SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos de rol y ferias
educativas como dinámicas
interactivas para desarrollar
pensamiento crítico
Ponente: ANTONIO JOAQUÍN
FRANCO MARISCAL
Conductora: María Sánchez (Innovación UNIA)
Fecha: 25/10/2021
#WEBINARSUNIA
Webinars sobre e-learning, innovación y competencias digitales. Plan de
formación y apoyo al profesorado 2021-22
Área de Innovación (@uniainnova)/ Vicerrectorado de Innovación Docente y
Digitalización. Universidad Internacional de Andalucía
Ant. Joaquín Franco Mariscal
Profesor Titular de Didáctica de
las Ciencias Experimentales de la
Universidad de Málaga.
Miembro del Grupo de
Investigación ENCIC.
Investigador principal del proyecto
I+D+i del Plan Nacional
“Ciudadanos con pensamiento
crítico: Un desafío para el
profesorado en la enseñanza de
las ciencias”.
▪ Aportar herramientas (juegos de rol y
ferias educativas) para que los
docentes puedan desarrollar en sus
estudiantes dinámicas interactivas
online para desarrollar pensamiento
crítico.
▪ Aportar ideas, claves y ejemplos
prácticos para el diseño y aplicación
de estas dinámicas interactivas en
entornos virtuales.
Objetivos
Contenidos
¿Qué es el pensamiento crítico?
Una dinámica interactiva para desarrollar
pensamiento crítico a través de la
argumentación y toma de decisiones
Juegos de rol
Introducir las características del
pensamiento crítico en la enseñanza de
las ciencias
Una dinámica interactiva para
desarrollar pensamiento crítico a través
de la transmisión de conocimientos
Ferias educativas
1
2
3
1. ¿Qué es el
pensamiento
crítico?
Introducir las
características del
pensamiento crítico en
la enseñanza de las
ciencias.
¿Qué es?
Fuente: Banco de
imágenes y sonidos
INTEF
Un concepto complejo.
Incluye aspectos cognitivos, actitudinales y afectivos.
Algunas definiciones
Ennis, R. H. (1987). A taxonomy of
critical thinking dispositions and
abilities. En J. B. Baron, & R. J.
Sternberg (Eds.), Teaching Thinking
Skills, 9-26. New York: Freeman and
Company.
Pensamiento razonable y
reflexivo que se centra en
decidir qué creer o qué hacer
Algunas definiciones
Ennis, R. H. (1987). A taxonomy of
critical thinking dispositions and
abilities. En J. B. Baron, & R. J.
Sternberg (Eds.), Teaching Thinking
Skills, 9-26. New York: Freeman and
Company.
Pensamiento razonable y
reflexivo que se centra en
decidir qué creer o qué hacer
Lipman, M. (2003). Thinking in
education (2nd Ed.). Cambridge, MA:
Cambridge University Press.
Es el pensamiento que facilita
la realización de buenos
juicios confiando en y por
medio de criterios, es auto-
correctivo y sensible al
contexto.
¿Por qué es necesario
desarrollarlo?
“En un mundo inundado de
información irrelevante, la
claridad es poder”
(Y.N. Harari. “21 lecciones para el
siglo XXI”. Editorial Debate)
INFOXICACIÓN
Fuente:
sp.depositphotos.com
A nivel educativo
La actitud / espíritu
crítico es un aspecto
clave de la competencia
científica de la
ciudadanía.
¿Qué aspectos (conocimientos,
habilidades, actitudes o valores) del ámbito
científico-tecnológico deberían formar parte
del bagaje de cualquier ciudadano/a para
que pueda desenvolverse de forma
adecuada en los diferentes contextos en los
que se desarrolla su vida?
Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.;
Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of
scientific competence for citizenships: a Delphi
study of the expert community in Spain. Journal of
Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198.
Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
Método Delphi
A nivel educativo
¿Qué aspectos (conocimientos,
habilidades, actitudes o valores) del ámbito
científico-tecnológico deberían formar parte
del bagaje de cualquier ciudadano/a para
que pueda desenvolverse de forma
adecuada en los diferentes contextos en los
que se desarrolla su vida?
Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.;
Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of
scientific competence for citizenships: a Delphi
study of the expert community in Spain. Journal of
Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198.
Método Delphi
Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
A nivel educativo
¿Qué aspectos (conocimientos,
habilidades, actitudes o valores) del ámbito
científico-tecnológico deberían formar parte
del bagaje de cualquier ciudadano/a para
que pueda desenvolverse de forma
adecuada en los diferentes contextos en los
que se desarrolla su vida?
Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.;
Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of
scientific competence for citizenships: a Delphi
study of the expert community in Spain. Journal of
Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198.
Actitud / espíritu crítico
Método Delphi
Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
A nivel educativo
¿Qué aspectos (conocimientos,
habilidades, actitudes o valores) del ámbito
científico-tecnológico deberían formar parte
del bagaje de cualquier ciudadano/a para
que pueda desenvolverse de forma
adecuada en los diferentes contextos en los
que se desarrolla su vida?
Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.;
Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of
scientific competence for citizenships: a Delphi
study of the expert community in Spain. Journal of
Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198.
Capacidad para buscar, analizar,
sintetizar y comunicar la
información
Actitud / espíritu crítico
Método Delphi
Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
A nivel educativo
¿Qué aspectos (conocimientos,
habilidades, actitudes o valores) del ámbito
científico-tecnológico deberían formar parte
del bagaje de cualquier ciudadano/a para
que pueda desenvolverse de forma
adecuada en los diferentes contextos en los
que se desarrolla su vida?
Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.;
Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of
scientific competence for citizenships: a Delphi
study of the expert community in Spain. Journal of
Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198.
Capacidad para buscar, analizar,
sintetizar y comunicar la
información
Actitud / espíritu crítico
Capacidad de razonamiento,
análisis, interpretación y
argumentación en torno a
fenómenos y a conocimientos
científicos
Método Delphi
Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
A nivel educativo
¿Qué aspectos (conocimientos,
habilidades, actitudes o valores) del ámbito
científico-tecnológico deberían formar parte
del bagaje de cualquier ciudadano/a para
que pueda desenvolverse de forma
adecuada en los diferentes contextos en los
que se desarrolla su vida?
Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.;
Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of
scientific competence for citizenships: a Delphi
study of the expert community in Spain. Journal of
Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198.
Capacidad para buscar, analizar,
sintetizar y comunicar la
información
Actitud / espíritu crítico
Capacidad de razonamiento,
análisis, interpretación y
argumentación en torno a
fenómenos y a conocimientos
científicos
Responsabilidad individual
Método Delphi
Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
A nivel educativo
¿Qué aspectos (conocimientos,
habilidades, actitudes o valores) del ámbito
científico-tecnológico deberían formar parte
del bagaje de cualquier ciudadano/a para
que pueda desenvolverse de forma
adecuada en los diferentes contextos en los
que se desarrolla su vida?
Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.;
Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of
scientific competence for citizenships: a Delphi
study of the expert community in Spain. Journal of
Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198.
Capacidad para buscar, analizar,
sintetizar y comunicar la
información
Actitud / espíritu crítico
Capacidad de razonamiento,
análisis, interpretación y
argumentación en torno a
fenómenos y a conocimientos
científicos
Responsabilidad individual
Capacidad de trabajo en
equipo
Método Delphi
Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
Esquema de concepto de pensamiento crítico
Blanco, A.; España; E y Franco-Mariscal, A.J. (2017).
Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento
crítico en el aula de ciencias. APICE. Revista de
Educación Científica, 1(1), 107-115.
Problemas socio-científicos
y cuestiones socialmente vivas.
¿Cómo?
Energía Recursos Salud
Medioambiente Alimentación
…
Tratamiento de
problemas de la vida
diaria
Blanco, A. y Lupión, T. (Eds.) (2015). La
competencia científica en las aulas. Nueve
propuestas didácticas. Santiago de Compostela:
Andavira
Tratamiento de
problemas de la vida
diaria
Cebrián, D., Franco-Mariscal, A. J., Lupión, T.,
Acebal, M.C. y Blanco, A (Coord.). (2021).
Enseñanza de las ciencias y problemas
relevantes de la ciudadanía. Transferencia al
aula. Barcelona: Graó.
Estrategias para
desarrollar el
pensamiento crítico
Dilemas
Juegos
de rol
Ferias
educativas
…
Investigación / innovación con
profesores/as en formación
inicial (Grado en Educación
Infantil, Grado en Educación
Primaria, Máster en
Profesorado) y estudiantes de
secundaria.
Contexto
2. Juegos de rol
Una dinámica
interactiva para
desarrollar pensamiento
crítico a través de la
argumentación y la
toma de decisiones.
¿Qué son?
Un juego de simulación en
la que cada estudiante
representa un papel dentro
de un problema
defendiendo una postura.
Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
(Alberto Arribas Merino)
Características
• Hay un problema socio-
científico.
• Promueve el diálogo y la
argumentación.
• Ayuda a la toma de
decisiones.
• Experimenta cambios
de opinión.
• Ayuda a aclarar
pensamientos.
Simonneaux, L. (2001). Role-play or debate to promote students’ argumentation and justification
on an issue in animal transgenesis. International Journal of Science Education, 23(9), 903-927.
Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
(Fernando Jiménez Nieto)
¿Cómo diseñarlos?
• Definir el problema.
• Definir los roles.
• Diseñar las tareas (fichas de trabajo, cuestionarios, etc.)
• Establecer las normas del juego.
• Realizar la escenificación.
Isla de plástico en
el Océano Pacífico
1,6 millones
de Km2
El problema
de los plásticos
Definir el problema
Fuente:
blog.richmond.edu
Formular el problema con una
pregunta concreta.
¿Prohibimos los
plásticos de un solo
uso?
Definir los roles
Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as
socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service
teachers. ASE International,12, 50-59.
Fuente: Propia
Definir los roles (A favor de la prohibición)
Científico
medioambiental
Investigador que
opina que los
plásticos son la
principal causa de
contaminación a nivel
mundial.
Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as
socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service
teachers. ASE International,12, 50-59.
Fuente: Propia
Definir los roles (A favor de la prohibición)
Productor de
bioplásticos
Un químico que ve la
oportunidad de
reemplazar los
plásticos de un solo
uso por plásticos
biodegradables.
Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as
socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service
teachers. ASE International,12, 50-59.
Fuente: Propia
Definir los roles (En contra de la prohibición)
Trabajador de la
industria del petróleo
Trabajador que teme
que la eliminación de
plásticos afecte a este
sector.
Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as
socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service
teachers. ASE International,12, 50-59.
Fuente: Propia
Definir los roles (En contra de la prohibición)
Proveedor de
plásticos
Un empresario que
teme por el futuro de
su empresa y sus
empleados.
Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as
socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service
teachers. ASE International,12, 50-59.
Fuente: Propia
Definir los roles
Presentador/a Asesores/as
Fuente: https://www.klipartz.com/es/sticker-png-rgziq Fuente: https://www.pngwing.com/es/free-png-cbrkf
Las
tareas
)
Tarea 2: Escenificación del juego de rol
• Toma de decisión inicial
• Cuestionario de conocimientos (pre)
Primera parte Segunda parte
Descanso
Tarea 1: Preparación de juego de rol
• Búsqueda de información en la web
• Cumplimentar ficha trabajo
• Presentación
problema.
• Roles exponen sus
argumentos
• Asesores toman nota
argumentos débiles
Intercambio de
ideas entre
asesores y roles.
Turnos de
réplicas
• Toma de decisión final
• Cuestionario de conocimientos (post)
1 semana
45 min.
1 min. / rol
3 min.
5 min. 25 min.
Prepa-
ración
Cuestionarios
TOMA DE DECISIONES
¿Estás a favor o en contra de la prohibición
del uso de plásticos de un solo uso?
CONOCIMIENTOS
Conceptos básicos sobre
el problema
Escenificación
—Someone famous
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Escenificación
virtual
Ventajas
Accesibilidad.
Aula en casa.
Evita desplazamientos.
Se puede grabar el juego
fácilmente.
Los argumentos se pueden usar
para otra clase.
Inconvenientes
Fuente: Propia
Escenificación
virtual
Ventajas
Accesibilidad.
Aula en casa.
Evita desplazamientos.
Se puede grabar el juego
fácilmente.
Los argumentos se pueden usar
para otra clase.
Inconvenientes
Requiere acceso a tecnología.
Se pierde el cara a cara/ interacción.
Control del turno de palabra.
Mayor exposición a pantallas.
Riesgo de suplantación de estudiante.
Fuente: Propia
“Los plásticos de un solo uso se
utilizan durante poquísimo tiempo
y tardan en descomponerse
millones de años. Hay ocho
millones de toneladas de plásticos
en el mar, un 50% son plásticos de
un solo uso. Muchos peces mueren
por los plásticos. Si no se usasen
estos plásticos, habría más peces”.
Pescador
Los argumentos
López, M.M.; González, F. y Franco-Mariscal, .AJ. (2021). Should we ban single-use plastics? A
role-playing game to argue and make decisions in a secondary school chemistry class.Journal of
Chemical Education, (en prensa).
La calidad de los argumentos
PRUEBAS JUSTIFICACIÓN CONCLUSIÓN
“Argumentar consiste en ser capaz de evaluar los
enunciados en base a las pruebas, es decir, reconocer que
las conclusiones y los enunciados deben estar justificados,
en otras palabras, sustentados en pruebas”
(Jiménez-Aleixandre, 2010)
Modelo de Toulmin
Jiménez-Aleixandre, M.P. (2010). Competencias en argumentación y uso de pruebas. 10 ideas
clave. Barcelona: Graó.
Toulmin, S.E. (2003). The uses of argument (3rd edition). Cambridge: Cambridge University
Press.
“Los plásticos de un solo uso se
utilizan durante poquísimo tiempo
y tardan en descomponerse
millones de años. Hay ocho
millones de toneladas de plásticos
en el mar, un 50% son plásticos de
un solo uso. Muchos peces mueren
por los plásticos. Si no se usasen
plásticos, habría más peces”.
Pescador
Los argumentos
“Los plásticos de un solo uso se
utilizan durante poquísimo tiempo
y tardan en descomponerse
millones de años. Hay ocho
millones de toneladas de plásticos
en el mar, un 50% son plásticos de
un solo uso. Muchos peces mueren
por los plásticos. Si no se usasen
plásticos, habría más peces”.
Pescador
Los argumentos
Prueba 1
“Los plásticos de un solo uso se
utilizan durante poquísimo tiempo
y tardan en descomponerse
millones de años. Hay ocho
millones de toneladas de plásticos
en el mar, un 50% son plásticos de
un solo uso. Muchos peces mueren
por los plásticos. Si no se usasen
plásticos, habría más peces”.
Pescador
Los argumentos
Prueba 1
Prueba 2
“Los plásticos de un solo uso se
utilizan durante poquísimo tiempo
y tardan en descomponerse
millones de años. Hay ocho
millones de toneladas de plásticos
en el mar, un 50% son plásticos de
un solo uso. Muchos peces mueren
por los plásticos. Si no se usasen
plásticos, habría más peces”.
Pescador
Los argumentos
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
“Los plásticos de un solo uso se
utilizan durante poquísimo tiempo
y tardan en descomponerse
millones de años. Hay ocho
millones de toneladas de plásticos
en el mar, un 50% son plásticos de
un solo uso. Muchos peces mueren
por los plásticos. Si no se usasen
estos plásticos, habría más peces”.
Pescador
Los argumentos
“Los plásticos de un solo uso se
utilizan durante poquísimo tiempo
y tardan en descomponerse
millones de años. Hay ocho
millones de toneladas de plásticos
en el mar, un 50% son plásticos de
un solo uso. Muchos peces mueren
por los plásticos. Si no se usasen
estos plásticos, habría más peces”.
Pescador
Los argumentos
Justifica-
ción 1
“Los plásticos de un solo uso se
utilizan durante poquísimo tiempo
y tardan en descomponerse
millones de años. Hay ocho
millones de toneladas de plásticos
en el mar, un 50% son plásticos de
un solo uso. Muchos peces mueren
por los plásticos. Si no se usasen
estos plásticos, habría más peces”.
Pescador
Los argumentos
Justifica-
ción 1
Justifica-
ción 2
“Los plásticos de un solo uso se
utilizan durante poquísimo tiempo
y tardan en descomponerse
millones de años. Hay ocho
millones de toneladas de plásticos
en el mar, un 50% son plásticos de
un solo uso. Muchos peces mueren
por los plásticos. Si no se usasen
estos plásticos, habría más peces.
Pescador
Los argumentos
Conclusión
Toma de
decisiones
Fuente:
Propia
López, M.M.; González, F. y
Franco-Mariscal, .AJ.
(2021). Should we ban
single-use plastics? A role-
playing game to argue and
make decisions in a
secondary school chemistry
class.Journal of Chemical
Education, (en prensa).
Conocimientos
Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021).
The use of plastics as socio-scientific issue for developing critical thinking
through argumentation with pre-service teachers. ASE International,12,
50-59.
Fuente: Propia
Fuente: Propia
¿Cómo contribuyen los
juegos de rol al
desarrollo de
habilidades de
pensamiento crítico?
Argumentación
Toma de
decisiones
3. Ferias educativas
Una dinámica
interactiva para
desarrollar pensamiento
crítico a través de la
transmisión de
conocimientos.
¿Qué son?
Eventos donde los
estudiantes pueden mostrar
al público su “mercancia”,
en este caso la ciencia.
Fuente: Propia
Características
• No es un formato nuevo
(desde años 50 en EEUU).
• Papel protagonista al
estudiante.
• Favorecen el diálogo y la
comunicación.
• Favorecen la creatividad.
• Punto de encuentro.
• Intercambio de conocimientos.
• Interactividad entre
asistentes.
• El estudiante produce el
material al exponer.
• Favorece la transferencia.
Fuente: Propia
Desarrollo de la feria
Duración: 2 horas.
Cada estudiante diseña su proyecto (1 semana), revisado por el
docente.
En la feria dispone de un stand con el material y un póster.
Se establecen turnos. La mitad de los estudiantes presentan sus
proyectos y la otra mitad visita la feria y propone mejoras.
Fuente:
Propia
Tipos
• Transmisión de
conocimientos.
• Recursos educativos.
• Proyectos de
indagación.
Fuente: Propia
OBJETIVO
Transmitir
conocimientos a
los asistentes.
MATERIALES
Cada grupo
elabora un
rincón /
ambiente para
explicar los
conocimientos.
DESARROLLO
Los asistentes
realizan las
actividades
propuestas.
Feria educativa
de transmisión
de conocimientos
Fuente: Propia
ANTES DE LA FERIA
La respuesta
mayoritaria es sé un
poco
Transmisión de conocimientos
Estudiantes de
Educación Infantil
Antes de la feria
Después de la feria
DESPUÉS DE LA FERIA
La respuesta
mayoritaria puedo
explicárselo a un
amigo/a
Martín, C.; Hierrezuelo, J. M. y
Franco-Mariscal, A.J. (2020).
Cuadernos de Pedagogía, 507, 26-31.
Fuente: Propia
OBJETIVO
Diseñar recursos
innovadores para
el aula.
MATERIALES
Cada estudiante
elabora un
recurso
innovador.
DESARROLLO
Los asistentes
interactúan con
el recurso
propuesto.
Feria
de recursos
educativos
Fuente: Propia
Recursos
gamificados
Feria
de recursos
educativos
Fuente: Propia
Recursos
gamificados
Feria
de recursos
educativos
Fuente: Propia
Recursos
STEAM
Feria
de recursos
educativos
Fuente: Propia
Recursos
para la
salud y
alimentación
Feria
de recursos
educativos
Fuente:
Propia
Recursos en formato virtual
Fuente: Propia
Recursos en formato virtual
Fuente: Propia
Recursos en formato virtual
Fuente: Propia
Recursos
en formato
virtual
Fuente: Propia
Recursos en
formato virtual
Fuente: Propia
Recursos en formato virtual
Fuente: Propia
Recursos en formato virtual
Fuente: Propia
Recursos en formato virtual
Fuente: Propia
Algunos resultados de los recursos
Recurso “GeneticsHome”
Estudiantes de secundaria
Después de la feria
López-Fernández, M.M. y Franco-
Mariscal, A.J. (2019). Revista Ludus
Scientiae, 3(2), 1-11.
Fuente: Propia
Algunos resultados de los recursos
Recurso “GeneticsHome”
Estudiantes de secundaria
Después de la feria
López-Fernández, M.M. y Franco-
Mariscal, A.J. (2019). Revista Ludus
Scientiae, 3(2), 1-11.
Fuente: Propia
OBJETIVO
Diseñar un
proyecto de
indagación.
MATERIALES
Cada pareja
diseña e
implementa una
indagación.
DESARROLLO
Los asistentes
realizan las
experiencias
propuestas en la
indagación.
Feria educativa
de proyectos de
indagación
Fuente: Propia
¿Qué es una
indagación?
Plantear un problema
• Una práctica científica
recomendada por la UE
para la enseñanza-
aprendizaje de las
ciencias.
• Los proyectos están
basados en una
investigación escolar y
cubren todos las etapas
de la metodología
científica.
Emitir hipótesis
Diseñar experimentos
Recoger y analizar datos
Emitir conclusiones
Feria de proyectos de
indagación Indagación sobre quitar
manchas en la ropa
Fuente: Propia
Feria de proyectos de
indagación Indagación sobre teñir ropa
Fuente: Propia
Feria de proyectos de
indagación
Indagación sobre
elaboración del mejor
sandwich mixto
Fuente: Propia
Feria de proyectos de
indagación
Indagación sobre
elaboración del mejor
sandwich mixto
Fuente: Propia
Feria de proyectos de
indagación
Indagación sobre
elaboración del mejor
sandwich mixto
Fuente: Propia
Evaluar los proyectos
• Se recomienda que los
estudiantes evalúen los
proyectos al visitar la
feria, lo que repercutirá
en mejoras del mismo.
Fuente: Propia
Ferias
virtuales
Ventajas
Accesibilidad.
Aprendizaje desde casa.
Evita desplazamientos.
Se puede grabar la feria y dejar el
vídeo en un repositorio.
Se pueden visitar todos los stands.
Retroalimentación / mejoras.
Inconvenientes
Fuente: Propia
Ferias
virtuales
Ventajas
Accesibilidad.
Aprendizaje desde casa.
Evita desplazamientos.
Se puede grabar la feria y dejar el
vídeo en un repositorio.
Se pueden visitar todos los stands.
Retroalimentación / mejoras.
Inconvenientes
Requiere acceso a tecnología.
Se pierde el cara a cara/ interacción.
Se pierde la manipulación.
Mayor exposición a pantallas.
Fuente: Propia
“Había oído hablar un poco sobre la
indagación, pero nada en comparación
con lo que ahora sé. He aprendido qué es
una experiencia de indagación, qué
elementos la constituyen y cómo llevar a
cabo una indagación en el aula”
“Puedo confirmar que se aprende
mucho más cuando es uno mismo el
que investiga y hace las cosas, que si
solo te lo cuentan”
Algunas percepciones
¿Cómo contribuyen las
ferias educativas al
desarrollo de
habilidades de
pensamiento crítico?
Dialogar con
los asistentes
Reflexión
crítica sobre el
proyecto
diseñado
¡Muchas gracias!
#WEBINARSUNIA
@UNIAINNOVA @UNIAUNIVERSIDAD
Créditos
#d6d64d
#999999
#434343 #f6ff87
#93c01f
Presentación diseñada a partir de plantilla adaptada de Slidesgo, con iconos de Flaticon e
imágenes e infografías de Freepik y Pixabay.
Fuentes usadas: Arial
Colores usados:
Contenido publicado bajo licencia Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
1. Bases Conceptuales
1. Bases Conceptuales1. Bases Conceptuales
1. Bases ConceptualesTICSandTAGS
 
Infografia interculturalidad
Infografia interculturalidad Infografia interculturalidad
Infografia interculturalidad
KARLALIZBETHTORRESGO
 
Ppt de sustentación
Ppt de sustentaciónPpt de sustentación
Ppt de sustentación
Pedro Velásquez
 
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Reformas Educativas
Reformas EducativasReformas Educativas
Reformas Educativas
UNEFM
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
AngelManchayCalvay3
 
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Anitaguajala
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
rossana del valle silva
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
NANCY TOVAR
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por PasoEl Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
Canek Riestra
 
Plan diario filosofia 1 bgu
Plan diario filosofia 1 bguPlan diario filosofia 1 bgu
Plan diario filosofia 1 bgu
Lorena León
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Alexis Lema
 
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Magister en Docencia de...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Magister en Docencia de...Presentación en Power Point para defensa de tesis de Magister en Docencia de...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Magister en Docencia de...
Argenis Macea
 
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistenciaSesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Carlos Garcia Saez
 

La actualidad más candente (20)

Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
1. Bases Conceptuales
1. Bases Conceptuales1. Bases Conceptuales
1. Bases Conceptuales
 
Infografia interculturalidad
Infografia interculturalidad Infografia interculturalidad
Infografia interculturalidad
 
Ppt de sustentación
Ppt de sustentaciónPpt de sustentación
Ppt de sustentación
 
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 
Reformas Educativas
Reformas EducativasReformas Educativas
Reformas Educativas
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
 
Propuesta Metodologia
Propuesta MetodologiaPropuesta Metodologia
Propuesta Metodologia
 
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por PasoEl Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
 
Plan diario filosofia 1 bgu
Plan diario filosofia 1 bguPlan diario filosofia 1 bgu
Plan diario filosofia 1 bgu
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
 
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Magister en Docencia de...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Magister en Docencia de...Presentación en Power Point para defensa de tesis de Magister en Docencia de...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Magister en Docencia de...
 
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistenciaSesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
 

Similar a Seminario "Juegos de rol y ferias educativas..." #webinarsUNIA 2021-22

¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
Natalia Hetery
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 3
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014   3Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014   3
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 3
ortoma1926
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Isabel Avendaño
 
Formación del profesorado de transicion y primer grado
Formación del profesorado de transicion y primer grado Formación del profesorado de transicion y primer grado
Formación del profesorado de transicion y primer grado
Universidad del Norte
 
Motivar Comunicando Ciencia
Motivar Comunicando CienciaMotivar Comunicando Ciencia
Motivar Comunicando Ciencia
Mónica Edwards Schachter
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
Enrique Flores
 
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadSustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
lavalcarccelc
 
Elaboración de una antología efm
Elaboración de una antología efmElaboración de una antología efm
Elaboración de una antología efm
Enrique Flores
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidadjlcastilloch
 
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Programa TIC B03
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
Enrique Flores
 
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del ConocimientoCuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del ConocimientoMariana Roldós Aguilera
 
PUD 1 TERCERO INVESTIGACIÓN-Aprobado.docx
PUD 1 TERCERO INVESTIGACIÓN-Aprobado.docxPUD 1 TERCERO INVESTIGACIÓN-Aprobado.docx
PUD 1 TERCERO INVESTIGACIÓN-Aprobado.docx
artisticaprofemaribe
 
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdfFICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
JohannaCuellar8
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
Enrique Flores
 

Similar a Seminario "Juegos de rol y ferias educativas..." #webinarsUNIA 2021-22 (20)

¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 3
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014   3Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014   3
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 3
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
 
Zientziak
ZientziakZientziak
Zientziak
 
Formación del profesorado de transicion y primer grado
Formación del profesorado de transicion y primer grado Formación del profesorado de transicion y primer grado
Formación del profesorado de transicion y primer grado
 
Motivar Comunicando Ciencia
Motivar Comunicando CienciaMotivar Comunicando Ciencia
Motivar Comunicando Ciencia
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
 
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadSustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
 
Elaboración de una antología efm
Elaboración de una antología efmElaboración de una antología efm
Elaboración de una antología efm
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
 
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
 
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del ConocimientoCuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
 
PUD 1 TERCERO INVESTIGACIÓN-Aprobado.docx
PUD 1 TERCERO INVESTIGACIÓN-Aprobado.docxPUD 1 TERCERO INVESTIGACIÓN-Aprobado.docx
PUD 1 TERCERO INVESTIGACIÓN-Aprobado.docx
 
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdfFICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
 

Más de Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía

Cooperación y resolución de problemas a través de escape room educativas. Son...
Cooperación y resolución de problemas a través de escape room educativas. Son...Cooperación y resolución de problemas a través de escape room educativas. Son...
Cooperación y resolución de problemas a través de escape room educativas. Son...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar ...
Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar ...Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar ...
Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar ...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Aprender y enseñar verificación en tiempos de infodemia. Milena Rosenzvit #we...
Aprender y enseñar verificación en tiempos de infodemia. Milena Rosenzvit #we...Aprender y enseñar verificación en tiempos de infodemia. Milena Rosenzvit #we...
Aprender y enseñar verificación en tiempos de infodemia. Milena Rosenzvit #we...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Auto-producción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso. Dani Ló...
Auto-producción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso. Dani Ló...Auto-producción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso. Dani Ló...
Auto-producción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso. Dani Ló...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves práctica...
Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves práctica...Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves práctica...
Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves práctica...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "Pensamiento computacional" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Pensamiento computacional" #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Pensamiento computacional" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Pensamiento computacional" #webinarsUNIA 2021-22
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "Visual Thinking: dibujar para enseñar" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Visual Thinking: dibujar para enseñar" #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Visual Thinking: dibujar para enseñar" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Visual Thinking: dibujar para enseñar" #webinarsUNIA 2021-22
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "Edu-streaming: creación de canales de contenidos audiovisuales edu...
Seminario "Edu-streaming: creación de canales de contenidos audiovisuales edu...Seminario "Edu-streaming: creación de canales de contenidos audiovisuales edu...
Seminario "Edu-streaming: creación de canales de contenidos audiovisuales edu...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl...
 Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl... Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl...
Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "Beyond Annotation: learning through close reading of media texts"....
Seminario "Beyond Annotation: learning through close reading of media texts"....Seminario "Beyond Annotation: learning through close reading of media texts"....
Seminario "Beyond Annotation: learning through close reading of media texts"....
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de apr...
Seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de apr...Seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de apr...
Seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de apr...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 

Más de Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía (20)

Cooperación y resolución de problemas a través de escape room educativas. Son...
Cooperación y resolución de problemas a través de escape room educativas. Son...Cooperación y resolución de problemas a través de escape room educativas. Son...
Cooperación y resolución de problemas a través de escape room educativas. Son...
 
Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar ...
Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar ...Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar ...
Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar ...
 
Aprender y enseñar verificación en tiempos de infodemia. Milena Rosenzvit #we...
Aprender y enseñar verificación en tiempos de infodemia. Milena Rosenzvit #we...Aprender y enseñar verificación en tiempos de infodemia. Milena Rosenzvit #we...
Aprender y enseñar verificación en tiempos de infodemia. Milena Rosenzvit #we...
 
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
 
Auto-producción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso. Dani Ló...
Auto-producción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso. Dani Ló...Auto-producción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso. Dani Ló...
Auto-producción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso. Dani Ló...
 
Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves práctica...
Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves práctica...Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves práctica...
Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves práctica...
 
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
 
Seminario "Pensamiento computacional" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Pensamiento computacional" #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Pensamiento computacional" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Pensamiento computacional" #webinarsUNIA 2021-22
 
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
 
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
 
Seminario "Visual Thinking: dibujar para enseñar" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Visual Thinking: dibujar para enseñar" #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Visual Thinking: dibujar para enseñar" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Visual Thinking: dibujar para enseñar" #webinarsUNIA 2021-22
 
Seminario "Edu-streaming: creación de canales de contenidos audiovisuales edu...
Seminario "Edu-streaming: creación de canales de contenidos audiovisuales edu...Seminario "Edu-streaming: creación de canales de contenidos audiovisuales edu...
Seminario "Edu-streaming: creación de canales de contenidos audiovisuales edu...
 
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
 
Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl...
 Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl... Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl...
Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl...
 
Seminario "Beyond Annotation: learning through close reading of media texts"....
Seminario "Beyond Annotation: learning through close reading of media texts"....Seminario "Beyond Annotation: learning through close reading of media texts"....
Seminario "Beyond Annotation: learning through close reading of media texts"....
 
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
 
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
 
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
 
Seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de apr...
Seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de apr...Seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de apr...
Seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de apr...
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Seminario "Juegos de rol y ferias educativas..." #webinarsUNIA 2021-22

  • 1. Juegos de rol y ferias educativas como dinámicas interactivas para desarrollar pensamiento crítico Ponente: ANTONIO JOAQUÍN FRANCO MARISCAL Conductora: María Sánchez (Innovación UNIA) Fecha: 25/10/2021 #WEBINARSUNIA Webinars sobre e-learning, innovación y competencias digitales. Plan de formación y apoyo al profesorado 2021-22 Área de Innovación (@uniainnova)/ Vicerrectorado de Innovación Docente y Digitalización. Universidad Internacional de Andalucía
  • 2. Ant. Joaquín Franco Mariscal Profesor Titular de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga. Miembro del Grupo de Investigación ENCIC. Investigador principal del proyecto I+D+i del Plan Nacional “Ciudadanos con pensamiento crítico: Un desafío para el profesorado en la enseñanza de las ciencias”.
  • 3. ▪ Aportar herramientas (juegos de rol y ferias educativas) para que los docentes puedan desarrollar en sus estudiantes dinámicas interactivas online para desarrollar pensamiento crítico. ▪ Aportar ideas, claves y ejemplos prácticos para el diseño y aplicación de estas dinámicas interactivas en entornos virtuales. Objetivos
  • 4. Contenidos ¿Qué es el pensamiento crítico? Una dinámica interactiva para desarrollar pensamiento crítico a través de la argumentación y toma de decisiones Juegos de rol Introducir las características del pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias Una dinámica interactiva para desarrollar pensamiento crítico a través de la transmisión de conocimientos Ferias educativas 1 2 3
  • 5. 1. ¿Qué es el pensamiento crítico? Introducir las características del pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias.
  • 6. ¿Qué es? Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF Un concepto complejo. Incluye aspectos cognitivos, actitudinales y afectivos.
  • 7. Algunas definiciones Ennis, R. H. (1987). A taxonomy of critical thinking dispositions and abilities. En J. B. Baron, & R. J. Sternberg (Eds.), Teaching Thinking Skills, 9-26. New York: Freeman and Company. Pensamiento razonable y reflexivo que se centra en decidir qué creer o qué hacer
  • 8. Algunas definiciones Ennis, R. H. (1987). A taxonomy of critical thinking dispositions and abilities. En J. B. Baron, & R. J. Sternberg (Eds.), Teaching Thinking Skills, 9-26. New York: Freeman and Company. Pensamiento razonable y reflexivo que se centra en decidir qué creer o qué hacer Lipman, M. (2003). Thinking in education (2nd Ed.). Cambridge, MA: Cambridge University Press. Es el pensamiento que facilita la realización de buenos juicios confiando en y por medio de criterios, es auto- correctivo y sensible al contexto.
  • 9. ¿Por qué es necesario desarrollarlo? “En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder” (Y.N. Harari. “21 lecciones para el siglo XXI”. Editorial Debate) INFOXICACIÓN Fuente: sp.depositphotos.com
  • 10. A nivel educativo La actitud / espíritu crítico es un aspecto clave de la competencia científica de la ciudadanía. ¿Qué aspectos (conocimientos, habilidades, actitudes o valores) del ámbito científico-tecnológico deberían formar parte del bagaje de cualquier ciudadano/a para que pueda desenvolverse de forma adecuada en los diferentes contextos en los que se desarrolla su vida? Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.; Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of scientific competence for citizenships: a Delphi study of the expert community in Spain. Journal of Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198. Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF Método Delphi
  • 11. A nivel educativo ¿Qué aspectos (conocimientos, habilidades, actitudes o valores) del ámbito científico-tecnológico deberían formar parte del bagaje de cualquier ciudadano/a para que pueda desenvolverse de forma adecuada en los diferentes contextos en los que se desarrolla su vida? Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.; Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of scientific competence for citizenships: a Delphi study of the expert community in Spain. Journal of Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198. Método Delphi Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
  • 12. A nivel educativo ¿Qué aspectos (conocimientos, habilidades, actitudes o valores) del ámbito científico-tecnológico deberían formar parte del bagaje de cualquier ciudadano/a para que pueda desenvolverse de forma adecuada en los diferentes contextos en los que se desarrolla su vida? Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.; Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of scientific competence for citizenships: a Delphi study of the expert community in Spain. Journal of Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198. Actitud / espíritu crítico Método Delphi Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
  • 13. A nivel educativo ¿Qué aspectos (conocimientos, habilidades, actitudes o valores) del ámbito científico-tecnológico deberían formar parte del bagaje de cualquier ciudadano/a para que pueda desenvolverse de forma adecuada en los diferentes contextos en los que se desarrolla su vida? Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.; Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of scientific competence for citizenships: a Delphi study of the expert community in Spain. Journal of Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198. Capacidad para buscar, analizar, sintetizar y comunicar la información Actitud / espíritu crítico Método Delphi Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
  • 14. A nivel educativo ¿Qué aspectos (conocimientos, habilidades, actitudes o valores) del ámbito científico-tecnológico deberían formar parte del bagaje de cualquier ciudadano/a para que pueda desenvolverse de forma adecuada en los diferentes contextos en los que se desarrolla su vida? Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.; Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of scientific competence for citizenships: a Delphi study of the expert community in Spain. Journal of Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198. Capacidad para buscar, analizar, sintetizar y comunicar la información Actitud / espíritu crítico Capacidad de razonamiento, análisis, interpretación y argumentación en torno a fenómenos y a conocimientos científicos Método Delphi Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
  • 15. A nivel educativo ¿Qué aspectos (conocimientos, habilidades, actitudes o valores) del ámbito científico-tecnológico deberían formar parte del bagaje de cualquier ciudadano/a para que pueda desenvolverse de forma adecuada en los diferentes contextos en los que se desarrolla su vida? Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.; Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of scientific competence for citizenships: a Delphi study of the expert community in Spain. Journal of Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198. Capacidad para buscar, analizar, sintetizar y comunicar la información Actitud / espíritu crítico Capacidad de razonamiento, análisis, interpretación y argumentación en torno a fenómenos y a conocimientos científicos Responsabilidad individual Método Delphi Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
  • 16. A nivel educativo ¿Qué aspectos (conocimientos, habilidades, actitudes o valores) del ámbito científico-tecnológico deberían formar parte del bagaje de cualquier ciudadano/a para que pueda desenvolverse de forma adecuada en los diferentes contextos en los que se desarrolla su vida? Blanco, A.; España, E.; González-García, F.J.; Franco-Mariscal, A.J. (2015). Key aspects of scientific competence for citizenships: a Delphi study of the expert community in Spain. Journal of Research in Science Teaching, 52 (2), 164-198. Capacidad para buscar, analizar, sintetizar y comunicar la información Actitud / espíritu crítico Capacidad de razonamiento, análisis, interpretación y argumentación en torno a fenómenos y a conocimientos científicos Responsabilidad individual Capacidad de trabajo en equipo Método Delphi Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF
  • 17. Esquema de concepto de pensamiento crítico Blanco, A.; España; E y Franco-Mariscal, A.J. (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula de ciencias. APICE. Revista de Educación Científica, 1(1), 107-115.
  • 18. Problemas socio-científicos y cuestiones socialmente vivas. ¿Cómo? Energía Recursos Salud Medioambiente Alimentación …
  • 19. Tratamiento de problemas de la vida diaria Blanco, A. y Lupión, T. (Eds.) (2015). La competencia científica en las aulas. Nueve propuestas didácticas. Santiago de Compostela: Andavira
  • 20. Tratamiento de problemas de la vida diaria Cebrián, D., Franco-Mariscal, A. J., Lupión, T., Acebal, M.C. y Blanco, A (Coord.). (2021). Enseñanza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadanía. Transferencia al aula. Barcelona: Graó.
  • 21. Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico Dilemas Juegos de rol Ferias educativas …
  • 22. Investigación / innovación con profesores/as en formación inicial (Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, Máster en Profesorado) y estudiantes de secundaria. Contexto
  • 23. 2. Juegos de rol Una dinámica interactiva para desarrollar pensamiento crítico a través de la argumentación y la toma de decisiones.
  • 24. ¿Qué son? Un juego de simulación en la que cada estudiante representa un papel dentro de un problema defendiendo una postura. Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF (Alberto Arribas Merino)
  • 25. Características • Hay un problema socio- científico. • Promueve el diálogo y la argumentación. • Ayuda a la toma de decisiones. • Experimenta cambios de opinión. • Ayuda a aclarar pensamientos. Simonneaux, L. (2001). Role-play or debate to promote students’ argumentation and justification on an issue in animal transgenesis. International Journal of Science Education, 23(9), 903-927. Fuente: Banco de imágenes y sonidos INTEF (Fernando Jiménez Nieto)
  • 26. ¿Cómo diseñarlos? • Definir el problema. • Definir los roles. • Diseñar las tareas (fichas de trabajo, cuestionarios, etc.) • Establecer las normas del juego. • Realizar la escenificación.
  • 27. Isla de plástico en el Océano Pacífico 1,6 millones de Km2 El problema de los plásticos Definir el problema Fuente: blog.richmond.edu
  • 28.
  • 29. Formular el problema con una pregunta concreta. ¿Prohibimos los plásticos de un solo uso?
  • 30. Definir los roles Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service teachers. ASE International,12, 50-59. Fuente: Propia
  • 31. Definir los roles (A favor de la prohibición) Científico medioambiental Investigador que opina que los plásticos son la principal causa de contaminación a nivel mundial. Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service teachers. ASE International,12, 50-59. Fuente: Propia
  • 32. Definir los roles (A favor de la prohibición) Productor de bioplásticos Un químico que ve la oportunidad de reemplazar los plásticos de un solo uso por plásticos biodegradables. Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service teachers. ASE International,12, 50-59. Fuente: Propia
  • 33. Definir los roles (En contra de la prohibición) Trabajador de la industria del petróleo Trabajador que teme que la eliminación de plásticos afecte a este sector. Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service teachers. ASE International,12, 50-59. Fuente: Propia
  • 34. Definir los roles (En contra de la prohibición) Proveedor de plásticos Un empresario que teme por el futuro de su empresa y sus empleados. Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service teachers. ASE International,12, 50-59. Fuente: Propia
  • 35. Definir los roles Presentador/a Asesores/as Fuente: https://www.klipartz.com/es/sticker-png-rgziq Fuente: https://www.pngwing.com/es/free-png-cbrkf
  • 36. Las tareas ) Tarea 2: Escenificación del juego de rol • Toma de decisión inicial • Cuestionario de conocimientos (pre) Primera parte Segunda parte Descanso Tarea 1: Preparación de juego de rol • Búsqueda de información en la web • Cumplimentar ficha trabajo • Presentación problema. • Roles exponen sus argumentos • Asesores toman nota argumentos débiles Intercambio de ideas entre asesores y roles. Turnos de réplicas • Toma de decisión final • Cuestionario de conocimientos (post) 1 semana 45 min. 1 min. / rol 3 min. 5 min. 25 min.
  • 38. Cuestionarios TOMA DE DECISIONES ¿Estás a favor o en contra de la prohibición del uso de plásticos de un solo uso? CONOCIMIENTOS Conceptos básicos sobre el problema
  • 40. Escenificación virtual Ventajas Accesibilidad. Aula en casa. Evita desplazamientos. Se puede grabar el juego fácilmente. Los argumentos se pueden usar para otra clase. Inconvenientes Fuente: Propia
  • 41. Escenificación virtual Ventajas Accesibilidad. Aula en casa. Evita desplazamientos. Se puede grabar el juego fácilmente. Los argumentos se pueden usar para otra clase. Inconvenientes Requiere acceso a tecnología. Se pierde el cara a cara/ interacción. Control del turno de palabra. Mayor exposición a pantallas. Riesgo de suplantación de estudiante. Fuente: Propia
  • 42. “Los plásticos de un solo uso se utilizan durante poquísimo tiempo y tardan en descomponerse millones de años. Hay ocho millones de toneladas de plásticos en el mar, un 50% son plásticos de un solo uso. Muchos peces mueren por los plásticos. Si no se usasen estos plásticos, habría más peces”. Pescador Los argumentos López, M.M.; González, F. y Franco-Mariscal, .AJ. (2021). Should we ban single-use plastics? A role-playing game to argue and make decisions in a secondary school chemistry class.Journal of Chemical Education, (en prensa).
  • 43. La calidad de los argumentos PRUEBAS JUSTIFICACIÓN CONCLUSIÓN “Argumentar consiste en ser capaz de evaluar los enunciados en base a las pruebas, es decir, reconocer que las conclusiones y los enunciados deben estar justificados, en otras palabras, sustentados en pruebas” (Jiménez-Aleixandre, 2010) Modelo de Toulmin Jiménez-Aleixandre, M.P. (2010). Competencias en argumentación y uso de pruebas. 10 ideas clave. Barcelona: Graó. Toulmin, S.E. (2003). The uses of argument (3rd edition). Cambridge: Cambridge University Press.
  • 44. “Los plásticos de un solo uso se utilizan durante poquísimo tiempo y tardan en descomponerse millones de años. Hay ocho millones de toneladas de plásticos en el mar, un 50% son plásticos de un solo uso. Muchos peces mueren por los plásticos. Si no se usasen plásticos, habría más peces”. Pescador Los argumentos
  • 45. “Los plásticos de un solo uso se utilizan durante poquísimo tiempo y tardan en descomponerse millones de años. Hay ocho millones de toneladas de plásticos en el mar, un 50% son plásticos de un solo uso. Muchos peces mueren por los plásticos. Si no se usasen plásticos, habría más peces”. Pescador Los argumentos Prueba 1
  • 46. “Los plásticos de un solo uso se utilizan durante poquísimo tiempo y tardan en descomponerse millones de años. Hay ocho millones de toneladas de plásticos en el mar, un 50% son plásticos de un solo uso. Muchos peces mueren por los plásticos. Si no se usasen plásticos, habría más peces”. Pescador Los argumentos Prueba 1 Prueba 2
  • 47. “Los plásticos de un solo uso se utilizan durante poquísimo tiempo y tardan en descomponerse millones de años. Hay ocho millones de toneladas de plásticos en el mar, un 50% son plásticos de un solo uso. Muchos peces mueren por los plásticos. Si no se usasen plásticos, habría más peces”. Pescador Los argumentos Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
  • 48. “Los plásticos de un solo uso se utilizan durante poquísimo tiempo y tardan en descomponerse millones de años. Hay ocho millones de toneladas de plásticos en el mar, un 50% son plásticos de un solo uso. Muchos peces mueren por los plásticos. Si no se usasen estos plásticos, habría más peces”. Pescador Los argumentos
  • 49. “Los plásticos de un solo uso se utilizan durante poquísimo tiempo y tardan en descomponerse millones de años. Hay ocho millones de toneladas de plásticos en el mar, un 50% son plásticos de un solo uso. Muchos peces mueren por los plásticos. Si no se usasen estos plásticos, habría más peces”. Pescador Los argumentos Justifica- ción 1
  • 50. “Los plásticos de un solo uso se utilizan durante poquísimo tiempo y tardan en descomponerse millones de años. Hay ocho millones de toneladas de plásticos en el mar, un 50% son plásticos de un solo uso. Muchos peces mueren por los plásticos. Si no se usasen estos plásticos, habría más peces”. Pescador Los argumentos Justifica- ción 1 Justifica- ción 2
  • 51. “Los plásticos de un solo uso se utilizan durante poquísimo tiempo y tardan en descomponerse millones de años. Hay ocho millones de toneladas de plásticos en el mar, un 50% son plásticos de un solo uso. Muchos peces mueren por los plásticos. Si no se usasen estos plásticos, habría más peces. Pescador Los argumentos Conclusión
  • 52. Toma de decisiones Fuente: Propia López, M.M.; González, F. y Franco-Mariscal, .AJ. (2021). Should we ban single-use plastics? A role- playing game to argue and make decisions in a secondary school chemistry class.Journal of Chemical Education, (en prensa).
  • 53. Conocimientos Hierrezuelo, J.M.; Cebríán, D.; Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2021). The use of plastics as socio-scientific issue for developing critical thinking through argumentation with pre-service teachers. ASE International,12, 50-59. Fuente: Propia Fuente: Propia
  • 54. ¿Cómo contribuyen los juegos de rol al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico? Argumentación Toma de decisiones
  • 55. 3. Ferias educativas Una dinámica interactiva para desarrollar pensamiento crítico a través de la transmisión de conocimientos.
  • 56. ¿Qué son? Eventos donde los estudiantes pueden mostrar al público su “mercancia”, en este caso la ciencia. Fuente: Propia
  • 57. Características • No es un formato nuevo (desde años 50 en EEUU). • Papel protagonista al estudiante. • Favorecen el diálogo y la comunicación. • Favorecen la creatividad. • Punto de encuentro. • Intercambio de conocimientos. • Interactividad entre asistentes. • El estudiante produce el material al exponer. • Favorece la transferencia. Fuente: Propia
  • 58. Desarrollo de la feria Duración: 2 horas. Cada estudiante diseña su proyecto (1 semana), revisado por el docente. En la feria dispone de un stand con el material y un póster. Se establecen turnos. La mitad de los estudiantes presentan sus proyectos y la otra mitad visita la feria y propone mejoras. Fuente: Propia
  • 59. Tipos • Transmisión de conocimientos. • Recursos educativos. • Proyectos de indagación. Fuente: Propia
  • 60. OBJETIVO Transmitir conocimientos a los asistentes. MATERIALES Cada grupo elabora un rincón / ambiente para explicar los conocimientos. DESARROLLO Los asistentes realizan las actividades propuestas. Feria educativa de transmisión de conocimientos Fuente: Propia
  • 61. ANTES DE LA FERIA La respuesta mayoritaria es sé un poco Transmisión de conocimientos Estudiantes de Educación Infantil Antes de la feria Después de la feria DESPUÉS DE LA FERIA La respuesta mayoritaria puedo explicárselo a un amigo/a Martín, C.; Hierrezuelo, J. M. y Franco-Mariscal, A.J. (2020). Cuadernos de Pedagogía, 507, 26-31. Fuente: Propia
  • 62. OBJETIVO Diseñar recursos innovadores para el aula. MATERIALES Cada estudiante elabora un recurso innovador. DESARROLLO Los asistentes interactúan con el recurso propuesto. Feria de recursos educativos Fuente: Propia
  • 66. Recursos para la salud y alimentación Feria de recursos educativos Fuente: Propia
  • 67. Recursos en formato virtual Fuente: Propia
  • 68. Recursos en formato virtual Fuente: Propia
  • 69. Recursos en formato virtual Fuente: Propia
  • 72. Recursos en formato virtual Fuente: Propia
  • 73. Recursos en formato virtual Fuente: Propia
  • 74. Recursos en formato virtual Fuente: Propia
  • 75. Algunos resultados de los recursos Recurso “GeneticsHome” Estudiantes de secundaria Después de la feria López-Fernández, M.M. y Franco- Mariscal, A.J. (2019). Revista Ludus Scientiae, 3(2), 1-11. Fuente: Propia
  • 76. Algunos resultados de los recursos Recurso “GeneticsHome” Estudiantes de secundaria Después de la feria López-Fernández, M.M. y Franco- Mariscal, A.J. (2019). Revista Ludus Scientiae, 3(2), 1-11. Fuente: Propia
  • 77. OBJETIVO Diseñar un proyecto de indagación. MATERIALES Cada pareja diseña e implementa una indagación. DESARROLLO Los asistentes realizan las experiencias propuestas en la indagación. Feria educativa de proyectos de indagación Fuente: Propia
  • 78. ¿Qué es una indagación? Plantear un problema • Una práctica científica recomendada por la UE para la enseñanza- aprendizaje de las ciencias. • Los proyectos están basados en una investigación escolar y cubren todos las etapas de la metodología científica. Emitir hipótesis Diseñar experimentos Recoger y analizar datos Emitir conclusiones
  • 79. Feria de proyectos de indagación Indagación sobre quitar manchas en la ropa Fuente: Propia
  • 80. Feria de proyectos de indagación Indagación sobre teñir ropa Fuente: Propia
  • 81. Feria de proyectos de indagación Indagación sobre elaboración del mejor sandwich mixto Fuente: Propia
  • 82. Feria de proyectos de indagación Indagación sobre elaboración del mejor sandwich mixto Fuente: Propia
  • 83. Feria de proyectos de indagación Indagación sobre elaboración del mejor sandwich mixto Fuente: Propia
  • 84. Evaluar los proyectos • Se recomienda que los estudiantes evalúen los proyectos al visitar la feria, lo que repercutirá en mejoras del mismo. Fuente: Propia
  • 85. Ferias virtuales Ventajas Accesibilidad. Aprendizaje desde casa. Evita desplazamientos. Se puede grabar la feria y dejar el vídeo en un repositorio. Se pueden visitar todos los stands. Retroalimentación / mejoras. Inconvenientes Fuente: Propia
  • 86. Ferias virtuales Ventajas Accesibilidad. Aprendizaje desde casa. Evita desplazamientos. Se puede grabar la feria y dejar el vídeo en un repositorio. Se pueden visitar todos los stands. Retroalimentación / mejoras. Inconvenientes Requiere acceso a tecnología. Se pierde el cara a cara/ interacción. Se pierde la manipulación. Mayor exposición a pantallas. Fuente: Propia
  • 87. “Había oído hablar un poco sobre la indagación, pero nada en comparación con lo que ahora sé. He aprendido qué es una experiencia de indagación, qué elementos la constituyen y cómo llevar a cabo una indagación en el aula” “Puedo confirmar que se aprende mucho más cuando es uno mismo el que investiga y hace las cosas, que si solo te lo cuentan” Algunas percepciones
  • 88. ¿Cómo contribuyen las ferias educativas al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico? Dialogar con los asistentes Reflexión crítica sobre el proyecto diseñado
  • 90. Créditos #d6d64d #999999 #434343 #f6ff87 #93c01f Presentación diseñada a partir de plantilla adaptada de Slidesgo, con iconos de Flaticon e imágenes e infografías de Freepik y Pixabay. Fuentes usadas: Arial Colores usados: Contenido publicado bajo licencia Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)