SlideShare una empresa de Scribd logo
Adelaida Aceituno Domínguez
Subgrupo 5
Diseño y validación de escalas para medir la actitud adolescente hacia:
sexualidad, sustancias adictivas y seguridad vial. ¿Se relacionan con los
comportamientos?
Análisis de la tabla
 EAS: Escala de Actitud hacia el Sexo
 EASA: Escala de Actitud ante Sustancias Adictivas
 EASV: Escala de Actitud hacia la Seguridad Vial
Variables
 Sexo:
Tanto en la Escala de Actitud hacia el sexo, como en la Escala de Actitud Ante
Sustancia Adictivas y en la Escalada de Actitud hacia la Seguridad Víal, se relaciona
la variable sexo, la cual se trata de una variable dicotómica o binaria (CHICO O
CHICA), con variables cuantitativa como es la EAS, EASA y EASV, por lo tanto se
trata de una correlación puntual biserial.
 Inicio de las relaciones sexuales:
De nuevo estamos ante una variable cualitativa, dicotómica o binaria (SI o NO)
comparada con una variable cualitativa como es la EAS. Por lo tanto estamos de
nuevo ante una correlación puntual biserial.
 Edad de inicio de las relaciones sexuales:
Se trata de una variable cuantitativa comparada con otra cuantitativa, por lo que
usaremos la prueba de R de Pearson.
 Experimentación con el tabaco:
Se trata de una variable cualitativa, binaria, dicotómica, comparada con la variable
cuantitativa EASA, por lo tanto se trata de una correlación puntual biserial.
En relación con EASA-12: El valor de p< o igual 0,001, concretamente de -0,43. Al
ser menos de 0,05 concluimos que existe relación significativa, y que además el
tamaño del efecto es medio al tratarse de 0,43. El signo nos indica, como viene
indicado en el documento, que existe una relación negativa entre las variables.
En relación con EASAV-12: El valor de p es < o igual a 0,001, por lo tanto existe
relación significativa. Y al tratarse de -0,23, el tamaño del efecto es medio. El signo
negativo, como en el caso anterior, nos indica que existe relacion negativa entre las
variables.
 Edad de inicio de consumo de tabaco:
Se trata de una variable cuantitativa, relacionada con otra variable cuantitativa,
por lo que usamos la r de Pearson.
 Experimentación con el alcohol:
Se trata de una variable cualitativa, dicotómica, binaria, que se relaciona con otra
variable la cual es cuantitativa, por lo que de nuevo estamos ante una correlación
puntual biserial.
EASA-12: El valor de p es < o igual que 0,001, por lo que al ser menor de 0,05,
concluimos que existe relación significativa. Además su valor es concretamente de
-0,3, por lo que se trata de un tamaño de efecto medio. El signo negativo nos indica
que existe una relación negativa.
EASAV-12: al igual que en el caso anterior al ser <o igual a 0,001 existe relacion
significativa entre las variables. Y el tamaño del efecto es medio. De nuevo
presenta relación negativa entre las variables.
 Edad de inicio de consumo de alcohol:
Se trata de variable cuantitativa, relacionada con otra variable cuantitativa, por lo
que usamos la r de Pearson.
Por los valores observados, existe relación significativa entre las variables y el
tamaño del efecto es medio.
 Edad de la primera borrachera:
Se trata de variable cuantitativa, relacionada con otra variable cuantitativa, por lo
que usamos la r de Pearson.
Tanto en relación con la EASA-12 como con la EASAV-12, existe relación
significativa entre las variables y tamaño del efecto medio. Existe relación positiva.
 “Consumo de sustancias”:
Se trata de variable cualitativa ordinal, con variable cuantitativa. Por lo tanto
usaremos R se Spearman.
Tanto en relación con EASA-12 como con EASAV-12, existe relación significativa
entre las variables, y el tamaño del efecto es medio. Existe relación positiva.
 “Prácticas viales seguras”:
Se trata de variable cualitativa ordinal, con variable cuantitativa. Por lo que
usaremos la R de Spearman.
Observando el valor, podemos concluir que existe relación significativa entre
ambas, y la relación de efecto es media.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
caralepal
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
irenedisaster
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
irenedisaster
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
seminario9
seminario9seminario9
seminario9
TamaraBlas
 
Correlación de Pearson
Correlación de PearsonCorrelación de Pearson
Correlación de Pearson
Claudia Gómez Rodríguez
 
Ejercicios t de student y anova
Ejercicios t de student y anovaEjercicios t de student y anova
Ejercicios t de student y anova
maralvbog
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
97anablanco
 
Seminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaSeminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariada
encsangar
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
Rosario Gonzalez Diaz
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
RosaNaranjoAvila
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
97anablanco
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
Gloria Oliva
 
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre VariablesDatalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
luciagarciabenitez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Nuria Barbera
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
luciagarciabenitez
 
Seminario 9 estadística
Seminario 9 estadísticaSeminario 9 estadística
Seminario 9 estadística
Belén Núñez Claudel
 
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearsonCoeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearson
malvarezrodrigo
 
Seminario 10
Seminario   10Seminario   10
Seminario 10
adegarmen
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
seminario9
seminario9seminario9
seminario9
 
Correlación de Pearson
Correlación de PearsonCorrelación de Pearson
Correlación de Pearson
 
Ejercicios t de student y anova
Ejercicios t de student y anovaEjercicios t de student y anova
Ejercicios t de student y anova
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaSeminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariada
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre VariablesDatalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Seminario 9 estadística
Seminario 9 estadísticaSeminario 9 estadística
Seminario 9 estadística
 
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearsonCoeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearson
 
Seminario 10
Seminario   10Seminario   10
Seminario 10
 

Destacado

Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
adelaidadom
 
S7 envejecimiento
S7 envejecimientoS7 envejecimiento
S7 envejecimiento
adelaidadom
 
Seminario VIII
Seminario VIIISeminario VIII
Seminario VIII
adelaidadom
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
caralepal
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
caralepal
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
caralepal
 
Tarea XI E. Envejecimiento
Tarea XI E. Envejecimiento Tarea XI E. Envejecimiento
Tarea XI E. Envejecimiento
adelaidadom
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
Maria Del Mar Gonzalez
 
SEMINARIO VII
SEMINARIO VIISEMINARIO VII
SEMINARIO VII
adelaidadom
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
adelaidadom
 
Seminario 7 estadísticas
Seminario 7 estadísticasSeminario 7 estadísticas
Seminario 7 estadísticas
Maria Del Mar Gonzalez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
degao
 
Seminario 6 estadísticas
Seminario 6 estadísticasSeminario 6 estadísticas
Seminario 6 estadísticas
Maria Del Mar Gonzalez
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
Paulita Alonso Pacheco
 
Implicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidadosImplicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidados
Plan de Calidad para el SNS
 
Jornadas 'Cómo morimos. Cultura, dignidad, procesos asistenciales y eutanasia'
Jornadas 'Cómo morimos. Cultura, dignidad, procesos asistenciales y eutanasia'Jornadas 'Cómo morimos. Cultura, dignidad, procesos asistenciales y eutanasia'
Jornadas 'Cómo morimos. Cultura, dignidad, procesos asistenciales y eutanasia'
Universidad de Sevilla
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
hannah13bubble
 
Viajar con SIDA y HEPATITIS B
Viajar con SIDA y HEPATITIS BViajar con SIDA y HEPATITIS B
Viajar con SIDA y HEPATITIS B
Isabel Cristina Roldán Puebla
 
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
3Anabel
 

Destacado (20)

Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
S7 envejecimiento
S7 envejecimientoS7 envejecimiento
S7 envejecimiento
 
Seminario VIII
Seminario VIIISeminario VIII
Seminario VIII
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
Tarea XI E. Envejecimiento
Tarea XI E. Envejecimiento Tarea XI E. Envejecimiento
Tarea XI E. Envejecimiento
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
 
SEMINARIO VII
SEMINARIO VIISEMINARIO VII
SEMINARIO VII
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
 
Esferas de la vgi
Esferas de la vgiEsferas de la vgi
Esferas de la vgi
 
Seminario 7 estadísticas
Seminario 7 estadísticasSeminario 7 estadísticas
Seminario 7 estadísticas
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 6 estadísticas
Seminario 6 estadísticasSeminario 6 estadísticas
Seminario 6 estadísticas
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
 
Implicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidadosImplicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidados
 
Jornadas 'Cómo morimos. Cultura, dignidad, procesos asistenciales y eutanasia'
Jornadas 'Cómo morimos. Cultura, dignidad, procesos asistenciales y eutanasia'Jornadas 'Cómo morimos. Cultura, dignidad, procesos asistenciales y eutanasia'
Jornadas 'Cómo morimos. Cultura, dignidad, procesos asistenciales y eutanasia'
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
 
Viajar con SIDA y HEPATITIS B
Viajar con SIDA y HEPATITIS BViajar con SIDA y HEPATITIS B
Viajar con SIDA y HEPATITIS B
 
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
 

Similar a Seminario X

Correlaciones en artículo
Correlaciones en artículoCorrelaciones en artículo
Correlaciones en artículo
Ana Moreno Roman
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Sin título
Sin título Sin título
Sin título
margammar18
 
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
solsolitott
 
Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1
vanessadiazperez
 
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdfMEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
usuario703893
 
Coeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearsonCoeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearson
luis gonzalez
 
Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10 Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10
InmaMoreno
 
Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10 Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10
InmaMoreno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
martacastrosoria
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
marlopgon14
 
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigaciónEjercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
laumorgar2
 
Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1
vanessadiazperez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Patricia Cabrera
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
AlbaGutierrezAlvarez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Patricia Cabrera
 
Spearman
SpearmanSpearman
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
margueroy
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
RosaNaranjoAvila
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
Stoka Nekus
 

Similar a Seminario X (20)

Correlaciones en artículo
Correlaciones en artículoCorrelaciones en artículo
Correlaciones en artículo
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Sin título
Sin título Sin título
Sin título
 
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
 
Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1
 
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdfMEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
 
Coeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearsonCoeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearson
 
Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10 Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10
 
Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10 Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigaciónEjercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
 
Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Spearman
SpearmanSpearman
Spearman
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 

Más de adelaidadom

seminario X
seminario Xseminario X
seminario X
adelaidadom
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
adelaidadom
 
INTRODUCCION AL SPSS. Seminario V
INTRODUCCION AL SPSS. Seminario VINTRODUCCION AL SPSS. Seminario V
INTRODUCCION AL SPSS. Seminario V
adelaidadom
 
Introducción al SPSS. Seminario V
Introducción al SPSS. Seminario VIntroducción al SPSS. Seminario V
Introducción al SPSS. Seminario V
adelaidadom
 
SEMINARIO V. Introducción al SPSS
SEMINARIO V. Introducción al SPSSSEMINARIO V. Introducción al SPSS
SEMINARIO V. Introducción al SPSSadelaidadom
 
Seminario IV. Artículo cannabis
Seminario IV. Artículo cannabisSeminario IV. Artículo cannabis
Seminario IV. Artículo cannabis
adelaidadom
 
Artículo Hematomas. seminario IV
Artículo Hematomas. seminario IVArtículo Hematomas. seminario IV
Artículo Hematomas. seminario IV
adelaidadom
 
Búsqueda en PubMed. Seminario III
Búsqueda en PubMed. Seminario IIIBúsqueda en PubMed. Seminario III
Búsqueda en PubMed. Seminario III
adelaidadom
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
adelaidadom
 

Más de adelaidadom (9)

seminario X
seminario Xseminario X
seminario X
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
 
INTRODUCCION AL SPSS. Seminario V
INTRODUCCION AL SPSS. Seminario VINTRODUCCION AL SPSS. Seminario V
INTRODUCCION AL SPSS. Seminario V
 
Introducción al SPSS. Seminario V
Introducción al SPSS. Seminario VIntroducción al SPSS. Seminario V
Introducción al SPSS. Seminario V
 
SEMINARIO V. Introducción al SPSS
SEMINARIO V. Introducción al SPSSSEMINARIO V. Introducción al SPSS
SEMINARIO V. Introducción al SPSS
 
Seminario IV. Artículo cannabis
Seminario IV. Artículo cannabisSeminario IV. Artículo cannabis
Seminario IV. Artículo cannabis
 
Artículo Hematomas. seminario IV
Artículo Hematomas. seminario IVArtículo Hematomas. seminario IV
Artículo Hematomas. seminario IV
 
Búsqueda en PubMed. Seminario III
Búsqueda en PubMed. Seminario IIIBúsqueda en PubMed. Seminario III
Búsqueda en PubMed. Seminario III
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Seminario X

  • 1. Adelaida Aceituno Domínguez Subgrupo 5 Diseño y validación de escalas para medir la actitud adolescente hacia: sexualidad, sustancias adictivas y seguridad vial. ¿Se relacionan con los comportamientos? Análisis de la tabla  EAS: Escala de Actitud hacia el Sexo  EASA: Escala de Actitud ante Sustancias Adictivas  EASV: Escala de Actitud hacia la Seguridad Vial Variables  Sexo: Tanto en la Escala de Actitud hacia el sexo, como en la Escala de Actitud Ante Sustancia Adictivas y en la Escalada de Actitud hacia la Seguridad Víal, se relaciona la variable sexo, la cual se trata de una variable dicotómica o binaria (CHICO O CHICA), con variables cuantitativa como es la EAS, EASA y EASV, por lo tanto se trata de una correlación puntual biserial.  Inicio de las relaciones sexuales: De nuevo estamos ante una variable cualitativa, dicotómica o binaria (SI o NO) comparada con una variable cualitativa como es la EAS. Por lo tanto estamos de nuevo ante una correlación puntual biserial.  Edad de inicio de las relaciones sexuales: Se trata de una variable cuantitativa comparada con otra cuantitativa, por lo que usaremos la prueba de R de Pearson.
  • 2.  Experimentación con el tabaco: Se trata de una variable cualitativa, binaria, dicotómica, comparada con la variable cuantitativa EASA, por lo tanto se trata de una correlación puntual biserial. En relación con EASA-12: El valor de p< o igual 0,001, concretamente de -0,43. Al ser menos de 0,05 concluimos que existe relación significativa, y que además el tamaño del efecto es medio al tratarse de 0,43. El signo nos indica, como viene indicado en el documento, que existe una relación negativa entre las variables. En relación con EASAV-12: El valor de p es < o igual a 0,001, por lo tanto existe relación significativa. Y al tratarse de -0,23, el tamaño del efecto es medio. El signo negativo, como en el caso anterior, nos indica que existe relacion negativa entre las variables.  Edad de inicio de consumo de tabaco: Se trata de una variable cuantitativa, relacionada con otra variable cuantitativa, por lo que usamos la r de Pearson.  Experimentación con el alcohol: Se trata de una variable cualitativa, dicotómica, binaria, que se relaciona con otra variable la cual es cuantitativa, por lo que de nuevo estamos ante una correlación puntual biserial. EASA-12: El valor de p es < o igual que 0,001, por lo que al ser menor de 0,05, concluimos que existe relación significativa. Además su valor es concretamente de -0,3, por lo que se trata de un tamaño de efecto medio. El signo negativo nos indica que existe una relación negativa. EASAV-12: al igual que en el caso anterior al ser <o igual a 0,001 existe relacion significativa entre las variables. Y el tamaño del efecto es medio. De nuevo presenta relación negativa entre las variables.  Edad de inicio de consumo de alcohol: Se trata de variable cuantitativa, relacionada con otra variable cuantitativa, por lo que usamos la r de Pearson. Por los valores observados, existe relación significativa entre las variables y el tamaño del efecto es medio.  Edad de la primera borrachera: Se trata de variable cuantitativa, relacionada con otra variable cuantitativa, por lo que usamos la r de Pearson. Tanto en relación con la EASA-12 como con la EASAV-12, existe relación significativa entre las variables y tamaño del efecto medio. Existe relación positiva.
  • 3.  “Consumo de sustancias”: Se trata de variable cualitativa ordinal, con variable cuantitativa. Por lo tanto usaremos R se Spearman. Tanto en relación con EASA-12 como con EASAV-12, existe relación significativa entre las variables, y el tamaño del efecto es medio. Existe relación positiva.  “Prácticas viales seguras”: Se trata de variable cualitativa ordinal, con variable cuantitativa. Por lo que usaremos la R de Spearman. Observando el valor, podemos concluir que existe relación significativa entre ambas, y la relación de efecto es media.