SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 03
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
Bases Farmacológicas de los
Medicamentos
FARMACOCINÉTICA DE LOS
FÁRMACOS
Docente: QF Victor S. Quispe H.
RECUERDA:
1. Sé puntual.
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
IMPORTANTE :
OBJETIVOS
DE LA SESIÓN
DE
APRENDIZAJE
Conocer los aspectos
importantes de la
Farmacocinética.
INTRODUCCIÓN
La farmacoterapia eficaz requiere varios factores además
de una acción farmacológica conocida sobre un tejido
específico en un receptor particular (Lugar donde actúa el
fármaco, llamado diana terapéutica).
Cuando un fármaco ingresa al organismo, de inmediato el
cuerpo empieza a trabajar sobre el mismo: Lo libera,
absorbe, distribuye, metaboliza (biotransforma) y
elimina - LADME (Procesos de la farmacocinética).
1. ¿QUÉ ES LA FARMACOCINÉTICA?
• La farmacocinética analiza, interpreta y describe el movimiento de
un fármaco en el organismo, evaluando los procesos
farmacocinéticos (LADME), determinando la concentración del
fármaco en el organismo.
• La farmacocinética de un fármaco depende de sus propiedades
químicas y de factores relacionados con el paciente.
La farmacocinética de un fármaco se puede ver
modificada por diversos factores:
• Patologías.
• Edad.
• Dieta.
• Interacciones farmacológicas.
• Sexo
• Peso, etc.
PROCESOS DE LA FARMACOCINÉTICA
a) Liberación.
b) Absorción.
c) Distribución.
d) Metabolismo.
e) Excreción o eliminación.
Conocido como el proceso LADME.
a) LIBERACIÓN
• Proceso por el cual un fármaco libera su principio activo
para ser absorbido.
• Ocurre en medicamentos mezclados con sus excipientes.
• Tiene 3 procesos:
 Desintegración.
 Desagregación.
 Disolución.
• Para que ocurra la absorción, el fármaco debe disolverse
en los fluidos biológicos.
b) ABSORCIÓN
• Es el paso del fármaco desde su lugar de administración
al torrente sanguíneo.
• La absorción sistémica de un fármaco depende de:
1. Propiedades fisicoquímicas del fármaco.
2. Anatomía y fisiología del lugar de absorción.
3. Forma farmacéutica.
• La velocidad de absorción determina la vía de
administración, dosis rapidez de inicio de acción
del fármaco.
• Zona de absorción: Sitio donde el fármaco
penetra a la circulación.
• Vía de administración: Lugar por donde se
suministra el fármaco.
c) DISTRIBUCIÓN
La distribución ocurre de formas diferentes, hasta alcanzar un
estado de equilibrio dinámico entre concentraciones en las
diferentes zonas del organismo.
Formas de Distribución:
• Disueltas en el plasma (fármaco libre), forma activa, y esta
sale al torrente sanguíneo para acceder al lugar de acción.
• Fijación a proteínas plasmáticas y tisulares (albumina,
betaglobulinas).
• Incorporadas en el interior celular (hematíes).
d) METABOLISMO
Es la transformación del fármaco, total o parcial, en otras
sustancias por acción de enzimas que tienden a aumentar
la polaridad para facilitar su eliminación.
Aunque todos los tejidos tienen cierta capacidad para
metabolizar fármacos, el hígado es el principal órgano
del metabolismo farmacológico. Otros tejidos que
presentan una actividad considerable incluyen el tubo
digestivo, pulmones, piel, riñones y cerebro.
El metabolismo de fármacos ocurre en dos fases:
• Fase I: Alteración de la estructura química, el fármaco
es sometido a reacciones de oxidación, reducción e
hidrolisis. (Interviene el citocromo P- 450 además de
otras enzimas).
• Fase II: Conjugación con diversos grupos polares,
Glucoronidación, Sulfonación, Acetilación, etc., el resultado
final de esta fase es garantizar un tamaño y polaridad de la
estructura química que favorezca su eliminación.
Activación en la fase II de la Isoniacida (INH)
hasta un metabolito hepatotóxico.
Metabolismo de la isoniacida
Asimismo, algunos medicamentos se metabolizan por:
• Efecto del acido gástrico (como la penicilina).
• Enzimas digestivas (polipéptidos como la insulina)
• Enzimas en la pared intestinal (catecolaminas
simpaticomiméticos).
• Microbiota intestinal.
• Etc.
Factores que modifican el Metabolismo de los
fármacos
• Edad: A las 8 semanas de la concepción se aprecia la
presencia del Citocromo P450 y los procesos de oxidación en
el microsoma hepático del embrión humano.
• Sexo y factores genéticos: La testosterona reduce la vida
media de la antipirina por provocar su metabolismo.
• Alteraciones patológicas: Los procesos de metabolización
son alterados cuando el hígado se ve afectado.
• Dieta:
 Dietas hipocalóricas, hipoproteicas: Reducen el
metabolismo de fármacos como la fenitoína, teofilina,
hipoglucemiantes orales y cloranfenicol.
 Dietas hipolipídicas: Disminuyen la actividad del
sistema microsomal con la teofilina.
• Estimulación del metabolismo de los fármacos:
Inducción enzimática; Inductores del tipo hidrocarburos
aromáticos policíclicos (el 3-metilcolantreno).
Barbitúricos ---------> ↑Metabolismo de Warfarina.
• Factores ambientales:
 Tabaco: El humo del tabaco contiene hidrocarburos
policíclicos que actúan como inductores de las
enzimas del metabolismo hepático.
 Alcohol: El consumo constante de alcohol provoca:
- Inducción de las enzimas hepáticas.
- Aumentando el metabolismo.
- Y una disminución de la actividad de fármacos.
Como, warfarina, antidiabéticos orales y rifampicina.
e) ELIMINACIÓN
El fármaco y sus metabolitos se excretan o
eliminan a través de las vías fisiológicas que
expulsan al exterior del organismo, líquidos y
sustancias orgánicas.
Las principales vías de eliminación son la renal
y la biliar, pero también se eliminan fármacos
por la vía pulmonar, la saliva o el sudor.
La excreción renal incluye 3 etapas:
• Filtración glomerular: En el glomérulo (nefrona) la
sangre es filtrada junto con los fármacos y/o sus
metabolitos, pasando componentes de esta a formar
parte de la orina.
• Secreción tubular activa: Tiene lugar en el túbulo
proximal. El paso de fármacos se produce por difusión
facilitada (necesita un transportador). Es un proceso
saturable.
• Reabsorción tubular pasiva: En los túbulos proximal y
distal parte del fármaco puede ser reabsorbido y volver a
circulación sistémica. El grado de reabsorción depende del
pH de la orina y del carácter ácido o básico del fármaco.
“La excreción total del fármaco denominado
aclaramiento (clearance) será el balance global de
todos los procesos anteriores. En estos casos la
excreción disminuye proporcionalmente con el grado
de insuficiencia renal”.
VIVE TU VOCACIÓN
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
Beluu G.
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacosCat Lunac
 
Farmacocinetica
Farmacocinetica Farmacocinetica
Farmacocinetica
jholy calatayud
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosLA Odiada Cupido
 
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
Bessy Caroiz
 
Excresión de farmaco
Excresión de farmacoExcresión de farmaco
Excresión de farmacoCat Lunac
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
Toxicología Opioides
Toxicología OpioidesToxicología Opioides
Toxicología Opioides
Grupos de Estudio de Medicina
 
2. farmacocinética y farmacodinamia
2.  farmacocinética y farmacodinamia2.  farmacocinética y farmacodinamia
2. farmacocinética y farmacodinamia
yeiser jimenez
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaGabriel Adrian
 
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
Cinthiiaa Hernandez
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Farmacocinetica
Farmacocinetica Farmacocinetica
Farmacocinetica
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
 
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
 
Excresión de farmaco
Excresión de farmacoExcresión de farmaco
Excresión de farmaco
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
Toxicología Opioides
Toxicología OpioidesToxicología Opioides
Toxicología Opioides
 
2. farmacocinética y farmacodinamia
2.  farmacocinética y farmacodinamia2.  farmacocinética y farmacodinamia
2. farmacocinética y farmacodinamia
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 

Similar a Sesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdf

Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
AurimarNioMolina
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
odontologia14
 
Farmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamicaFarmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamica
ANGIEBRIGITTEROMEROR
 
Eliminacion de-los-farmacos
Eliminacion de-los-farmacosEliminacion de-los-farmacos
Eliminacion de-los-farmacos
Jessica Aguiar
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
cheloperalta10
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
LuisCcencho1
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
LuisCcencho1
 
farmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptxfarmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptx
R. Jassef Olachea
 
Expo de farmaco todo
Expo  de farmaco todoExpo  de farmaco todo
Expo de farmaco todo
sandra mena
 
Farmacoquímica i taller 05
Farmacoquímica i  taller 05Farmacoquímica i  taller 05
Farmacoquímica i taller 05
Sonitha Marín Fernández
 
farmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptxfarmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptx
GerardoOmarLopez
 
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
ArancorQx
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
abraham573836
 
Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología
Joel Rivera Gaytán
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Catiusco Castillon
 
Farmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxFarmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptx
ssuser6651fc
 
Metabolismo.pptx
Metabolismo.pptxMetabolismo.pptx
Metabolismo.pptx
NhcHernandez
 

Similar a Sesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdf (20)

Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
 
Farmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamicaFarmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamica
 
Eliminacion de-los-farmacos
Eliminacion de-los-farmacosEliminacion de-los-farmacos
Eliminacion de-los-farmacos
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
 
farmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptxfarmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptx
 
Expo de farmaco todo
Expo  de farmaco todoExpo  de farmaco todo
Expo de farmaco todo
 
Farmacoquímica i taller 05
Farmacoquímica i  taller 05Farmacoquímica i  taller 05
Farmacoquímica i taller 05
 
farmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptxfarmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptx
 
farmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdffarmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdf
 
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
 
Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxFarmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptx
 
Metabolismo.pptx
Metabolismo.pptxMetabolismo.pptx
Metabolismo.pptx
 

Más de AdrinCalonge

ciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pdf
ciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pdfciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pdf
ciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pdf
AdrinCalonge
 
glucogenolisis1-140722180236-phpapp01.pdf
glucogenolisis1-140722180236-phpapp01.pdfglucogenolisis1-140722180236-phpapp01.pdf
glucogenolisis1-140722180236-phpapp01.pdf
AdrinCalonge
 
SESION 18 AGENTE ETIOLOGICO ANTIMICOTICOS.pdf
SESION 18 AGENTE ETIOLOGICO ANTIMICOTICOS.pdfSESION 18 AGENTE ETIOLOGICO ANTIMICOTICOS.pdf
SESION 18 AGENTE ETIOLOGICO ANTIMICOTICOS.pdf
AdrinCalonge
 
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdfCARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
AdrinCalonge
 
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdfSESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
AdrinCalonge
 
Clase 1. Comunicacion Efectiva.pdf
Clase 1. Comunicacion Efectiva.pdfClase 1. Comunicacion Efectiva.pdf
Clase 1. Comunicacion Efectiva.pdf
AdrinCalonge
 

Más de AdrinCalonge (6)

ciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pdf
ciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pdfciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pdf
ciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pdf
 
glucogenolisis1-140722180236-phpapp01.pdf
glucogenolisis1-140722180236-phpapp01.pdfglucogenolisis1-140722180236-phpapp01.pdf
glucogenolisis1-140722180236-phpapp01.pdf
 
SESION 18 AGENTE ETIOLOGICO ANTIMICOTICOS.pdf
SESION 18 AGENTE ETIOLOGICO ANTIMICOTICOS.pdfSESION 18 AGENTE ETIOLOGICO ANTIMICOTICOS.pdf
SESION 18 AGENTE ETIOLOGICO ANTIMICOTICOS.pdf
 
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdfCARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
 
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdfSESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
 
Clase 1. Comunicacion Efectiva.pdf
Clase 1. Comunicacion Efectiva.pdfClase 1. Comunicacion Efectiva.pdf
Clase 1. Comunicacion Efectiva.pdf
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Sesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdf

  • 3. Bases Farmacológicas de los Medicamentos FARMACOCINÉTICA DE LOS FÁRMACOS Docente: QF Victor S. Quispe H.
  • 4. RECUERDA: 1. Sé puntual. Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :
  • 5. OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocer los aspectos importantes de la Farmacocinética.
  • 6. INTRODUCCIÓN La farmacoterapia eficaz requiere varios factores además de una acción farmacológica conocida sobre un tejido específico en un receptor particular (Lugar donde actúa el fármaco, llamado diana terapéutica). Cuando un fármaco ingresa al organismo, de inmediato el cuerpo empieza a trabajar sobre el mismo: Lo libera, absorbe, distribuye, metaboliza (biotransforma) y elimina - LADME (Procesos de la farmacocinética).
  • 7.
  • 8. 1. ¿QUÉ ES LA FARMACOCINÉTICA? • La farmacocinética analiza, interpreta y describe el movimiento de un fármaco en el organismo, evaluando los procesos farmacocinéticos (LADME), determinando la concentración del fármaco en el organismo. • La farmacocinética de un fármaco depende de sus propiedades químicas y de factores relacionados con el paciente.
  • 9. La farmacocinética de un fármaco se puede ver modificada por diversos factores: • Patologías. • Edad. • Dieta. • Interacciones farmacológicas. • Sexo • Peso, etc.
  • 10. PROCESOS DE LA FARMACOCINÉTICA a) Liberación. b) Absorción. c) Distribución. d) Metabolismo. e) Excreción o eliminación. Conocido como el proceso LADME.
  • 11. a) LIBERACIÓN • Proceso por el cual un fármaco libera su principio activo para ser absorbido. • Ocurre en medicamentos mezclados con sus excipientes. • Tiene 3 procesos:  Desintegración.  Desagregación.  Disolución. • Para que ocurra la absorción, el fármaco debe disolverse en los fluidos biológicos.
  • 12.
  • 13. b) ABSORCIÓN • Es el paso del fármaco desde su lugar de administración al torrente sanguíneo. • La absorción sistémica de un fármaco depende de: 1. Propiedades fisicoquímicas del fármaco. 2. Anatomía y fisiología del lugar de absorción. 3. Forma farmacéutica.
  • 14. • La velocidad de absorción determina la vía de administración, dosis rapidez de inicio de acción del fármaco. • Zona de absorción: Sitio donde el fármaco penetra a la circulación. • Vía de administración: Lugar por donde se suministra el fármaco.
  • 15.
  • 16. c) DISTRIBUCIÓN La distribución ocurre de formas diferentes, hasta alcanzar un estado de equilibrio dinámico entre concentraciones en las diferentes zonas del organismo. Formas de Distribución: • Disueltas en el plasma (fármaco libre), forma activa, y esta sale al torrente sanguíneo para acceder al lugar de acción. • Fijación a proteínas plasmáticas y tisulares (albumina, betaglobulinas). • Incorporadas en el interior celular (hematíes).
  • 17.
  • 18. d) METABOLISMO Es la transformación del fármaco, total o parcial, en otras sustancias por acción de enzimas que tienden a aumentar la polaridad para facilitar su eliminación. Aunque todos los tejidos tienen cierta capacidad para metabolizar fármacos, el hígado es el principal órgano del metabolismo farmacológico. Otros tejidos que presentan una actividad considerable incluyen el tubo digestivo, pulmones, piel, riñones y cerebro.
  • 19. El metabolismo de fármacos ocurre en dos fases: • Fase I: Alteración de la estructura química, el fármaco es sometido a reacciones de oxidación, reducción e hidrolisis. (Interviene el citocromo P- 450 además de otras enzimas). • Fase II: Conjugación con diversos grupos polares, Glucoronidación, Sulfonación, Acetilación, etc., el resultado final de esta fase es garantizar un tamaño y polaridad de la estructura química que favorezca su eliminación.
  • 20. Activación en la fase II de la Isoniacida (INH) hasta un metabolito hepatotóxico. Metabolismo de la isoniacida
  • 21. Asimismo, algunos medicamentos se metabolizan por: • Efecto del acido gástrico (como la penicilina). • Enzimas digestivas (polipéptidos como la insulina) • Enzimas en la pared intestinal (catecolaminas simpaticomiméticos). • Microbiota intestinal. • Etc.
  • 22. Factores que modifican el Metabolismo de los fármacos • Edad: A las 8 semanas de la concepción se aprecia la presencia del Citocromo P450 y los procesos de oxidación en el microsoma hepático del embrión humano. • Sexo y factores genéticos: La testosterona reduce la vida media de la antipirina por provocar su metabolismo. • Alteraciones patológicas: Los procesos de metabolización son alterados cuando el hígado se ve afectado.
  • 23. • Dieta:  Dietas hipocalóricas, hipoproteicas: Reducen el metabolismo de fármacos como la fenitoína, teofilina, hipoglucemiantes orales y cloranfenicol.  Dietas hipolipídicas: Disminuyen la actividad del sistema microsomal con la teofilina. • Estimulación del metabolismo de los fármacos: Inducción enzimática; Inductores del tipo hidrocarburos aromáticos policíclicos (el 3-metilcolantreno). Barbitúricos ---------> ↑Metabolismo de Warfarina.
  • 24. • Factores ambientales:  Tabaco: El humo del tabaco contiene hidrocarburos policíclicos que actúan como inductores de las enzimas del metabolismo hepático.  Alcohol: El consumo constante de alcohol provoca: - Inducción de las enzimas hepáticas. - Aumentando el metabolismo. - Y una disminución de la actividad de fármacos. Como, warfarina, antidiabéticos orales y rifampicina.
  • 25. e) ELIMINACIÓN El fármaco y sus metabolitos se excretan o eliminan a través de las vías fisiológicas que expulsan al exterior del organismo, líquidos y sustancias orgánicas. Las principales vías de eliminación son la renal y la biliar, pero también se eliminan fármacos por la vía pulmonar, la saliva o el sudor.
  • 26. La excreción renal incluye 3 etapas: • Filtración glomerular: En el glomérulo (nefrona) la sangre es filtrada junto con los fármacos y/o sus metabolitos, pasando componentes de esta a formar parte de la orina. • Secreción tubular activa: Tiene lugar en el túbulo proximal. El paso de fármacos se produce por difusión facilitada (necesita un transportador). Es un proceso saturable.
  • 27. • Reabsorción tubular pasiva: En los túbulos proximal y distal parte del fármaco puede ser reabsorbido y volver a circulación sistémica. El grado de reabsorción depende del pH de la orina y del carácter ácido o básico del fármaco. “La excreción total del fármaco denominado aclaramiento (clearance) será el balance global de todos los procesos anteriores. En estos casos la excreción disminuye proporcionalmente con el grado de insuficiencia renal”.
  • 28. VIVE TU VOCACIÓN desde el primer día ¡GRACIAS!