SlideShare una empresa de Scribd logo
Logro de aprendizaje
• Reconoce los modelos de
planeación dentro de la
organización.
Contenidos
• Modelo de Kurt Lewin.
• Modelo de planeación.
• Modelo de investigación – acción.
Cambio planeado
https://www.youtube.com/watch?v=vZe4C578dZA
Parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=2ohgtbX7oJM
Parte 2
Veamos los Siguientes Vídeos:
Naturaleza del Cambio
Las organizaciones pueden aplicar el cambio
planeado por tres razones:
 Para resolver problemas actuales.
 Para aprender de la experiencia y
adaptase a los cambios.
 Para impulsar futuros cambios.
Modelo de Cambio de Kurt Lewin.
Lewin define al cambio como una modificación de las fuerzas que mantiene
el comportamiento de un sistema estable. Por ello, dicho comportamiento es
productos de dos tipos de fuerzas:
Impulsoras del cambio y
ayudan a que se efectué
el cambio.
Fuerzas restrictivas, que
impiden que el cambio
se ejecute.
Modelo de Cambio de Kurt Lewin
Cuando ambas fuerzas están equilibradas, los niveles actuales de
comportamiento se mantienen y se logra, según Lewis un “Equilibrio Cuasi
estacionario”.
Para modificar ese estado Cuasi estacionario, se puede aumentar las
fuerzas que propician el cambio o disminuir los que la impiden.
Fases del Modelo de Cambio de Kurt Lewin.
Lewin propone un plan de tres fases para implementar el Cambio Planeado:
1. Descongelamiento:
Es necesario para desarraigarse de los
comportamientos o prácticas que quieren modificarse.
Su objetivo es lograr que, para los individuos, los
grupos y la organización resulte muy evidente la
necesidad del cambio, para que puedan comprender y
aceptar que el cambio debe ocurrir y es posible
hacerlo.
Fases del Modelo de Cambio de Kurt Lewin.
Lewin propone un plan de tres fases para implementar el Cambio Planeado:
2. Introducción a los Cambios o movimiento
Esta etapa comprende los procesos a través de los
cuales se aprenden e introducen los nuevos
comportamientos. Incluye, la formación y
entrenamiento de la gente, el establecimiento de
nuevos procedimientos de trabajo y de relaciones,
determinación de la visión, los objetivos, las
estrategias y los planes de acción que deberán
desarrollarse. Un papel importante en este paso es la
identificación y designación de agentes de cambio
Fases del Modelo de Cambio de Kurt Lewin.
Lewin propone un plan de tres fases para implementar el Cambio Planeado:
3. Congelamiento o Recongelamiento:
El recongelamiento se produce cuando las
personas operan el cambio por medio de la
experiencia, es decir la repetición del
comportamiento, que se convierte en nuevos
hábitos. En esta etapa es muy importante
mantener la elevación de la autoestima de las
personas que experimentan el cambio, como
sensación de plenitud derivada del
cumplimiento de la tarea.
Descongelamiento Cambios o movimientos Congelamiento o Recongelamiento
Fases del Modelo de Cambio de Kurt Lewin.
Modelo de Cambio de Kurt Lewin.
Lewin sostiene que estas tres fases se pueden lograr si:
 Se determina el problema.
 Se identifica la situación actual.
 Se identifica la meta por alcanzar.
 Se identifican las fuerzas negativas y positivas que
inciden sobre el.
 Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio
a partir de la situación actual dirigiéndolo hacia la
meta.
Modelo de la Raíz Cuadrada de Kurt Lewin.
La perspectiva de Lewin se puede
ampliar si se representa el modelo de
cambio de tres fases
(descongelamiento, cambio y
recongelamiento) mediante el llamado
“esquema de la raíz cuadrada“.
Modelo de la Raíz Cuadrada de Kurt Lewin.
a. Como se puede apreciar, en la etapa
de descongelamiento, imperaba una
situación determinada (por ejemplo:
el control de inventarios por medios
manuales), con el consiguiente
derroche de horas hombre y tiempo.
Además, la posibilidad de cometer
errores es muy alta.
Modelo de la Raíz Cuadrada de Kurt Lewin.
b. Se presenta el proceso de cambio, en el
cual al principio se puede observar un
decremento de la productividad (si se
recurre nuevamente al ejemplo del control
de inventarios, se podría suponer que a la
persona responsable de dicho control de
inventarios no le fue posible entregar
oportunamente su reporte, mensual ni
tampoco maneje el paquete computacional
requerido para utiliza el proceso de control
de la mercancía.
Modelo de la Raíz Cuadrada de Kurt Lewin.
c. Posteriormente, dentro de ese mismo
proceso de cambio, se puede apreciar un
incremento de la productividad (dado que
ya le es más fácil al sujeto de cambio
asimilar el nuevo paquete computacional
y ha podido economizar tiempo y mejorar
la exactitud de su reporte, además de
que le fue posible entregarlo
oportunamente.
Modelo de la Raíz Cuadrada de Kurt Lewin.
d. Por último, se inicia la etapa de
recongelamiento en la cual, el nuevo
método se integra como una parte de la
actividad normal de trabajo.
En el ejemplo, el empleado pudo integrar a
su sistema de trabajo el paquete
computacional y descartó totalmente el
control de inventarios por medios manuales.
En este momento, se puede decir: ¡se ha
logrado asimilar el cambio!
Modelo de la Planeación de Lippit, Watson y Westley
 Los conceptos de este modelo
indican que toda la información debe
ser compartida libremente entre la
organización y el agente de cambio, y
que esta información es útil si y solo
si puede ser convertida después en
planes de acción.
Modelo de Planeación de Lippit, Watson y Westley
El modelo de estos autores plantea 7
etapas durante el proceso de cambio,
dichas etapas –debido al enfoque
psicológico de los autores- incluyen
la necesidad de un agente “externo”
al sistema –consultor-, así como una
fase de “diagnóstico” inicial:
Faces del Modelo de Planeación de Lippit, Watson y
Westley
Exploración
El desarrollo de una necesidad para el
cambio (correspondiente a la fase de
descongelamiento de Lewin). Esta
etapa es casi una “intuición” al interior
de la organización.
Entrada.
Establecimiento de una relación de
cambio. Etapa en la que se necesita de
un agente de cambio –mejor si es de
fuera del sistema- con quien establecer
una relación de trabajo.
Diagnóstico.
La aclaración o el diagnóstico del
problema. Etapa que permite
objetivizar y aclarar la “intuición” inicial.
Planeación.
Examen de rutas y metas alternativas.
Es el momento de establecer metas e
intenciones de acción. Identificar la
resistencia al cambio.
Faces del Modelo de Planeación de Lippit, Watson y
Westley
Acción
La transformación de las
intenciones en esfuerzos reales.
(Las etapas 3 a 5 corresponden
a la de movimiento de Lewin
Estabilización y evaluación.
La generalización y
estabilización del cambio,
correspondiente a la etapa de
volver a congelar.
Modelo de Planificación – Acción.
• Este modelo de amplia aplicabilidad,
considera al cambio planeado como un
proceso cíclico que involucra colaboración
entre los miembros de la organización y los
expertos en DO.
• Prioriza la recopilación de datos y el
diagnóstico antes de la acción, planeación
e implantación, así como una cuidadosa
evaluación de los resultados después de
realizar la acción.
Modelo de Planificación – Acción.
Sesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptx
Sesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptx
Sesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptx
Sesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptx

Crg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio PlaneadoCrg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio Planeado
cheramig
 
Modelos de desarrollo organizacional
Modelos de desarrollo organizacionalModelos de desarrollo organizacional
Modelos de desarrollo organizacional
agustin85romero
 
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
Gabriel Nicolaievsky 2800+ gabrieln@thinkingnet.cl
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Administración de Procesos y Gestión del Cambio. Modelo de cambio de Kurt Lewin.
Administración de Procesos y Gestión del Cambio. Modelo de cambio de Kurt Lewin.Administración de Procesos y Gestión del Cambio. Modelo de cambio de Kurt Lewin.
Administración de Procesos y Gestión del Cambio. Modelo de cambio de Kurt Lewin.
EricDelgado38
 
Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
IETSMACMATATIPAC
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
giovani coache bravo
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Oskar Garcia Sustaita
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Carolina Leon
 
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Victor Lara Zemog
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
0201_ChangeManagement.pptx
0201_ChangeManagement.pptx0201_ChangeManagement.pptx
0201_ChangeManagement.pptx
DelforChacnCornejo
 
ÍNDICE.docx
ÍNDICE.docxÍNDICE.docx
ÍNDICE.docx
IbettJaquelineYataco1
 
Generalización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambioGeneralización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambio
Miquel Hdz
 
DESARROLLO+ORGANIZACIONAL-+FASE+III.ppt
DESARROLLO+ORGANIZACIONAL-+FASE+III.pptDESARROLLO+ORGANIZACIONAL-+FASE+III.ppt
DESARROLLO+ORGANIZACIONAL-+FASE+III.ppt
KennethContreras11
 
Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3
forgar
 
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
marimorex
 
Naturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeado
UTPL UTPL
 
Entregable 1 administracion 2
Entregable 1   administracion 2Entregable 1   administracion 2
Entregable 1 administracion 2
Erika Almeida
 
Cal03
Cal03Cal03

Similar a Sesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptx (20)

Crg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio PlaneadoCrg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio Planeado
 
Modelos de desarrollo organizacional
Modelos de desarrollo organizacionalModelos de desarrollo organizacional
Modelos de desarrollo organizacional
 
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Administración de Procesos y Gestión del Cambio. Modelo de cambio de Kurt Lewin.
Administración de Procesos y Gestión del Cambio. Modelo de cambio de Kurt Lewin.Administración de Procesos y Gestión del Cambio. Modelo de cambio de Kurt Lewin.
Administración de Procesos y Gestión del Cambio. Modelo de cambio de Kurt Lewin.
 
Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
 
0201_ChangeManagement.pptx
0201_ChangeManagement.pptx0201_ChangeManagement.pptx
0201_ChangeManagement.pptx
 
ÍNDICE.docx
ÍNDICE.docxÍNDICE.docx
ÍNDICE.docx
 
Generalización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambioGeneralización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambio
 
DESARROLLO+ORGANIZACIONAL-+FASE+III.ppt
DESARROLLO+ORGANIZACIONAL-+FASE+III.pptDESARROLLO+ORGANIZACIONAL-+FASE+III.ppt
DESARROLLO+ORGANIZACIONAL-+FASE+III.ppt
 
Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3
 
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
 
Naturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeado
 
Entregable 1 administracion 2
Entregable 1   administracion 2Entregable 1   administracion 2
Entregable 1 administracion 2
 
Cal03
Cal03Cal03
Cal03
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 

Sesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Logro de aprendizaje • Reconoce los modelos de planeación dentro de la organización. Contenidos • Modelo de Kurt Lewin. • Modelo de planeación. • Modelo de investigación – acción. Cambio planeado
  • 5. Naturaleza del Cambio Las organizaciones pueden aplicar el cambio planeado por tres razones:  Para resolver problemas actuales.  Para aprender de la experiencia y adaptase a los cambios.  Para impulsar futuros cambios.
  • 6. Modelo de Cambio de Kurt Lewin. Lewin define al cambio como una modificación de las fuerzas que mantiene el comportamiento de un sistema estable. Por ello, dicho comportamiento es productos de dos tipos de fuerzas: Impulsoras del cambio y ayudan a que se efectué el cambio. Fuerzas restrictivas, que impiden que el cambio se ejecute.
  • 7. Modelo de Cambio de Kurt Lewin Cuando ambas fuerzas están equilibradas, los niveles actuales de comportamiento se mantienen y se logra, según Lewis un “Equilibrio Cuasi estacionario”. Para modificar ese estado Cuasi estacionario, se puede aumentar las fuerzas que propician el cambio o disminuir los que la impiden.
  • 8. Fases del Modelo de Cambio de Kurt Lewin. Lewin propone un plan de tres fases para implementar el Cambio Planeado: 1. Descongelamiento: Es necesario para desarraigarse de los comportamientos o prácticas que quieren modificarse. Su objetivo es lograr que, para los individuos, los grupos y la organización resulte muy evidente la necesidad del cambio, para que puedan comprender y aceptar que el cambio debe ocurrir y es posible hacerlo.
  • 9. Fases del Modelo de Cambio de Kurt Lewin. Lewin propone un plan de tres fases para implementar el Cambio Planeado: 2. Introducción a los Cambios o movimiento Esta etapa comprende los procesos a través de los cuales se aprenden e introducen los nuevos comportamientos. Incluye, la formación y entrenamiento de la gente, el establecimiento de nuevos procedimientos de trabajo y de relaciones, determinación de la visión, los objetivos, las estrategias y los planes de acción que deberán desarrollarse. Un papel importante en este paso es la identificación y designación de agentes de cambio
  • 10. Fases del Modelo de Cambio de Kurt Lewin. Lewin propone un plan de tres fases para implementar el Cambio Planeado: 3. Congelamiento o Recongelamiento: El recongelamiento se produce cuando las personas operan el cambio por medio de la experiencia, es decir la repetición del comportamiento, que se convierte en nuevos hábitos. En esta etapa es muy importante mantener la elevación de la autoestima de las personas que experimentan el cambio, como sensación de plenitud derivada del cumplimiento de la tarea.
  • 11. Descongelamiento Cambios o movimientos Congelamiento o Recongelamiento
  • 12. Fases del Modelo de Cambio de Kurt Lewin.
  • 13. Modelo de Cambio de Kurt Lewin. Lewin sostiene que estas tres fases se pueden lograr si:  Se determina el problema.  Se identifica la situación actual.  Se identifica la meta por alcanzar.  Se identifican las fuerzas negativas y positivas que inciden sobre el.  Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio a partir de la situación actual dirigiéndolo hacia la meta.
  • 14. Modelo de la Raíz Cuadrada de Kurt Lewin. La perspectiva de Lewin se puede ampliar si se representa el modelo de cambio de tres fases (descongelamiento, cambio y recongelamiento) mediante el llamado “esquema de la raíz cuadrada“.
  • 15. Modelo de la Raíz Cuadrada de Kurt Lewin. a. Como se puede apreciar, en la etapa de descongelamiento, imperaba una situación determinada (por ejemplo: el control de inventarios por medios manuales), con el consiguiente derroche de horas hombre y tiempo. Además, la posibilidad de cometer errores es muy alta.
  • 16. Modelo de la Raíz Cuadrada de Kurt Lewin. b. Se presenta el proceso de cambio, en el cual al principio se puede observar un decremento de la productividad (si se recurre nuevamente al ejemplo del control de inventarios, se podría suponer que a la persona responsable de dicho control de inventarios no le fue posible entregar oportunamente su reporte, mensual ni tampoco maneje el paquete computacional requerido para utiliza el proceso de control de la mercancía.
  • 17. Modelo de la Raíz Cuadrada de Kurt Lewin. c. Posteriormente, dentro de ese mismo proceso de cambio, se puede apreciar un incremento de la productividad (dado que ya le es más fácil al sujeto de cambio asimilar el nuevo paquete computacional y ha podido economizar tiempo y mejorar la exactitud de su reporte, además de que le fue posible entregarlo oportunamente.
  • 18. Modelo de la Raíz Cuadrada de Kurt Lewin. d. Por último, se inicia la etapa de recongelamiento en la cual, el nuevo método se integra como una parte de la actividad normal de trabajo. En el ejemplo, el empleado pudo integrar a su sistema de trabajo el paquete computacional y descartó totalmente el control de inventarios por medios manuales. En este momento, se puede decir: ¡se ha logrado asimilar el cambio!
  • 19. Modelo de la Planeación de Lippit, Watson y Westley  Los conceptos de este modelo indican que toda la información debe ser compartida libremente entre la organización y el agente de cambio, y que esta información es útil si y solo si puede ser convertida después en planes de acción.
  • 20. Modelo de Planeación de Lippit, Watson y Westley El modelo de estos autores plantea 7 etapas durante el proceso de cambio, dichas etapas –debido al enfoque psicológico de los autores- incluyen la necesidad de un agente “externo” al sistema –consultor-, así como una fase de “diagnóstico” inicial:
  • 21.
  • 22. Faces del Modelo de Planeación de Lippit, Watson y Westley Exploración El desarrollo de una necesidad para el cambio (correspondiente a la fase de descongelamiento de Lewin). Esta etapa es casi una “intuición” al interior de la organización. Entrada. Establecimiento de una relación de cambio. Etapa en la que se necesita de un agente de cambio –mejor si es de fuera del sistema- con quien establecer una relación de trabajo. Diagnóstico. La aclaración o el diagnóstico del problema. Etapa que permite objetivizar y aclarar la “intuición” inicial. Planeación. Examen de rutas y metas alternativas. Es el momento de establecer metas e intenciones de acción. Identificar la resistencia al cambio.
  • 23. Faces del Modelo de Planeación de Lippit, Watson y Westley Acción La transformación de las intenciones en esfuerzos reales. (Las etapas 3 a 5 corresponden a la de movimiento de Lewin Estabilización y evaluación. La generalización y estabilización del cambio, correspondiente a la etapa de volver a congelar.
  • 24. Modelo de Planificación – Acción. • Este modelo de amplia aplicabilidad, considera al cambio planeado como un proceso cíclico que involucra colaboración entre los miembros de la organización y los expertos en DO. • Prioriza la recopilación de datos y el diagnóstico antes de la acción, planeación e implantación, así como una cuidadosa evaluación de los resultados después de realizar la acción.
  • 25. Modelo de Planificación – Acción.