SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnica Seminario
Contreras Garcia Karla
El seminario es una técnica grupal que tiene
como propósito la investigación o estudio
intensivo de un tema.
Debe estar integrado por no menos de cinco
personas y no más de 12; constituye un
verdadero grupo de aprendizaje activo donde
sus elementos no reciben la información ya
elaborada, sino que la indagan por sus propios
medios en un ambiente de colaboración
recíproca.
Objetivos
Enseñar a sistematizar los hechos observados y a
reflexionar sobre ellos.
Intercambiar opiniones entre lo investigado con el
especialista en el tema.
Fomentar y ayudar:
 Al análisis de los hechos.
 la reflexión de los problemas antes de exponerlos.
al pensamiento original.
 a la exposición de trabajos hechos con órdenes,
exactitud y honestidad.
Descripcion
En el desarrollo de un seminario se siguen varias formas de acuerdo a
las necesidades y circunstancias de la enseñanza; sin embargo son tres
las formas más comunes en el desarrollo de un seminario.
El líder señala temas y fechas en que los temas serán tratados, señala
la bibliografía a usar para seguir el seminario.
En cada sesión el líder expone lo fundamental del tema y sus diversas
problemáticas. Los conducidos exponen los resultados de sus
investigaciones y estudios sobre dicho tema, y se inicia la discusión.
Cuando alguna parte del tema no queda lo suficientemente aclarada, el
líder presentará su ayuda u orientará a nuevas investigaciones a
presentar y discutir en una nueva reunión.
El líder divide y distribuye el tema entre los conducidos, ya sea en
forma individual o en equipo, según lo prefiera el equipo; indica la
bibliografía, da la norma de trabajo y fija las fechas de reuniones
del seminario.
En cada fecha indicada se presenta, ya sea en forma individual o
por un representante del equipo.
El líder actúa como moderador, y así van presentándose los
diferentes equipos en que fue dividido el tema.
La técnica de seminario es más formativa que informativa pues
capacita a sus miembros para la investigación y para el estudio
independiente.
Caracteristicas
Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema
El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por
tratarse son planificados por todos los miembros en la primera sesión
de grupo.
Todo seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación
del trabajo realizado.
El seminario puede trabajar durante varios días hasta dar por
terminada su labor.
Las sesiones suelen durar dos o tres horas.
Preparación
Los seminarios serán organizados y supervisados por
profesores, los cuales actúan generalmente como
asesores, podría darse el caso que la iniciativa partiera
de los propios alumnos
Habrá un organizador encargado de reunir a los grupos,
seleccionar los temas o áreas de interés en que se
desea trabajar.
Ventajas&Desventajas
Ventajas
Es muy útil para el estudio de situaciones o problemas donde
no hay soluciones predeterminadas.
Favorece y desarrolla la capacidad de razonamiento.
Despierta el espíritu de investigación.
Desventajas
Se aplica sólo a equipos pequeños.
Recomendaciones
Se recomienda su uso en preparatoria y profesional
para fomentar el espíritu de investigación.
Se recomienda elegir muy bien a los expositores.
Bibliografia
http://www.camafu.org.mx/index.php/DesarrolloInstitucionalBiblioteca/articl
es/tecnicas-de-aprendizaje-que-promueven-el-trabajo-en-equipo.html
http://tecnicagrupal.blogspot.mx/
http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-
ya/secundaria/espanol/tecnicas-de-exposicion/1699-Organización-
de-seminarios.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
Samuel Silva Almerco
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Corrillos
CorrillosCorrillos
CorrillosMaestra
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
Nombre Apellidos
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Maria Gordillo
 
Debate Dirigido
Debate  DirigidoDebate  Dirigido
Debate DirigidoUTtab
 
Tecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheoTecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheo
cristiansalazar2012
 
TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby
Montserrat PG
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Edyibary Edith
 
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]freyss29
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipomanolijimenez
 
El phillips 6
El phillips 6El phillips 6
El phillips 6
Tadeo Marin
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - powerdebloc
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda

La actualidad más candente (20)

Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Corrillos
CorrillosCorrillos
Corrillos
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
 
Debate Dirigido
Debate  DirigidoDebate  Dirigido
Debate Dirigido
 
Panel y debate
Panel y debatePanel y debate
Panel y debate
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
Tecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheoTecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheo
 
TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipo
 
El phillips 6
El phillips 6El phillips 6
El phillips 6
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - power
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 

Destacado

Universidad Galileo
Universidad GalileoUniversidad Galileo
Universidad Galileo
tutordepaz
 
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOSTALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOSArvizu_Daira
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionsandraebf
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
Thomas Turkington
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacionsena
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
Wilmer Montoya Castillo
 
Los eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapasLos eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapas
Maribel Lárez Salazar
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (11)

Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Universidad Galileo
Universidad GalileoUniversidad Galileo
Universidad Galileo
 
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOSTALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
 
Los eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapasLos eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Seminario Recursos Humanos

Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajecristian quelal
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informatica
jakelinacian
 
Seminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxnSeminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxn
ballack_clove
 
Laura seminario
Laura seminarioLaura seminario
Laura seminario
Laura Reyes
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminarionoelianoe2011
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminarionoelianoe2011
 
Dinamicas grupales 6
Dinamicas grupales 6Dinamicas grupales 6
Dinamicas grupales 6Marce Sorto
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
Denia Ramirez
 
Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
Oscar Arámburo
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
Francisco Martin Gonzalez
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
Oscar Arámburo
 

Similar a Seminario Recursos Humanos (20)

Técnicas de la educación
Técnicas de la educación Técnicas de la educación
Técnicas de la educación
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informatica
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Seminario investigativo
Seminario investigativoSeminario investigativo
Seminario investigativo
 
Seminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxnSeminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxn
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Laura seminario
Laura seminarioLaura seminario
Laura seminario
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Dinamicas grupales 6
Dinamicas grupales 6Dinamicas grupales 6
Dinamicas grupales 6
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Seminario Recursos Humanos

  • 2. El seminario es una técnica grupal que tiene como propósito la investigación o estudio intensivo de un tema. Debe estar integrado por no menos de cinco personas y no más de 12; constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo donde sus elementos no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por sus propios medios en un ambiente de colaboración recíproca.
  • 3. Objetivos Enseñar a sistematizar los hechos observados y a reflexionar sobre ellos. Intercambiar opiniones entre lo investigado con el especialista en el tema. Fomentar y ayudar:  Al análisis de los hechos.  la reflexión de los problemas antes de exponerlos. al pensamiento original.  a la exposición de trabajos hechos con órdenes, exactitud y honestidad.
  • 4. Descripcion En el desarrollo de un seminario se siguen varias formas de acuerdo a las necesidades y circunstancias de la enseñanza; sin embargo son tres las formas más comunes en el desarrollo de un seminario. El líder señala temas y fechas en que los temas serán tratados, señala la bibliografía a usar para seguir el seminario. En cada sesión el líder expone lo fundamental del tema y sus diversas problemáticas. Los conducidos exponen los resultados de sus investigaciones y estudios sobre dicho tema, y se inicia la discusión. Cuando alguna parte del tema no queda lo suficientemente aclarada, el líder presentará su ayuda u orientará a nuevas investigaciones a presentar y discutir en una nueva reunión.
  • 5. El líder divide y distribuye el tema entre los conducidos, ya sea en forma individual o en equipo, según lo prefiera el equipo; indica la bibliografía, da la norma de trabajo y fija las fechas de reuniones del seminario. En cada fecha indicada se presenta, ya sea en forma individual o por un representante del equipo. El líder actúa como moderador, y así van presentándose los diferentes equipos en que fue dividido el tema. La técnica de seminario es más formativa que informativa pues capacita a sus miembros para la investigación y para el estudio independiente.
  • 6. Caracteristicas Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse son planificados por todos los miembros en la primera sesión de grupo. Todo seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado. El seminario puede trabajar durante varios días hasta dar por terminada su labor. Las sesiones suelen durar dos o tres horas.
  • 7. Preparación Los seminarios serán organizados y supervisados por profesores, los cuales actúan generalmente como asesores, podría darse el caso que la iniciativa partiera de los propios alumnos Habrá un organizador encargado de reunir a los grupos, seleccionar los temas o áreas de interés en que se desea trabajar.
  • 8. Ventajas&Desventajas Ventajas Es muy útil para el estudio de situaciones o problemas donde no hay soluciones predeterminadas. Favorece y desarrolla la capacidad de razonamiento. Despierta el espíritu de investigación. Desventajas Se aplica sólo a equipos pequeños.
  • 9. Recomendaciones Se recomienda su uso en preparatoria y profesional para fomentar el espíritu de investigación. Se recomienda elegir muy bien a los expositores.