SlideShare una empresa de Scribd logo
5-Hidroxitriptamina (Serotonina)
Luis Paz
Isaac Trejo
5-HT Se encuentra en altas concentraciones en:
• Células enterocromafines del aparato digestivo
• Plaquetas
• SNC
5-HT regula función de:
• Musculo liso del sistema cardiaco
• Musculo liso del aparato digestivo
• Fomenta agregación plaquetario
• Estudios farmacológicos han
permitido describir receptores De
los cuales han descrito 14 subtipos
de la 5-HT
5- HIDROXITRIPTAMINA
1930 Erspamer empieza a experimentar con indol en células
enterocromafines, encuentra mayor concentración en aparato
digestivo, plaquetas y SNC.
Page y Cols asilaron, una sustancia vasoconstrictora liberada por
plaquetas la “SEROTONINA” idéntica al indol asilado por Erspamer
Luego se descubrieron los efectos macroscópicos de la 5-HT, en el carcinoide
maligno con producción excesiva, proporciono un indicio sobre las acciones
fisiológicas y farmacológicas de esta sustancia y permitieron identificar diversas
sustancias similares a la triptamina.
Síntesis y Metabolismo
Triptófano hidroxilasa, (oxidasa de función mixta) que necesita O2
molecular y un cofactor reducido de pteridina para su actividad, es la
enzima que limita la velocidad de la vía sintética.
Existe una isoforma específica para el cerebro de triptófano hidroxilasa
(TPH2) que es la principal responsable de la síntesis de la 5-HT en el
cerebro
5-HT es sintetizada por una ruta de dos pasos a
partir del aminoácido esencial triptófano,
mediante transporte activo, alcanza el encéfalo
unido a una proteína transportadora.
El 5-hidroxitriptófano no es detectable
en el cerebro puesto que se descarboxila
rápidamente.
En el sistema nervioso, la acción de la 5-HT liberada es interrumpida
por la captación neuronal mediante un transportador específico de la
5-HT. (SERT[SLC6A4]) se localiza en la membrana de los axones
terminales serotoninérgicos (donde finaliza la acción de la 5-HT en la
sinapsis) y en la membrana de las plaquetas (donde capta 5-HT desde
la sangre).
Este sistema de absorción es el medio por el cual las plaquetas
adquieren 5-HT, puesto que ellas carecen de las enzimas necesarias
para sintetizar 5-HT.
La vía alternativa, que es la reducción
del acetaldehído para
formar un alcohol, 5-hidroxitriptofol.
Principal vía metabólica es la desaminación
oxidativa por medio de la monoaminooxidasa
(MAO); se convierte en el ácido 5-hidroxindol
acético (5-HIAA).
5-HIAA del cerebro y los sitios periféricos del
almacenamiento y metabolismo de 5-HT se
excreta a través de la orina en pequeñas
cantidades en forma de sulfato de 5-
hidroxitriptofol o conjugados glucurónidos.
La excreción urinaria habitual de 5-HIAA en un
adulto es de 2 a 10 mg diarios
Pacientes con carcinoide maligno excretan mayor cantidad, lo que
proporciona una prueba diagnóstica fable de esta enfermedad.
Funciones Fisiológicas de la Serotonina
Receptores Múltiples de 5-HT
Las acciones múltiples de la 5-HT se dan por la interacción con distintos subtipos
específicos de receptores de 5-HT.
Los múltiples subtipos clonados de receptores de 5-HT forman la familia más
grande que se conoce de receptores de neurotransmisores.
La mayor parte de los receptores de 5-HT, especialmente el receptor 5-HT2C,
pueden activar a las proteínas G independientemente de los agonistas.
Cuatro de las siete familias conocidas de receptores de 5-HT poseen funciones
definidas familias de los receptores 5-HT1, 5-HT2 y 5-HT4-7 son miembros de la
superfamilia de receptores acoplados a proteínas G.
Receptores 5-HT1
consta de cinco miembros, los cuales se acoplan preferentemente a G o e inhiben a la
adenililciclasa.
Los receptores 5-HT1A,5-HT 1B y 5-HT1D:
• activan a un receptor ligado a un conducto de K+
• inhiben un conducto de Ca2+ dependiente de voltaje.
Receptores 5-HT2.
• Tres subtipos de receptores 5-HT2 se acoplan con las proteínas Gq/G11
• activan a fosfolipasa C, generando, el y el inositol trifosfato
Receptores 5-HT2A y 5-HT2C
• activan la fosfolipasa A2 fomentando la liberación de ácido araquidónico.
• Distribución amplia en el sistema nervioso central en las terminales
serotoninérgicas.
• Tiene alta densidad en corteza prefrontal, parietal y somatosensorial, así como
en las plaquetas de la sangre y en células del músculo liso
Receptor 5-HT2C
• implicado en el control de la producción LCR, el hábito alimenticio y el estado
de ánimo.
• es el único receptor acoplado a proteínas G regulado por medio de la edición
de RNA.
Receptores 5-HT3
• Unicos receptores de monoamino neurotransmisores conocidos que funcionan como
conductos de iones operado por ligandos.
• Se encuentran en las terminaciones parasimpáticas del aparato digestivo, incluidas las
fibras aferentes vágales y esplácnicas.
• En el SNC, mayor en el núcleo del tracto solitario y en el área postrema.
• receptores 5-HT3 del aparato digestivo y del SNC participan en la respuesta emética.
Receptores 5-HT4.
• Se acoplan con GS para activar a la adenililciclasa.
• En SNC, se encuentran en neuronas de los colículos superiores e
inferiores y en el hipocampo. Se localizan en las neuronas del plexo
mientérico, células del músculo liso y células secretoras.
• La estimulación del receptor 5-ht4 induce la secreción y facilita
el reflejo peristáltico.
ACCIONES DE LA (5 HT )O SEROTONINA EN LOS
SISTEMAS FISIOLOGICOS.
Plaquetas
• En las plaquetas: Las plaquetas difieren de los demás elementos…..
• Captación, almacenamiento y liberación por endocitosis de la 5 HT.
• Las plaquetas no sintetizan 5 HT sino que la adquieren de la circulación y la
almacenan en gránulos secretores por medio del transporte activo.
• La 5 HT se unen a los receptores plaquetarios
5 HT2A despertando una respuesta débil de
Agregación que se multiplica por la presencia
De colágeno .
• Si la lesión del vaso sanguíneo es tal que expone el endotelio vascular la 5HT, ejerce un
efecto vasoconstrictor directo, contribuyendo de esta manera a la hemostasia que es
estimulada aun mas por la liberación local de autocoides
• La 5HT actúa de manera reciproca con las células endoteliales para estimular la
producción de oxido nítrico y antagonizar su propia acción vaso constrictora
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Contracción especialmente en los lechos esplácnicos, Renal, Pulmonar y cerebral.
• Induce gran variedad de respuestas en el corazón.
• Efecto inotrópico como cronotrópico positivo sobre el corazón
• La activación de los receptores 5 HT3 situados en la terminaciones del nervio vago
despiertan el reflejo de Bezold Jarisch .
• La respuesta local de las arterias a la 5 HT en ocasiones
también es inhibidora.
• por otro lado la 5 HT amplifica las acciones constrictoras
locales de la noradrenalina, angiotensina 2 e histamina.
APARATO DIGESTIVO
• Sintesis y almacenamiento : Celulas
enterocromafines en la mucosa gástrica
• Se sintetizan a partir del triptófano por medio de
la TPH1.
• La 5 HT liberada penetra en la vena porta y
porteriormente es metabolizada por la MAO A en
el hígado.
• Existen por lo menos 6 subtipos de receptores 5
HT que estimulan o inhiben la motilidad del
musculo liso gástrico o intestinal
• En el esófago actúa en los receptores 5 HT4,
provocan relajación o contracción.
SISTEMA NERVIOSO
CENTTRAL
• Repercute en Funciones cerebrales
múltiples, incluido el sueño, Función
cognitiva, Percepción sensorial, Actividad
motora, Regulación de la temperatura,
nocicepción, estado de animo, apetito,
conducta sexual y secreción hormonal.
• La serotonina es liberada en la sinapsis y
en los sitios de tumefacción axonal,
llamados varicosidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Alina M. Sánchez
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
Yiniver Vázquez
 
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticosFármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Enehidy Cazares
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
SistemadeEstudiosMed
 
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicosMedicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicosHéctor Moreno-Solís
 
Clase nº 21 la dopamina
Clase nº 21  la dopaminaClase nº 21  la dopamina
Clase nº 21 la dopaminaRUSTICA
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 
2 serotonina-y-farmacos-serotoninergicos2
2 serotonina-y-farmacos-serotoninergicos22 serotonina-y-farmacos-serotoninergicos2
2 serotonina-y-farmacos-serotoninergicos2
Edson Estela
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Rocío GoM
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomiméticoFármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Rosanna Colella
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
 
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticosFármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
 
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicosMedicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
 
Receptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas gReceptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas g
 
Clase nº 21 la dopamina
Clase nº 21  la dopaminaClase nº 21  la dopamina
Clase nº 21 la dopamina
 
Clase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacionClase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacion
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
2 serotonina-y-farmacos-serotoninergicos2
2 serotonina-y-farmacos-serotoninergicos22 serotonina-y-farmacos-serotoninergicos2
2 serotonina-y-farmacos-serotoninergicos2
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
 
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomiméticoFármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 

Similar a Serotonina FARMACOLOGIA

Presentacion de Bioquímica del sistema endocrino
Presentacion de Bioquímica del sistema endocrinoPresentacion de Bioquímica del sistema endocrino
Presentacion de Bioquímica del sistema endocrino
JazminSalgado6
 
Histamina y serotonina
Histamina y serotoninaHistamina y serotonina
Histamina y serotonina
Edgar Miguel
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptxHISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
HayderJesusNavarroGa
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppthormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
VicenteBatagliaf
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
Priscilla Lozovei
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptxEje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
uo19210090
 
4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2
4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos24a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2
4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2
Ernesto Aquise Sucasaca
 
CLASES DE HORMONA.pdf
CLASES DE HORMONA.pdfCLASES DE HORMONA.pdf
CLASES DE HORMONA.pdf
AllisonGonzlez13
 
Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
Andreina Caldera
 
Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptxHormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
Seminario Biología molecular- Matías Londoño.pdf
Seminario Biología molecular- Matías Londoño.pdfSeminario Biología molecular- Matías Londoño.pdf
Seminario Biología molecular- Matías Londoño.pdf
MatsLondoo
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Similar a Serotonina FARMACOLOGIA (20)

Presentacion de Bioquímica del sistema endocrino
Presentacion de Bioquímica del sistema endocrinoPresentacion de Bioquímica del sistema endocrino
Presentacion de Bioquímica del sistema endocrino
 
Histamina y serotonina
Histamina y serotoninaHistamina y serotonina
Histamina y serotonina
 
Corteza adrenal
Corteza adrenalCorteza adrenal
Corteza adrenal
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
 
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptxHISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
 
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppthormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
hormonas 2024 liaaaagronommmiayanimal.ppt
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptxEje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
 
4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2
4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos24a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2
4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2
 
CLASES DE HORMONA.pdf
CLASES DE HORMONA.pdfCLASES DE HORMONA.pdf
CLASES DE HORMONA.pdf
 
Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
 
Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptxHormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
 
Seminario Biología molecular- Matías Londoño.pdf
Seminario Biología molecular- Matías Londoño.pdfSeminario Biología molecular- Matías Londoño.pdf
Seminario Biología molecular- Matías Londoño.pdf
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
 

Más de Isaac Trejo

Diureticos de ASA en la Hipertension Arterial
Diureticos de ASA en la Hipertension ArterialDiureticos de ASA en la Hipertension Arterial
Diureticos de ASA en la Hipertension Arterial
Isaac Trejo
 
Presoterapia
PresoterapiaPresoterapia
Presoterapia
Isaac Trejo
 
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Isaac Trejo
 
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Isaac Trejo
 
Resumen Fisiologia Parte 1(Isaac Trejo)
Resumen Fisiologia Parte 1(Isaac Trejo)Resumen Fisiologia Parte 1(Isaac Trejo)
Resumen Fisiologia Parte 1(Isaac Trejo)
Isaac Trejo
 
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Isaac Trejo
 
Mopece 5 2nd edicion (isaac trejo)
Mopece 5 2nd edicion (isaac trejo)Mopece 5 2nd edicion (isaac trejo)
Mopece 5 2nd edicion (isaac trejo)
Isaac Trejo
 
Mopece 6 2nd edicion (isaac trejo)
Mopece 6 2nd edicion (isaac trejo)Mopece 6 2nd edicion (isaac trejo)
Mopece 6 2nd edicion (isaac trejo)
Isaac Trejo
 
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Isaac Trejo
 

Más de Isaac Trejo (9)

Diureticos de ASA en la Hipertension Arterial
Diureticos de ASA en la Hipertension ArterialDiureticos de ASA en la Hipertension Arterial
Diureticos de ASA en la Hipertension Arterial
 
Presoterapia
PresoterapiaPresoterapia
Presoterapia
 
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
 
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
 
Resumen Fisiologia Parte 1(Isaac Trejo)
Resumen Fisiologia Parte 1(Isaac Trejo)Resumen Fisiologia Parte 1(Isaac Trejo)
Resumen Fisiologia Parte 1(Isaac Trejo)
 
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
 
Mopece 5 2nd edicion (isaac trejo)
Mopece 5 2nd edicion (isaac trejo)Mopece 5 2nd edicion (isaac trejo)
Mopece 5 2nd edicion (isaac trejo)
 
Mopece 6 2nd edicion (isaac trejo)
Mopece 6 2nd edicion (isaac trejo)Mopece 6 2nd edicion (isaac trejo)
Mopece 6 2nd edicion (isaac trejo)
 
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Serotonina FARMACOLOGIA

  • 2. 5-HT Se encuentra en altas concentraciones en: • Células enterocromafines del aparato digestivo • Plaquetas • SNC 5-HT regula función de: • Musculo liso del sistema cardiaco • Musculo liso del aparato digestivo • Fomenta agregación plaquetario • Estudios farmacológicos han permitido describir receptores De los cuales han descrito 14 subtipos de la 5-HT
  • 3. 5- HIDROXITRIPTAMINA 1930 Erspamer empieza a experimentar con indol en células enterocromafines, encuentra mayor concentración en aparato digestivo, plaquetas y SNC. Page y Cols asilaron, una sustancia vasoconstrictora liberada por plaquetas la “SEROTONINA” idéntica al indol asilado por Erspamer Luego se descubrieron los efectos macroscópicos de la 5-HT, en el carcinoide maligno con producción excesiva, proporciono un indicio sobre las acciones fisiológicas y farmacológicas de esta sustancia y permitieron identificar diversas sustancias similares a la triptamina.
  • 4. Síntesis y Metabolismo Triptófano hidroxilasa, (oxidasa de función mixta) que necesita O2 molecular y un cofactor reducido de pteridina para su actividad, es la enzima que limita la velocidad de la vía sintética. Existe una isoforma específica para el cerebro de triptófano hidroxilasa (TPH2) que es la principal responsable de la síntesis de la 5-HT en el cerebro 5-HT es sintetizada por una ruta de dos pasos a partir del aminoácido esencial triptófano, mediante transporte activo, alcanza el encéfalo unido a una proteína transportadora. El 5-hidroxitriptófano no es detectable en el cerebro puesto que se descarboxila rápidamente.
  • 5. En el sistema nervioso, la acción de la 5-HT liberada es interrumpida por la captación neuronal mediante un transportador específico de la 5-HT. (SERT[SLC6A4]) se localiza en la membrana de los axones terminales serotoninérgicos (donde finaliza la acción de la 5-HT en la sinapsis) y en la membrana de las plaquetas (donde capta 5-HT desde la sangre). Este sistema de absorción es el medio por el cual las plaquetas adquieren 5-HT, puesto que ellas carecen de las enzimas necesarias para sintetizar 5-HT.
  • 6. La vía alternativa, que es la reducción del acetaldehído para formar un alcohol, 5-hidroxitriptofol. Principal vía metabólica es la desaminación oxidativa por medio de la monoaminooxidasa (MAO); se convierte en el ácido 5-hidroxindol acético (5-HIAA). 5-HIAA del cerebro y los sitios periféricos del almacenamiento y metabolismo de 5-HT se excreta a través de la orina en pequeñas cantidades en forma de sulfato de 5- hidroxitriptofol o conjugados glucurónidos. La excreción urinaria habitual de 5-HIAA en un adulto es de 2 a 10 mg diarios Pacientes con carcinoide maligno excretan mayor cantidad, lo que proporciona una prueba diagnóstica fable de esta enfermedad.
  • 7. Funciones Fisiológicas de la Serotonina Receptores Múltiples de 5-HT Las acciones múltiples de la 5-HT se dan por la interacción con distintos subtipos específicos de receptores de 5-HT. Los múltiples subtipos clonados de receptores de 5-HT forman la familia más grande que se conoce de receptores de neurotransmisores. La mayor parte de los receptores de 5-HT, especialmente el receptor 5-HT2C, pueden activar a las proteínas G independientemente de los agonistas. Cuatro de las siete familias conocidas de receptores de 5-HT poseen funciones definidas familias de los receptores 5-HT1, 5-HT2 y 5-HT4-7 son miembros de la superfamilia de receptores acoplados a proteínas G.
  • 8. Receptores 5-HT1 consta de cinco miembros, los cuales se acoplan preferentemente a G o e inhiben a la adenililciclasa. Los receptores 5-HT1A,5-HT 1B y 5-HT1D: • activan a un receptor ligado a un conducto de K+ • inhiben un conducto de Ca2+ dependiente de voltaje. Receptores 5-HT2. • Tres subtipos de receptores 5-HT2 se acoplan con las proteínas Gq/G11 • activan a fosfolipasa C, generando, el y el inositol trifosfato Receptores 5-HT2A y 5-HT2C • activan la fosfolipasa A2 fomentando la liberación de ácido araquidónico. • Distribución amplia en el sistema nervioso central en las terminales serotoninérgicas. • Tiene alta densidad en corteza prefrontal, parietal y somatosensorial, así como en las plaquetas de la sangre y en células del músculo liso
  • 9. Receptor 5-HT2C • implicado en el control de la producción LCR, el hábito alimenticio y el estado de ánimo. • es el único receptor acoplado a proteínas G regulado por medio de la edición de RNA. Receptores 5-HT3 • Unicos receptores de monoamino neurotransmisores conocidos que funcionan como conductos de iones operado por ligandos. • Se encuentran en las terminaciones parasimpáticas del aparato digestivo, incluidas las fibras aferentes vágales y esplácnicas. • En el SNC, mayor en el núcleo del tracto solitario y en el área postrema. • receptores 5-HT3 del aparato digestivo y del SNC participan en la respuesta emética.
  • 10. Receptores 5-HT4. • Se acoplan con GS para activar a la adenililciclasa. • En SNC, se encuentran en neuronas de los colículos superiores e inferiores y en el hipocampo. Se localizan en las neuronas del plexo mientérico, células del músculo liso y células secretoras. • La estimulación del receptor 5-ht4 induce la secreción y facilita el reflejo peristáltico.
  • 11. ACCIONES DE LA (5 HT )O SEROTONINA EN LOS SISTEMAS FISIOLOGICOS. Plaquetas • En las plaquetas: Las plaquetas difieren de los demás elementos….. • Captación, almacenamiento y liberación por endocitosis de la 5 HT. • Las plaquetas no sintetizan 5 HT sino que la adquieren de la circulación y la almacenan en gránulos secretores por medio del transporte activo. • La 5 HT se unen a los receptores plaquetarios 5 HT2A despertando una respuesta débil de Agregación que se multiplica por la presencia De colágeno .
  • 12. • Si la lesión del vaso sanguíneo es tal que expone el endotelio vascular la 5HT, ejerce un efecto vasoconstrictor directo, contribuyendo de esta manera a la hemostasia que es estimulada aun mas por la liberación local de autocoides • La 5HT actúa de manera reciproca con las células endoteliales para estimular la producción de oxido nítrico y antagonizar su propia acción vaso constrictora SISTEMA CARDIOVASCULAR • Contracción especialmente en los lechos esplácnicos, Renal, Pulmonar y cerebral. • Induce gran variedad de respuestas en el corazón. • Efecto inotrópico como cronotrópico positivo sobre el corazón • La activación de los receptores 5 HT3 situados en la terminaciones del nervio vago despiertan el reflejo de Bezold Jarisch . • La respuesta local de las arterias a la 5 HT en ocasiones también es inhibidora. • por otro lado la 5 HT amplifica las acciones constrictoras locales de la noradrenalina, angiotensina 2 e histamina.
  • 13. APARATO DIGESTIVO • Sintesis y almacenamiento : Celulas enterocromafines en la mucosa gástrica • Se sintetizan a partir del triptófano por medio de la TPH1. • La 5 HT liberada penetra en la vena porta y porteriormente es metabolizada por la MAO A en el hígado. • Existen por lo menos 6 subtipos de receptores 5 HT que estimulan o inhiben la motilidad del musculo liso gástrico o intestinal • En el esófago actúa en los receptores 5 HT4, provocan relajación o contracción.
  • 14. SISTEMA NERVIOSO CENTTRAL • Repercute en Funciones cerebrales múltiples, incluido el sueño, Función cognitiva, Percepción sensorial, Actividad motora, Regulación de la temperatura, nocicepción, estado de animo, apetito, conducta sexual y secreción hormonal. • La serotonina es liberada en la sinapsis y en los sitios de tumefacción axonal, llamados varicosidades