SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
LAURA ALEJANDRA VILLALOBOS
SABOGAL
SERGIO DAVID RODRIGUEZ BERNAL
DOCENTE: ENRIQUE CARLOS AVILA
JIMENEZ
INFORMATICA Y CONVERGENCIA
TECNOLOGICA
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL
DE EDUCACION NACIONAL
Tabla de contenido
Introducción
Objetivo general
Objetivos específicos
1. Marco teórico
1.1.1Libro escolar
1.1.2Periódico mural
1.1.3Periódico digital
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
La lectura y la escritura, son habilidades que todo ser humano puede desarrollar, es continua y
permanente. Desde que somos niños empezamos a tener contactos diversos con palabras escritas a
nuestro alrededor, en diferentes cosas y lugares.
Uno de los problemas generalizados en Colombia es que nuestros alumnos no logran desarrollar de
manera apropiada esta habilidad. Leer y escribir son dos procesos diferentes pero que deben ser
complementarios.
Se presenta el periódico mural de la institución como una herramienta en la formación de la lectura
y la escritura. Desde este punto de vista se establecen relaciones entre cada una de las secciones
establecidas; la investigación cobra relevancia en cuanto se tratan temas de actualidad y
pertenencia con un aprendizaje significativo, en el cual los protagonistas son los estudiantes,
logrando promover en estos últimos el interés directa o indirecta por la enseñanza de la lectura y
escritura en pro del desarrollo pleno de su educación, donde la diversidad de información hacen
necesario identificar mecanismos que aporten a la construcción de su mejoramiento; por lo anterior
se analizan los diferentes temas que aportan a la consolidación de esta investigación educativa.
Llegando a la conclusión que con una planificación y solución de recursos didácticos se puede
estimular a los estudiantes para que estos desarrollen habilidades en el área de lectura y escritura y
Debido a la importancia dela lectura en el ambiente no sólo educativo sino también cotidiano, y
destacando la importancia que ésta debe tener en la educación básica y media, se planteó como
objetivo general para iniciar la investigación, hacer del Universal-ITO una herramienta eficaz para la
difusión de información necesaria para la comunidad estudiantil, promoviendo de igual manera la
lectura.
Posteriormente al planteamiento del objetivo de la tesis y para realizar una segmentación del
trabajo a desarrollar, se establecen dos objetivos:
1. Fomentar por medio de las publicaciones hechas semanalmente la lectura, en relación con los
antecedentes y conclusiones de éstos, sacando mejores beneficios
2. Brindar información constructiva a los lectores, actualización sobre los diferentes hechos
ocurridos en el mundo y sus impactos en la sociedad
Luego de realizar una breve apertura hacia la intencionalidad de la investigación y del contenido de
cada uno de sus capítulos, es momento de centrarnos en su ampliación, que es la ruta de
descubrimiento de la investigación.
En el actual fragmento se concentran los conceptos claves que dan fundamento a esta investigación:
libro escolar, periódico mural, periódico digital.
A continuación profundizare las 3 categorías planteadas para la investigación, que están ligadas
directamente con esta investigación; agregare secuencialmente los aportes externos sobre los
temas ya mencionados anteriormente.
Según la página escuelasqueaprenden.org (06/09/2016) el libro escolar es:
Los libros escolares forman parte del conjunto de materiales educativos que apoyan los procesos de
enseñanza aprendizaje en las distintas áreas del conocimiento. De acuerdo con el Decreto 1860 de
1996 el texto escolar: “Debe cumplir la función de complemento del trabajo pedagógico y guiar o
encauzar al estudiante en la práctica de la experimentación y de la observación, apartándolo de la
simple repetición memorística”.
Estoy de acuerdo con lo dicho en la página, las funciones de un libro escolar deben guiar a un
estudiante en la experimentación y observación del mismo. Por ello se decretó, porque debe ser una
función que es indispensable para la realización de un libro escolar. El libro de texto ha sido uno de
los elementos omnipresentes en la escuela; un dispositivo tan consustancial a una forma de
entender el proceso de enseñanza-aprendizaje que quizá algunos profesores no sabría qué hacer sin
él, se encontrarían desamparados, no sabrían qué enseñar ni cómo hacerlo. Porque, demasiado a
menudo, el maestro se refugia detrás del libro de texto y acaba haciendo él mismo lo que luego va a
exigir a sus alumnos; recitar el manual, y así, los libros de texto han llegado a ser como la prótesis
imprescindible para suplir las carencias culturales y científicas de ciertos enseñantes.
Retomando lo que dice la página escuelasqueaprenden.org (06/09/2016):
Los textos dan cuenta de un modelo didáctico en el tratamiento de una disciplina, muestran en
forma explícita e implícita los cambios pedagógicos que se van sucediendo en el país, por eso es
importante propender por su actualización permanente y su adecuación al contexto nacional y local.
La organización lógica, coherente, progresiva, la calidad de los resúmenes, la pertinencia de la
documentación e información, lo estético de su diseño, la riqueza de sus ilustraciones, la abundancia
de los ejercicios, son características del libro escolar, que lo hacen importante en la labor pedagógica.
Es necesario a través que transcurra el tiempo ir renovando el libro escolar ya que se puede adecuar
de manera actual con conceptos más concisos y exactos, bien que consideramos que entre más
tiempo ascienda la humanidad mejores van a ser cada vez más sus instrumentos.
La mayoría de los textos son ilustrativos y argumentativos, ayudan a obtener un mayor
conocimiento, lo cual por pequeño que sea debemos ser excelentes lectores, resaltando que la
estética es importante para su labor y por ello importante para el buen lector Por otro lado muestran
precisa y exactamente los cambios pedagógicos que suceden en el país.
Otro concepto de la página escuelasqueaprenden.org (06/09/2016) dice que:
Un libro escolar puede tener distintas estructuras didácticas: capítulos, unidades, proyectos; incluye
contenidos informativos y/o literarios, objetivos, actividades explicaciones, evaluaciones, dibujos,
gráficos y mapas, preguntas que buscan suscitar el interés del alumno, actividades para facilitar la
comprensión. Estas características conforman su identidad especial dentro de la gama de los libros
que circulan en el campo educativo. Los libros escolares son una entrada a la información necesaria
para construir saberes, por eso no se deben tomar como único material didáctico en el aula, puede
ser el punto de inicio, pero nunca el de llegada del conocimiento.
Los libros escolares pueden tener variedad de estructuras, en las cuales se busca facilitar la lectura y
que se torne atractivo para conseguir el interés de dicho individuo, es necesario entonces para
fundar saberes. Entonces esta investigación busca también que los estudiantes no solo se instruyan
de las temáticas que posee el Universal-ITO sino que además haya un mensaje para que se guíen y
se enfoquen en diferentes materias de su agrado, como por ejemplo, la literatura, el inglés, las
matemáticas y la filosofía entre otras. Con esto podríamos afirmar que el Universal-ITO es una
entrada del conocimiento a todas las ramas del saber.
Un nuevo concepto frente al texto de escuelasqueaprenden.org (06/09/2016) afirma que:
El texto no debe ser el punto de llegada sino el punto de partida, no debe terminar con unos datos
sino empezar o continuar la construcción de un conocimiento. Así, ha de tener estructura que ayude
a los maestros y maestras a elaborar sus propias situaciones de aprendizaje, que los oriente para
encontrar caminos, métodos y técnicas y, sobre todo, que les muestre que hay muchas posibilidades
de ampliar los conocimientos y experiencias tanto en la vida misma como en los libros y otros
vehículos de la información y la expresión.
Teóricamente un libro escolar se debe tomar como la ayuda de la enseñanza, con el cual el maestro
se va a guiar de una manera no tan precisa pero si teniendo en cuenta el inicio de cómo se debe
enseñar, ya que estos libros poseen experiencias plasmadas en cada una de sus letras. Estoy de
acuerdo puesto que el periódico mural es fundamental en la institución educativa para los
estudiantes ya que ellos lo leen y a raíz de esa lectura pueden salir otras lecturas acordes a la
primera que le den continuidad a otros conocimientos.
La página espanol.answers.yahoo.com (06/09/2016) plantea que:
El periódico mural se diseña con base a fotografías y gráficos vistosos es el medio de comunicación
donde se emplea una temática generalmente enfocada en un aspecto particular. Aunque
generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros
tópicos, como la promoción de tradiciones y costumbres, del arte, la cultura y los valores, entre otros
la tipografía debe ser atractiva y debe distribuirse armónicamente, pues su contenido debe ser claro
para lograr el impacto deseado. Sus características tienen como propósito garantizar su lectura y la
asimilación rápida del contenido.
Esto nos muestra cómo realizar y diseñar un periódico mural porque este lo puedo adecuar a mi
proyecto, en el cual sobre sale los gráficos y una temática apropiada y original para que se torne un
ámbito agradable y llamativo. Esto motiva la investigación ya que me brinda ideas claras para llegar
a cumplir objetivos con los lectores. EL periódico mural es un elemento didáctico utilizado en el
colegio para incentivar la lectura y además informar a los jóvenes de los temas de interés y
actualidad para los estudiantes y también los docentes.
Siguiendo la idea de espanol.answers.yahoo.com (06/09/2016):
El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que regularmente se elabora por
los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada. Aunque generalmente
se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros tópicos, como
la promoción de tradiciones y costumbres, del arte, la cultura y los valores, entre otros.
El periódico mural se va a enfatizar en ciertos aspectos dirigidos por el maestro que considere
aplicables para ello, por esto es recomendable utilizar temas conocidos pero con contextos muy
interesantes, pero también debemos aclarar que los estudiantes pueden tener algunas ideas
innovadoras que ayuden al mejoramiento de este. Es importante manejar este instrumento en el
aula de clase, porque enseña al estudiante a escribir sus propias ideas y comentarios, se aprende a
relacionar los temas con el entorno o medio ambiente y se hace de mayor interés para la
comunidad.
Volviendo a la definición de espanol.answers.yahoo.com (26/09/2016) un periódico mural:
También puede ser valioso internamente en el aula para una materia específica cuando el profesor desea
enfatizar algún tema que se ha estudiado durante las clases. De esta manera el alumno estará en
contacto visual constante con la información y logrará mayor retención de lo aprendido. Sus
características tienen como propósito garantizar su lectura y la asimilación rápida del contenido. Algunos
de los errores más comunes cuando se elabora es el amontonar la información, el usar tipografía muy
pequeña, la falta de análisis del contenido y la carencia de unidad en cuanto al diseño.
Notoriamente sobresale que un periódico mural es de gran ayuda para un profesor ya que con esto él
puede realizar su clase con éxito, puede apoyarse en las ediciones de este periódico mural, y con este
también puede aprender el maestro como el estudiante con mayor visualización de lo establecido en el
tema.
Existen diferentes maneras de comunicarnos por escrito y esta es una, a la vez que se aprende a
investigar, se aprende a redactar y a ser una persona crítica del saber. No se puede limitar el
conocimiento, despierta la vocación de escritor y de periodista, profesiones importantes para seguir en la
vida.
Retomando lo anterior dicho en la página espanol.answers.yahoo.com (06/09/2016):
Un periódico mural bien elaborado no debe ser un simple «collage» de textos e
imágenes, sino que, para que exista un aprendizaje verdadero, es necesario seguir un
proceso con las siguientes etapas generales a) elegir el tema: b) asignación de roles c)
búsqueda de materiales, d) selección y discriminación del material, e) resumen, análisis
y síntesis, f) diseño armónico.
El periódico mural no se debe limitar a solo aspectos físicos, también se debe tener en
cuenta ciertas características dichas anteriormente y que se busque constante y
permanentemente una enseñanza autentica y verídica, también estoy de acuerdo con
las etapas que se plantea, ya que el periódico mural Universal-ITO además de contener
un buen diseño agradable a la comunidad educativa además debe de poseer otros
criterios de mejoramiento.
Regresando a la determinación de espanol.answers.yahoo.com (06/09/2016):
Los emisores y receptores del periódico mural tienen un valor pedagógico innegable con
relación al desarrollo de habilidades de investigación, de análisis, de síntesis y de juicio
crítico. Además coadyuva a la comprensión del entorno, propicia el trabajo en equipo, el
liderazgo, las habilidades estéticas y el sentido de responsabilidad. Una vez definido el
tema el alumno se da a la tarea de hacer una investigación, lo cual implica la búsqueda
de la información. Aprenderá el uso de los recursos bibliográficos y electrónicos, el
conocimiento físico de la biblioteca y la selección y discriminación de materiales.
Con esto se debe tener aparte de algo pedagógico y la obligación de este, apropiarme
del tema y hacer una investigación electrónica y física, formándose de una manera clara
y con mayor enfoque para el lector. Buscando siempre el desarrollo de técnicas para el
mejoramiento de los estudiantes o lectores por lo cual el enfoque de el Universal-ITO.
1.1.3 Periódico digital
Una definición precisa de periódico digital la podemos encontrar en la página es.wikipedia.org (06/09/2016)
que dice lo siguiente:
El periodismo se hace digital en el momento en que este comienza a ganarse un espacio en el ciberespacio.
Este fenómeno ha sido paulatino y no ha sido pacífico debido a los conceptos rígidos de ciertos medios sobre
lo que es un medio tradicional. Si un periódico es entendido como una edición en papel impreso y distribuido
en las calles de las ciudades por centenares de vendedores, la idea de un periódico digital, es decir, cuya
edición se ve a través de un ordenador conectado a una red de Internet, no es tan sencilla de aceptar. Por
otra parte, un periódico en papel es pagado directamente, ejemplar por ejemplar y, en el Internet, la
mayoría de las personas pueden ingresar a leerlo sin tener que pagar, al menos como es entendido por
algunos.
En base a lo dicho “la importancia del Periodismo Digital en la formación de los comunicadores” que realice
para la investigación, me atrevo a definir el Periodismo Digital como la convergencia de medios (Prensa,
Radio, Televisión) y recursos en una misma plataforma: el internet. El periodismo digital, aprovecha los
recursos y servicios que provee el internet, para ampliar la información en un sólo medio y de forma
inmediata. El periódico digital ofrece a los usuarios un menú de contenidos que incluye diferentes formas de
presentar la información (texto, sonido, vídeo, imágenes). Además, por utilizar el Internet como medio de
difusión, los diferencia del periódico tradicional impreso. Esta modalidad los hace ser útiles, accesibles,
actualizados, además de presentar ventajas por su modalidad en línea.
Continuando con la descripción de la página es.wikipedia.org (29/04/2015):
El periódico digital también posee una idea central que es la publicidad digital, por su parte, tiene su toque
diferencial a la publicidad que se emite por los medios tradicionales. Para pasar un aviso publicitario por
radio y televisión, es necesario interrumpir el programa que se está emitiendo después de la tradicional frase
«y ahora un aviso de nuestros patrocinadores». En los medios digitales dicho aspecto queda superado con
una publicidad que se ubica silenciosamente al margen de los artículos o de los archivos de vídeo o audio sin
interrumpir de manera directa el contenido. Es decir, el lector percibe los mensajes publicitarios de manera
alternativa a la información que le interesa sin que la noticia tenga que detenerse para que le preste
atención al mensaje publicitario. La otra virtud del periodismo digital es la capacidad de inmediatez y
actualidad que esta posee. En un periódico tradicional se tiene que emitir el célebre Extra para dar a conocer
un acontecimiento de gran importancia que sucede en cualquier momento y que para ser publicado tiene
que esperar al día siguiente. En cambio, los medios digitales pueden actualizar la información a cualquier
hora y desde cualquier parte, probado que el periodista digital cuente con un ordenador y una conexión a
una red de Internet en cualquier parte del planeta.
También el periódico digital posee una publicidad diferente a las demás puede estar en el artículo web sin
dañar o interrumpir la lectura, planteo el periodismo digital como un nuevo género periodístico, con
características enfocadas al uso de nuevas tecnologías para informar y comunicar. Además, este nuevo
género representa una oportunidad para las nuevas generaciones de periodistas y los medios que hacen su
incursión en esta plataforma. Un claro ejemplo es que a los periodistas tradicionales que se niegan aceptar
el cambio y directivos de medios que no seden espacio a los conocedores de las tendencias para desarrollar
los proyectos adecuadamente.
Conclusiones:
De acuerdo a los objetivos propuestos al inicio de esta investigación debemos cerrar frente a los mismos
lo más relevante para cada uno de ellos.
El principal objetivo planteado era, hacer del Universal-ITO una herramienta eficaz para la difusión de
información necesaria para la comunidad estudiantil, reiterando la importancia que tiene la lectura en la vida
cotidiana de cada uno de nosotros.
Al darnos cuenta que en la institución educativa se presenciaba una notable y evidente falta de interés y
pocos hábitos lectores, decidimos continuar con el proyecto de mural escolar para disminuir el índice de
alumnos que tienen poco agradado hacia la lectura.
En sentido de dar solución a esta problemática, a través de las encuestas realizadas se evidenció claramente
los temas con mayor favoritismo entre los estudiantes, y bajo esta perspectiva, se logra brindar una ventaja
de cómo y con qué contenidos se puede acercar hacia la comunidad educativa para que se fomente una
buena lectura acompañada con la información exacta que se desea saber.
Para cerrar es oportuno adicionar el pensamiento de Sócrates “sólo es útil el conocimiento que nos hace
mejores”
Web-Bibliografías
http://escuelasqueaprenden.org/imagesup/El%20texto%20escolar%20y%20su%20uso.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-Acci%C3%B3n_participativa
https://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_digital
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070228162949AAVQbQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
carolina hermnandez
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectorayesiel
 
Proyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 finalProyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 final
Fabian Villacis
 
Estrategias fomento de lectura
Estrategias fomento de lecturaEstrategias fomento de lectura
Estrategias fomento de lecturaTeresa1961
 
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la LecturaPropuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lecturaromuloenrique
 
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maruSandra Rivera Jimenez
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
Proyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escrituraProyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escrituraPaco Bahena
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
Marlene Amparo Arcos Rodriguez
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
Marysol Chacón González
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
SANDRA MILENA GUTIERREZ RODRIGUEZ
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Elizabeth Lopez
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
Edison Zambrano
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Elsa Castro Monje
 
Cartilla informativa-plan-lector
Cartilla informativa-plan-lectorCartilla informativa-plan-lector
Cartilla informativa-plan-lector
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
Despertar interes en la lectura
Despertar interes en la lecturaDespertar interes en la lectura
Despertar interes en la lectura
Oly Perez Payan
 

La actualidad más candente (20)

Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Proyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 finalProyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 final
 
Estrategias fomento de lectura
Estrategias fomento de lecturaEstrategias fomento de lectura
Estrategias fomento de lectura
 
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la LecturaPropuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
 
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
Proyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escrituraProyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escritura
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
 
Cartilla informativa-plan-lector
Cartilla informativa-plan-lectorCartilla informativa-plan-lector
Cartilla informativa-plan-lector
 
Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
Despertar interes en la lectura
Despertar interes en la lecturaDespertar interes en la lectura
Despertar interes en la lectura
 

Destacado

Sid Widmayer Resume
Sid Widmayer Resume Sid Widmayer Resume
Sid Widmayer Resume Sid Widmayer
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
ready
 
cornerstone journal response
cornerstone journal responsecornerstone journal response
cornerstone journal responseAlexis Kroeger
 
長崎 公共図書館・医療情報サービスへの要望
長崎 公共図書館・医療情報サービスへの要望長崎 公共図書館・医療情報サービスへの要望
長崎 公共図書館・医療情報サービスへの要望
Makiko Miwa
 
Sponsoractie 4 Uit 9 Rkc Waalwijk
Sponsoractie 4 Uit 9   Rkc WaalwijkSponsoractie 4 Uit 9   Rkc Waalwijk
Sponsoractie 4 Uit 9 Rkc Waalwijk
Joost de Wit
 
Pg 17
Pg 17Pg 17
Pg 17
Anuar Dan
 
Balanced Scorecard Article Review
Balanced Scorecard Article ReviewBalanced Scorecard Article Review
Balanced Scorecard Article Review
Yvonne Wangdra
 
Rkc waalwijk programma 2012 - 2013
Rkc waalwijk   programma 2012 - 2013Rkc waalwijk   programma 2012 - 2013
Rkc waalwijk programma 2012 - 2013
Joost de Wit
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Uzma Husna
 
Ako na tapety
Ako na tapetyAko na tapety
Ako na tapety
PetkaHuskova
 
7б ангийн баяржаргал
7б ангийн баяржаргал7б ангийн баяржаргал
7б ангийн баяржаргалojargal
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Deutsche Bank - NOAH15 Berlin
Deutsche Bank - NOAH15 BerlinDeutsche Bank - NOAH15 Berlin
Deutsche Bank - NOAH15 Berlin
NOAH Advisors
 
AngelHack Seoul 2013 - RECAP
AngelHack Seoul 2013 - RECAPAngelHack Seoul 2013 - RECAP
AngelHack Seoul 2013 - RECAP
BOOM Media
 

Destacado (16)

Sid Widmayer Resume
Sid Widmayer Resume Sid Widmayer Resume
Sid Widmayer Resume
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
cornerstone journal response
cornerstone journal responsecornerstone journal response
cornerstone journal response
 
Strength Speech
Strength SpeechStrength Speech
Strength Speech
 
長崎 公共図書館・医療情報サービスへの要望
長崎 公共図書館・医療情報サービスへの要望長崎 公共図書館・医療情報サービスへの要望
長崎 公共図書館・医療情報サービスへの要望
 
Sponsoractie 4 Uit 9 Rkc Waalwijk
Sponsoractie 4 Uit 9   Rkc WaalwijkSponsoractie 4 Uit 9   Rkc Waalwijk
Sponsoractie 4 Uit 9 Rkc Waalwijk
 
Artevista
ArtevistaArtevista
Artevista
 
Pg 17
Pg 17Pg 17
Pg 17
 
Balanced Scorecard Article Review
Balanced Scorecard Article ReviewBalanced Scorecard Article Review
Balanced Scorecard Article Review
 
Rkc waalwijk programma 2012 - 2013
Rkc waalwijk   programma 2012 - 2013Rkc waalwijk   programma 2012 - 2013
Rkc waalwijk programma 2012 - 2013
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Ako na tapety
Ako na tapetyAko na tapety
Ako na tapety
 
7б ангийн баяржаргал
7б ангийн баяржаргал7б ангийн баяржаргал
7б ангийн баяржаргал
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Deutsche Bank - NOAH15 Berlin
Deutsche Bank - NOAH15 BerlinDeutsche Bank - NOAH15 Berlin
Deutsche Bank - NOAH15 Berlin
 
AngelHack Seoul 2013 - RECAP
AngelHack Seoul 2013 - RECAPAngelHack Seoul 2013 - RECAP
AngelHack Seoul 2013 - RECAP
 

Similar a sergio (1)

Materiales Alternativos
Materiales AlternativosMateriales Alternativos
Materiales Alternativos
Emi929
 
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Desarrollo de  la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libreDesarrollo de  la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Alvaro Suarez
 
Periodico mural como herramienta para fomentar la lectoescritura en el ito
Periodico mural como herramienta para fomentar la lectoescritura en el ito  Periodico mural como herramienta para fomentar la lectoescritura en el ito
Periodico mural como herramienta para fomentar la lectoescritura en el ito
Alejandra Villalobos
 
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfFOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
patricio383209
 
Biblioteca e scolar
Biblioteca e scolarBiblioteca e scolar
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
Lidio Avena
 
Viviana
VivianaViviana
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escriturajrangel12
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
Zandra Estevez
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandibearizos77
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch
 
Plantilla articulo cientifico
Plantilla articulo cientificoPlantilla articulo cientifico
Plantilla articulo cientifico
dragdeco
 
Mejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyectoMejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyecto
laurach77
 
DIARIO PEDAGOGICO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACION
DIARIO PEDAGOGICO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIONDIARIO PEDAGOGICO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACION
DIARIO PEDAGOGICO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIONAngela Maria Herrera Viteri
 
Innovation
InnovationInnovation
Innovation
Natalia Rodríguez
 
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017 Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
webmasteriensp
 
Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo
admoanbiental
 

Similar a sergio (1) (20)

Materiales Alternativos
Materiales AlternativosMateriales Alternativos
Materiales Alternativos
 
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Desarrollo de  la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libreDesarrollo de  la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
 
Periodico mural como herramienta para fomentar la lectoescritura en el ito
Periodico mural como herramienta para fomentar la lectoescritura en el ito  Periodico mural como herramienta para fomentar la lectoescritura en el ito
Periodico mural como herramienta para fomentar la lectoescritura en el ito
 
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfFOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
 
Biblioteca e scolar
Biblioteca e scolarBiblioteca e scolar
Biblioteca e scolar
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Plantilla articulo cientifico
Plantilla articulo cientificoPlantilla articulo cientifico
Plantilla articulo cientifico
 
Mejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyectoMejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyecto
 
CTE.- Atando cabos dos
CTE.- Atando cabos dosCTE.- Atando cabos dos
CTE.- Atando cabos dos
 
31809 club de lectura
31809  club de lectura31809  club de lectura
31809 club de lectura
 
DIARIO PEDAGOGICO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACION
DIARIO PEDAGOGICO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIONDIARIO PEDAGOGICO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACION
DIARIO PEDAGOGICO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACION
 
Innovation
InnovationInnovation
Innovation
 
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017 Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
 
Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

sergio (1)

  • 1.
  • 2. PRESENTADO POR: LAURA ALEJANDRA VILLALOBOS SABOGAL SERGIO DAVID RODRIGUEZ BERNAL DOCENTE: ENRIQUE CARLOS AVILA JIMENEZ INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION NACIONAL
  • 3. Tabla de contenido Introducción Objetivo general Objetivos específicos 1. Marco teórico 1.1.1Libro escolar 1.1.2Periódico mural 1.1.3Periódico digital Conclusiones Bibliografía Anexos
  • 4.
  • 5. La lectura y la escritura, son habilidades que todo ser humano puede desarrollar, es continua y permanente. Desde que somos niños empezamos a tener contactos diversos con palabras escritas a nuestro alrededor, en diferentes cosas y lugares. Uno de los problemas generalizados en Colombia es que nuestros alumnos no logran desarrollar de manera apropiada esta habilidad. Leer y escribir son dos procesos diferentes pero que deben ser complementarios. Se presenta el periódico mural de la institución como una herramienta en la formación de la lectura y la escritura. Desde este punto de vista se establecen relaciones entre cada una de las secciones establecidas; la investigación cobra relevancia en cuanto se tratan temas de actualidad y pertenencia con un aprendizaje significativo, en el cual los protagonistas son los estudiantes, logrando promover en estos últimos el interés directa o indirecta por la enseñanza de la lectura y escritura en pro del desarrollo pleno de su educación, donde la diversidad de información hacen necesario identificar mecanismos que aporten a la construcción de su mejoramiento; por lo anterior se analizan los diferentes temas que aportan a la consolidación de esta investigación educativa. Llegando a la conclusión que con una planificación y solución de recursos didácticos se puede estimular a los estudiantes para que estos desarrollen habilidades en el área de lectura y escritura y
  • 6. Debido a la importancia dela lectura en el ambiente no sólo educativo sino también cotidiano, y destacando la importancia que ésta debe tener en la educación básica y media, se planteó como objetivo general para iniciar la investigación, hacer del Universal-ITO una herramienta eficaz para la difusión de información necesaria para la comunidad estudiantil, promoviendo de igual manera la lectura.
  • 7. Posteriormente al planteamiento del objetivo de la tesis y para realizar una segmentación del trabajo a desarrollar, se establecen dos objetivos: 1. Fomentar por medio de las publicaciones hechas semanalmente la lectura, en relación con los antecedentes y conclusiones de éstos, sacando mejores beneficios 2. Brindar información constructiva a los lectores, actualización sobre los diferentes hechos ocurridos en el mundo y sus impactos en la sociedad Luego de realizar una breve apertura hacia la intencionalidad de la investigación y del contenido de cada uno de sus capítulos, es momento de centrarnos en su ampliación, que es la ruta de descubrimiento de la investigación.
  • 8. En el actual fragmento se concentran los conceptos claves que dan fundamento a esta investigación: libro escolar, periódico mural, periódico digital. A continuación profundizare las 3 categorías planteadas para la investigación, que están ligadas directamente con esta investigación; agregare secuencialmente los aportes externos sobre los temas ya mencionados anteriormente.
  • 9. Según la página escuelasqueaprenden.org (06/09/2016) el libro escolar es: Los libros escolares forman parte del conjunto de materiales educativos que apoyan los procesos de enseñanza aprendizaje en las distintas áreas del conocimiento. De acuerdo con el Decreto 1860 de 1996 el texto escolar: “Debe cumplir la función de complemento del trabajo pedagógico y guiar o encauzar al estudiante en la práctica de la experimentación y de la observación, apartándolo de la simple repetición memorística”. Estoy de acuerdo con lo dicho en la página, las funciones de un libro escolar deben guiar a un estudiante en la experimentación y observación del mismo. Por ello se decretó, porque debe ser una función que es indispensable para la realización de un libro escolar. El libro de texto ha sido uno de los elementos omnipresentes en la escuela; un dispositivo tan consustancial a una forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje que quizá algunos profesores no sabría qué hacer sin él, se encontrarían desamparados, no sabrían qué enseñar ni cómo hacerlo. Porque, demasiado a menudo, el maestro se refugia detrás del libro de texto y acaba haciendo él mismo lo que luego va a exigir a sus alumnos; recitar el manual, y así, los libros de texto han llegado a ser como la prótesis imprescindible para suplir las carencias culturales y científicas de ciertos enseñantes.
  • 10. Retomando lo que dice la página escuelasqueaprenden.org (06/09/2016): Los textos dan cuenta de un modelo didáctico en el tratamiento de una disciplina, muestran en forma explícita e implícita los cambios pedagógicos que se van sucediendo en el país, por eso es importante propender por su actualización permanente y su adecuación al contexto nacional y local. La organización lógica, coherente, progresiva, la calidad de los resúmenes, la pertinencia de la documentación e información, lo estético de su diseño, la riqueza de sus ilustraciones, la abundancia de los ejercicios, son características del libro escolar, que lo hacen importante en la labor pedagógica. Es necesario a través que transcurra el tiempo ir renovando el libro escolar ya que se puede adecuar de manera actual con conceptos más concisos y exactos, bien que consideramos que entre más tiempo ascienda la humanidad mejores van a ser cada vez más sus instrumentos. La mayoría de los textos son ilustrativos y argumentativos, ayudan a obtener un mayor conocimiento, lo cual por pequeño que sea debemos ser excelentes lectores, resaltando que la estética es importante para su labor y por ello importante para el buen lector Por otro lado muestran precisa y exactamente los cambios pedagógicos que suceden en el país.
  • 11. Otro concepto de la página escuelasqueaprenden.org (06/09/2016) dice que: Un libro escolar puede tener distintas estructuras didácticas: capítulos, unidades, proyectos; incluye contenidos informativos y/o literarios, objetivos, actividades explicaciones, evaluaciones, dibujos, gráficos y mapas, preguntas que buscan suscitar el interés del alumno, actividades para facilitar la comprensión. Estas características conforman su identidad especial dentro de la gama de los libros que circulan en el campo educativo. Los libros escolares son una entrada a la información necesaria para construir saberes, por eso no se deben tomar como único material didáctico en el aula, puede ser el punto de inicio, pero nunca el de llegada del conocimiento. Los libros escolares pueden tener variedad de estructuras, en las cuales se busca facilitar la lectura y que se torne atractivo para conseguir el interés de dicho individuo, es necesario entonces para fundar saberes. Entonces esta investigación busca también que los estudiantes no solo se instruyan de las temáticas que posee el Universal-ITO sino que además haya un mensaje para que se guíen y se enfoquen en diferentes materias de su agrado, como por ejemplo, la literatura, el inglés, las matemáticas y la filosofía entre otras. Con esto podríamos afirmar que el Universal-ITO es una entrada del conocimiento a todas las ramas del saber.
  • 12. Un nuevo concepto frente al texto de escuelasqueaprenden.org (06/09/2016) afirma que: El texto no debe ser el punto de llegada sino el punto de partida, no debe terminar con unos datos sino empezar o continuar la construcción de un conocimiento. Así, ha de tener estructura que ayude a los maestros y maestras a elaborar sus propias situaciones de aprendizaje, que los oriente para encontrar caminos, métodos y técnicas y, sobre todo, que les muestre que hay muchas posibilidades de ampliar los conocimientos y experiencias tanto en la vida misma como en los libros y otros vehículos de la información y la expresión. Teóricamente un libro escolar se debe tomar como la ayuda de la enseñanza, con el cual el maestro se va a guiar de una manera no tan precisa pero si teniendo en cuenta el inicio de cómo se debe enseñar, ya que estos libros poseen experiencias plasmadas en cada una de sus letras. Estoy de acuerdo puesto que el periódico mural es fundamental en la institución educativa para los estudiantes ya que ellos lo leen y a raíz de esa lectura pueden salir otras lecturas acordes a la primera que le den continuidad a otros conocimientos.
  • 13.
  • 14. La página espanol.answers.yahoo.com (06/09/2016) plantea que: El periódico mural se diseña con base a fotografías y gráficos vistosos es el medio de comunicación donde se emplea una temática generalmente enfocada en un aspecto particular. Aunque generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros tópicos, como la promoción de tradiciones y costumbres, del arte, la cultura y los valores, entre otros la tipografía debe ser atractiva y debe distribuirse armónicamente, pues su contenido debe ser claro para lograr el impacto deseado. Sus características tienen como propósito garantizar su lectura y la asimilación rápida del contenido. Esto nos muestra cómo realizar y diseñar un periódico mural porque este lo puedo adecuar a mi proyecto, en el cual sobre sale los gráficos y una temática apropiada y original para que se torne un ámbito agradable y llamativo. Esto motiva la investigación ya que me brinda ideas claras para llegar a cumplir objetivos con los lectores. EL periódico mural es un elemento didáctico utilizado en el colegio para incentivar la lectura y además informar a los jóvenes de los temas de interés y actualidad para los estudiantes y también los docentes.
  • 15. Siguiendo la idea de espanol.answers.yahoo.com (06/09/2016): El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada. Aunque generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros tópicos, como la promoción de tradiciones y costumbres, del arte, la cultura y los valores, entre otros. El periódico mural se va a enfatizar en ciertos aspectos dirigidos por el maestro que considere aplicables para ello, por esto es recomendable utilizar temas conocidos pero con contextos muy interesantes, pero también debemos aclarar que los estudiantes pueden tener algunas ideas innovadoras que ayuden al mejoramiento de este. Es importante manejar este instrumento en el aula de clase, porque enseña al estudiante a escribir sus propias ideas y comentarios, se aprende a relacionar los temas con el entorno o medio ambiente y se hace de mayor interés para la comunidad.
  • 16. Volviendo a la definición de espanol.answers.yahoo.com (26/09/2016) un periódico mural: También puede ser valioso internamente en el aula para una materia específica cuando el profesor desea enfatizar algún tema que se ha estudiado durante las clases. De esta manera el alumno estará en contacto visual constante con la información y logrará mayor retención de lo aprendido. Sus características tienen como propósito garantizar su lectura y la asimilación rápida del contenido. Algunos de los errores más comunes cuando se elabora es el amontonar la información, el usar tipografía muy pequeña, la falta de análisis del contenido y la carencia de unidad en cuanto al diseño. Notoriamente sobresale que un periódico mural es de gran ayuda para un profesor ya que con esto él puede realizar su clase con éxito, puede apoyarse en las ediciones de este periódico mural, y con este también puede aprender el maestro como el estudiante con mayor visualización de lo establecido en el tema. Existen diferentes maneras de comunicarnos por escrito y esta es una, a la vez que se aprende a investigar, se aprende a redactar y a ser una persona crítica del saber. No se puede limitar el conocimiento, despierta la vocación de escritor y de periodista, profesiones importantes para seguir en la vida.
  • 17. Retomando lo anterior dicho en la página espanol.answers.yahoo.com (06/09/2016): Un periódico mural bien elaborado no debe ser un simple «collage» de textos e imágenes, sino que, para que exista un aprendizaje verdadero, es necesario seguir un proceso con las siguientes etapas generales a) elegir el tema: b) asignación de roles c) búsqueda de materiales, d) selección y discriminación del material, e) resumen, análisis y síntesis, f) diseño armónico. El periódico mural no se debe limitar a solo aspectos físicos, también se debe tener en cuenta ciertas características dichas anteriormente y que se busque constante y permanentemente una enseñanza autentica y verídica, también estoy de acuerdo con las etapas que se plantea, ya que el periódico mural Universal-ITO además de contener un buen diseño agradable a la comunidad educativa además debe de poseer otros criterios de mejoramiento.
  • 18. Regresando a la determinación de espanol.answers.yahoo.com (06/09/2016): Los emisores y receptores del periódico mural tienen un valor pedagógico innegable con relación al desarrollo de habilidades de investigación, de análisis, de síntesis y de juicio crítico. Además coadyuva a la comprensión del entorno, propicia el trabajo en equipo, el liderazgo, las habilidades estéticas y el sentido de responsabilidad. Una vez definido el tema el alumno se da a la tarea de hacer una investigación, lo cual implica la búsqueda de la información. Aprenderá el uso de los recursos bibliográficos y electrónicos, el conocimiento físico de la biblioteca y la selección y discriminación de materiales. Con esto se debe tener aparte de algo pedagógico y la obligación de este, apropiarme del tema y hacer una investigación electrónica y física, formándose de una manera clara y con mayor enfoque para el lector. Buscando siempre el desarrollo de técnicas para el mejoramiento de los estudiantes o lectores por lo cual el enfoque de el Universal-ITO.
  • 19. 1.1.3 Periódico digital Una definición precisa de periódico digital la podemos encontrar en la página es.wikipedia.org (06/09/2016) que dice lo siguiente: El periodismo se hace digital en el momento en que este comienza a ganarse un espacio en el ciberespacio. Este fenómeno ha sido paulatino y no ha sido pacífico debido a los conceptos rígidos de ciertos medios sobre lo que es un medio tradicional. Si un periódico es entendido como una edición en papel impreso y distribuido en las calles de las ciudades por centenares de vendedores, la idea de un periódico digital, es decir, cuya edición se ve a través de un ordenador conectado a una red de Internet, no es tan sencilla de aceptar. Por otra parte, un periódico en papel es pagado directamente, ejemplar por ejemplar y, en el Internet, la mayoría de las personas pueden ingresar a leerlo sin tener que pagar, al menos como es entendido por algunos. En base a lo dicho “la importancia del Periodismo Digital en la formación de los comunicadores” que realice para la investigación, me atrevo a definir el Periodismo Digital como la convergencia de medios (Prensa, Radio, Televisión) y recursos en una misma plataforma: el internet. El periodismo digital, aprovecha los recursos y servicios que provee el internet, para ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata. El periódico digital ofrece a los usuarios un menú de contenidos que incluye diferentes formas de presentar la información (texto, sonido, vídeo, imágenes). Además, por utilizar el Internet como medio de difusión, los diferencia del periódico tradicional impreso. Esta modalidad los hace ser útiles, accesibles, actualizados, además de presentar ventajas por su modalidad en línea.
  • 20. Continuando con la descripción de la página es.wikipedia.org (29/04/2015): El periódico digital también posee una idea central que es la publicidad digital, por su parte, tiene su toque diferencial a la publicidad que se emite por los medios tradicionales. Para pasar un aviso publicitario por radio y televisión, es necesario interrumpir el programa que se está emitiendo después de la tradicional frase «y ahora un aviso de nuestros patrocinadores». En los medios digitales dicho aspecto queda superado con una publicidad que se ubica silenciosamente al margen de los artículos o de los archivos de vídeo o audio sin interrumpir de manera directa el contenido. Es decir, el lector percibe los mensajes publicitarios de manera alternativa a la información que le interesa sin que la noticia tenga que detenerse para que le preste atención al mensaje publicitario. La otra virtud del periodismo digital es la capacidad de inmediatez y actualidad que esta posee. En un periódico tradicional se tiene que emitir el célebre Extra para dar a conocer un acontecimiento de gran importancia que sucede en cualquier momento y que para ser publicado tiene que esperar al día siguiente. En cambio, los medios digitales pueden actualizar la información a cualquier hora y desde cualquier parte, probado que el periodista digital cuente con un ordenador y una conexión a una red de Internet en cualquier parte del planeta. También el periódico digital posee una publicidad diferente a las demás puede estar en el artículo web sin dañar o interrumpir la lectura, planteo el periodismo digital como un nuevo género periodístico, con características enfocadas al uso de nuevas tecnologías para informar y comunicar. Además, este nuevo género representa una oportunidad para las nuevas generaciones de periodistas y los medios que hacen su incursión en esta plataforma. Un claro ejemplo es que a los periodistas tradicionales que se niegan aceptar el cambio y directivos de medios que no seden espacio a los conocedores de las tendencias para desarrollar los proyectos adecuadamente.
  • 21. Conclusiones: De acuerdo a los objetivos propuestos al inicio de esta investigación debemos cerrar frente a los mismos lo más relevante para cada uno de ellos. El principal objetivo planteado era, hacer del Universal-ITO una herramienta eficaz para la difusión de información necesaria para la comunidad estudiantil, reiterando la importancia que tiene la lectura en la vida cotidiana de cada uno de nosotros. Al darnos cuenta que en la institución educativa se presenciaba una notable y evidente falta de interés y pocos hábitos lectores, decidimos continuar con el proyecto de mural escolar para disminuir el índice de alumnos que tienen poco agradado hacia la lectura. En sentido de dar solución a esta problemática, a través de las encuestas realizadas se evidenció claramente los temas con mayor favoritismo entre los estudiantes, y bajo esta perspectiva, se logra brindar una ventaja de cómo y con qué contenidos se puede acercar hacia la comunidad educativa para que se fomente una buena lectura acompañada con la información exacta que se desea saber. Para cerrar es oportuno adicionar el pensamiento de Sócrates “sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores”