SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Servicio al Cliente
“Atención al Paciente”
Facilitador: Lic. GuillermoVela
Noviembre de 2016
2
Objetivo:
“Que los participantes aplicando directrices de
Norma 15189 2012 mejoren sus técnicas y actitudes
de relación con los pacientes, que les generen
satisfacción, confianza y fidelidad hacia los
Laboratorios Clínicos.”
¿Qué es “ser Servicial”?
R/ es el adjetivo que se le da a la persona que
sirve con cuidado y diligencia
3
SERVICIO AL CLIENTE
¿Qué es servicio?
R/Es la acción y efecto de servir
Es estar al servicio de otro
SERVICIO AL CLIENTE
•El Cliente es:
• La persona más importante de nuestras
actividades.
• No nos hace un favor. está comprando un
servicio .
• No depende de nosotros, nosotros dependemos de él.
• Es un ser humano con sentimientos y emociones (como uno.)
• Nos trae sus necesidades y deseos y es nuestra misión satisfacerlo
•Se merece el trato más cordial y atento que le podemos dar.
• Debemos complacerle y no discutir o confrontar. 4
¿Qué es Calidad en el Servicio?
5
Es cumplir las expectativas del cliente, a través del conocimiento
de los servicios, mercancías e información en general; además de
la cordialidad, respeto y empatía hacia el cliente.
CALIDAD: "Es dar al cliente lo que se prometió"
La buena calidad en la atención crea nuevos clientes y mantiene la
lealtad, logrando sorprender al cliente por darle más de lo que
esperaba, en síntesis, estaremos logrando la excelencia:
Qué es la Excelencia en el Servicio al Cliente
•Servicio Pésimo
•Servicio Malo
•Servicio Normal
Servicio Excepcional
El servicio no cumple
con ninguna expectativa
del cliente
El servicio no cumple
con todas las
expectativas del cliente
El servicio cumple
con las expectativas
del cliente
El servicio excede
con las expectativas
del cliente
6
Consiste en exceder con las expectativas del cliente.
"Es sorprender al cliente, dándole más de lo que se le prometió".
Demandas de nuestros Clientes
Prontitud
Exactitud
Cordialidad
Atención
Flexibilidad
Efectividad
Comunicación
Confiabilidad
7
Seguridad
Respeto
Los Momentos deVerdad
8
RAZONES PARA UN MAL SERVICIO AL CLIENTE
9
• Entrenamiento deficiente en la materia.
• Empleados negligentes (descuidados).
• Actitudes negativas de los empleados hacia los servicios y clientes.
• Carencia de una cultura del servicio al cliente en la empresa.
• Deficiente manejo de las quejas.
• Empleados no facultados ni estimulados para tomar decisiones
que satisfagan a la clientela.
• Mal trato frecuente de jefaturas a los empleados y a los clientes.
• Diferencias entre lo que la empresa piensa acerca de la forma de
tratar a los clientes, y como los clientes desean que los traten.
Fases del Servicio en el Laboratorio
y Momentos deVerdad
Fase pre-analítica
• Solicitud del análisis
• Preparación del paciente
• Recolección de la muestra
• Transporte de la muestra
Fase analítica
• Proceso técnico para la determinación de las
magnitudes biológicas
Fase post-analítica
• Validación de resultados
• Traslado de resultados
• Entrega de resultados
10
?
Chequeo de datos de registro
Preguntas puntuales al paciente
Preparación de materiales a utilizar
Explicación del procedimiento
Permitirle preguntas
Indicaciones de relajamiento
11
Fase pre-analítica
•Solicitud del análisis
•Preparación del paciente
•Recolección de la muestra
•Transporte de la muestra
Indicaciones de relajamiento
Toma de muestra
Disposición en depósitos
Etiquetado
Errores pre-analíticos
1. Mala toma de la muestra del paciente
2. Preparación del paciente incorrecta e
incompleta
3. Muestras tomadas a un paciente equivocado.
4. Muestra obtenida errónea.
5. Orden del examen incorrecta
6. Mala preservación de la muestra del paciente
7. Transporte inadecuado de la muestra
Errores analíticos
1. Mal funcionamiento de los equipos.
2. Falta de calibración de los equipos
3. Poco mantenimiento de los equipos.
4. Inadecuado control del medio ambiente.
5. Inadecuado suministro de energía
6. Inadecuado suministro de agua.
7. Inadecuado entrenamiento del analista
8. Uso de reactivos y/o calibradores no óptimos.
9. Contaminación cruzada
Errores post-analíticos
1. Reporte de resultados erróneos (error de transcripción)
2. Interpretación incorrecta de los resultados
3. Valores de referencia incorrectos
Normales Los que
hablan
Los niños
Los
temerosos
Los
quejosos
Los adultos
mayores
Los
discapacitados
Los
fóbicos
Otros
Tipos de pacientes
15
16
¿Que es y cómo se debe tratar a
un Paciente Difícil y uno Enojado?
COMPORTAMIENTO EMPATICO
Una persona empática es capaz de responder
intuitivamente a un cambio de humor de otra
persona con preocupación, aprecio,
comprensión, de un modo sensible, con
cariño, severidad, brusquedad o cualquiera
que sea la emoción más apropiada para ese
momento.
17
Inteligencia Emocional
18
Intrapersonal
• Autoconocimiento
• Autocontrol
• Automotivación
Interpersonal
• Empatía.
• Sociabilidad
Se necesita desarrollar cinco habilidades:
Definición (D. Goleman):Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos,
los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las
relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos.
Gracias
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Christian Ricardo Otero León
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
sandra cruz guerrero
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
Luis Alberto Alvarado
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptx
Dayta Manitio
 
Calidad en la atención para la salud
Calidad en la atención para la saludCalidad en la atención para la salud
Calidad en la atención para la salud
GustavoAlejandroRoma
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Jesús A. Sánchez-González
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
Manuel García Galvez
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
Gustavo Specht
 
Hospital
HospitalHospital
Procesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangreProcesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangre
Manuel García Galvez
 
4 Mielograma
4 Mielograma4 Mielograma
4 Mielograma
CEPECAP TRUJILLO
 
Donantes
DonantesDonantes
Donantes
lucasmerel
 
Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53
Tatiana Hernández
 
Marketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-saludMarketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-salud
Carlos Alberto Trapani
 

La actualidad más candente (18)

Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptx
 
Calidad en la atención para la salud
Calidad en la atención para la saludCalidad en la atención para la salud
Calidad en la atención para la salud
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
 
Hospital
HospitalHospital
Hospital
 
Procesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangreProcesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangre
 
4 Mielograma
4 Mielograma4 Mielograma
4 Mielograma
 
Donantes
DonantesDonantes
Donantes
 
Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53
 
Marketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-saludMarketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-salud
 

Similar a Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente "

Servicio cliente
Servicio clienteServicio cliente
Servicio cliente
Castillos Ara
 
159668
159668159668
Curso taller mar2015
Curso taller mar2015Curso taller mar2015
Curso taller mar2015
JORGE DEL CASTILLO CORDERO
 
luchia 2.ppt
luchia 2.pptluchia 2.ppt
luchia 2.ppt
frida482601
 
SERVICIO AL CLIENTE.ppt
SERVICIO AL CLIENTE.pptSERVICIO AL CLIENTE.ppt
SERVICIO AL CLIENTE.ppt
frida482601
 
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptxPresentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
ZaydaAguilar2
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
Luis E Arbaiza Díaz
 
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.pptCURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
ElbiaVargas2
 
Atencion al cliente y calidad en el servicio
Atencion al cliente y calidad en el servicioAtencion al cliente y calidad en el servicio
Atencion al cliente y calidad en el servicio
Oscar Erazo Erazo
 
Calidad total en el servicio al cliente
Calidad total en el servicio al clienteCalidad total en el servicio al cliente
Calidad total en el servicio al cliente
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
SENA
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
Ssvg004
 
Calidad en el servicio al beneficiario. parte 1
Calidad en el servicio al beneficiario. parte 1Calidad en el servicio al beneficiario. parte 1
Calidad en el servicio al beneficiario. parte 1
capacitaciones_ceade
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
Antonela15899
 
Taller de Atención al Cliente
Taller de Atención al ClienteTaller de Atención al Cliente
Taller de Atención al Cliente
Edwin Lopez
 
Capacitación de servicio al cliente.pptx
Capacitación de servicio al cliente.pptxCapacitación de servicio al cliente.pptx
Capacitación de servicio al cliente.pptx
HarryGutierrez13
 
Servicio y atencion al cliente sector salud
Servicio y atencion al cliente sector saludServicio y atencion al cliente sector salud
Servicio y atencion al cliente sector salud
Adrian Riofrio Medina
 
Diapositivas calidad en el servicio
Diapositivas calidad en el servicioDiapositivas calidad en el servicio
Diapositivas calidad en el servicio
karlaglezruiz
 
diapositivascalidadenelservicio-150415113708-conversion-gate01 (1).pdf
diapositivascalidadenelservicio-150415113708-conversion-gate01 (1).pdfdiapositivascalidadenelservicio-150415113708-conversion-gate01 (1).pdf
diapositivascalidadenelservicio-150415113708-conversion-gate01 (1).pdf
JENNIFERBERARDI1
 
4. SERVICIO AL CLIENTE. personal de drogueria.pptx
4. SERVICIO AL CLIENTE. personal de drogueria.pptx4. SERVICIO AL CLIENTE. personal de drogueria.pptx
4. SERVICIO AL CLIENTE. personal de drogueria.pptx
heidijohanamartinezb1
 

Similar a Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente " (20)

Servicio cliente
Servicio clienteServicio cliente
Servicio cliente
 
159668
159668159668
159668
 
Curso taller mar2015
Curso taller mar2015Curso taller mar2015
Curso taller mar2015
 
luchia 2.ppt
luchia 2.pptluchia 2.ppt
luchia 2.ppt
 
SERVICIO AL CLIENTE.ppt
SERVICIO AL CLIENTE.pptSERVICIO AL CLIENTE.ppt
SERVICIO AL CLIENTE.ppt
 
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptxPresentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.pptCURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
 
Atencion al cliente y calidad en el servicio
Atencion al cliente y calidad en el servicioAtencion al cliente y calidad en el servicio
Atencion al cliente y calidad en el servicio
 
Calidad total en el servicio al cliente
Calidad total en el servicio al clienteCalidad total en el servicio al cliente
Calidad total en el servicio al cliente
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Calidad en el servicio al beneficiario. parte 1
Calidad en el servicio al beneficiario. parte 1Calidad en el servicio al beneficiario. parte 1
Calidad en el servicio al beneficiario. parte 1
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Taller de Atención al Cliente
Taller de Atención al ClienteTaller de Atención al Cliente
Taller de Atención al Cliente
 
Capacitación de servicio al cliente.pptx
Capacitación de servicio al cliente.pptxCapacitación de servicio al cliente.pptx
Capacitación de servicio al cliente.pptx
 
Servicio y atencion al cliente sector salud
Servicio y atencion al cliente sector saludServicio y atencion al cliente sector salud
Servicio y atencion al cliente sector salud
 
Diapositivas calidad en el servicio
Diapositivas calidad en el servicioDiapositivas calidad en el servicio
Diapositivas calidad en el servicio
 
diapositivascalidadenelservicio-150415113708-conversion-gate01 (1).pdf
diapositivascalidadenelservicio-150415113708-conversion-gate01 (1).pdfdiapositivascalidadenelservicio-150415113708-conversion-gate01 (1).pdf
diapositivascalidadenelservicio-150415113708-conversion-gate01 (1).pdf
 
4. SERVICIO AL CLIENTE. personal de drogueria.pptx
4. SERVICIO AL CLIENTE. personal de drogueria.pptx4. SERVICIO AL CLIENTE. personal de drogueria.pptx
4. SERVICIO AL CLIENTE. personal de drogueria.pptx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente "

  • 1. Gestión de Servicio al Cliente “Atención al Paciente” Facilitador: Lic. GuillermoVela Noviembre de 2016
  • 2. 2 Objetivo: “Que los participantes aplicando directrices de Norma 15189 2012 mejoren sus técnicas y actitudes de relación con los pacientes, que les generen satisfacción, confianza y fidelidad hacia los Laboratorios Clínicos.”
  • 3. ¿Qué es “ser Servicial”? R/ es el adjetivo que se le da a la persona que sirve con cuidado y diligencia 3 SERVICIO AL CLIENTE ¿Qué es servicio? R/Es la acción y efecto de servir Es estar al servicio de otro
  • 4. SERVICIO AL CLIENTE •El Cliente es: • La persona más importante de nuestras actividades. • No nos hace un favor. está comprando un servicio . • No depende de nosotros, nosotros dependemos de él. • Es un ser humano con sentimientos y emociones (como uno.) • Nos trae sus necesidades y deseos y es nuestra misión satisfacerlo •Se merece el trato más cordial y atento que le podemos dar. • Debemos complacerle y no discutir o confrontar. 4
  • 5. ¿Qué es Calidad en el Servicio? 5 Es cumplir las expectativas del cliente, a través del conocimiento de los servicios, mercancías e información en general; además de la cordialidad, respeto y empatía hacia el cliente. CALIDAD: "Es dar al cliente lo que se prometió" La buena calidad en la atención crea nuevos clientes y mantiene la lealtad, logrando sorprender al cliente por darle más de lo que esperaba, en síntesis, estaremos logrando la excelencia:
  • 6. Qué es la Excelencia en el Servicio al Cliente •Servicio Pésimo •Servicio Malo •Servicio Normal Servicio Excepcional El servicio no cumple con ninguna expectativa del cliente El servicio no cumple con todas las expectativas del cliente El servicio cumple con las expectativas del cliente El servicio excede con las expectativas del cliente 6 Consiste en exceder con las expectativas del cliente. "Es sorprender al cliente, dándole más de lo que se le prometió".
  • 7. Demandas de nuestros Clientes Prontitud Exactitud Cordialidad Atención Flexibilidad Efectividad Comunicación Confiabilidad 7 Seguridad Respeto
  • 9. RAZONES PARA UN MAL SERVICIO AL CLIENTE 9 • Entrenamiento deficiente en la materia. • Empleados negligentes (descuidados). • Actitudes negativas de los empleados hacia los servicios y clientes. • Carencia de una cultura del servicio al cliente en la empresa. • Deficiente manejo de las quejas. • Empleados no facultados ni estimulados para tomar decisiones que satisfagan a la clientela. • Mal trato frecuente de jefaturas a los empleados y a los clientes. • Diferencias entre lo que la empresa piensa acerca de la forma de tratar a los clientes, y como los clientes desean que los traten.
  • 10. Fases del Servicio en el Laboratorio y Momentos deVerdad Fase pre-analítica • Solicitud del análisis • Preparación del paciente • Recolección de la muestra • Transporte de la muestra Fase analítica • Proceso técnico para la determinación de las magnitudes biológicas Fase post-analítica • Validación de resultados • Traslado de resultados • Entrega de resultados 10 ?
  • 11. Chequeo de datos de registro Preguntas puntuales al paciente Preparación de materiales a utilizar Explicación del procedimiento Permitirle preguntas Indicaciones de relajamiento 11 Fase pre-analítica •Solicitud del análisis •Preparación del paciente •Recolección de la muestra •Transporte de la muestra Indicaciones de relajamiento Toma de muestra Disposición en depósitos Etiquetado
  • 12. Errores pre-analíticos 1. Mala toma de la muestra del paciente 2. Preparación del paciente incorrecta e incompleta 3. Muestras tomadas a un paciente equivocado. 4. Muestra obtenida errónea. 5. Orden del examen incorrecta 6. Mala preservación de la muestra del paciente 7. Transporte inadecuado de la muestra
  • 13. Errores analíticos 1. Mal funcionamiento de los equipos. 2. Falta de calibración de los equipos 3. Poco mantenimiento de los equipos. 4. Inadecuado control del medio ambiente. 5. Inadecuado suministro de energía 6. Inadecuado suministro de agua. 7. Inadecuado entrenamiento del analista 8. Uso de reactivos y/o calibradores no óptimos. 9. Contaminación cruzada
  • 14. Errores post-analíticos 1. Reporte de resultados erróneos (error de transcripción) 2. Interpretación incorrecta de los resultados 3. Valores de referencia incorrectos
  • 15. Normales Los que hablan Los niños Los temerosos Los quejosos Los adultos mayores Los discapacitados Los fóbicos Otros Tipos de pacientes 15
  • 16. 16 ¿Que es y cómo se debe tratar a un Paciente Difícil y uno Enojado?
  • 17. COMPORTAMIENTO EMPATICO Una persona empática es capaz de responder intuitivamente a un cambio de humor de otra persona con preocupación, aprecio, comprensión, de un modo sensible, con cariño, severidad, brusquedad o cualquiera que sea la emoción más apropiada para ese momento. 17
  • 18. Inteligencia Emocional 18 Intrapersonal • Autoconocimiento • Autocontrol • Automotivación Interpersonal • Empatía. • Sociabilidad Se necesita desarrollar cinco habilidades: Definición (D. Goleman):Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos.