SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOTICA…
MENDEZ BELTRAN SARAI GUADALUPE.
 POR QUE SE CONSIDERA SEMIOTICA COMOTEORIA
LINGÜÍSTICA?
 TEORIATRIÁDICA DE CHARLIE PIERCE
 RELACION ENTRE SEMIOLOGIAY SEMIOTICA
 TEORIAS DE LOS SIGNOS
 TEORIA DE SAUSSURE
 PRINCIPIOS DE LA SEMIOTICA
¿POR QUE SE CONSIDERA SEMIOTICA
COMOTEORIA LINGÜÍSTICA?
Por el estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el ser
humano en diferentes y específicas situaciones. Este estudio se basa
en el análisis de los significados que cada tipo de símbolo puede
tener y cómo ese significado puede ir variando a lo largo del tiempo o
del espacio.
Esto implica que la misma intentará explicar la manera en la que los
seres usan los signos para comprender el mundo que los circunda y
por supuesto también para comunicarse con otras personas, acción
ciertamente importante en la vida cualquiera
TEORIATRIÁDICA DE CHARLIE PIERCE
• El signo o representamen (que es el nombre técnico que emplea Peirce), es
«algo que está para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad.
Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo
equivalente o quizá un signo más desarrollado. Ese signo creado es al que
llamo interpretante del primer signo.
• El objeto es aquello por lo que está el signo, aquello que representa.
• El interpretante es el signo equivalente o más desarrollado que el signo
original, causado por ese signo original en la mente de quien lo interpreta. Se
trata del elemento distintivo y original en la explicación de la significación por
parte de Peirce y juega un papel central en toda interpretación no
reduccionista de la actividad comunicativa humana. Este tercer elemento
convierte a la relación de significación en una relación triádica —frente a todo
dualismo cartesiano o estructuralista post-saussureano—, pues el signo media
entre el objeto y el interpretante, el interpretante relaciona el signo y el
objeto, y el objeto funda la relación entre el signo y el interpretante.
RELACION ENTRE SEMIOLOGIAY
SEMIOTICA
• La semiología fue definida y estudiada por Saussure en Ginebra, en
1908, como "la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno
de la vida social", haciéndola depender de la psicología general y
siendo su rama más importante la lingüística.
• La semiótica se define como la ciencia que estudia las propiedades
generales de los sistemas de signos, como base para la
comprensión de toda actividad humana. Oficialmente no hay
diferencia entre ambos conceptos, aunque el uso vincule más
semiología a la tradición europea y semiótica a la tradición anglo-
americana. Sin embargo, el uso de "semiótica" tiende a
generalizarse.
TEORIAS DE LOS SIGNOS
• EnTeoría de los Signos, los conceptos y criterios clasificatorios de
Charles Sanders Peirce resultan fundamentales para la organización
sistemática de la semiología como disciplina científica y para la
investigación empírica que de ella se deriva. Es imposible, en la brevedad
de estas páginas, desarrollar la razón teórica que justifique plenamente
tal afirmación. Se buscará cumplir un objetivo más humilde, consistente
en la somera presentación de aquellas ideas básicas que son
especialmente actualizables en el pensamiento de Peirce. Asimismo, se
esbozarán algunas de tales ideas ya actualizadas, llamándose la atención
respecto a la falta de un adecuado estudio sobre su teoría semiótica1,
reservando, en cambio, para otro desarrollo ulterior, la exposición sobre
los pasos de la derivación producida y su contraste crítico frente a otras
teorías, como la de Ogden y Richards y, en especial, la de Ch. Morris, de
las que también proceden abundantes pautas para la sistematización de
una semiología [relativamente] formalizada.
• V
TEORIA DE SAUSSURE
• Para Saussure el signo lingüístico posee dos características principales:
• La arbitrariedad del signo lingüístico: hace referencia a que el signo es arbitrario en el sentido que la unión
entre el significado y el significante es inmotivada, es decir, puramente convencional. Arbitrario con
relación al significado, ya que el enlace que une el significado con el significante es inmotivado; es decir que
el significado puede estar asociado a cualquier nombre y que por lo tanto no existe un nexo natural entre
ellos. Por ejemplo, en los sinónimos (varios significantes y un solo significado), las lenguas (español: tiza,
inglés: chalk), incluso en las onomatopeyas (español: quiquiriquí, francés: coquerico) y las exclamaciones
(español:¡ay!, alemán:¡au!).
• Carácter lineal del significante: Los elementos del significante lingüístico se presentan uno tras otro
formando una cadena ya que el significante se desenvuelve en el tiempo únicamente y tiene los caracteres
que toma de éste.2 El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, es
decir, no pueden ser pronunciados en forma simultánea, sino uno después del otro, en unidades sucesivas
que se producen linealmente en el tiempo. Por ejemplo, ¡a-c-a-b-o-d-e-ll-e-g-a-r!.
• Por otra parte Saussure hace referencia al concepto de “Mutabilidad e Inmutabilidad del Signo”.1 Lo que
Saussure intenta diferenciar, por un lado, es que la Inmutabilidad se refiere a que un significante es elegido
libremente con relación a la idea que representa pero impuesto con relación a la comunidad lingüística que
lo usa. Por el otro, se refiere a la Mutabilidad del signo, es decir, a un cambio o alteración del mismo ya que
éste se continúa en el tiempo, la cual siempre conduce a un desplazamiento de la relación entre el
significado y el significante.
PRINCIPIOS DE LA SEMIOTICA
• Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define
como: “Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno
de la vida social“; añade inmediatamente: “Ella nos enseñará
en que con los signos y cuales son las leyes que lo
gobiernan…“.
• Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe
igualmente una teoría general de los signos que llama
semiótica. Ambos nombres basados en el griego “Semenion”
(signo) se emplean hoy como sinónimos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
Lizeth Montoro
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
SemioticaSemiotica
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
Escritura Creativa
 
Signos
SignosSignos
Semiología o Semántica
Semiología o SemánticaSemiología o Semántica
Semiología o Semántica
YulaDoo21
 
Sesion 2 signo vs simbolos
Sesion 2 signo vs simbolosSesion 2 signo vs simbolos
Sesion 2 signo vs simbolos
eme2525
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Carmen Fuentes
 
Presentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalPresentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalnataacostarojas
 
Semiótica diapositiva
Semiótica diapositivaSemiótica diapositiva
Semiótica diapositiva
Montserrat Diaz
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Sant L
 

La actualidad más candente (20)

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
História de la semiótica
História de la semióticaHistória de la semiótica
História de la semiótica
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Semiología o Semántica
Semiología o SemánticaSemiología o Semántica
Semiología o Semántica
 
Sesion 2 signo vs simbolos
Sesion 2 signo vs simbolosSesion 2 signo vs simbolos
Sesion 2 signo vs simbolos
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Presentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalPresentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica original
 
Semiótica diapositiva
Semiótica diapositivaSemiótica diapositiva
Semiótica diapositiva
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
Que es la semiotica
Que es la semioticaQue es la semiotica
Que es la semiotica
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)
 

Similar a Semiotica

Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
1 envío semiótica
1 envío semiótica1 envío semiótica
1 envío semiótica
Juan Valverde Delgado
 
Resumen semiótica
Resumen semióticaResumen semiótica
Resumen semiótica
Juan Valverde Delgado
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
Stephanie Pinzón
 
Resumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezEdwin Joswin
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebastianiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jessica Gallardo
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaLuis Frio
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
azucena perez
 
Cuestionario de raz.
Cuestionario de raz.Cuestionario de raz.
Cuestionario de raz.
Ever santos
 
PRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURAPRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURA
jordy08
 
Cuestionario de semiotica
Cuestionario de semioticaCuestionario de semiotica
Cuestionario de semiotica
Arantza Fragoso Garcia
 
Bitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamientoBitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamiento
Diego Lngh
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Osmauli Barriga
 

Similar a Semiotica (20)

Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
1 envío semiótica
1 envío semiótica1 envío semiótica
1 envío semiótica
 
Resumen semiótica
Resumen semióticaResumen semiótica
Resumen semiótica
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
 
Resumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Cuestionario de raz.
Cuestionario de raz.Cuestionario de raz.
Cuestionario de raz.
 
PRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURAPRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURA
 
Cuestionario de semiotica
Cuestionario de semioticaCuestionario de semiotica
Cuestionario de semiotica
 
Bitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamientoBitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamiento
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
 

Más de Sarai Méndez

R7
R7R7
R6
R6R6
R5
R5R5
R4
R4R4
R3
R3R3
R2
R2R2
R1/ segundo trimestre
R1/ segundo trimestre R1/ segundo trimestre
R1/ segundo trimestre
Sarai Méndez
 
Ranas
RanasRanas
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
Sarai Méndez
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
Sarai Méndez
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
Sarai Méndez
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
Sarai Méndez
 
El aprendizaje, sus teorias
El aprendizaje, sus teoriasEl aprendizaje, sus teorias
El aprendizaje, sus teorias
Sarai Méndez
 
Resolver los siguientes problemas
Resolver los siguientes problemasResolver los siguientes problemas
Resolver los siguientes problemas
Sarai Méndez
 
PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT
PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT
PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT
Sarai Méndez
 
CUADRADO
CUADRADO CUADRADO
CUADRADO
Sarai Méndez
 
Mapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Mapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etcMapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Mapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Sarai Méndez
 
Estructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografia
Estructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografiaEstructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografia
Estructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografia
Sarai Méndez
 
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etcDefinir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Sarai Méndez
 

Más de Sarai Méndez (20)

R8
R8R8
R8
 
R7
R7R7
R7
 
R6
R6R6
R6
 
R5
R5R5
R5
 
R4
R4R4
R4
 
R3
R3R3
R3
 
R2
R2R2
R2
 
R1/ segundo trimestre
R1/ segundo trimestre R1/ segundo trimestre
R1/ segundo trimestre
 
Ranas
RanasRanas
Ranas
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
El aprendizaje, sus teorias
El aprendizaje, sus teoriasEl aprendizaje, sus teorias
El aprendizaje, sus teorias
 
Resolver los siguientes problemas
Resolver los siguientes problemasResolver los siguientes problemas
Resolver los siguientes problemas
 
PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT
PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT
PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT
 
CUADRADO
CUADRADO CUADRADO
CUADRADO
 
Mapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Mapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etcMapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Mapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etc
 
Estructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografia
Estructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografiaEstructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografia
Estructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografia
 
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etcDefinir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Semiotica

  • 1. SEMIOTICA… MENDEZ BELTRAN SARAI GUADALUPE.  POR QUE SE CONSIDERA SEMIOTICA COMOTEORIA LINGÜÍSTICA?  TEORIATRIÁDICA DE CHARLIE PIERCE  RELACION ENTRE SEMIOLOGIAY SEMIOTICA  TEORIAS DE LOS SIGNOS  TEORIA DE SAUSSURE  PRINCIPIOS DE LA SEMIOTICA
  • 2. ¿POR QUE SE CONSIDERA SEMIOTICA COMOTEORIA LINGÜÍSTICA? Por el estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el ser humano en diferentes y específicas situaciones. Este estudio se basa en el análisis de los significados que cada tipo de símbolo puede tener y cómo ese significado puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio. Esto implica que la misma intentará explicar la manera en la que los seres usan los signos para comprender el mundo que los circunda y por supuesto también para comunicarse con otras personas, acción ciertamente importante en la vida cualquiera
  • 4. • El signo o representamen (que es el nombre técnico que emplea Peirce), es «algo que está para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o quizá un signo más desarrollado. Ese signo creado es al que llamo interpretante del primer signo. • El objeto es aquello por lo que está el signo, aquello que representa. • El interpretante es el signo equivalente o más desarrollado que el signo original, causado por ese signo original en la mente de quien lo interpreta. Se trata del elemento distintivo y original en la explicación de la significación por parte de Peirce y juega un papel central en toda interpretación no reduccionista de la actividad comunicativa humana. Este tercer elemento convierte a la relación de significación en una relación triádica —frente a todo dualismo cartesiano o estructuralista post-saussureano—, pues el signo media entre el objeto y el interpretante, el interpretante relaciona el signo y el objeto, y el objeto funda la relación entre el signo y el interpretante.
  • 5. RELACION ENTRE SEMIOLOGIAY SEMIOTICA • La semiología fue definida y estudiada por Saussure en Ginebra, en 1908, como "la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social", haciéndola depender de la psicología general y siendo su rama más importante la lingüística. • La semiótica se define como la ciencia que estudia las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana. Oficialmente no hay diferencia entre ambos conceptos, aunque el uso vincule más semiología a la tradición europea y semiótica a la tradición anglo- americana. Sin embargo, el uso de "semiótica" tiende a generalizarse.
  • 6. TEORIAS DE LOS SIGNOS • EnTeoría de los Signos, los conceptos y criterios clasificatorios de Charles Sanders Peirce resultan fundamentales para la organización sistemática de la semiología como disciplina científica y para la investigación empírica que de ella se deriva. Es imposible, en la brevedad de estas páginas, desarrollar la razón teórica que justifique plenamente tal afirmación. Se buscará cumplir un objetivo más humilde, consistente en la somera presentación de aquellas ideas básicas que son especialmente actualizables en el pensamiento de Peirce. Asimismo, se esbozarán algunas de tales ideas ya actualizadas, llamándose la atención respecto a la falta de un adecuado estudio sobre su teoría semiótica1, reservando, en cambio, para otro desarrollo ulterior, la exposición sobre los pasos de la derivación producida y su contraste crítico frente a otras teorías, como la de Ogden y Richards y, en especial, la de Ch. Morris, de las que también proceden abundantes pautas para la sistematización de una semiología [relativamente] formalizada.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. TEORIA DE SAUSSURE • Para Saussure el signo lingüístico posee dos características principales: • La arbitrariedad del signo lingüístico: hace referencia a que el signo es arbitrario en el sentido que la unión entre el significado y el significante es inmotivada, es decir, puramente convencional. Arbitrario con relación al significado, ya que el enlace que une el significado con el significante es inmotivado; es decir que el significado puede estar asociado a cualquier nombre y que por lo tanto no existe un nexo natural entre ellos. Por ejemplo, en los sinónimos (varios significantes y un solo significado), las lenguas (español: tiza, inglés: chalk), incluso en las onomatopeyas (español: quiquiriquí, francés: coquerico) y las exclamaciones (español:¡ay!, alemán:¡au!). • Carácter lineal del significante: Los elementos del significante lingüístico se presentan uno tras otro formando una cadena ya que el significante se desenvuelve en el tiempo únicamente y tiene los caracteres que toma de éste.2 El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, es decir, no pueden ser pronunciados en forma simultánea, sino uno después del otro, en unidades sucesivas que se producen linealmente en el tiempo. Por ejemplo, ¡a-c-a-b-o-d-e-ll-e-g-a-r!. • Por otra parte Saussure hace referencia al concepto de “Mutabilidad e Inmutabilidad del Signo”.1 Lo que Saussure intenta diferenciar, por un lado, es que la Inmutabilidad se refiere a que un significante es elegido libremente con relación a la idea que representa pero impuesto con relación a la comunidad lingüística que lo usa. Por el otro, se refiere a la Mutabilidad del signo, es decir, a un cambio o alteración del mismo ya que éste se continúa en el tiempo, la cual siempre conduce a un desplazamiento de la relación entre el significado y el significante.
  • 12. PRINCIPIOS DE LA SEMIOTICA • Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: “Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social“; añade inmediatamente: “Ella nos enseñará en que con los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan…“. • Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego “Semenion” (signo) se emplean hoy como sinónimos.