SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULE
08
DO YOU STUDY ON
SATURDAYS?
PRE-BEGINNER 1
Primera edición digital
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
© Universidad Privada del Norte, 2021
Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe
Course: Pre-Beginner 1
Module: My routine
Content
Routines / Rutinas
Yes/No questions in present simple / Preguntas cerradas en
presente simple
Conclusions / Conclusiones
3
4
6
7
1.
2.
3.
Bibliography / Bibliografía
p. 3
Module 08: My routine
PRE-BEGINNER 1
1
Let’s learn more vocabulary about routines:
ROUTINES / RUTINAS
Take a shower
Do homework
Get dressed Go to school
Have guitar lessons
Cook / Prepare lunch Do the laundry Take children to school
Do housework
Take a nap
p. 4
Module 08: My routine
PRE-BEGINNER 1
Check the rules in Module 7.
Remember
2.1. NEGATIVE FORM
2.2. INTERROGATIVE FORM
2
Antes de comenzar, repasemos la forma afirmativa del presente simple con el vocabulario que
aprendimos en este módulo:
¿Qué ocurre en la forma interrogativa? Veamos el siguiente cuadro:
YES/NO QUESTIONS IN PRESENT SIMPLE / PREGUNTAS CERRADAS
EN PRESENTE SIMPLE
Verb Complement
I
you
we
you*
teeth
TV
to school
the children to school
the laundry
to the university by bus.
a motorbike.
a taxi.
get up
brush
watch
go
take
do
He
She
It*
gets up
brushes
watches
goes
takes
does
Subject
Subject Verb Complement
I
you
we
you*
Do
Does
at 7:00 am on Mondays?
at the weekend?
at midnight?
every day?
at 2:30 pm?
on Mondays and Fridays?
get up
watch TV
go to bed
He
She
It*
brush teeth
have lunch
exercise
Aux. verb
p. 5
Module 08: My routine
PRE-BEGINNER 1
Comparemos las siguientes parejas de enunciados:
Para formular la pregunta cerrada en presente simple, necesitamos utilizar el auxiliar
correspondiente (DO: I, you, we they / DOES: he, she, it) y el verbo en su forma base o forma
original.
Esto quiere decir que, como puedes apreciar en el tercer y cuarto ejemplo, el verbo cambia:
¿Cómo respondo las preguntas cerradas en presente simple? Pues bien, este tipo de
preguntas solo requieren de un ‘sí’ (yes) o un ‘no’ (no) en una forma corta, como verás a
continuación:
The children take a shower every day.
Do the children take a shower every day?
We get up at 8:00 am at weekends.
Do we get up at 8:00 am at weekends?
Lucia watches TV on Saturday afternoons.
Does Lucia watch TV on Saturday afternoons?
Henry does the laundry on Sundays.
Does Henry do the laundry on Sundays?
AFFIRMATIVE / INTERROGATIVE
watches
does
watch
do
01 03
02
Yes, they do.
No, they don’t.
Do the children take a shower
every day?
Yes, you do.
No, you don’t.
Do we get up at 8:00 am at
weekends?
Yes, she does.
No, she doesn’t.
Does Lucia watch TV on
Saturday afternoons?
04
Yes, he does.
No, he doesn’t.
Does Henry do the laundry
on Sundays?
p. 6
Module 08: My routine
PRE-BEGINNER 1
3 CONCLUSIONS / CONCLUSIONES
We learn more vocabulary about routines.
For interrogative form in present simple, use auxiliary verbs does or do according to the
subject.
Estas respuestas cortas requieren usar el mismo auxiliar con el que se presenta la pregunta,
así como referirse al mismo sujeto.
Aunque el ejercicio 2 te pueda parecer confuso en cuanto a lo antes mencionado, recuerda
que estas conversaciones se dan entre dos interlocutores como mínimo. Es decir, una
persona hace la pregunta y alguien diferente responde.
p. 7
Module 08: My routine
PRE-BEGINNER 1
British Council. (n.d.) Present simple.
Revell, J., & Tomalin, M. (2006). Jetstream Elementary. Helbling English.
Woodward English. (12 de octubre de 2016). Do y does en inglés - Preguntas en el tiempo present
[Archivo de video]. YouTube.
Cambridge Dictionary. (2021). Present simple.
Grammarly. (n.d.). Simple present. Grammarly Blog.
BIBLIOGRAPHY / BIBLIOGRAFÍA
2021 © UPN. Todos los derechos reservados

Más contenido relacionado

Similar a sesión 9_modulo 8.pdf

Relación familia escuela
Relación familia escuelaRelación familia escuela
Relación familia escuela
mariorien
 
Guia 5
Guia 5   Guia 5
Guia 5
ginnac
 
Guia 5.
Guia 5.Guia 5.
Guia 5.
Brian Vargas
 
La didactica del_ingles_en_la_educacion
La didactica del_ingles_en_la_educacionLa didactica del_ingles_en_la_educacion
La didactica del_ingles_en_la_educacion
carolina contreras
 
Uso Gramatical del Auxiliar "DO"
Uso Gramatical del Auxiliar "DO"Uso Gramatical del Auxiliar "DO"
Uso Gramatical del Auxiliar "DO"
carmenguido3
 
Connect 10 lesson
Connect 10 lessonConnect 10 lesson
Connect 10 lesson
Charla Young
 
Charla padres madres toboso
Charla padres madres tobosoCharla padres madres toboso
Charla padres madres toboso
tobosenos
 
Planificacion clase a_clase_2013
Planificacion clase a_clase_2013Planificacion clase a_clase_2013
Planificacion clase a_clase_2013
Rona Rock
 
Q2 w3 la rutina diaria
Q2 w3 la rutina diariaQ2 w3 la rutina diaria
Q2 w3 la rutina diaria
jnorbik
 
SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...
SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...
SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...
Araceli Mejia
 
Bloque 7 Tema 2.ppt Resumen trema 2 ESPA semipresencial
Bloque 7 Tema 2.ppt Resumen trema 2 ESPA semipresencialBloque 7 Tema 2.ppt Resumen trema 2 ESPA semipresencial
Bloque 7 Tema 2.ppt Resumen trema 2 ESPA semipresencial
amarcotrillo
 
Estamos a tiempo
Estamos a tiempoEstamos a tiempo
Estamos a tiempo
Tortuguita2
 
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdfPC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
JeraldinTapia1
 
Charlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundariaCharlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundaria
camroces
 
Charlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundariaCharlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundaria
camroces
 
Level 7 present simple present progressive
Level 7 present simple present progressiveLevel 7 present simple present progressive
Level 7 present simple present progressive
ClaudiaQuijano5
 
Presente perfecto del subjuntivo-Spanish 201
Presente perfecto del subjuntivo-Spanish 201Presente perfecto del subjuntivo-Spanish 201
Presente perfecto del subjuntivo-Spanish 201
hs36
 
Charla familia estudio
Charla familia estudioCharla familia estudio
Charla familia estudio
ftvftv
 
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASACÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
Itziarguemes
 
Lección 10
Lección 10Lección 10
Lección 10
Chris Vera
 

Similar a sesión 9_modulo 8.pdf (20)

Relación familia escuela
Relación familia escuelaRelación familia escuela
Relación familia escuela
 
Guia 5
Guia 5   Guia 5
Guia 5
 
Guia 5.
Guia 5.Guia 5.
Guia 5.
 
La didactica del_ingles_en_la_educacion
La didactica del_ingles_en_la_educacionLa didactica del_ingles_en_la_educacion
La didactica del_ingles_en_la_educacion
 
Uso Gramatical del Auxiliar "DO"
Uso Gramatical del Auxiliar "DO"Uso Gramatical del Auxiliar "DO"
Uso Gramatical del Auxiliar "DO"
 
Connect 10 lesson
Connect 10 lessonConnect 10 lesson
Connect 10 lesson
 
Charla padres madres toboso
Charla padres madres tobosoCharla padres madres toboso
Charla padres madres toboso
 
Planificacion clase a_clase_2013
Planificacion clase a_clase_2013Planificacion clase a_clase_2013
Planificacion clase a_clase_2013
 
Q2 w3 la rutina diaria
Q2 w3 la rutina diariaQ2 w3 la rutina diaria
Q2 w3 la rutina diaria
 
SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...
SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...
SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...
 
Bloque 7 Tema 2.ppt Resumen trema 2 ESPA semipresencial
Bloque 7 Tema 2.ppt Resumen trema 2 ESPA semipresencialBloque 7 Tema 2.ppt Resumen trema 2 ESPA semipresencial
Bloque 7 Tema 2.ppt Resumen trema 2 ESPA semipresencial
 
Estamos a tiempo
Estamos a tiempoEstamos a tiempo
Estamos a tiempo
 
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdfPC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
 
Charlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundariaCharlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundaria
 
Charlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundariaCharlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundaria
 
Level 7 present simple present progressive
Level 7 present simple present progressiveLevel 7 present simple present progressive
Level 7 present simple present progressive
 
Presente perfecto del subjuntivo-Spanish 201
Presente perfecto del subjuntivo-Spanish 201Presente perfecto del subjuntivo-Spanish 201
Presente perfecto del subjuntivo-Spanish 201
 
Charla familia estudio
Charla familia estudioCharla familia estudio
Charla familia estudio
 
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASACÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
 
Lección 10
Lección 10Lección 10
Lección 10
 

Más de HaroldJhamirInfanteC1

Semana8_Practica.pdf
Semana8_Practica.pdfSemana8_Practica.pdf
Semana8_Practica.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
taller competo 9.pdf
taller competo 9.pdftaller competo 9.pdf
taller competo 9.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
T2.docx
T2.docxT2.docx
TIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL (con imagenes)1.docx
TIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL (con imagenes)1.docxTIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL (con imagenes)1.docx
TIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL (con imagenes)1.docx
HaroldJhamirInfanteC1
 
Técnicas de Registro.pdf
Técnicas de Registro.pdfTécnicas de Registro.pdf
Técnicas de Registro.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
sesión 5(1).docx
sesión 5(1).docxsesión 5(1).docx
sesión 5(1).docx
HaroldJhamirInfanteC1
 
SEMANA 4_ingles.pdf
SEMANA 4_ingles.pdfSEMANA 4_ingles.pdf
SEMANA 4_ingles.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
semana 5.pdf
semana 5.pdfsemana 5.pdf
semana 5.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
sesión 10_modulo 9.pdf
sesión 10_modulo 9.pdfsesión 10_modulo 9.pdf
sesión 10_modulo 9.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
sesión 8_modulo 7.pdf
sesión 8_modulo 7.pdfsesión 8_modulo 7.pdf
sesión 8_modulo 7.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
PB1_ ROSSANA HOYOS WEEK 02.pdf
PB1_ ROSSANA HOYOS WEEK 02.pdfPB1_ ROSSANA HOYOS WEEK 02.pdf
PB1_ ROSSANA HOYOS WEEK 02.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
semana 3.pdf
semana 3.pdfsemana 3.pdf
semana 3.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
SEMANA 4_ingles.pdf
SEMANA 4_ingles.pdfSEMANA 4_ingles.pdf
SEMANA 4_ingles.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Del motivo de consulta a la demanda.pdf
Del motivo de consulta a la demanda.pdfDel motivo de consulta a la demanda.pdf
Del motivo de consulta a la demanda.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Semana 04(2) Ps Cl .pdf
Semana 04(2) Ps Cl .pdfSemana 04(2) Ps Cl .pdf
Semana 04(2) Ps Cl .pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Semana 02 PPs I .pdf
Semana 02 PPs I .pdfSemana 02 PPs I .pdf
Semana 02 PPs I .pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Semana 03 Ps. Clínica.pdf
Semana 03 Ps. Clínica.pdfSemana 03 Ps. Clínica.pdf
Semana 03 Ps. Clínica.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 

Más de HaroldJhamirInfanteC1 (20)

Semana8_Practica.pdf
Semana8_Practica.pdfSemana8_Practica.pdf
Semana8_Practica.pdf
 
taller competo 9.pdf
taller competo 9.pdftaller competo 9.pdf
taller competo 9.pdf
 
T2.docx
T2.docxT2.docx
T2.docx
 
TIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL (con imagenes)1.docx
TIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL (con imagenes)1.docxTIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL (con imagenes)1.docx
TIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL (con imagenes)1.docx
 
Técnicas de Registro.pdf
Técnicas de Registro.pdfTécnicas de Registro.pdf
Técnicas de Registro.pdf
 
sesión 5(1).docx
sesión 5(1).docxsesión 5(1).docx
sesión 5(1).docx
 
SEMANA 4_ingles.pdf
SEMANA 4_ingles.pdfSEMANA 4_ingles.pdf
SEMANA 4_ingles.pdf
 
semana 5.pdf
semana 5.pdfsemana 5.pdf
semana 5.pdf
 
sesión 10_modulo 9.pdf
sesión 10_modulo 9.pdfsesión 10_modulo 9.pdf
sesión 10_modulo 9.pdf
 
sesión 8_modulo 7.pdf
sesión 8_modulo 7.pdfsesión 8_modulo 7.pdf
sesión 8_modulo 7.pdf
 
PB1_ ROSSANA HOYOS WEEK 02.pdf
PB1_ ROSSANA HOYOS WEEK 02.pdfPB1_ ROSSANA HOYOS WEEK 02.pdf
PB1_ ROSSANA HOYOS WEEK 02.pdf
 
semana 3.pdf
semana 3.pdfsemana 3.pdf
semana 3.pdf
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
SEMANA 4_ingles.pdf
SEMANA 4_ingles.pdfSEMANA 4_ingles.pdf
SEMANA 4_ingles.pdf
 
Del motivo de consulta a la demanda.pdf
Del motivo de consulta a la demanda.pdfDel motivo de consulta a la demanda.pdf
Del motivo de consulta a la demanda.pdf
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Semana 04(2) Ps Cl .pdf
Semana 04(2) Ps Cl .pdfSemana 04(2) Ps Cl .pdf
Semana 04(2) Ps Cl .pdf
 
Semana 02 PPs I .pdf
Semana 02 PPs I .pdfSemana 02 PPs I .pdf
Semana 02 PPs I .pdf
 
Semana 03 Ps. Clínica.pdf
Semana 03 Ps. Clínica.pdfSemana 03 Ps. Clínica.pdf
Semana 03 Ps. Clínica.pdf
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

sesión 9_modulo 8.pdf

  • 1. MODULE 08 DO YOU STUDY ON SATURDAYS? PRE-BEGINNER 1
  • 2. Primera edición digital Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin previa autorización de la universidad. © Universidad Privada del Norte, 2021 Educación Virtual Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú www.upn.edu.pe Course: Pre-Beginner 1 Module: My routine
  • 3. Content Routines / Rutinas Yes/No questions in present simple / Preguntas cerradas en presente simple Conclusions / Conclusiones 3 4 6 7 1. 2. 3. Bibliography / Bibliografía
  • 4. p. 3 Module 08: My routine PRE-BEGINNER 1 1 Let’s learn more vocabulary about routines: ROUTINES / RUTINAS Take a shower Do homework Get dressed Go to school Have guitar lessons Cook / Prepare lunch Do the laundry Take children to school Do housework Take a nap
  • 5. p. 4 Module 08: My routine PRE-BEGINNER 1 Check the rules in Module 7. Remember 2.1. NEGATIVE FORM 2.2. INTERROGATIVE FORM 2 Antes de comenzar, repasemos la forma afirmativa del presente simple con el vocabulario que aprendimos en este módulo: ¿Qué ocurre en la forma interrogativa? Veamos el siguiente cuadro: YES/NO QUESTIONS IN PRESENT SIMPLE / PREGUNTAS CERRADAS EN PRESENTE SIMPLE Verb Complement I you we you* teeth TV to school the children to school the laundry to the university by bus. a motorbike. a taxi. get up brush watch go take do He She It* gets up brushes watches goes takes does Subject Subject Verb Complement I you we you* Do Does at 7:00 am on Mondays? at the weekend? at midnight? every day? at 2:30 pm? on Mondays and Fridays? get up watch TV go to bed He She It* brush teeth have lunch exercise Aux. verb
  • 6. p. 5 Module 08: My routine PRE-BEGINNER 1 Comparemos las siguientes parejas de enunciados: Para formular la pregunta cerrada en presente simple, necesitamos utilizar el auxiliar correspondiente (DO: I, you, we they / DOES: he, she, it) y el verbo en su forma base o forma original. Esto quiere decir que, como puedes apreciar en el tercer y cuarto ejemplo, el verbo cambia: ¿Cómo respondo las preguntas cerradas en presente simple? Pues bien, este tipo de preguntas solo requieren de un ‘sí’ (yes) o un ‘no’ (no) en una forma corta, como verás a continuación: The children take a shower every day. Do the children take a shower every day? We get up at 8:00 am at weekends. Do we get up at 8:00 am at weekends? Lucia watches TV on Saturday afternoons. Does Lucia watch TV on Saturday afternoons? Henry does the laundry on Sundays. Does Henry do the laundry on Sundays? AFFIRMATIVE / INTERROGATIVE watches does watch do
  • 7. 01 03 02 Yes, they do. No, they don’t. Do the children take a shower every day? Yes, you do. No, you don’t. Do we get up at 8:00 am at weekends? Yes, she does. No, she doesn’t. Does Lucia watch TV on Saturday afternoons? 04 Yes, he does. No, he doesn’t. Does Henry do the laundry on Sundays? p. 6 Module 08: My routine PRE-BEGINNER 1 3 CONCLUSIONS / CONCLUSIONES We learn more vocabulary about routines. For interrogative form in present simple, use auxiliary verbs does or do according to the subject. Estas respuestas cortas requieren usar el mismo auxiliar con el que se presenta la pregunta, así como referirse al mismo sujeto. Aunque el ejercicio 2 te pueda parecer confuso en cuanto a lo antes mencionado, recuerda que estas conversaciones se dan entre dos interlocutores como mínimo. Es decir, una persona hace la pregunta y alguien diferente responde.
  • 8. p. 7 Module 08: My routine PRE-BEGINNER 1 British Council. (n.d.) Present simple. Revell, J., & Tomalin, M. (2006). Jetstream Elementary. Helbling English. Woodward English. (12 de octubre de 2016). Do y does en inglés - Preguntas en el tiempo present [Archivo de video]. YouTube. Cambridge Dictionary. (2021). Present simple. Grammarly. (n.d.). Simple present. Grammarly Blog. BIBLIOGRAPHY / BIBLIOGRAFÍA
  • 9. 2021 © UPN. Todos los derechos reservados