SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRELACIÓN
Seminario 10Seminario 10
Manuela Benítez RodríguezManuela Benítez Rodríguez
Grupo 1. Subgrupo A.Grupo 1. Subgrupo A.
Concepto

Es importante tener en cuenta:
“Las correlaciones son medidas estadísticas que
miden la relación entre dos variables cuantitativas.
Existe correlación entre dos variables si éstas
varían conjuntamente, y hay que diferenciar la
correlación positiva (el cambio es en la misma
dirección) y la correlación negativa (el cambio se
produce en distinta dirección). Se representa
mediante diagramas de dispersión.”

1. Elige dos variables de la matriz de datos del cuestionario. La
que queráis pero deberás justificarla.

Las variables que he elegido han sido: Nº de cigarrillos fumados
al día y la altura. El motivo de esta elección es que debemos
elegir siempre para los estadísticos de correlaciones variables
cuantitativas. Por tanto, nuestro objetivo será observar la
relación que puede existir entre estos dos factores, es decir, a
mayor número de cigarrillos existirá mayor altura o viceversa, o
si es no existe relación que el estudiante fume con la altura que
tiene.

Es indispensable realizar la prueba de normalidad para decidir el
estadístico de correlación que tenemos que utilizar.

Para saber si basarnos en el Test de Kolmogorov o
en el de ShapiroWilks, tendremos que tener en
cuenta el tamaño de la muestra. Los grados de
libertad y n (tamaño de la muestra) coinciden y
tienen un valor de 12, menor de 50, por lo tanto
elegimos el Test de ShapiroWilks con el fin de la
comprobación de la normalidad de las variables. La
significación que encontramos es de 0.006<0.05, por
lo que rechazamos la Ho. En este caso, nuestras
variables no siguen una distribución normal, por lo
que para hallar su correlación deberemos utilizar el
estadístico rho de Spearman.

Si analizamos los datos obtenidos, comprobamos
que el coeficiente de correlación para la altura es de
0’089 por lo que entendemos que la relación entre
ambas variables es mínima.

A pesar de esto, indica que hay cierta relación entre
la altura y los números de cigarrillos al día.
Representación gráfica
Sin título

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
natsancol
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
mmayob
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Rosagutierrez23
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
Stoka Nekus
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
marcasloz
 
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
Patricia
 
Coeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearsonCoeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearson
luis gonzalez
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
Alba Jiménez Marín
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
Inma Guillen Gallego
 
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
Alfredo Salas
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Patricia Castillo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
natsancol
 
Actividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónActividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlación
GemaAD
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
Marinagonzz
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
isagiljim
 
Correlación y regresión lineal simple con spss
Correlación y regresión lineal simple con spssCorrelación y regresión lineal simple con spss
Correlación y regresión lineal simple con spss
Ilych Ramos
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
marperpac2
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
Marinagonzz
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Juan Magrit Vidal
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
Juan Magrit Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
 
Coeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearsonCoeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearson
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
 
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Actividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónActividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlación
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
 
Correlación y regresión lineal simple con spss
Correlación y regresión lineal simple con spssCorrelación y regresión lineal simple con spss
Correlación y regresión lineal simple con spss
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
 

Destacado

Guía 1 revolución agrícola
Guía 1 revolución agrícola Guía 1 revolución agrícola
Guía 1 revolución agrícola
luiskar98k
 
Ajuste de curvas
Ajuste de curvasAjuste de curvas
Ajuste de curvas
Luis Villarreal
 
ajuste de curva
ajuste de curvaajuste de curva
ajuste de curva
Vanessa Marques
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
Jaime Bohorquez
 
Ajuste de curvas
Ajuste de curvasAjuste de curvas
Ajuste de curvas
Mamerto Calizaya
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
mader_rosales
 
Método de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadradosMétodo de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadrados
Cynthiia Lucíía
 
Minimos Cuadrados Presentacion Final
Minimos Cuadrados Presentacion FinalMinimos Cuadrados Presentacion Final
Minimos Cuadrados Presentacion Final
Juan Coronel
 
Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
Arturo Sanchez Padilla
 
Minimos cuadrados
Minimos cuadradosMinimos cuadrados
Minimos cuadrados
cesarvargas14
 
Método de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadradosMétodo de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadrados
criollitoyque
 
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO &lt;desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO &lt;desafÍos>RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO &lt;desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO &lt;desafÍos>
Ness D Celis
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
ermdim8590
 

Destacado (13)

Guía 1 revolución agrícola
Guía 1 revolución agrícola Guía 1 revolución agrícola
Guía 1 revolución agrícola
 
Ajuste de curvas
Ajuste de curvasAjuste de curvas
Ajuste de curvas
 
ajuste de curva
ajuste de curvaajuste de curva
ajuste de curva
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
 
Ajuste de curvas
Ajuste de curvasAjuste de curvas
Ajuste de curvas
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Método de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadradosMétodo de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadrados
 
Minimos Cuadrados Presentacion Final
Minimos Cuadrados Presentacion FinalMinimos Cuadrados Presentacion Final
Minimos Cuadrados Presentacion Final
 
Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
 
Minimos cuadrados
Minimos cuadradosMinimos cuadrados
Minimos cuadrados
 
Método de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadradosMétodo de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadrados
 
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO &lt;desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO &lt;desafÍos>RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO &lt;desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO &lt;desafÍos>
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 

Similar a Sin título

Seminaio 10
Seminaio 10Seminaio 10
Seminaio 10
paularm95
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Noelia Lopez Raya
 
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdfMEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
usuario703893
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
marcasloz
 
Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2
Daniela Eliana
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
AlbaGutierrezAlvarez
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
andrearotri95
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
andreart4
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
Isabel Bejar Diaz
 
PRESENTACION 2 PH.pptx
PRESENTACION  2 PH.pptxPRESENTACION  2 PH.pptx
PRESENTACION 2 PH.pptx
LeonelMendieta2
 
Semi 10 blog
Semi 10 blogSemi 10 blog
Semi 10 blog
fatima_m_p
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
Gloria Oliva
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
anamariapavonreyes
 
Presentación freddy estadisticas 1
Presentación freddy estadisticas 1Presentación freddy estadisticas 1
Presentación freddy estadisticas 1
FreddyAmun
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
Andreea Galleta
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
florenciomorilla
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Salud Benitez Garcia
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
beatrizcz
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
beatrizcz
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
beatrizcz
 

Similar a Sin título (20)

Seminaio 10
Seminaio 10Seminaio 10
Seminaio 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdfMEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
 
PRESENTACION 2 PH.pptx
PRESENTACION  2 PH.pptxPRESENTACION  2 PH.pptx
PRESENTACION 2 PH.pptx
 
Semi 10 blog
Semi 10 blogSemi 10 blog
Semi 10 blog
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
 
Presentación freddy estadisticas 1
Presentación freddy estadisticas 1Presentación freddy estadisticas 1
Presentación freddy estadisticas 1
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 

Más de margammar18

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
margammar18
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
margammar18
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
margammar18
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
margammar18
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
margammar18
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
margammar18
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
margammar18
 
Ejercicios seminario 5k
Ejercicios seminario 5kEjercicios seminario 5k
Ejercicios seminario 5k
margammar18
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
margammar18
 
Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.
margammar18
 
Seminario 2. base de datos cuiden
Seminario 2. base de datos cuidenSeminario 2. base de datos cuiden
Seminario 2. base de datos cuiden
margammar18
 
Seminario 2. base de datos
Seminario 2. base de datosSeminario 2. base de datos
Seminario 2. base de datos
margammar18
 

Más de margammar18 (12)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Ejercicios seminario 5k
Ejercicios seminario 5kEjercicios seminario 5k
Ejercicios seminario 5k
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.
 
Seminario 2. base de datos cuiden
Seminario 2. base de datos cuidenSeminario 2. base de datos cuiden
Seminario 2. base de datos cuiden
 
Seminario 2. base de datos
Seminario 2. base de datosSeminario 2. base de datos
Seminario 2. base de datos
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Sin título

  • 1. CORRELACIÓN Seminario 10Seminario 10 Manuela Benítez RodríguezManuela Benítez Rodríguez Grupo 1. Subgrupo A.Grupo 1. Subgrupo A.
  • 2. Concepto  Es importante tener en cuenta: “Las correlaciones son medidas estadísticas que miden la relación entre dos variables cuantitativas. Existe correlación entre dos variables si éstas varían conjuntamente, y hay que diferenciar la correlación positiva (el cambio es en la misma dirección) y la correlación negativa (el cambio se produce en distinta dirección). Se representa mediante diagramas de dispersión.”
  • 3.  1. Elige dos variables de la matriz de datos del cuestionario. La que queráis pero deberás justificarla.  Las variables que he elegido han sido: Nº de cigarrillos fumados al día y la altura. El motivo de esta elección es que debemos elegir siempre para los estadísticos de correlaciones variables cuantitativas. Por tanto, nuestro objetivo será observar la relación que puede existir entre estos dos factores, es decir, a mayor número de cigarrillos existirá mayor altura o viceversa, o si es no existe relación que el estudiante fume con la altura que tiene.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Es indispensable realizar la prueba de normalidad para decidir el estadístico de correlación que tenemos que utilizar.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Para saber si basarnos en el Test de Kolmogorov o en el de ShapiroWilks, tendremos que tener en cuenta el tamaño de la muestra. Los grados de libertad y n (tamaño de la muestra) coinciden y tienen un valor de 12, menor de 50, por lo tanto elegimos el Test de ShapiroWilks con el fin de la comprobación de la normalidad de las variables. La significación que encontramos es de 0.006<0.05, por lo que rechazamos la Ho. En este caso, nuestras variables no siguen una distribución normal, por lo que para hallar su correlación deberemos utilizar el estadístico rho de Spearman.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Si analizamos los datos obtenidos, comprobamos que el coeficiente de correlación para la altura es de 0’089 por lo que entendemos que la relación entre ambas variables es mínima.  A pesar de esto, indica que hay cierta relación entre la altura y los números de cigarrillos al día.