SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADTECNICADE AMBATO
FACULTADCIENCIAS DE LA SALUD
CARRERADE ENFERMERIA
TEMA: EXCRECIÓNY ELIMINACIÓNDE FÁRMACOS
DEL METABOLISMO
INTEGRANTES:
• LISSETH RUIZ
• SANDRA MENA
• LISSETH RODRÍGUEZ
• JESSICA AGUIAR
• CAROLINA GÓMEZ
• MAYRA CHILIQUINGA
EXCRECIÓNY ELIMINACIÓNDE LOS FÁRMACOS DEL
METABOLISMO
BIOTRANSFORMACIÓN
Es el proceso biológico de la droga introducida que es afectada
por enzimas para modificar el comportamiento farmacológico y su
estructura química original, es un bioproceso que se da en el
hígado ya que tiene una enzima llamada hepatocito.
CUANDOEL FÁRMACOTIENE
CONTACTOCON LOS TEJIDOSESTOS
REACCIONANDE DISTINTOS MODOS:
Emuntorios. - Tejidos que
expulsan las drogas activas a
sus metabolitos fuera del
organismo.
Susceptibles. - Los tejidos
cambian el
funcionamiento ante la
presencia del fármaco.
Activos. - Cambian el
comportamiento y estructura
química de la droga por acción
de las enzimas.
Indiferentes. - No modifican al
fármaco, ni son modificados por
él.
La bioinactivacion de
fármacos ocurre por dos
tipos de reacciones:
Reacciones de fase I o de
funcionalización son tres
• Oxidación
• hidrolisis
• reducción.
Reacciones de fase II o de
biosíntesis
• Consiste en el
acoplamiento del fármaco
a un sustrato endógeno:
glucoronato acetato,
sulfato o un aminoácido.
REACCIONES DE FASE I
Las enzimas ubicadas en
las micro somas hepáticos
y carecen de especialidad
de sustrato, pero participa
enzimas no microsomales.
El metabolismo de las
moléculas madres conduce
a estos resultados.
Inactivación de fármacos
para su eliminación
renobiliar.
Conversión de un producto
farmacológicamente inerte
en otro activo.
Conversión de un producto
activo en otro igualmente
activo o toxico.
OXIDACION.-
Nivel del hígado y unas pocas
en el plasma, en los tejidos o
en el riñón.
REDUCCION.-
Perdida del oxígeno sirve
para transformar aldehídos,
cetona, compuestos azoicos
son catalizadas por flavo
proteínas.
HIDROLISIS.-
Modificaciones químicas
producidas por enzimas
llamadas hidrolasas
localizadas en los microsomas
hepáticos, otros hematíes,
plasma y flora
gastrointestinal.
REACCIONESDE FASE II
Se realiza en el hígado y en menor
extensión a nivel renal y otros
tejidos por enzimas llamadas
transferasas.
Las reacciones de síntesis sirven para
inactivar fármacos haciéndolos más
solubles o más polares para que se
eliminen fácilmente por el riñón.
Existen seis reacciones de conjugación:
 Ácido glucuronico
 Aminoácidos
 Acetilación
 Metilación
 Sulfatación
 Metiltiolacion
ÁCIDO GLUCORONICO
Se forman los glucoronidos
que sirven para inactivar
alcoholes, fenoles y ácidos
aromáticos.
AMINOACIDOS.-
En este proceso se utiliza
glutatión transferasas que
generalmente participan en
procesos de detoxificacion.
ACERTILACION.-
Incorpora grupos acilo a
radicales amino y carboxilio
de los fármacos se produce
en el organismo a partir del
metabolismo anaeróbico de
los azucares.
SULFATACION.-
Es una vía que el organismo
utiliza para metabolizar
sustancias que tienen grupos
alcohólicos o fenólicos.
METILTIOLACION.-
Incorporación de un grupo
metiltio en la molécula y
constituye una vía
importante para detoxificar
fármacos.
LUGARES DE BIOTRANSFORMACIÓN
Existen sistemas enzimáticos a nivel del plasma
sanguíneo, riñón, intestino pulmones y tejidos que
participan en la degradación metabólica de algunos
fármacos
La mayoría de las drogas son metabolizadas
por el gran aparato enzimático fabricado y
almacenado en el tejido hepático y actúa con
los radicales químicos y no en forma
específica sobre determinada droga.
BIOTRANSFORMACION MICROSOMAL
El retículo endoplasmatico del hígado es un sistema de conductos que
conectan las membranas nucleares y plasmáticas
visto al microscopio electrónico este retículo presenta
MONOOXIGENASA DEL CITOCROMO
La etapa clave consiste en la inserción de un átomo de oxigeno molecular en el
sustrato, para ello es fundamental la participación una sustancia denominada
citocromo P-450.
Es un sistema ubicuo de animales y
plantas cataliza la trasformación del
mayor número de fármacos.
Citocromo P-450
Es el principal catalizador dela
reacciones de biotransformacion de
medicamentos
BIOTRANSFORMACION NO MICROSOMAL
Se produce en el hígado pero también ocurre en los plasmas y oteros
tejidos y dentro de las células a nivel mitocondrial es responsable de la
actividad catalítica.
HEPATOPLASTIAS: Como el
hígado es el principal órgano de
bioinactivacion sus alteraciones
disminuyen la velocidad de
metabolización y aumenta la
biodisponibilidad.
SEXO EMBARAZO: La
presencia de hormonas
estrogenicas en la mujer
puede bloquear
determinados sistemas
enzimáticos
FACTORES QUIE
MODIFICAN LA
BIOTRANSFORMACIO
N DE FARMACOS
EDAD: El recién nacido tiene
por lo común un sistema
enzimático microsomal no bien
desarrollado a ello obedece que
los fármacos que se inactivan
usando esa vía.
LA INHIBICION ENZIMATICA: Interfiere con el
funcionamiento enzimático y retarda el metabolismo y en
ocasiones la inhibición enzimática puede hacer
desaparecer el efecto farmacológico
FACTORES QUE MODIFICAN LA
BIOTRANSFORMACION DE
FARMACOS
Inducción enzimática
Existen fármacos con capacidad de
activar los sistemas enzimáticos sobre
todo el sistema microsomal hepático
acelerado el metabolismo de otras
sustancias
HABITOS Y DIETA: El metabolismo de
teofilina pentazocino o
dextropropoxifeno se encuentran
aumentados en los grandes fumadores
pudiendo requerir dosis más altas
existen otros,
como el hígado
piel,los pulmones
estructuras glandu
lares, como las
glándulas salivales
y lagrimales
El riñón es
el principal
órgano
excretor
ELIMINACION
DE LOS
FARMACOS
En farmacología se
entiende
por eliminación o excreció
n de un fármaco a los
procesos por los cuales los
fármacos son eliminados
del organismo
Vías de
eliminación
Orina, lagrimas
,sudor, saliva,
respiración,
leche materna,
heces, bilis.
Las drogas
administradas al
organismo abandonan
el cuerpo ya sean
inalteradas
Se lo realiza por
cuatro vías
Hepática
Pulmonar
Intestinal
Renal
EXCRECIÓN RENAL
La función principal del riñón es la regulación del medio
interno mediante la excreción, de agua y metabolitos, así
como la retención de anabólicos que el organismo
necesita
FILTRACION GLOMERULAR
Es el volumen de fluido filtrado por unidad de tiempo desde los
capilares glomerulares renales hacia el interior de la cápsula de
Bowman
SECRECIÓN TUBULAR
La sangre se filtra por los riñones a través de tres procesos: filtración glomerular,
reabsorción tubular y secreción tubular. La secreción tubular es el tercer proceso por
el cual los riñones limpian la sangre
EXCRECIÓN BILIAR E INTESTINAL
Se produce principalmente
por secreción activa con
sistemas de transporte
diferentes para sustancias
acidas, básicas y neutras
Se elimina principalmente
por la bilis la conjugación
hepática, al añadir radicales
eleva el peso molecular
facilitando la excreción biliar
Excreción intestinal
Los fármacos pueden pasar
directamente de la sangre a
la luz intestinal por difusión
pasiva en partes distales en
el que el gradiente de
concentración y la diferencia
pH lo favorezcan
Los fármacos que suelen excretarse por vía biliar son aquellos con un peso molecular > 300 g.
El fármaco se metaboliza en el hígado, pasa al sistema biliar, luego al intestino y sale por las
heces
En algunas ocasiones parte del fármaco que va por el intestino vuelve a reabsorberse y pasa
como consecuencia de nuevo a la circulación
EXCRECIÓN BILIAR
La excreción estudia las vías de expulsión de un fármaco y de sus metabolitos activos e
inactivos desde el organismo al exterior, así como los mecanismos presentes en cada
órgano por el que el fármaco es expulsado. Vías de excreción: son todas las que
contribuyen fisiológicamente a expulsar los líquidos y las sustancias orgánicas.
OTRAS VIAS DE EXCRECION
Vía renal
Es la vía más importante de excreción de
fármacos.
La unidad fisiológica es la nefrona que
tiene dos partes:
* tubular: cápsula de Bowman, túbulo
contorneado proximal, asa de Henle,
túbulo contorneado distal, tuvo colector
y uréter.
* vascular: arteriola aferente, arteriola
eferente y glomérulo.
La eliminación de los fármacos se realiza
por difusión de la forma liposoluble no
ionizada a través de las células
epiteliales de las glándulas (lagrimales)
Excreción lagrimal
Eliminación sudor
La excreción su doral que
sigue también un
mecanismo de difusión
pasiva de la porción no
ionizada esta vía se elimina
sustancias tales como el
alcohol la antipirina, la urea
y ácidos y bases débiles.
Excreción pulmonar
Algunos fármacos se
eliminan por la respiración,
como por ejemplo el
alcohol y los anestésicos
generales.
Excreción por leche
materna
Esta excreción es
importante porque ese
fármaco puede pasar al
lactante y producir
toxicidad. Suelen ser
fármacos muy liposolubles.
CINETICA DE ELIMINACIÓN
Se elimina una fracción constante por unidad de tiempo. La eliminación de
fármacos usualmente sigue una cinética de primer orden con una constante
de eliminación (Kel) y una vida media de eliminación característica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
29325508
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivoIngreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Farmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farmaFarmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farma
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Resumen unidad 4
Resumen unidad 4Resumen unidad 4
Resumen unidad 4
 
Describir
DescribirDescribir
Describir
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Presentacion: Sistema Digestivo UNEFEM
Presentacion: Sistema Digestivo UNEFEMPresentacion: Sistema Digestivo UNEFEM
Presentacion: Sistema Digestivo UNEFEM
 
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓNFISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
 
01 farmacocinetica y_farmacodinamica (2)
01 farmacocinetica y_farmacodinamica (2)01 farmacocinetica y_farmacodinamica (2)
01 farmacocinetica y_farmacodinamica (2)
 
2. farmacocinética y farmacodinamia
2.  farmacocinética y farmacodinamia2.  farmacocinética y farmacodinamia
2. farmacocinética y farmacodinamia
 
2013 1 farmacocinética absorción
2013 1 farmacocinética absorción2013 1 farmacocinética absorción
2013 1 farmacocinética absorción
 
1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env
 
1.1(b)
1.1(b)1.1(b)
1.1(b)
 

Similar a Expo de farmaco todo

semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptxsemana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
EGYasadi
 
Sesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdf
Sesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdfSesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdf
Sesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdf
AdrinCalonge
 
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismoExcrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Mary Pullugando
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
guest5b0d65
 

Similar a Expo de farmaco todo (20)

Metabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármacoMetabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármaco
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
 
Absorción y distribución- interaccion clase 1.pptx
Absorción y  distribución- interaccion clase 1.pptxAbsorción y  distribución- interaccion clase 1.pptx
Absorción y distribución- interaccion clase 1.pptx
 
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptxsemana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
 
Sesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdf
Sesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdfSesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdf
Sesión de Aprendizaje N° 3 - Farmacocinética de los Fármacos.pdf
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
 
Trabajo ciencias
Trabajo cienciasTrabajo ciencias
Trabajo ciencias
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Tenore giuliana
Tenore giulianaTenore giuliana
Tenore giuliana
 
Tenore giuliana
Tenore giulianaTenore giuliana
Tenore giuliana
 
Tenore giuliana
Tenore giulianaTenore giuliana
Tenore giuliana
 
Excreción de fármacos.pptx
Excreción de fármacos.pptxExcreción de fármacos.pptx
Excreción de fármacos.pptx
 
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismoExcrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Expo de farmaco todo

  • 1. UNIVERSIDADTECNICADE AMBATO FACULTADCIENCIAS DE LA SALUD CARRERADE ENFERMERIA TEMA: EXCRECIÓNY ELIMINACIÓNDE FÁRMACOS DEL METABOLISMO INTEGRANTES: • LISSETH RUIZ • SANDRA MENA • LISSETH RODRÍGUEZ • JESSICA AGUIAR • CAROLINA GÓMEZ • MAYRA CHILIQUINGA
  • 2. EXCRECIÓNY ELIMINACIÓNDE LOS FÁRMACOS DEL METABOLISMO BIOTRANSFORMACIÓN Es el proceso biológico de la droga introducida que es afectada por enzimas para modificar el comportamiento farmacológico y su estructura química original, es un bioproceso que se da en el hígado ya que tiene una enzima llamada hepatocito.
  • 3. CUANDOEL FÁRMACOTIENE CONTACTOCON LOS TEJIDOSESTOS REACCIONANDE DISTINTOS MODOS: Emuntorios. - Tejidos que expulsan las drogas activas a sus metabolitos fuera del organismo. Susceptibles. - Los tejidos cambian el funcionamiento ante la presencia del fármaco. Activos. - Cambian el comportamiento y estructura química de la droga por acción de las enzimas. Indiferentes. - No modifican al fármaco, ni son modificados por él.
  • 4. La bioinactivacion de fármacos ocurre por dos tipos de reacciones: Reacciones de fase I o de funcionalización son tres • Oxidación • hidrolisis • reducción. Reacciones de fase II o de biosíntesis • Consiste en el acoplamiento del fármaco a un sustrato endógeno: glucoronato acetato, sulfato o un aminoácido.
  • 5. REACCIONES DE FASE I Las enzimas ubicadas en las micro somas hepáticos y carecen de especialidad de sustrato, pero participa enzimas no microsomales. El metabolismo de las moléculas madres conduce a estos resultados. Inactivación de fármacos para su eliminación renobiliar. Conversión de un producto farmacológicamente inerte en otro activo. Conversión de un producto activo en otro igualmente activo o toxico.
  • 6. OXIDACION.- Nivel del hígado y unas pocas en el plasma, en los tejidos o en el riñón. REDUCCION.- Perdida del oxígeno sirve para transformar aldehídos, cetona, compuestos azoicos son catalizadas por flavo proteínas. HIDROLISIS.- Modificaciones químicas producidas por enzimas llamadas hidrolasas localizadas en los microsomas hepáticos, otros hematíes, plasma y flora gastrointestinal.
  • 7. REACCIONESDE FASE II Se realiza en el hígado y en menor extensión a nivel renal y otros tejidos por enzimas llamadas transferasas. Las reacciones de síntesis sirven para inactivar fármacos haciéndolos más solubles o más polares para que se eliminen fácilmente por el riñón.
  • 8. Existen seis reacciones de conjugación:  Ácido glucuronico  Aminoácidos  Acetilación  Metilación  Sulfatación  Metiltiolacion
  • 9. ÁCIDO GLUCORONICO Se forman los glucoronidos que sirven para inactivar alcoholes, fenoles y ácidos aromáticos. AMINOACIDOS.- En este proceso se utiliza glutatión transferasas que generalmente participan en procesos de detoxificacion. ACERTILACION.- Incorpora grupos acilo a radicales amino y carboxilio de los fármacos se produce en el organismo a partir del metabolismo anaeróbico de los azucares. SULFATACION.- Es una vía que el organismo utiliza para metabolizar sustancias que tienen grupos alcohólicos o fenólicos. METILTIOLACION.- Incorporación de un grupo metiltio en la molécula y constituye una vía importante para detoxificar fármacos.
  • 10. LUGARES DE BIOTRANSFORMACIÓN Existen sistemas enzimáticos a nivel del plasma sanguíneo, riñón, intestino pulmones y tejidos que participan en la degradación metabólica de algunos fármacos La mayoría de las drogas son metabolizadas por el gran aparato enzimático fabricado y almacenado en el tejido hepático y actúa con los radicales químicos y no en forma específica sobre determinada droga.
  • 11. BIOTRANSFORMACION MICROSOMAL El retículo endoplasmatico del hígado es un sistema de conductos que conectan las membranas nucleares y plasmáticas visto al microscopio electrónico este retículo presenta
  • 12. MONOOXIGENASA DEL CITOCROMO La etapa clave consiste en la inserción de un átomo de oxigeno molecular en el sustrato, para ello es fundamental la participación una sustancia denominada citocromo P-450. Es un sistema ubicuo de animales y plantas cataliza la trasformación del mayor número de fármacos. Citocromo P-450 Es el principal catalizador dela reacciones de biotransformacion de medicamentos
  • 13. BIOTRANSFORMACION NO MICROSOMAL Se produce en el hígado pero también ocurre en los plasmas y oteros tejidos y dentro de las células a nivel mitocondrial es responsable de la actividad catalítica.
  • 14. HEPATOPLASTIAS: Como el hígado es el principal órgano de bioinactivacion sus alteraciones disminuyen la velocidad de metabolización y aumenta la biodisponibilidad. SEXO EMBARAZO: La presencia de hormonas estrogenicas en la mujer puede bloquear determinados sistemas enzimáticos FACTORES QUIE MODIFICAN LA BIOTRANSFORMACIO N DE FARMACOS EDAD: El recién nacido tiene por lo común un sistema enzimático microsomal no bien desarrollado a ello obedece que los fármacos que se inactivan usando esa vía.
  • 15. LA INHIBICION ENZIMATICA: Interfiere con el funcionamiento enzimático y retarda el metabolismo y en ocasiones la inhibición enzimática puede hacer desaparecer el efecto farmacológico FACTORES QUE MODIFICAN LA BIOTRANSFORMACION DE FARMACOS Inducción enzimática Existen fármacos con capacidad de activar los sistemas enzimáticos sobre todo el sistema microsomal hepático acelerado el metabolismo de otras sustancias HABITOS Y DIETA: El metabolismo de teofilina pentazocino o dextropropoxifeno se encuentran aumentados en los grandes fumadores pudiendo requerir dosis más altas
  • 16. existen otros, como el hígado piel,los pulmones estructuras glandu lares, como las glándulas salivales y lagrimales El riñón es el principal órgano excretor ELIMINACION DE LOS FARMACOS En farmacología se entiende por eliminación o excreció n de un fármaco a los procesos por los cuales los fármacos son eliminados del organismo Vías de eliminación Orina, lagrimas ,sudor, saliva, respiración, leche materna, heces, bilis.
  • 17. Las drogas administradas al organismo abandonan el cuerpo ya sean inalteradas Se lo realiza por cuatro vías Hepática Pulmonar Intestinal Renal EXCRECIÓN RENAL La función principal del riñón es la regulación del medio interno mediante la excreción, de agua y metabolitos, así como la retención de anabólicos que el organismo necesita
  • 18. FILTRACION GLOMERULAR Es el volumen de fluido filtrado por unidad de tiempo desde los capilares glomerulares renales hacia el interior de la cápsula de Bowman
  • 19. SECRECIÓN TUBULAR La sangre se filtra por los riñones a través de tres procesos: filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción tubular. La secreción tubular es el tercer proceso por el cual los riñones limpian la sangre
  • 20. EXCRECIÓN BILIAR E INTESTINAL Se produce principalmente por secreción activa con sistemas de transporte diferentes para sustancias acidas, básicas y neutras Se elimina principalmente por la bilis la conjugación hepática, al añadir radicales eleva el peso molecular facilitando la excreción biliar Excreción intestinal Los fármacos pueden pasar directamente de la sangre a la luz intestinal por difusión pasiva en partes distales en el que el gradiente de concentración y la diferencia pH lo favorezcan
  • 21. Los fármacos que suelen excretarse por vía biliar son aquellos con un peso molecular > 300 g. El fármaco se metaboliza en el hígado, pasa al sistema biliar, luego al intestino y sale por las heces En algunas ocasiones parte del fármaco que va por el intestino vuelve a reabsorberse y pasa como consecuencia de nuevo a la circulación EXCRECIÓN BILIAR
  • 22. La excreción estudia las vías de expulsión de un fármaco y de sus metabolitos activos e inactivos desde el organismo al exterior, así como los mecanismos presentes en cada órgano por el que el fármaco es expulsado. Vías de excreción: son todas las que contribuyen fisiológicamente a expulsar los líquidos y las sustancias orgánicas. OTRAS VIAS DE EXCRECION
  • 23. Vía renal Es la vía más importante de excreción de fármacos. La unidad fisiológica es la nefrona que tiene dos partes: * tubular: cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal, asa de Henle, túbulo contorneado distal, tuvo colector y uréter. * vascular: arteriola aferente, arteriola eferente y glomérulo. La eliminación de los fármacos se realiza por difusión de la forma liposoluble no ionizada a través de las células epiteliales de las glándulas (lagrimales) Excreción lagrimal
  • 24. Eliminación sudor La excreción su doral que sigue también un mecanismo de difusión pasiva de la porción no ionizada esta vía se elimina sustancias tales como el alcohol la antipirina, la urea y ácidos y bases débiles. Excreción pulmonar Algunos fármacos se eliminan por la respiración, como por ejemplo el alcohol y los anestésicos generales. Excreción por leche materna Esta excreción es importante porque ese fármaco puede pasar al lactante y producir toxicidad. Suelen ser fármacos muy liposolubles.
  • 25. CINETICA DE ELIMINACIÓN Se elimina una fracción constante por unidad de tiempo. La eliminación de fármacos usualmente sigue una cinética de primer orden con una constante de eliminación (Kel) y una vida media de eliminación característica.