SlideShare una empresa de Scribd logo
 TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE
 Se presenta del 2 al 16% en los niños en etapa
escolar.
 Típicamente es detectado alrededor de los 8
años.
 Antes de la pubertad es más común en hombres
que en mujeres.
 CAUSAS
 Los niños exhiben predisposiciones
temperamentales hacia una voluntad fuerte o
gran autoafirmación.
 Las figuras de autoridad reaccionan de manera
exagerada a lo anterior.
 Los conductistas mencionan que la actitud de
oposición es una conducta aprendida y
reforzada a través de la cual el niño ejerce
control sobre las figuras de autoridad.
 Los psicoanalistas plantean que el problema
radica en el conflicto no resuelto que el niño
tiene con las figuras de autoridad.
 CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRASTORNO
OPOSICIONISTA DESAFIANTE ( DSM IV )
 El niño se encoleriza de manera frecuente
 Discute con los adultos
 Desafía activamente a los adultos o se rehúsa a cumplir
las demandas o normas de los adultos
 Molesta deliberadamente a los demás
 Culpa a los demás de sus errores o mala conducta
 Es susceptible o fácilmente molestado por los demás
 A menudo esta enfadado o resentido con los demás
 A menudo es rencoroso o vengativo
 Dichos síntomas deben estar presentes por lo menos 6
meses
 TRATAMIENTO
 Intervención familiar mediante entrenamiento
de los padres en habilidades para controlar al
niño y el análisis detallado de las interacciones
familiares
 Terapia individual
 TRASTORNO DISOCIAL
 Afecta entre el 1 y 10% de los niños en etapa
escolar
 Es más común en niños que en niñas en relación
4-12 a 1.
 CAUSAS
 Factores paternos: estilo de crianza severo y
manifestado con agresión, el divorcio, los
trastornos psicopatológicos de los padres, etc.
 Factores socioculturales: mayor riesgo en
aquellos que crecen en la urbes, el desempleo,
la falta de red social de apoyo, el consumo de
alcohol y otras drogas.
 Factores neurobiológicos: Antecedente de
Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad en etapas anteriores.
 Abuso sexual y maltrato infantil: Los niños que
son expuestos de manera crónica al maltrato
físico o son abusados sexualmente se comportan
de manera agresiva.
 CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRASTORNO
DISOCIAL ( DSM IV )
 Agresión a personas o animales ( amenaza a los demás,
inicia riñas, utiliza armas para dañar a otros, es cruel
con personas o animales)
 Destrucción de la propiedad( provoca incendios o utiliza
otro tipo de medios para provocar daño a propiedades)
 Fraudulencia o robo( ha allanado el hogar, un edificio o
automóvil de otra persona, miente para obtener bienes
o favores, ha robado objetos)
 Violaciones graves de las normas (sale por las noches a
pesar de las prohibiciones de sus padres, se ha escapado
de casa durante la noche por lo menos dos veces)
 Dichos criterios deben estar presentes de manera
continua por lo menos 1 año.
 TRATAMIENTO
 Intervención familiar.
 Psicoterapia Individual
 Medicamentos para el manejo de la sintomatología en
especial la explosividad y agresividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicionmodulosai
 
Aspectos psicológicos del maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantilAspectos psicológicos del maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantilJulio Moreno
 
Tipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilunivo
 
Niño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJaNiño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJaLeticia Tirado Sanchez
 
El bullying en la escuela
El bullying en la escuelaEl bullying en la escuela
El bullying en la escuelanathalyu
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliarrugeraturizo02
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.Roberto Ponce
 
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALLA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALDetsi Salgado
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Evelyn Gonzalez
 
EL MALTRTO INFANTIL
EL MALTRTO INFANTILEL MALTRTO INFANTIL
EL MALTRTO INFANTILjessica
 
Niños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad complejaNiños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad complejaAngelita Glez Ochoa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantiljanine
 
el maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujerel maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujermily52861D
 

La actualidad más candente (20)

21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Jaque3
 
Aspectos psicológicos del maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantilAspectos psicológicos del maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantil
 
Tipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantil
 
Niño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJaNiño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJa
 
El bullying en la escuela
El bullying en la escuelaEl bullying en la escuela
El bullying en la escuela
 
Maltratos psicológico
Maltratos psicológicoMaltratos psicológico
Maltratos psicológico
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
 
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALLA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
 
EL MALTRTO INFANTIL
EL MALTRTO INFANTILEL MALTRTO INFANTIL
EL MALTRTO INFANTIL
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Power point maltrato
Power point maltratoPower point maltrato
Power point maltrato
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Niños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad complejaNiños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad compleja
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil.Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Powerpoint violencia infantil
Powerpoint violencia infantilPowerpoint violencia infantil
Powerpoint violencia infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
el maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujerel maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujer
 

Destacado

El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteZobeyda Delgado
 
Sesión 1 marco_conceptual_e_histórico_ee
Sesión 1 marco_conceptual_e_histórico_eeSesión 1 marco_conceptual_e_histórico_ee
Sesión 1 marco_conceptual_e_histórico_eesalodiva
 
Sesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_downSesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_downsalodiva
 
Sesión 5 _deficiencias_auditivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivasSesión 5 _deficiencias_auditivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivassalodiva
 
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)CPRBellasierra
 
Sesión 2 _retraso_mental
Sesión 2 _retraso_mentalSesión 2 _retraso_mental
Sesión 2 _retraso_mentalsalodiva
 
Sesión 5 deficiencia_visual_y_ceguera
Sesión 5 deficiencia_visual_y_cegueraSesión 5 deficiencia_visual_y_ceguera
Sesión 5 deficiencia_visual_y_ceguerasalodiva
 
Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.salodiva
 
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencion
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencionSesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencion
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencionsalodiva
 
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajeSesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajesalodiva
 
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica IIITrastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica IIIArena Aguilar
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistajeni2310
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplinagesfomediaeducacion
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicionalsalodiva
 

Destacado (19)

El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
 
Sesión 1 marco_conceptual_e_histórico_ee
Sesión 1 marco_conceptual_e_histórico_eeSesión 1 marco_conceptual_e_histórico_ee
Sesión 1 marco_conceptual_e_histórico_ee
 
Sesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_downSesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_down
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Sesión 5 _deficiencias_auditivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivasSesión 5 _deficiencias_auditivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivas
 
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
 
Sesión 2 _retraso_mental
Sesión 2 _retraso_mentalSesión 2 _retraso_mental
Sesión 2 _retraso_mental
 
Sesión 5 deficiencia_visual_y_ceguera
Sesión 5 deficiencia_visual_y_cegueraSesión 5 deficiencia_visual_y_ceguera
Sesión 5 deficiencia_visual_y_ceguera
 
Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.
 
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencion
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencionSesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencion
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencion
 
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajeSesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
 
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica IIITrastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Aprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicionalAprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicional
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 

Similar a Sesión 6 _trastornos_de_conducta

DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfcalidadchincha
 
Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Arnulfo Vazquez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil moira_IQ
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolarsylorevaldez
 
Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01
Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01
Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01Claribel Austin
 
Presentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPresentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPsicologiaSocial1
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeYesi Añasco
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoAsociación El Mundo de los ASI
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointSaraMelendezLuque
 
Violencia familiar y otros tipos
Violencia familiar y otros tiposViolencia familiar y otros tipos
Violencia familiar y otros tiposechernop
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad guest9d3bf2
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidadguest9d3bf2
 
Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptENFE3015
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILmarchena05
 
Que es Violencia Domestica
Que es Violencia DomesticaQue es Violencia Domestica
Que es Violencia DomesticaMarina Wood
 

Similar a Sesión 6 _trastornos_de_conducta (20)

DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
 
Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños.
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentación sobre abuso
Presentación sobre abusoPresentación sobre abuso
Presentación sobre abuso
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
 
Trastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptxTrastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptx
 
Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01
Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01
Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01
 
Presentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPresentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantil
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
 
Violencia familiar y otros tipos
Violencia familiar y otros tiposViolencia familiar y otros tipos
Violencia familiar y otros tipos
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante ppt
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Que es Violencia Domestica
Que es Violencia DomesticaQue es Violencia Domestica
Que es Violencia Domestica
 

Sesión 6 _trastornos_de_conducta

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE  Se presenta del 2 al 16% en los niños en etapa escolar.  Típicamente es detectado alrededor de los 8 años.  Antes de la pubertad es más común en hombres que en mujeres.
  • 5.  CAUSAS  Los niños exhiben predisposiciones temperamentales hacia una voluntad fuerte o gran autoafirmación.  Las figuras de autoridad reaccionan de manera exagerada a lo anterior.
  • 6.  Los conductistas mencionan que la actitud de oposición es una conducta aprendida y reforzada a través de la cual el niño ejerce control sobre las figuras de autoridad.  Los psicoanalistas plantean que el problema radica en el conflicto no resuelto que el niño tiene con las figuras de autoridad.
  • 7.  CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRASTORNO OPOSICIONISTA DESAFIANTE ( DSM IV )  El niño se encoleriza de manera frecuente  Discute con los adultos  Desafía activamente a los adultos o se rehúsa a cumplir las demandas o normas de los adultos  Molesta deliberadamente a los demás
  • 8.  Culpa a los demás de sus errores o mala conducta  Es susceptible o fácilmente molestado por los demás  A menudo esta enfadado o resentido con los demás  A menudo es rencoroso o vengativo  Dichos síntomas deben estar presentes por lo menos 6 meses
  • 9.  TRATAMIENTO  Intervención familiar mediante entrenamiento de los padres en habilidades para controlar al niño y el análisis detallado de las interacciones familiares  Terapia individual
  • 10.  TRASTORNO DISOCIAL  Afecta entre el 1 y 10% de los niños en etapa escolar  Es más común en niños que en niñas en relación 4-12 a 1.
  • 11.  CAUSAS  Factores paternos: estilo de crianza severo y manifestado con agresión, el divorcio, los trastornos psicopatológicos de los padres, etc.  Factores socioculturales: mayor riesgo en aquellos que crecen en la urbes, el desempleo, la falta de red social de apoyo, el consumo de alcohol y otras drogas.
  • 12.  Factores neurobiológicos: Antecedente de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en etapas anteriores.  Abuso sexual y maltrato infantil: Los niños que son expuestos de manera crónica al maltrato físico o son abusados sexualmente se comportan de manera agresiva.
  • 13.  CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRASTORNO DISOCIAL ( DSM IV )  Agresión a personas o animales ( amenaza a los demás, inicia riñas, utiliza armas para dañar a otros, es cruel con personas o animales)  Destrucción de la propiedad( provoca incendios o utiliza otro tipo de medios para provocar daño a propiedades)  Fraudulencia o robo( ha allanado el hogar, un edificio o automóvil de otra persona, miente para obtener bienes o favores, ha robado objetos)
  • 14.  Violaciones graves de las normas (sale por las noches a pesar de las prohibiciones de sus padres, se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces)  Dichos criterios deben estar presentes de manera continua por lo menos 1 año.
  • 15.  TRATAMIENTO  Intervención familiar.  Psicoterapia Individual  Medicamentos para el manejo de la sintomatología en especial la explosividad y agresividad