SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA SALUDABLE
5º/6º E. PRIMARIA
 E.O.E.P. “ALBERCHE”
      2011/2012
RIESGO

Por riesgo se entiende exponerse a un
 peligro, a la posibilidad de que ocurra una
 desgracia o un contratiempo, a sufrir un
 daño o un perjuicio para la salud o la
 seguridad.
RIESGO

¿Qué actividades o situaciones suponen un
 riesgo para nuestra salud o seguridad?

¿Qué podemos hacer para evitar estos
 riesgos?
Con frecuencia se corren riesgos por no
 adoptar las precauciones necesarias, por
 tomar decisiones impulsivas o por dejarse
 llevar por l@s demás.
Es importante pararse a pensar y valorar las
    consecuencias de nuestros actos para
       evitar así riesgos innecesarios.
Consumir alcohol y tabaco es un riesgo
para niñ@s y adolescentes. Cuanto antes
se empieza a consumir drogas y cuanto
 mayor es la cantidad que se consume,
   más alto es el riesgo que se corre.
¿QUÉ ES UNA DROGA?

Definimos droga como cualquier sustancia
    que introducida en el organismo
   produce cambios en el Sistema Nervioso
     Central y es susceptible de provocar
    tolerancia, dependencia y síndrome de
                 abstinencia.
DEPENDENCIA

Dependencia es un estado causado por una
  droga, que provoca un impulso irreprimible
    de tomarla de forma continuada, para
  experimentar sus efectos y/o para evitar el
     malestar producido por su privación.
TOLERANCIA

Tolerancia: cuando la dependencia se ha
  establecido, el organismo se adapta, se
   habitúa a la droga, lo que conlleva una
desaparición de efectos a la misma dosis y la
 necesidad de ir incrementando la cantidad,
   para poder sentir los mismos efectos.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA

 Síndrome de abstinencia: : al suprimir la
administración de la droga, se producen una
     serie de alteraciones físicas y psíquicas,
 sumamente desagradables, distintas según cada
sustancia y que en algunos casos como en el de los
barbitúricos y el alcohol, pueden resultar mortales.
EL TABLERO DE LA VERDAD
ALCOHOL Y TABACO

El alcohol y el tabaco cumplirían todos
 estos criterios, es decir su consumo
 provoca cambios más o menos evidentes
 según la dosis.
En el caso del tabaco la dependencia es evidente,
  y los fumadores tienen la “necesidad” de fumar
  un cigarrillo después de cierto tiempo. De todos
    es bien conocida la dificultad para dejar de
   fumar, y los intentos fallidos de los fumadores
       que se han planteado dejar el tabaco.
El síndrome de abstinencia: los desagradables
efectos que experimenta la persona que quiere
  dejar el tabaco (mal humor, nerviosismo,…)
    L@s alcohólic@s sienten una imperiosa
necesidad de consumir alcohol     (dependencia)
 y cada vez tienen que consumir más cantidad
  para sentir los mismos efectos (tolerancia).
LA PRESIÓN DEL GRUPO

La conducta de los seres humanos está
fuertemente condicionada por influencias
sociales. Una de las fuentes de influencia
   social más importantes durante la
   adolescencia es la presión (real o
   percibida) del grupo de amig@s o
             compañer@s.
Saber identificar las distintas formas que utiliza el
 grupo para presionar a sus miembros y disponer
    de habilidades para afrontar y rechazar esa
  presión, es un elemento importante de cara a la
   prevención del consumo de drogas durante la
             infancia y la adolescencia.
VÍDEO PRESIÓN DEL GRUPO
ASPECTOS IMPORTANTES

1. Los grupos son importantes para el
 desarrollo de las personas. Para formar
 un buen grupo cada miembro debe tener
 su propio pensamiento, y los demás
 respetarlo.
2. Hay grupos en los que las decisiones las
 toman siempre l@s mism@s y los demás
 no se paran a pensar qué les parece, tan
 sólo se dejan llevar por la opinión de l@s
 otr@s.
3. Cuando se está en un grupo las decisiones se
   deben tomar después de haber valorado la
  situación. Unas veces se respetará la decisión
  de la mayoría y otras se mantendrá un criterio
    propio. Lo importante es no ir en contra de
      nuestros principios, de nuestra propia
                  personalidad.
ASPECTOS IMPORTANTES
La presión del grupo no es en si misma ni
 positiva ni negativa, su carácter depende de
  cómo se ejerza la influencia. Por ejemplo, si el
 grupo presiona a l@s adolescentes para fumar,
    consumir bebidas alcohólicas, saltarse las
 clases o cometer pequeños hurtos, la influencia
     será negativa; por el contrario, si el grupo
    presiona para practicar deporte, reunirse y
     organizarse para estudiar o participar en
 actividades de conservación de la naturaleza, la
             influencia será positiva.
TIPOS DE PRESIÓN DE GRUPO
• Indirecta, que es la que ejercen los
       miembros del grupo con su
comportamiento. Las personas tienden a
   imitar las costumbres, la forma de
  vestirse, de hablar y de divertirse del
grupo de amig@s y compañer@s con los
            que se relacionan.
• Directa sobre sus miembros para que
        adopten un cierto tipo de
           comportamientos.
TIPOS DE PRESIÓN DE GRUPO

† Ridiculizar: “¿Todavía usas pañales?”.
    † Insultar: “¡Bah!, eres tont@”.
 † Retar: “Apuesto a que no te atreves a
       traer el móvil de tu hermano”.
  † Rechazar: “Vámonos, no le hagáis
                   caso”.
† Dar pena: “Creíamos que eras nuestra
                  amiga”.
† Adular: “Anda, tú que eres la más
      lanzada, ¿por qué no les pides un
                   cigarro?”.
   † Amenazar: “Si no haces lo que te
     decimos, no vuelvas con nosotros”.
† Prometer recompensas: “Si te vienes
   con nosotros, te invito a la fiesta de mi
                  hermana”.
     † Insistir: “Venga...” “Vamos...”
  “Decídete...” “Ánimo...” “No lo pienses...”
CÓMO AFRONTAR LA PRESIÓN
        DE GRUPO
La presión de los amig@s y compañer@s
  puede ser una influencia poderosa difícil de
  superar. Todas las personas, especialmente
  los adolescentes, tienen una fuerte
  necesidad de formar parte de un grupo y de
  sentirse querid@s y aceptad@s por sus
  iguales. En ocasiones, puede haber un
  conflicto entre satisfacer estas necesidades y
  ser uno mismo, sobre todo cuando los demás
  quieren que se haga algo distinto de lo que
CÓMO AFRONTAR LA PRESIÓN
       DE GRUPO
 En estos casos es necesario pararse a
pensar y tomar una decisión que no vaya
  en contra de nuestros principios ni de
  nuestra personalidad, especialmente
  cuando se trata de cosas importantes,
 como por ejemplo, las que afectan a la
         salud y a la seguridad.
RAZONES POR LAS QUE SE
CEDE A LA PRESIÓN DE GRUPO
† Por no parecer distint@ a los demás

          † Por no discutir

            † Por miedo

† Por no estar segur@ de lo que hay
              que hacer
POSIBLES FORMAS DE
          RESPONDER
Ante la presión del grupo existen tres
 formas de responder:
  • Pasiva. Consiste en dejarse influir y en
    hacer lo que quieren l@s demás. Con
        este tipo de respuesta no hay
  enfrentamiento con el grupo, pero se sale
    perjudicado si se hace algo que un@
Agresiva. Mediante amenazas, insultos o
  gritos se mantiene el criterio personal,
  pero a costa de dañar los derechos de
   l@s demás. A largo plazo se corre el
  riesgo de caer mal a los miembros del
                  grupo.
Asertiva. Es la mejor forma de responder
  para mantener nuestra opinión ante la
 presión del grupo. La respuesta asertiva
 mantiene el derecho a ser un@ mism@,
  no molesta ni perjudica a l@s demás y
   evita que éstos descalifiquen nuestro
              punto de vista.
ENSAYAMOS LAS
  CONDUCTAS
PROCEDIMIENTO DE LA
    RESPUESTA ASERTIVA
1. Escucha lo que el grupo te propone
               y por qué.

 ¿qué es exactamente lo que quieren que
             haga y por qué?.

2. Compara lo que te piden con lo que
           tú quieres hacer.
3. Piensa en las opciones que tienes.

¿hacer eso es lo mejor para mí?...¿cuáles serían
  las consecuencias?... ¿me quedaría content@
            si hago lo que me piden?.

 4. Decide por ti mism@ y elige la opción
               más conveniente.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESIÓN SOCIAL
PRESIÓN SOCIALPRESIÓN SOCIAL
PRESIÓN SOCIAL
VikiSilviAinhoaRaquel
 
Presión de grupos
Presión de gruposPresión de grupos
Presión de grupos
Emilio Soriano
 
La escuela
La escuelaLa escuela
Presión de grupo
Presión de grupoPresión de grupo
Presión de grupo
KAtiRojChu
 
Presión social
Presión socialPresión social
Presión social
Mister_Tuxpan
 
Autolesiones
AutolesionesAutolesiones
Autolesiones
Noelia Rojas
 
Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
Lidice
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
Cindy Heredia
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Claudia Tejeda
 
Influencia social 2
Influencia social 2Influencia social 2
Influencia social 2
Carmen Valdes
 
la etica y la autoestima
la etica y la autoestimala etica y la autoestima
la etica y la autoestima
hermouxa
 
Autoestima.meridasolanov
Autoestima.meridasolanovAutoestima.meridasolanov
Autoestima.meridasolanov
Merida Nazareth Solano Vielma
 
Autoconfianza
Autoconfianza Autoconfianza
Autoconfianza
mayriveraza
 
Autoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amadoAutoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amado
Maria Amado Amado
 
Rousmeri
RousmeriRousmeri
Rousmeri
rouse95
 
Autolesiones
AutolesionesAutolesiones
Autolesiones
quintocolegiobelen
 
Influencia en grupo
Influencia en grupoInfluencia en grupo
Influencia en grupo
SinImax
 
Autolesiones juveniles automutilacion
Autolesiones juveniles automutilacionAutolesiones juveniles automutilacion
Autolesiones juveniles automutilacion
quintocolegiobelen
 
El Suicidio Presentacion de educacion para la salud
El Suicidio Presentacion de educacion para la saludEl Suicidio Presentacion de educacion para la salud
El Suicidio Presentacion de educacion para la salud
Christian Vazquez
 
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Jacqueline Cifuentes
 

La actualidad más candente (20)

PRESIÓN SOCIAL
PRESIÓN SOCIALPRESIÓN SOCIAL
PRESIÓN SOCIAL
 
Presión de grupos
Presión de gruposPresión de grupos
Presión de grupos
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Presión de grupo
Presión de grupoPresión de grupo
Presión de grupo
 
Presión social
Presión socialPresión social
Presión social
 
Autolesiones
AutolesionesAutolesiones
Autolesiones
 
Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
 
Influencia social 2
Influencia social 2Influencia social 2
Influencia social 2
 
la etica y la autoestima
la etica y la autoestimala etica y la autoestima
la etica y la autoestima
 
Autoestima.meridasolanov
Autoestima.meridasolanovAutoestima.meridasolanov
Autoestima.meridasolanov
 
Autoconfianza
Autoconfianza Autoconfianza
Autoconfianza
 
Autoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amadoAutoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amado
 
Rousmeri
RousmeriRousmeri
Rousmeri
 
Autolesiones
AutolesionesAutolesiones
Autolesiones
 
Influencia en grupo
Influencia en grupoInfluencia en grupo
Influencia en grupo
 
Autolesiones juveniles automutilacion
Autolesiones juveniles automutilacionAutolesiones juveniles automutilacion
Autolesiones juveniles automutilacion
 
El Suicidio Presentacion de educacion para la salud
El Suicidio Presentacion de educacion para la saludEl Suicidio Presentacion de educacion para la salud
El Suicidio Presentacion de educacion para la salud
 
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
 

Destacado

La moda
La modaLa moda
La moda
mil61
 
Parte del grupo
Parte del grupoParte del grupo
Parte del grupo
KAtiRojChu
 
La moda
La modaLa moda
¡Quiero ser yo!
¡Quiero ser yo!¡Quiero ser yo!
¡Quiero ser yo!
KAtiRojChu
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
mil61
 
mi grupo y yo
mi grupo y yomi grupo y yo
mi grupo y yo
nicollpaola
 
Actividades para el fomento de vida saludable
Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludable
Francisco Petronilo Prado
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
Lesly
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Educa tu Mundo
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
James Ochoa
 
La presion del gruppo
La presion del gruppoLa presion del gruppo
La presion del gruppo
Janet Betty Principe Enriquez
 
Hábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaHábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sana
Adriana Moreira
 

Destacado (13)

La moda
La modaLa moda
La moda
 
Parte del grupo
Parte del grupoParte del grupo
Parte del grupo
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
¡Quiero ser yo!
¡Quiero ser yo!¡Quiero ser yo!
¡Quiero ser yo!
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
 
mi grupo y yo
mi grupo y yomi grupo y yo
mi grupo y yo
 
Actividades para el fomento de vida saludable
Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludable
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
 
La presion del gruppo
La presion del gruppoLa presion del gruppo
La presion del gruppo
 
Hábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaHábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sana
 

Similar a Presentación taller Vida Saludable

La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Lestty Polo
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
WilsonGonzalez47
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
Edwin Tenorio Torres
 
La dogadiccion
La dogadiccionLa dogadiccion
La dogadiccion
Ale Hemosha
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Lestty Polo
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Lestty Polo
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
Esperanza Valdivia Uribe
 
Lo que los adolescentes deben saber
Lo que los adolescentes deben saberLo que los adolescentes deben saber
Lo que los adolescentes deben saber
Martha Iris Valente Biempica
 
Drogas
DrogasDrogas
Intervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidadIntervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidad
saramarina02
 
SEMANA 09-10- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 09-10- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 09-10- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 09-10- DIAGNÓSTICO.pdf
MarnyEmely
 
Drogas
DrogasDrogas
Concurso elige no fumar actividad n° 2
Concurso elige no fumar actividad n° 2Concurso elige no fumar actividad n° 2
Concurso elige no fumar actividad n° 2
tianela
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia. Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia.
JP1999
 
Maria camila gutierrez motta
Maria camila gutierrez mottaMaria camila gutierrez motta
Maria camila gutierrez motta
Mcamilagutierrez0910
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
luciaromero
 
Presentación drogas
Presentación drogasPresentación drogas
Presentación drogas
albaluciaromero
 
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdfFactor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
simple
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
guestb5ee45
 

Similar a Presentación taller Vida Saludable (20)

La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
 
La dogadiccion
La dogadiccionLa dogadiccion
La dogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
 
Lo que los adolescentes deben saber
Lo que los adolescentes deben saberLo que los adolescentes deben saber
Lo que los adolescentes deben saber
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Intervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidadIntervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidad
 
SEMANA 09-10- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 09-10- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 09-10- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 09-10- DIAGNÓSTICO.pdf
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Concurso elige no fumar actividad n° 2
Concurso elige no fumar actividad n° 2Concurso elige no fumar actividad n° 2
Concurso elige no fumar actividad n° 2
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia. Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia.
 
Maria camila gutierrez motta
Maria camila gutierrez mottaMaria camila gutierrez motta
Maria camila gutierrez motta
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Presentación drogas
Presentación drogasPresentación drogas
Presentación drogas
 
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdfFactor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Presentación taller Vida Saludable

  • 1. VIDA SALUDABLE 5º/6º E. PRIMARIA E.O.E.P. “ALBERCHE” 2011/2012
  • 2. RIESGO Por riesgo se entiende exponerse a un peligro, a la posibilidad de que ocurra una desgracia o un contratiempo, a sufrir un daño o un perjuicio para la salud o la seguridad.
  • 3. RIESGO ¿Qué actividades o situaciones suponen un riesgo para nuestra salud o seguridad? ¿Qué podemos hacer para evitar estos riesgos?
  • 4. Con frecuencia se corren riesgos por no adoptar las precauciones necesarias, por tomar decisiones impulsivas o por dejarse llevar por l@s demás. Es importante pararse a pensar y valorar las consecuencias de nuestros actos para evitar así riesgos innecesarios.
  • 5. Consumir alcohol y tabaco es un riesgo para niñ@s y adolescentes. Cuanto antes se empieza a consumir drogas y cuanto mayor es la cantidad que se consume, más alto es el riesgo que se corre.
  • 6. ¿QUÉ ES UNA DROGA? Definimos droga como cualquier sustancia que introducida en el organismo produce cambios en el Sistema Nervioso Central y es susceptible de provocar tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.
  • 7. DEPENDENCIA Dependencia es un estado causado por una droga, que provoca un impulso irreprimible de tomarla de forma continuada, para experimentar sus efectos y/o para evitar el malestar producido por su privación.
  • 8. TOLERANCIA Tolerancia: cuando la dependencia se ha establecido, el organismo se adapta, se habitúa a la droga, lo que conlleva una desaparición de efectos a la misma dosis y la necesidad de ir incrementando la cantidad, para poder sentir los mismos efectos.
  • 9. SÍNDROME DE ABSTINENCIA Síndrome de abstinencia: : al suprimir la administración de la droga, se producen una serie de alteraciones físicas y psíquicas, sumamente desagradables, distintas según cada sustancia y que en algunos casos como en el de los barbitúricos y el alcohol, pueden resultar mortales.
  • 10. EL TABLERO DE LA VERDAD
  • 11. ALCOHOL Y TABACO El alcohol y el tabaco cumplirían todos estos criterios, es decir su consumo provoca cambios más o menos evidentes según la dosis.
  • 12. En el caso del tabaco la dependencia es evidente, y los fumadores tienen la “necesidad” de fumar un cigarrillo después de cierto tiempo. De todos es bien conocida la dificultad para dejar de fumar, y los intentos fallidos de los fumadores que se han planteado dejar el tabaco.
  • 13. El síndrome de abstinencia: los desagradables efectos que experimenta la persona que quiere dejar el tabaco (mal humor, nerviosismo,…) L@s alcohólic@s sienten una imperiosa necesidad de consumir alcohol (dependencia) y cada vez tienen que consumir más cantidad para sentir los mismos efectos (tolerancia).
  • 14. LA PRESIÓN DEL GRUPO La conducta de los seres humanos está fuertemente condicionada por influencias sociales. Una de las fuentes de influencia social más importantes durante la adolescencia es la presión (real o percibida) del grupo de amig@s o compañer@s.
  • 15. Saber identificar las distintas formas que utiliza el grupo para presionar a sus miembros y disponer de habilidades para afrontar y rechazar esa presión, es un elemento importante de cara a la prevención del consumo de drogas durante la infancia y la adolescencia.
  • 17. ASPECTOS IMPORTANTES 1. Los grupos son importantes para el desarrollo de las personas. Para formar un buen grupo cada miembro debe tener su propio pensamiento, y los demás respetarlo.
  • 18. 2. Hay grupos en los que las decisiones las toman siempre l@s mism@s y los demás no se paran a pensar qué les parece, tan sólo se dejan llevar por la opinión de l@s otr@s.
  • 19. 3. Cuando se está en un grupo las decisiones se deben tomar después de haber valorado la situación. Unas veces se respetará la decisión de la mayoría y otras se mantendrá un criterio propio. Lo importante es no ir en contra de nuestros principios, de nuestra propia personalidad.
  • 20. ASPECTOS IMPORTANTES La presión del grupo no es en si misma ni positiva ni negativa, su carácter depende de cómo se ejerza la influencia. Por ejemplo, si el grupo presiona a l@s adolescentes para fumar, consumir bebidas alcohólicas, saltarse las clases o cometer pequeños hurtos, la influencia será negativa; por el contrario, si el grupo presiona para practicar deporte, reunirse y organizarse para estudiar o participar en actividades de conservación de la naturaleza, la influencia será positiva.
  • 21. TIPOS DE PRESIÓN DE GRUPO • Indirecta, que es la que ejercen los miembros del grupo con su comportamiento. Las personas tienden a imitar las costumbres, la forma de vestirse, de hablar y de divertirse del grupo de amig@s y compañer@s con los que se relacionan. • Directa sobre sus miembros para que adopten un cierto tipo de comportamientos.
  • 22. TIPOS DE PRESIÓN DE GRUPO † Ridiculizar: “¿Todavía usas pañales?”. † Insultar: “¡Bah!, eres tont@”. † Retar: “Apuesto a que no te atreves a traer el móvil de tu hermano”. † Rechazar: “Vámonos, no le hagáis caso”. † Dar pena: “Creíamos que eras nuestra amiga”.
  • 23. † Adular: “Anda, tú que eres la más lanzada, ¿por qué no les pides un cigarro?”. † Amenazar: “Si no haces lo que te decimos, no vuelvas con nosotros”. † Prometer recompensas: “Si te vienes con nosotros, te invito a la fiesta de mi hermana”. † Insistir: “Venga...” “Vamos...” “Decídete...” “Ánimo...” “No lo pienses...”
  • 24. CÓMO AFRONTAR LA PRESIÓN DE GRUPO La presión de los amig@s y compañer@s puede ser una influencia poderosa difícil de superar. Todas las personas, especialmente los adolescentes, tienen una fuerte necesidad de formar parte de un grupo y de sentirse querid@s y aceptad@s por sus iguales. En ocasiones, puede haber un conflicto entre satisfacer estas necesidades y ser uno mismo, sobre todo cuando los demás quieren que se haga algo distinto de lo que
  • 25. CÓMO AFRONTAR LA PRESIÓN DE GRUPO En estos casos es necesario pararse a pensar y tomar una decisión que no vaya en contra de nuestros principios ni de nuestra personalidad, especialmente cuando se trata de cosas importantes, como por ejemplo, las que afectan a la salud y a la seguridad.
  • 26. RAZONES POR LAS QUE SE CEDE A LA PRESIÓN DE GRUPO † Por no parecer distint@ a los demás † Por no discutir † Por miedo † Por no estar segur@ de lo que hay que hacer
  • 27. POSIBLES FORMAS DE RESPONDER Ante la presión del grupo existen tres formas de responder: • Pasiva. Consiste en dejarse influir y en hacer lo que quieren l@s demás. Con este tipo de respuesta no hay enfrentamiento con el grupo, pero se sale perjudicado si se hace algo que un@
  • 28. Agresiva. Mediante amenazas, insultos o gritos se mantiene el criterio personal, pero a costa de dañar los derechos de l@s demás. A largo plazo se corre el riesgo de caer mal a los miembros del grupo.
  • 29. Asertiva. Es la mejor forma de responder para mantener nuestra opinión ante la presión del grupo. La respuesta asertiva mantiene el derecho a ser un@ mism@, no molesta ni perjudica a l@s demás y evita que éstos descalifiquen nuestro punto de vista.
  • 30. ENSAYAMOS LAS CONDUCTAS
  • 31. PROCEDIMIENTO DE LA RESPUESTA ASERTIVA 1. Escucha lo que el grupo te propone y por qué. ¿qué es exactamente lo que quieren que haga y por qué?. 2. Compara lo que te piden con lo que tú quieres hacer.
  • 32. 3. Piensa en las opciones que tienes. ¿hacer eso es lo mejor para mí?...¿cuáles serían las consecuencias?... ¿me quedaría content@ si hago lo que me piden?. 4. Decide por ti mism@ y elige la opción más conveniente.
  • 33. FIN