SlideShare una empresa de Scribd logo
Serie infinita
Una serie es una sucesión de elementos que, ordenados, mantienen un cierto vínculo
entre sí. La noción de infinito, por su parte, se vincula a aquello que carece de fin.
Una serie infinita, por lo tanto, es una seguidilla
de unidades que no tiene final. El concepto
opuesto es el de serie finita, que se caracteriza
por finalizar en un determinado momento.
Podemos comprender la noción de serie infinita
si pensamos en ciertas series numéricas.
Tomemos el caso de la serie numérica
compuesta por los números múltiplos de 2.
Dicha serie es una serie infinita ya que
los números múltiplos de 2 son infinitos: 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12…
Puede entenderse a las series como conjuntos. La serie numérica de números positivos
impares menores a 10, en este sentido, es el conjunto que incluye los números 1, 3, 5, 7 y
9. Como se puede advertir, se trata de una serie finita. En cambio, si quisiéramos hacer
referencia a la serie de números impares, será una serie infinita: un conjunto con
componentes infinitos.
Dado que los números son infinitos, podemos enumerar todo tipo de series numéricas
infinitas. Incluso es posible considerar series infinitas descendentes: por ejemplo, si
mencionamos la serie compuesta por los números menores a 1: 0, -1, -2, -3, -4, -5, -6…
Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto el hecho de que son muchos y
diversos los tipos de series infinitas que existen. No obstante, entre los más significativas
podemos destacar, por ejemplo, a los siguientes:
-Serie armónica.
-Serie geométrica. Bajo esta denominación se halla, por ejemplo, una serie de tipo infinito
que se caracteriza por el hecho de que cada término se obtiene a partir de lo que es la
multiplicación del término anterior por una constante determinada.
-Serie convergente. A la hora de poder determinar si una serie infinita es convergente o
no, se puede recurrir al uso de variadas herramientas. En concreto, entre las más
habituales están las p-series, que son sumatorias de funciones; el teorema de las series
geométricas, el criterio de comparación directa, el criterio de comparación por paso del
límite del cociente, el criterio de la integral de Cauchy, el criterio de d´Alembert y el
criterio de Leibniz, entre otras muchas.
Lo habitual es que, en el ámbito de las matemáticas, las series infinitas surjan a partir de
diferentes algoritmos, fórmulas o reglas. De este modo las series infinitas pueden servir
para la representación de funciones.
Una de las figuras más importantes en materia de series infinitas fue y es el matemático y
físico suizo Leonhard Euler (1707 – 1783), que está considerado el matemático más
importante del siglo XVIII. En el caso que nos ocupa hay que subrayar el hecho de que
optó por acometer una exhaustiva investigación en materia del desarrollo del cálculo y
eso fue lo que propició que estableciera la constante matemática como e, a la que
procedió a representar no sólo como una fracción continua sino también como un número
real o una serie infinita.
Es una sucesión y Sn= u1+ u2+ u3+…+ un entonces Sn es una sucesión de sumas parciales
denominadas series infinitas.
SERIES INFINITAS Suma de una serie infinita: Considere que Denota una serie infinita dada,
para la cual es la sucesión de sumas parciales. Si existe y es igual a S, la serie es
convergente y se la suma. De lo contrario, la serie diverge y no tiene suma
SERIESINFINITAS La serie geométrica es una serie infinita en la que cada término se
obtiene multiplicando el término anterior por una constante. Donde a es un número y r es
la constante o razón de la serie. Teorema: La serie geométrica converge a la suma si |r|<
1, y diverge si |r|< 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Series mate
Series mateSeries mate
Ubicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numéricaUbicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numéricaSebastian Rubilar Suarez
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
Irlanda Cortinas
 
L algebras
L algebras L algebras
Operaciones en conjunto
Operaciones en conjuntoOperaciones en conjunto
Operaciones en conjunto
AngelesGonzalez67
 
Los números irracionales
Los números irracionalesLos números irracionales
Los números irracionales
tecnologiavvb
 
52 defnicionserie
52 defnicionserie52 defnicionserie
52 defnicionserie
Erick Soto
 
Matemática series infinitas
Matemática series infinitasMatemática series infinitas
Matemática series infinitas
Emily Dugarte
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica
Recta numéricaOse Oter
 
Racionales en la recta
Racionales en la rectaRacionales en la recta
Racionales en la recta
Mayra Alejandra
 
Diferencia y similitud entre números naturales y enteros
Diferencia y similitud entre números naturales y enterosDiferencia y similitud entre números naturales y enteros
Diferencia y similitud entre números naturales y enteros
Diana Ramírez
 
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROSCLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
marcela960
 
Conocimientos
 Conocimientos Conocimientos
Conocimientos
Oscaralfredo1311
 

La actualidad más candente (18)

Series mate
Series mateSeries mate
Series mate
 
Ubicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numéricaUbicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numérica
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
L algebras
L algebras L algebras
L algebras
 
Para el blog prese
Para el blog presePara el blog prese
Para el blog prese
 
Operaciones en conjunto
Operaciones en conjuntoOperaciones en conjunto
Operaciones en conjunto
 
Los números irracionales
Los números irracionalesLos números irracionales
Los números irracionales
 
52 defnicionserie
52 defnicionserie52 defnicionserie
52 defnicionserie
 
Matemática series infinitas
Matemática series infinitasMatemática series infinitas
Matemática series infinitas
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica
Recta numérica
 
Racionales en la recta
Racionales en la rectaRacionales en la recta
Racionales en la recta
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Diferencia y similitud entre números naturales y enteros
Diferencia y similitud entre números naturales y enterosDiferencia y similitud entre números naturales y enteros
Diferencia y similitud entre números naturales y enteros
 
Conocimientos
 Conocimientos Conocimientos
Conocimientos
 
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROSCLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
 
Astor y sergio
Astor y sergioAstor y sergio
Astor y sergio
 
Conocimientos
 Conocimientos Conocimientos
Conocimientos
 
Tarea matematicas
Tarea matematicasTarea matematicas
Tarea matematicas
 

Similar a Serie infinita renzoramirez

Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
sandra briceño
 
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
Gabriela acevedo
 
Serie infinita
Serie infinitaSerie infinita
Serie infinita
angie quiñonez gomez
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
brenda0903
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
KarlaNavarro61
 
Números naturales 2 grado 2018.
Números naturales 2 grado 2018.Números naturales 2 grado 2018.
Números naturales 2 grado 2018.
anyi cantillo
 
ensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdfensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdf
LuisSaulRuizSampayp
 
SERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docxSERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docx
YoSoyFermn
 
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
recursoshumanossiamt
 
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
recursoshumanossiamt
 
Numeros complejos javier salazar
Numeros complejos javier salazarNumeros complejos javier salazar
Numeros complejos javier salazar
javiersalazar132
 
Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101
ManuelHerrera166
 
Unidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integralUnidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integral
Oscar Saenz
 
Conjuntos númericos..pptx
Conjuntos númericos..pptxConjuntos númericos..pptx
Conjuntos númericos..pptx
Edgar R Gimenez
 
NUMERO.pdf
NUMERO.pdfNUMERO.pdf
Veronica trejo carbajal
Veronica trejo carbajalVeronica trejo carbajal
Veronica trejo carbajalIgnored Sin
 
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
JesusCarrero7
 
Curso de nivelación Matemática
Curso de nivelación MatemáticaCurso de nivelación Matemática
Curso de nivelación MatemáticaMabel Gay
 
SUCESIONES NUMÉRICAS
SUCESIONES NUMÉRICAS SUCESIONES NUMÉRICAS
SUCESIONES NUMÉRICAS
v1n0t1nt0
 

Similar a Serie infinita renzoramirez (20)

Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
 
Serie infinita
Serie infinitaSerie infinita
Serie infinita
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Números naturales 2 grado 2018.
Números naturales 2 grado 2018.Números naturales 2 grado 2018.
Números naturales 2 grado 2018.
 
ensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdfensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdf
 
SERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docxSERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docx
 
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
 
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
 
U1.aproximacion
U1.aproximacionU1.aproximacion
U1.aproximacion
 
Numeros complejos javier salazar
Numeros complejos javier salazarNumeros complejos javier salazar
Numeros complejos javier salazar
 
Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101
 
Unidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integralUnidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integral
 
Conjuntos númericos..pptx
Conjuntos númericos..pptxConjuntos númericos..pptx
Conjuntos númericos..pptx
 
NUMERO.pdf
NUMERO.pdfNUMERO.pdf
NUMERO.pdf
 
Veronica trejo carbajal
Veronica trejo carbajalVeronica trejo carbajal
Veronica trejo carbajal
 
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
 
Curso de nivelación Matemática
Curso de nivelación MatemáticaCurso de nivelación Matemática
Curso de nivelación Matemática
 
SUCESIONES NUMÉRICAS
SUCESIONES NUMÉRICAS SUCESIONES NUMÉRICAS
SUCESIONES NUMÉRICAS
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Serie infinita renzoramirez

  • 1. Serie infinita Una serie es una sucesión de elementos que, ordenados, mantienen un cierto vínculo entre sí. La noción de infinito, por su parte, se vincula a aquello que carece de fin. Una serie infinita, por lo tanto, es una seguidilla de unidades que no tiene final. El concepto opuesto es el de serie finita, que se caracteriza por finalizar en un determinado momento. Podemos comprender la noción de serie infinita si pensamos en ciertas series numéricas. Tomemos el caso de la serie numérica compuesta por los números múltiplos de 2. Dicha serie es una serie infinita ya que los números múltiplos de 2 son infinitos: 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12… Puede entenderse a las series como conjuntos. La serie numérica de números positivos impares menores a 10, en este sentido, es el conjunto que incluye los números 1, 3, 5, 7 y 9. Como se puede advertir, se trata de una serie finita. En cambio, si quisiéramos hacer referencia a la serie de números impares, será una serie infinita: un conjunto con componentes infinitos. Dado que los números son infinitos, podemos enumerar todo tipo de series numéricas infinitas. Incluso es posible considerar series infinitas descendentes: por ejemplo, si mencionamos la serie compuesta por los números menores a 1: 0, -1, -2, -3, -4, -5, -6… Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto el hecho de que son muchos y diversos los tipos de series infinitas que existen. No obstante, entre los más significativas podemos destacar, por ejemplo, a los siguientes: -Serie armónica. -Serie geométrica. Bajo esta denominación se halla, por ejemplo, una serie de tipo infinito que se caracteriza por el hecho de que cada término se obtiene a partir de lo que es la multiplicación del término anterior por una constante determinada. -Serie convergente. A la hora de poder determinar si una serie infinita es convergente o no, se puede recurrir al uso de variadas herramientas. En concreto, entre las más habituales están las p-series, que son sumatorias de funciones; el teorema de las series geométricas, el criterio de comparación directa, el criterio de comparación por paso del límite del cociente, el criterio de la integral de Cauchy, el criterio de d´Alembert y el criterio de Leibniz, entre otras muchas. Lo habitual es que, en el ámbito de las matemáticas, las series infinitas surjan a partir de diferentes algoritmos, fórmulas o reglas. De este modo las series infinitas pueden servir para la representación de funciones.
  • 2. Una de las figuras más importantes en materia de series infinitas fue y es el matemático y físico suizo Leonhard Euler (1707 – 1783), que está considerado el matemático más importante del siglo XVIII. En el caso que nos ocupa hay que subrayar el hecho de que optó por acometer una exhaustiva investigación en materia del desarrollo del cálculo y eso fue lo que propició que estableciera la constante matemática como e, a la que procedió a representar no sólo como una fracción continua sino también como un número real o una serie infinita. Es una sucesión y Sn= u1+ u2+ u3+…+ un entonces Sn es una sucesión de sumas parciales denominadas series infinitas. SERIES INFINITAS Suma de una serie infinita: Considere que Denota una serie infinita dada, para la cual es la sucesión de sumas parciales. Si existe y es igual a S, la serie es convergente y se la suma. De lo contrario, la serie diverge y no tiene suma SERIESINFINITAS La serie geométrica es una serie infinita en la que cada término se obtiene multiplicando el término anterior por una constante. Donde a es un número y r es la constante o razón de la serie. Teorema: La serie geométrica converge a la suma si |r|< 1, y diverge si |r|< 1.