SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO N° 9
ENDODONCIA, DESOBTURACIÓN DE
CONDUCTOS
Paulina Gajardo M.
Dra. Daniela Muñoz
Integral 2015
TÉCNICA DE DESOBTURACIÓN PARCIAL DEL
CANAL RADICULAR
 Consiste en la eliminación parcial del relleno del canal con el objeto
de preparar un espacio para alojar una espiga protésica
 La cantidad ideal de relleno endodóntico apical que debe quedar en
el interior del canal es de 5 mm y mínimo de 3 mm
TÉCNICA DE DESOBTURACIÓN: DESOBTURACIÓN TÉRMICA CON
ATACADORES
1.- Seleccionar un atacador de tamaño adecuado, calentarlo al
rojo e introducirlo en el canal, retirando 1 a 3 mm de gutapercha
por vez. Limpiar y enfriar en alcohol
2.- Condensar con atacador frio la gutapercha remanente
3.- Repetir los pasos hasta obtener la profundidad adecuada de desobturación
4.- Tomar una rx de control de desobturación parcial del canal.
Precauciones:
-No tocar en exceso las paredes
dentinarias con el instrumental caliente
-No quemar labio o mejilla del paciente
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE FRESA GATE
GLIDDEN Y FRESA LARGO
Gate Glidden Largo
Parte activa de 3 mm Parte activa de 8 mm
Poseen 3 filos Poseen 4 filos
Diferencias: Similitudes:
- Punta inactiva
- Tallo inactivo de 15 o
19 mm
- Se utilizan con
contraángulo
Equivalencia de diámetros ISO
BIBLIOGRAFÍA
 Guía Desobturación del canal radicular, Área de Endodoncia.
Facultad de Odontología, Universidad de Chile, 2014
 Guía Instrumental Endodóntico, Área de endodoncia.
Facultad de Odontología, Universidad de Chile, 2014

Más contenido relacionado

Similar a Seminario n° 9

Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
carolinajuliodelrio
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
chiscolita
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
andreagarciaprado8
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
Gustavo Monasterio
 
Seminario n-9-final
Seminario n-9-finalSeminario n-9-final
Seminario n-9-final
Paulina Paredes
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Fernán Valenzuela
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
luispulgar
 
Seminario n9
Seminario n9Seminario n9
Seminario n9
pamegarciam
 
Seminario 12 Endodoncia
Seminario 12 EndodonciaSeminario 12 Endodoncia
Seminario 12 Endodoncia
Natalia Pizarro Jofré
 
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Pedro Castillo
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Malubarahona77
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
Viviana Quiroz López
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
Cecilia Godoy Velasco
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Camipazgv
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2
Milagros Daly
 
protocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docxprotocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docx
katherine quiñajo
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
Cota Quintana
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
franiturra
 

Similar a Seminario n° 9 (20)

Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
 
Seminario n-9-final
Seminario n-9-finalSeminario n-9-final
Seminario n-9-final
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
 
Seminario n9
Seminario n9Seminario n9
Seminario n9
 
Seminario 12 Endodoncia
Seminario 12 EndodonciaSeminario 12 Endodoncia
Seminario 12 Endodoncia
 
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2
 
protocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docxprotocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docx
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 

Más de Paulina Gajardo Molina

Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Paulina Gajardo Molina
 
Seminario n°14
Seminario n°14Seminario n°14
Seminario n°14
Paulina Gajardo Molina
 
Seminario nº-13
Seminario nº-13Seminario nº-13
Seminario nº-13
Paulina Gajardo Molina
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
Paulina Gajardo Molina
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11Seminario nº 11
Seminario nº 11
Paulina Gajardo Molina
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
Paulina Gajardo Molina
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
Paulina Gajardo Molina
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
Paulina Gajardo Molina
 

Más de Paulina Gajardo Molina (8)

Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Seminario n°14
Seminario n°14Seminario n°14
Seminario n°14
 
Seminario nº-13
Seminario nº-13Seminario nº-13
Seminario nº-13
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11Seminario nº 11
Seminario nº 11
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Seminario n° 9

  • 1. SEMINARIO N° 9 ENDODONCIA, DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS Paulina Gajardo M. Dra. Daniela Muñoz Integral 2015
  • 2. TÉCNICA DE DESOBTURACIÓN PARCIAL DEL CANAL RADICULAR  Consiste en la eliminación parcial del relleno del canal con el objeto de preparar un espacio para alojar una espiga protésica  La cantidad ideal de relleno endodóntico apical que debe quedar en el interior del canal es de 5 mm y mínimo de 3 mm
  • 3. TÉCNICA DE DESOBTURACIÓN: DESOBTURACIÓN TÉRMICA CON ATACADORES 1.- Seleccionar un atacador de tamaño adecuado, calentarlo al rojo e introducirlo en el canal, retirando 1 a 3 mm de gutapercha por vez. Limpiar y enfriar en alcohol 2.- Condensar con atacador frio la gutapercha remanente 3.- Repetir los pasos hasta obtener la profundidad adecuada de desobturación 4.- Tomar una rx de control de desobturación parcial del canal. Precauciones: -No tocar en exceso las paredes dentinarias con el instrumental caliente -No quemar labio o mejilla del paciente
  • 4. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE FRESA GATE GLIDDEN Y FRESA LARGO Gate Glidden Largo Parte activa de 3 mm Parte activa de 8 mm Poseen 3 filos Poseen 4 filos Diferencias: Similitudes: - Punta inactiva - Tallo inactivo de 15 o 19 mm - Se utilizan con contraángulo
  • 6. BIBLIOGRAFÍA  Guía Desobturación del canal radicular, Área de Endodoncia. Facultad de Odontología, Universidad de Chile, 2014  Guía Instrumental Endodóntico, Área de endodoncia. Facultad de Odontología, Universidad de Chile, 2014