadia Menéndez Auld
Patología de testículo por Dra. Nadia Menéndez AuldPatología de testículo por Dra. Nadia Menéndez Auld
Patología de testículo por Dra. Nadia Menéndez Auld
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Escroto agudo en pediatría
Escroto agudo en pediatríaEscroto agudo en pediatría
Escroto agudo en pediatría
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
 
eco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptxeco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptx
 
Patologia vascular testiculo y pene Victoria Costales
Patologia vascular  testiculo y pene Victoria CostalesPatologia vascular  testiculo y pene Victoria Costales
Patologia vascular testiculo y pene Victoria Costales
 
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
 
Patología Escrotal
Patología EscrotalPatología Escrotal
Patología Escrotal
 
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistemaECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
 
Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas
 

Más de fernando chiodetti

Linfoma
LinfomaLinfoma
Caso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuelloCaso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuello
fernando chiodetti
 
Clase Neumoperitoneo
Clase NeumoperitoneoClase Neumoperitoneo
Clase Neumoperitoneo
fernando chiodetti
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
fernando chiodetti
 
Ruptura de diafragma
Ruptura de diafragmaRuptura de diafragma
Ruptura de diafragma
fernando chiodetti
 
2º encuentro de residentes corregido
2º encuentro de residentes corregido2º encuentro de residentes corregido
2º encuentro de residentes corregido
fernando chiodetti
 
Cancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacionCancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacion
fernando chiodetti
 
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
fernando chiodetti
 
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
fernando chiodetti
 

Más de fernando chiodetti (9)

Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Caso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuelloCaso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuello
 
Clase Neumoperitoneo
Clase NeumoperitoneoClase Neumoperitoneo
Clase Neumoperitoneo
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Ruptura de diafragma
Ruptura de diafragmaRuptura de diafragma
Ruptura de diafragma
 
2º encuentro de residentes corregido
2º encuentro de residentes corregido2º encuentro de residentes corregido
2º encuentro de residentes corregido
 
Cancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacionCancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacion
 
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
 
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Ecografia testicular

  • 1. ECOGRAFIA TESTICULAR Fernando Chiodetti Residente 3º año, Clínica del Sol Unidad académica Clínica del Sol.
  • 2. Anatomía TESTICULO Testículos adultos son glándulas ovoides Miden: 30-50 mm L x 30 mm AP x 20-40 mm T Su peso varía entre 12,5 y 19 grs Rodeados por una cápsula fibrosa: túnica albugínea de la que surgen múltiples tabiques que convergen en la parte posterior para formar el mediastino testicular
  • 3.
  • 4. ESTRUCTURA ECOGRAFICA Ecoestructura homogénea El mediastino testicular se visualiza como banda ecogénica lineal en sentido craneocaudal intratesticular La túnica albugínea no se visualiza como estructura separada
  • 5. EPIDIDIMO Estructura curvada Mide 6-7 cm de longitud Posición posterolateral al testículo Compuesto de cabeza, cuerpo y cola Cabeza se localiza adyacente al polo superior del testículo y es la de mayor tamaño. Formada por 10-15 cond. eferentes de la rete testis, que se unen y forman el conducto epididimario
  • 6. EPIDIDIMO Es isoecogénico o ligeramente más ecogénico que el testículo Cabeza mide 10-12 mm y se sitúa lateral al polo superior del testículo El cuerpo es iso-hipo Ecogénico, mide menos De 4 mm La cola es hipoecogénica Se ven separadas si Hay hidrocele
  • 7. VASCULAR Las arterias testiculares se originan en la AO Entran al conducto inguinal Arteria testicular sale del canal inguinal, discurre a lo largo de la cara posterior del testículo y se ramifica en arterias capsulares Dan arterias centrípetas que penetran en el parénquima hasta el mediastino Van hacia el mediastino remificandose en arterias recurrentes. La arteria diferencial rama de la arteria vesiculodiferencial, que a su vez es rama de la hipogástrica. La arteria funicular, rama de la arteria epigástrica que a su vez es rama de la iliaca externa.
  • 8.
  • 9. VENAS Plexo venoso Pampiriforme: Confluyen y cada lado forman la vena testicular izquierda, que drena en la vena renal izquierda de manera perpendicular, yn en el lado derecho confluyen y forman la vena testicular derecha, que drena en la VCI de manera oblicua. Linfático: Los conductos linfáticos testiculares drenan en los nódulos linfáticos lumbares derechos de la VCI e izquierdos y en los nódulos preaórticos.
  • 10. INDICACIONES ✔ Localización y características de las masas escrotales ✔ Detección de tumor primario oculto en enf. MTS conocida ✔ Seguimiento de pacientes con microlitiasis testicular ✔ Escroto agudo ✔ Localización de testículos no descendidos ✔ Varicocele
  • 11. El paciente debe estar en decúbito supino, con toalla o sábana enrrollada entre los muslos que soporten el escroto. El pene es desplazado superior o superolateralmente. El rastreo se realiza con transductor de alta frecuencia (8-12 MHz) en planos sagital y transversal con énfasis en el lugar o zona focal afectada. PROCEDIMIENTO
  • 12. ESCROTO AGUDO Torsión del testículo Orquiepididimitis Torsión del apéndice testicular Hernia Edema escrotal Traumatismo
  • 13. TORSION TESTICULAR Se pueden producir desde el período neonatal hasta los 40 años aunque es raro que se produzca más allá de los 20 años, con 2 picos de máxima frecuencia, uno en el período neonatal y otro sobre los 14 años. Tasa de preservación del 80 al 100 % si la cirugía se realiza dentro de las 5-6 hs desde el comienzo del dolor
  • 14. Tasa de preservación del 70 % si la cirugía se realiza en 6-12 hs Del 20 % si se demora más de 12 hs Ecografía y Doppler color es el estudio de elección para diagnosticar la causa del dolor escrotal agudo
  • 15. ● Torsión intra vaginal La más frecuente Pubertad Tallo largo de cordón espermático Completa inversión del testículo y del epidídimo por la túnica vaginal Incidencia 10 veces > en testículos no descendidos tras la orquidopexia
  • 16. ● Torsión extra vaginal Más frecuente en RN Se debe al movimiento de toda la vaginal, dando como resultado una torsión del testículo y de su túnica a la altura del anillo externo
  • 17. EVOLUCION Primeras 6 horas Testículo  de tamaño y ecogenicidad disminuida Epidídimo  con focos de ecogenicidad aumentada y disminuída Engrosamiento cutáneo Hidrocele reactivo Son necesarios 540 grados de torsión para ocluir completamente el flujo sanguíneo testicular
  • 18. Disminución del flujo testicular y pequeño hidrocele reactivo. El cordón aumentado de tamaño y con morfología en espiral (conformando el signo del cordón torsionado)
  • 19.
  • 21. ORQUIEPIDIDIMITIS 75 % de todos los procesos inflamatorios intraescrotales agudos Causas: infección del tracto urinario, hematógeno o traumático Escherichia coli, pseudomona, aerobacter, gonococo y chlamydia
  • 22. US: ↑ tamaño epidídimo a predominio de la cabeza 50 % se afecta todo el epidídimo Ecogenicidad ↓, ecoestructura heterogénea. Hidrocele reactivo Doppler color: ↑ del flujo sanguíneo en el epidídimo y/o en el testículo
  • 24.
  • 25. Absceso, imágenes pequeñas hipoecogénicas intratesticulares. Hidrocele reactivo. Mismo paciente, Doppler periférico
  • 26.
  • 27. TRAUMATISMO Diagnóstico inmediato: 90 % se puede salvar si la cirugía se realiza dentro del las primeras 72 hs y el 45 % después de las 72 hs US: áreas focales de diferente ecogenicidad debido a hemorragia o infarto Hematocele 33 % de los pacientes Contorno testicular irregular Puede ser intra escrotal o extra escrotal
  • 28. ● EDEMA TESTICULAR POST TRAUMATICO
  • 29. Aumento de la ecogenicidad en polo inferior con disminución de señal doppler. Difusamente heterogéneo (rotura de albugínea) Parénquima muy distorsionado, heterogéneo
  • 31. Fractura, imagen lineal hipoecogénica. Doppler conservado excepto en la fractura
  • 32. Tto conservador excepto por compromiso de túnica albugínea
  • 33. TORSION DE HIDATIDE ●Las hidátides son restos intraescrotales que no tienen función alguna, siendo la hidátide de Morgagni la que con más frecuencia se torsiona (90% de los casos). Las hidátides debido a que son pedículos pueden sufrir una torsión produciendo un síndrome escrotal agudo. ● La eco-doppler puede ayudar al diagnóstico diferencial con la torsión funicular al constatar el flujo intratesticular normal y el apéndice torsionado
  • 34.
  • 35. Cabeza de epidídimo heterogénea, con señal doppler disminuida o auscente
  • 36. HERNIA El aumento de tamaño del escroto esta producido por contenido sólido como ocurre en las hernias. La identificación de estructuras intestinales y la maniobra de Valsalva permiten el diagnóstico. Imágenes tubulares con contenido ecogénico con sombra “sucia” por gas. Peristaltismo.
  • 37. Hernia. Imagen longitudinal, testículo en situación inferior (*) y saco herniario que contiene asas de intestino delgado en la zona superior. Imagen típica en diana del intestino delgado.
  • 38. EDEMA ESCROTAL ●El hidrocele lo constituye la acumulación de líquidos entre las capas visceral y parietal vaginal. Puede ser esencial, generalmente a consecuencia de alteraciones de la presión hidrostática vascular y puede ser secundario a procesos inflamatorios agudo y crónicos del testículo y epidídimo o a procesos que alteran el drenaje venoso o linfático. ●Ocurre entre las dos túnicas vaginalis, viceral y parietal
  • 39. Hematocele H i d r o c e l e s
  • 40.
  • 41. Conclusión ●El conocimiento de la anatomía normal ecográfica, de los diferentes patrones de presentación de las lesiones y de los hallazgos escrotales que indican patología extratesticular ayudan al manejo de pacientes y pueden evitar cirugías innecesarias. ●Siempre utilizar Doppler, define gravedad.
  • 43. BIBLIO●Ecografia testicular Arch. Esp. Urol., 59, 4 (441-454), 2006 ●Sonographic Appearance of the Epididymis in Pediatric Testicular Torsion, AJR December 2006, Volume 187, Number 6 ●ESR DOI10.1594/EURORAD/CASE.1762, 12.12.2002. CASO CLINICO URORADIOLOGIA ●TRATADO UNINET URGENCIAS MEDICAS 2010, Capítulo 7. 5. Emergencias urológicas 2. Síndrome escrotal agudo ●De Luis Pastor E et al./Actas Urol Esp. 2007;31(8):895-910 ●Middleton-Kurtz-Hertzberg, Marban 2007 ●Rumack, Carol M. / Wilson / Charboneau. Editorial: Marban 2012 BIBLIOGRAFIA