SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INFORMATICA
ELABORADO POR:
YASKINY. QUINTANA T.
8-316-599
PROFESOR:
OSVALDO TOSCANO
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
PANAMA 2019
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INVESTIGACIÓN, POSTGRADO
Y EXTENSIÓN
Profesora: YASKINY QUINTANA T.
Email: xxx@hotmail.com
xxxxxxxx@utp.ac.pa
Teléfono: xxxxxxxx-xx
Postgrado en Estrategias Empresarial.
Curso: Estrategias Competitivas
Fecha: Del 18 de Enero al 3 de Marzo de 2019
Duración: 6 Semanas de clases
Bienvenida y Objetivos
El mundo empresarial actual es considerablemente más complejo y diferente de lo que era hace apenas un par de años. Estamos experimentando
cambios a pasos acelerados: migración de fuentes de trabajo a los países en vías de desarrollo, endeudamiento de los consumidores, precios del
petróleo cambiantes, alta subcontratación, más atención a la ética empresarial, globalización constante, consolidación dentro de las industrias, un
planeta que sufre problemas de calentamiento global, una rivalidad intensa en casi todas las industrias y el comercio electrónico.
Objetivos
Crear ventajas competitivas en las empresas mediante el diseño de estrategias innovadoras acordes con la realidad del negocio que permitan el
fortalecimiento, crecimiento, desarrollo y la generación de empleos.
Fortalecimiento de las empresas mediante el análisis y utilización de metodologías y
herramientas que permitan el autoconocimiento y la identificación de fortalezas como individuos,
que permitan fortalecer a las organizaciones mediante la efectividad individual para contribuir a
la satisfacción de los empleados y, por ende, a la competitividad de la empresa.
Descripción y Justificación
En este curso se destaca la importancia de crear las estrategias competitivas de las empresas
para que estas se constituyan en entes dinámicos que puedan fortalecerse, crecer y generar
empleo.
Los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones son mayores que nunca.
Para sobrevivir en el nuevo milenio las organizaciones deben formular e implementar estrategias
que les permitan competir y sostener una ventaja competitiva. También se construyen a través
de una estrategia a nivel de negocio; éstas son estrategias de liderazgo en costos, de
diferenciación, encontrar nicho en el mercado de proveedores externos, posicionamiento
competitivo y estrategia de inversión a nivel de negocio.
Sesión Tema Actividad Fecha
I Introducción Concepto de Estrategia 18 de Enero XX
Administración Estratégica
Formulación
Implementación
Evaluación de la Estrategia
2 Marco para el análisis de la estrategia La estrategia como búsqueda de valor 20 de Enero XX
Los valores, la visión y la misión.
La dinámica competitiva.
Análisis del atractivo sectorial.
Análisis de los recursos y capacidades.
Naturaleza y fuente de la ventaja competitiva.
3 Estrategias Genéricas Liderazgo en costos 25 de Enero XX
Diferenciación
Concentración
4 Principios de la Ventaja competitiva La cadena de valor y la ventaja competitiva 27 de Enero XX
5 Interrelaciones entre las Unidades de negocio Importancia 1 de febrero XX
6 Examen parcial Examen Parcial todo el material 3 de febrero XX
7 Estrategia del Océano Azul Presentación grupos de 3 8 de febrero XX
8 Estrategia del Océano Azul Presentación grupos de 3 10 de febrero XX
9 Estrategia competitiva bajo incertidumbre Escenarios como herramienta de planeación 22 de febrero XX
10 La estrategia defensiva Tácticas 24 de febrero XX
11 Presentación de trabajo final Presentación grupos de 3 1 de marzo XX
12 Presentación de trabajo final Presentación grupos de 3 3 de marzo XX
Lectura
La Estrategia del Océano Azul deberá ser leída y presentado un trabajo oral y escrito por cada grupo de 3
estudiantes. Se deberá escoger y analizar un caso de los expuestos en el libro, de acuerdo al calendario
establecido. Presentar el trabajo escrito y además presentar al grupo con un Power point.
Para la presentación a sus compañeros debe considerar las rubricas de evaluación para la presentación
de proyectos.
Portada (página de titulo)
Contenido (tabla de contenido)
Resumen ejecutivo (una página): (Un resumen ejecutivo considera brevemente los puntos abajo
indicados).
• Objetivos de la investigación
• Resumen de los resultados
Formato de Presentación de cualquier trabajo escrito.
Conclusiones y recomendaciones
Marco Teórico
Análisis de datos y presentación de resultados
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Apéndices
Trabajo Final:
Presentación de una empresa panameña con desarrollo e implementación de su estrategia competitiva, será presentada en grupos de
3 estudiantes.
Evaluación
Participación y Asistencia 30 %
Examen Parcial 20 %
Trabajo Estrategia del Océano Azul 20 %
Proyecto Final 30%
Bibliografía
Porter, Michael. Ventajas Competitivas. Compañía Editorial Continental. Edición revisada. Cuarta reimpresión. México 2005.
David, Fred R. Conceptos de administración estratégica. Pearson Educación de México, S.A. . Décimo primera Edición 2008.
Frances, Antonio, Estrategia y Planes para la empresa con el Cuadro de Mando Integral. Pearson Educación de México, S.A. .
Primera Edición 2006.
BusinessWeek, Casos de éxito en estrategia. Mc Graw Hill. México 2007.
Lectura Recomendada para ejercicios de un minuto.
El Caballo de Oro de Juan Davíd Morgan, Ediciones B, S.A. 2005
Aprendizaje colaborativo
Formato de la Clase: En las primeras dos horas de clases se presentarán los puntos más importantes del tema de esa sesión. Luego
se hará un receso de 20 minutos. En la siguiente hora, se podrá analizar un caso de alguna empresa ,
Criterios de Evaluación de presentaciones
91-100 81-90 71-80 61-70
Presentación Los alumnos se presentan de
manera formal, la presentación es
elocuente y formalmente
desarrollada y evita leer lo que está
escrito en la presentación. Utiliza el
vocabulario correcto y adecuado.
Hay algunas deficiencias en la
vestimenta de los estudiantes, o en
aspectos formales de la presentación.
Hay serias deficiencias
estéticas o formales con la
vestimenta o presentación de
los alumnos.
La presentación fue
deficiente en gran parte.
Descripción Hace una descripción completa y
detallada del caso y de elementos vistos
en el.
Hace una descripción detallada de casi todos
los elementos del caso.
Hace una descripción de algunos
de los elementos del caso.
Hace una descripción no
completa ni detallada.
Dominio del contenido El estudiante siempre demuestra
dominio del contenido del tema.
El estudiante casi siempre demuestra
dominio del contenido del tema.
El estudiante casi nunca
demuestra dominio del
contenido del tema.
El estudiante no
muestra dominio del
tema y claramente no
se preparó.
Requisitos Sobrepasa todas las expectativas. Ha logrado todas las expectativas. No logró una expectativa
completamente.
Más de una expectativa no
fue lograda
Atractivo Motivó la participación del grupo, se
hicieron muchas preguntas.
La presentación no motivó la
participación del grupo..
La presentación no mantuvo
la atención del grupo por
mucho tiempo.
El grupo quedó
confundido con la
presentación.
Criterios de Evaluación de las presentaciones
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
1.1. Denominación de la asignatura: Estrategias Competitivas
1.2. Código de la asignatura: ADM 240
1.3. Período Académico: 1er semestre
1.4. Total de Créditos: 3
1.5. Total de Horas: 48
1.5.1. Total de Horas Teóricas: 32
1.5.2. Total de Horas Prácticas: 16
EVALUACIÓN
El criterio de Evaluación que se utilizará para los participantes en cada uno de los módulos será el siguiente:
•Sobresaliente (100-91)
•Notable (90-81)
•Aprobado Bien (80-71)
•Aprobado Suficiente (70-60)
•Reprobado (60-)
•Incompleto (Inc)
•No Asistió (N A)
Aplicación de evaluación de los experimentos y aprendizajes esta materia dentro de la Post grado en ESTRATEGIA
YASKINY QUINTANA T.
DOCENTE UNIVERSITARIA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Silabo de gestion financiera 2015
Silabo de gestion financiera 2015Silabo de gestion financiera 2015
Silabo de gestion financiera 2015
eudorocarrillo
 
Guía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizadaGuía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizada
carbami2012
 
Evaluación op c de recuperación
Evaluación op c de recuperaciónEvaluación op c de recuperación
Evaluación op c de recuperación
Susana Alvarez_2
 
Antología de Estudio de Mercado
Antología de Estudio de MercadoAntología de Estudio de Mercado
Antología de Estudio de Mercado
Israel Hernandez
 
Mercadotecnia sep 2015 ene 2016 6to a contabilidad
Mercadotecnia sep 2015 ene 2016 6to a contabilidadMercadotecnia sep 2015 ene 2016 6to a contabilidad
Mercadotecnia sep 2015 ene 2016 6to a contabilidad
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Syllabus inglés iv mkt 2014
  Syllabus inglés iv   mkt 2014   Syllabus inglés iv   mkt 2014
Syllabus inglés iv mkt 2014
UTMACH
 

La actualidad más candente (7)

Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Silabo de gestion financiera 2015
Silabo de gestion financiera 2015Silabo de gestion financiera 2015
Silabo de gestion financiera 2015
 
Guía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizadaGuía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizada
 
Evaluación op c de recuperación
Evaluación op c de recuperaciónEvaluación op c de recuperación
Evaluación op c de recuperación
 
Antología de Estudio de Mercado
Antología de Estudio de MercadoAntología de Estudio de Mercado
Antología de Estudio de Mercado
 
Mercadotecnia sep 2015 ene 2016 6to a contabilidad
Mercadotecnia sep 2015 ene 2016 6to a contabilidadMercadotecnia sep 2015 ene 2016 6to a contabilidad
Mercadotecnia sep 2015 ene 2016 6to a contabilidad
 
Syllabus inglés iv mkt 2014
  Syllabus inglés iv   mkt 2014   Syllabus inglés iv   mkt 2014
Syllabus inglés iv mkt 2014
 

Similar a Seminario de informatica presentacion estrategias competitiva asig

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS  COMPETITIVAS  EMPRESARIALESESTRATEGIAS  COMPETITIVAS  EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EMPRESARIALES
yaskinyquintana1
 
Ppt Aea 300 1 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 1 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 1 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 1 Diagnostico Empresarial
Loreto Andrea
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
maurisam2000
 
Planificacion sesion 5
Planificacion sesion 5Planificacion sesion 5
Planificacion sesion 5
Jaime Ramos
 
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSGElaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
Mariela Sempértegui
 
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptxFundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Beatrizgonzalez228181
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
martinparrales21
 
Estrategia comp
Estrategia compEstrategia comp
Estrategia comp
colosier
 
Ponencia Justo Sulleiro Y Pilar CañIzares
Ponencia Justo Sulleiro Y Pilar CañIzaresPonencia Justo Sulleiro Y Pilar CañIzares
Ponencia Justo Sulleiro Y Pilar CañIzares
korazza
 
Silabo de matematica fin part2-vvd
Silabo de matematica fin part2-vvdSilabo de matematica fin part2-vvd
Silabo de matematica fin part2-vvd
felivera
 
Plan fepi lista
Plan fepi listaPlan fepi lista
Plan fepi lista
Sylvia Ximenez
 
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
CarlaEliza1
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Syllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producciónSyllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producción
Patricia Murillo
 
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
Patricia Murillo
 
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 120820151028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
Patricia Murillo
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Juan Gutierrez
 

Similar a Seminario de informatica presentacion estrategias competitiva asig (20)

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS  COMPETITIVAS  EMPRESARIALESESTRATEGIAS  COMPETITIVAS  EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EMPRESARIALES
 
Ppt Aea 300 1 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 1 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 1 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 1 Diagnostico Empresarial
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
 
Planificacion sesion 5
Planificacion sesion 5Planificacion sesion 5
Planificacion sesion 5
 
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSGElaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
 
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
 
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
 
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptxFundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
 
Estrategia comp
Estrategia compEstrategia comp
Estrategia comp
 
Ponencia Justo Sulleiro Y Pilar CañIzares
Ponencia Justo Sulleiro Y Pilar CañIzaresPonencia Justo Sulleiro Y Pilar CañIzares
Ponencia Justo Sulleiro Y Pilar CañIzares
 
Silabo de matematica fin part2-vvd
Silabo de matematica fin part2-vvdSilabo de matematica fin part2-vvd
Silabo de matematica fin part2-vvd
 
Plan fepi lista
Plan fepi listaPlan fepi lista
Plan fepi lista
 
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
 
Syllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producciónSyllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producción
 
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
 
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 120820151028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Seminario de informatica presentacion estrategias competitiva asig

  • 1. SEMINARIO DE INFORMATICA ELABORADO POR: YASKINY. QUINTANA T. 8-316-599 PROFESOR: OSVALDO TOSCANO POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR PANAMA 2019
  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN Profesora: YASKINY QUINTANA T. Email: xxx@hotmail.com xxxxxxxx@utp.ac.pa Teléfono: xxxxxxxx-xx Postgrado en Estrategias Empresarial. Curso: Estrategias Competitivas Fecha: Del 18 de Enero al 3 de Marzo de 2019 Duración: 6 Semanas de clases Bienvenida y Objetivos El mundo empresarial actual es considerablemente más complejo y diferente de lo que era hace apenas un par de años. Estamos experimentando cambios a pasos acelerados: migración de fuentes de trabajo a los países en vías de desarrollo, endeudamiento de los consumidores, precios del petróleo cambiantes, alta subcontratación, más atención a la ética empresarial, globalización constante, consolidación dentro de las industrias, un planeta que sufre problemas de calentamiento global, una rivalidad intensa en casi todas las industrias y el comercio electrónico. Objetivos Crear ventajas competitivas en las empresas mediante el diseño de estrategias innovadoras acordes con la realidad del negocio que permitan el fortalecimiento, crecimiento, desarrollo y la generación de empleos.
  • 3. Fortalecimiento de las empresas mediante el análisis y utilización de metodologías y herramientas que permitan el autoconocimiento y la identificación de fortalezas como individuos, que permitan fortalecer a las organizaciones mediante la efectividad individual para contribuir a la satisfacción de los empleados y, por ende, a la competitividad de la empresa. Descripción y Justificación En este curso se destaca la importancia de crear las estrategias competitivas de las empresas para que estas se constituyan en entes dinámicos que puedan fortalecerse, crecer y generar empleo. Los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones son mayores que nunca. Para sobrevivir en el nuevo milenio las organizaciones deben formular e implementar estrategias que les permitan competir y sostener una ventaja competitiva. También se construyen a través de una estrategia a nivel de negocio; éstas son estrategias de liderazgo en costos, de diferenciación, encontrar nicho en el mercado de proveedores externos, posicionamiento competitivo y estrategia de inversión a nivel de negocio.
  • 4. Sesión Tema Actividad Fecha I Introducción Concepto de Estrategia 18 de Enero XX Administración Estratégica Formulación Implementación Evaluación de la Estrategia 2 Marco para el análisis de la estrategia La estrategia como búsqueda de valor 20 de Enero XX Los valores, la visión y la misión. La dinámica competitiva. Análisis del atractivo sectorial. Análisis de los recursos y capacidades. Naturaleza y fuente de la ventaja competitiva. 3 Estrategias Genéricas Liderazgo en costos 25 de Enero XX Diferenciación Concentración 4 Principios de la Ventaja competitiva La cadena de valor y la ventaja competitiva 27 de Enero XX 5 Interrelaciones entre las Unidades de negocio Importancia 1 de febrero XX 6 Examen parcial Examen Parcial todo el material 3 de febrero XX 7 Estrategia del Océano Azul Presentación grupos de 3 8 de febrero XX 8 Estrategia del Océano Azul Presentación grupos de 3 10 de febrero XX 9 Estrategia competitiva bajo incertidumbre Escenarios como herramienta de planeación 22 de febrero XX 10 La estrategia defensiva Tácticas 24 de febrero XX 11 Presentación de trabajo final Presentación grupos de 3 1 de marzo XX 12 Presentación de trabajo final Presentación grupos de 3 3 de marzo XX
  • 5. Lectura La Estrategia del Océano Azul deberá ser leída y presentado un trabajo oral y escrito por cada grupo de 3 estudiantes. Se deberá escoger y analizar un caso de los expuestos en el libro, de acuerdo al calendario establecido. Presentar el trabajo escrito y además presentar al grupo con un Power point. Para la presentación a sus compañeros debe considerar las rubricas de evaluación para la presentación de proyectos. Portada (página de titulo) Contenido (tabla de contenido) Resumen ejecutivo (una página): (Un resumen ejecutivo considera brevemente los puntos abajo indicados). • Objetivos de la investigación • Resumen de los resultados Formato de Presentación de cualquier trabajo escrito. Conclusiones y recomendaciones Marco Teórico Análisis de datos y presentación de resultados Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Apéndices
  • 6. Trabajo Final: Presentación de una empresa panameña con desarrollo e implementación de su estrategia competitiva, será presentada en grupos de 3 estudiantes. Evaluación Participación y Asistencia 30 % Examen Parcial 20 % Trabajo Estrategia del Océano Azul 20 % Proyecto Final 30% Bibliografía Porter, Michael. Ventajas Competitivas. Compañía Editorial Continental. Edición revisada. Cuarta reimpresión. México 2005. David, Fred R. Conceptos de administración estratégica. Pearson Educación de México, S.A. . Décimo primera Edición 2008. Frances, Antonio, Estrategia y Planes para la empresa con el Cuadro de Mando Integral. Pearson Educación de México, S.A. . Primera Edición 2006. BusinessWeek, Casos de éxito en estrategia. Mc Graw Hill. México 2007. Lectura Recomendada para ejercicios de un minuto. El Caballo de Oro de Juan Davíd Morgan, Ediciones B, S.A. 2005 Aprendizaje colaborativo Formato de la Clase: En las primeras dos horas de clases se presentarán los puntos más importantes del tema de esa sesión. Luego se hará un receso de 20 minutos. En la siguiente hora, se podrá analizar un caso de alguna empresa ,
  • 7. Criterios de Evaluación de presentaciones 91-100 81-90 71-80 61-70 Presentación Los alumnos se presentan de manera formal, la presentación es elocuente y formalmente desarrollada y evita leer lo que está escrito en la presentación. Utiliza el vocabulario correcto y adecuado. Hay algunas deficiencias en la vestimenta de los estudiantes, o en aspectos formales de la presentación. Hay serias deficiencias estéticas o formales con la vestimenta o presentación de los alumnos. La presentación fue deficiente en gran parte. Descripción Hace una descripción completa y detallada del caso y de elementos vistos en el. Hace una descripción detallada de casi todos los elementos del caso. Hace una descripción de algunos de los elementos del caso. Hace una descripción no completa ni detallada. Dominio del contenido El estudiante siempre demuestra dominio del contenido del tema. El estudiante casi siempre demuestra dominio del contenido del tema. El estudiante casi nunca demuestra dominio del contenido del tema. El estudiante no muestra dominio del tema y claramente no se preparó. Requisitos Sobrepasa todas las expectativas. Ha logrado todas las expectativas. No logró una expectativa completamente. Más de una expectativa no fue lograda Atractivo Motivó la participación del grupo, se hicieron muchas preguntas. La presentación no motivó la participación del grupo.. La presentación no mantuvo la atención del grupo por mucho tiempo. El grupo quedó confundido con la presentación. Criterios de Evaluación de las presentaciones
  • 8. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO 1.1. Denominación de la asignatura: Estrategias Competitivas 1.2. Código de la asignatura: ADM 240 1.3. Período Académico: 1er semestre 1.4. Total de Créditos: 3 1.5. Total de Horas: 48 1.5.1. Total de Horas Teóricas: 32 1.5.2. Total de Horas Prácticas: 16 EVALUACIÓN El criterio de Evaluación que se utilizará para los participantes en cada uno de los módulos será el siguiente: •Sobresaliente (100-91) •Notable (90-81) •Aprobado Bien (80-71) •Aprobado Suficiente (70-60) •Reprobado (60-) •Incompleto (Inc) •No Asistió (N A) Aplicación de evaluación de los experimentos y aprendizajes esta materia dentro de la Post grado en ESTRATEGIA
  • 9. YASKINY QUINTANA T. DOCENTE UNIVERSITARIA MUCHAS GRACIAS