SlideShare una empresa de Scribd logo
TAPONAMIENTO
Nasal
Objetivo general
• El objetivo general es evitar las hemorragias nasales por
medio de un taponamiento basado en experimentos
científicos reales (MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA)
para dar a conocer a la comunidad el procedimiento a
realizarse en dicha eventualidad ya que usualmente se
reúsan a tal procedimiento y pueden ocasionar mayores
consecuencias a su salud
Objetivo Especifico
• Instruir sobre que es un taponamiento nasal, y en que
momento debemos utilizarlo.
• Demostrar como realizar un taponamiento nasal .
• Desarrollar habilidades para ser efectivo el
procedimiento
• Dar a conocer los dos taponamientos mas utilizados en
la practica medica hoy en día.
¿ Sangrado Nasal?
¿Que es?
• Se entiende por epistaxis a toda
hemorragia con origen en las fosas
nasales.
• Su mayor frecuencia se presenta
durante la infancia, es rara en recién
nacidos y lactantes.
Principalmente su ubicación es en el
tabique anterior, en adultos mayores
aumenta la frecuencia de sangrados
posteriores.
¿ Que es
Taponamiento Nasal?
• Colocación de una gasa dentro de
la fosa nasal para producir una
compresión, con el fin de
asegurar la hemostasia de una
epistaxis
¿Qué es Hemostasis?
• Contención o detención de una hemorragia mediante los
mecanismos fisiológicos del organismo o por medio de
procedimientos manuales, químicos, instrumentales o
quirúrgicos.
CAUSAS
•Traumatismos locales
•Inflamaciones
•Deformaciones del tabique
•Cuerpos extraños
•Enfermedades granulomatosas
•Irritación química
•Tumores
Locales
•Alteraciones vasculares
•Medicamentos
•Infecciones
•Alteraciones cardiovasculares
•Insuficiencia renal crónica
•Insuficiencia hepática
Sistémicas
• Existen dos tipos principales
de taponamiento posterior uno
el clásico con gasa, que se
introduce por boca y el otro
con balón inflable que se
enclava en la región posterior
de la fosa nasal.
• Se realiza con gasas o algodón, este
material debe estar lubricado (ungüento
antibiótico), insistir en la buena
preparación con anestésico tópico,
vasoconstrictores, tener una buena luz,
en lo posible un equipo de aspiración.
• Al colocar el tapón se debe estar viendo
lo que se hace, a fin de cubrir gran parte
de la fosa nasal (10 cms en adulto),
colocar de tal forma que produzca
presión y no quede suelta, puesto que
de no realizarlo el sangrado no cederá y
el tapón puede migrar tanto hacia
anterior como a posterior
Taponamiento Clásico
• Taponamiento clásico posterior con gasa de bordes
embebida en pasta de tetracaına e impactada en cavum
y coana con introducción del mismo por boca mediante
sonda de tracción desde la fosa nasal implicada.
• El paciente debe ser hospitalizado, se producen
cambios en la fisiología pulmonar sobre los cuales hay
controversia, pero en pacientes con enfermedad
cardiopulmonar pueden tener cambios importantes en
pO2.
• Este taponamiento debe ser mantenido por 4 a 7 días,
se recomienda dejar un antibiótico de amplio espectro.
• Tener cuidado con el uso de sedantes que puedan
favorecer una depresión respiratoria
Taponamiento Nasal
Taponamiento Nasal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍAADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
Francy Vivas
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos ExtrañosOtoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Edgar Villanueva
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Traumatismo nasal
Traumatismo nasalTraumatismo nasal
Traumatismo nasal
Burdach Friedrich
 
MASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDAMASTOIDITIS AGUDA
Laringoscopia
LaringoscopiaLaringoscopia
Laringoscopia
Alejandro Navichoque
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
piliguti
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Alirio Beleño Ramos
 
Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
Avi Afya
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Mayra Martinez
 
Enfermedades tropicales: Consulta del viajero
Enfermedades tropicales: Consulta del viajeroEnfermedades tropicales: Consulta del viajero
Enfermedades tropicales: Consulta del viajero
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍAADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos ExtrañosOtoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Traumatismo nasal
Traumatismo nasalTraumatismo nasal
Traumatismo nasal
 
MASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDAMASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDA
 
Laringoscopia
LaringoscopiaLaringoscopia
Laringoscopia
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
 
Enfermedades tropicales: Consulta del viajero
Enfermedades tropicales: Consulta del viajeroEnfermedades tropicales: Consulta del viajero
Enfermedades tropicales: Consulta del viajero
 

Destacado

Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Carolina Acendra
 
Taponamiento nasal
Taponamiento nasalTaponamiento nasal
Taponamiento nasal
Azusalud Azuqueca
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Wilbert2009
 
Epistaxis 1
Epistaxis 1Epistaxis 1
Epistaxis 1
enarm
 
Epistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasal
la_bonita2000
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Alex Pizano
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epistaxis ent
Epistaxis entEpistaxis ent
Epistaxis ent
Edwin Tay
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Sanil Varghese
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Vinay Bhat
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
BB Pin
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Mohamed Bilal
 

Destacado (14)

Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Taponamiento nasal
Taponamiento nasalTaponamiento nasal
Taponamiento nasal
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis 1
Epistaxis 1Epistaxis 1
Epistaxis 1
 
Epistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasal
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
 
Epistaxis ent
Epistaxis entEpistaxis ent
Epistaxis ent
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 

Similar a Taponamiento Nasal

Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
yair flores
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Alvaro Elias Matus Mansilla
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela4
 
Epistax is
Epistax isEpistax is
Epistax is
clinicadrquiroz
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
GRUPO D MEDICINA
 
Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
natiux cm
 
SONDAS.pdf
SONDAS.pdfSONDAS.pdf
SONDAS.pdf
LeninSantana7
 
via aerea pediatrica complicaciones
 via aerea pediatrica complicaciones  via aerea pediatrica complicaciones
via aerea pediatrica complicaciones
Elvita Rodriguez Espinoza
 
SONDA NASOGASTRICA.pptx
SONDA NASOGASTRICA.pptxSONDA NASOGASTRICA.pptx
SONDA NASOGASTRICA.pptx
AnilsaZulemaSotoMung
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
Epistaxis Us(2)
Epistaxis Us(2)Epistaxis Us(2)
Epistaxis Us(2)
tecnologia medica
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
Protocolo de decanulacion
Protocolo de decanulacionProtocolo de decanulacion
Protocolo de decanulacion
LuisChirino8
 
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdfPresentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
JaNeRN31
 
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTécnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
necross
 
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
Mario Aguirre
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
Secuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptxSecuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptx
arlette676513
 
Colocación sng
Colocación sngColocación sng
Colocación sng
Maria Miranda
 
Lavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesisLavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesis
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Taponamiento Nasal (20)

Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
 
Epistax is
Epistax isEpistax is
Epistax is
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
 
SONDAS.pdf
SONDAS.pdfSONDAS.pdf
SONDAS.pdf
 
via aerea pediatrica complicaciones
 via aerea pediatrica complicaciones  via aerea pediatrica complicaciones
via aerea pediatrica complicaciones
 
SONDA NASOGASTRICA.pptx
SONDA NASOGASTRICA.pptxSONDA NASOGASTRICA.pptx
SONDA NASOGASTRICA.pptx
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Epistaxis Us(2)
Epistaxis Us(2)Epistaxis Us(2)
Epistaxis Us(2)
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
Protocolo de decanulacion
Protocolo de decanulacionProtocolo de decanulacion
Protocolo de decanulacion
 
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdfPresentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
 
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTécnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Secuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptxSecuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptx
 
Colocación sng
Colocación sngColocación sng
Colocación sng
 
Lavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesisLavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesis
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Taponamiento Nasal

  • 2. Objetivo general • El objetivo general es evitar las hemorragias nasales por medio de un taponamiento basado en experimentos científicos reales (MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA) para dar a conocer a la comunidad el procedimiento a realizarse en dicha eventualidad ya que usualmente se reúsan a tal procedimiento y pueden ocasionar mayores consecuencias a su salud
  • 3. Objetivo Especifico • Instruir sobre que es un taponamiento nasal, y en que momento debemos utilizarlo. • Demostrar como realizar un taponamiento nasal . • Desarrollar habilidades para ser efectivo el procedimiento • Dar a conocer los dos taponamientos mas utilizados en la practica medica hoy en día.
  • 4. ¿ Sangrado Nasal? ¿Que es? • Se entiende por epistaxis a toda hemorragia con origen en las fosas nasales.
  • 5. • Su mayor frecuencia se presenta durante la infancia, es rara en recién nacidos y lactantes. Principalmente su ubicación es en el tabique anterior, en adultos mayores aumenta la frecuencia de sangrados posteriores.
  • 6. ¿ Que es Taponamiento Nasal? • Colocación de una gasa dentro de la fosa nasal para producir una compresión, con el fin de asegurar la hemostasia de una epistaxis
  • 7. ¿Qué es Hemostasis? • Contención o detención de una hemorragia mediante los mecanismos fisiológicos del organismo o por medio de procedimientos manuales, químicos, instrumentales o quirúrgicos.
  • 9. •Traumatismos locales •Inflamaciones •Deformaciones del tabique •Cuerpos extraños •Enfermedades granulomatosas •Irritación química •Tumores Locales •Alteraciones vasculares •Medicamentos •Infecciones •Alteraciones cardiovasculares •Insuficiencia renal crónica •Insuficiencia hepática Sistémicas
  • 10. • Existen dos tipos principales de taponamiento posterior uno el clásico con gasa, que se introduce por boca y el otro con balón inflable que se enclava en la región posterior de la fosa nasal.
  • 11. • Se realiza con gasas o algodón, este material debe estar lubricado (ungüento antibiótico), insistir en la buena preparación con anestésico tópico, vasoconstrictores, tener una buena luz, en lo posible un equipo de aspiración.
  • 12. • Al colocar el tapón se debe estar viendo lo que se hace, a fin de cubrir gran parte de la fosa nasal (10 cms en adulto), colocar de tal forma que produzca presión y no quede suelta, puesto que de no realizarlo el sangrado no cederá y el tapón puede migrar tanto hacia anterior como a posterior
  • 13. Taponamiento Clásico • Taponamiento clásico posterior con gasa de bordes embebida en pasta de tetracaına e impactada en cavum y coana con introducción del mismo por boca mediante sonda de tracción desde la fosa nasal implicada.
  • 14. • El paciente debe ser hospitalizado, se producen cambios en la fisiología pulmonar sobre los cuales hay controversia, pero en pacientes con enfermedad cardiopulmonar pueden tener cambios importantes en pO2. • Este taponamiento debe ser mantenido por 4 a 7 días, se recomienda dejar un antibiótico de amplio espectro. • Tener cuidado con el uso de sedantes que puedan favorecer una depresión respiratoria