SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA SALVACIÓN
LA BIBLIA
1. La Biblia, libro de la Iglesia:
- Contiene los fundamentos de la fe de la Iglesia
- No transmite ideas, habla de ALGUIEN
- Es el libro de la Iglesia, porque nos habla de su
fundador
- La Iglesia encuentra allí su misión
- Es entregada para que la Iglesia la entregara,
conservara, transmitiera e interpretara
2. La Biblia, libro especial, una lectura especial:
a. Autor: Dios
b. Mensaje: Palabra de Dios
c. No da a conocer ideas, respuesta a ALGUIEN
d. Escrita para todos
e. Métodos o técnicas:
- CRÍTICA TEXTUAL: establece el texto auténtico a partir de
las copias comparando y evaluando los distintos
manuscritos.
- CRÍTICA LITERARIA: reconoce los estilos, las maneras y los
géneros literarios.
- CRÍTICA HISTÓRICA: conoce el ambiente histórico,
acontecimientos y los lugares de cada época.
3. La Biblia, Palabra de Dios y palabra del hombre
A. Revelación. La Biblia, Palabra de Dios.
Revelación: perspectiva antrop. Revelación: persp. teológica
Interioridad: corporeidad Dios que se comunica
Es progresiva Es progresiva
El hombre es un misterio Dios: Misterio absoluto
Entra en comunicación Comunicación: Alianza
Encuentro Encuentros repetidos:
Historia de la Salvación
Revelación en la historia:
Seres humanos: objetos Dios: templos, altares
Cartas, fotos, huella en monumentos, la Biblia
el otro
La Biblia es expresión escrita de la Revelación de Dios a los hombres.
Tiene unas etapas:
- Abraham y los patriarcas
- Moisés
- Jueces
- Los reyes
- Los profetas
- Encuentro pleno: Jesucristo
a. Fase preparación: Antiguo Testamento
b. Fase de realización y prolongación: Nuevo Testamento
EXPERIENCIA DE DIOS: LA BIBLIA, PALABRA
HUMANA
 Acogida de la revelación del otro: abrirse a escucharlo, a
conocerlo.
 Acogida de la Revelación de Dios: Israel escuchó la revelación
de Dios, tuvo una experiencia, en la historia del pueblo quedó
marcada la experiencia de Dios.
 Expresión escrita que Israel tuvo de Dios: no sólo lo que Dios
dijo sino la forma como progresivamente su palabra fue
comprendida por los israelitas.
 Texto y contexto: el contexto de la Biblia es la historia de Israel.
Espacio: Mar Mediterráneo, río Tigris y Eufrates
Tiempo: Siglo XVIII a.C. y fines del siglo I d.C.
Sujeto: el pueblo de Israel
Lengua: hebreo, arameo, griego
Mentalidad: oriental, concreta, expresa, valora lo comunitario
PRIMERA PARTE: GENERALIDADES
I. BREVE ESQUEMA DE LA HISTORIA DE ISRAEL
1. Época patriarcal: S. XVIII – Abraham, Isaac, Jacob
2. Esclavitud y Éxodo: S. XIII – Pacto Monte Sinaí
3. La conquista de la tierra prometida: liga anfictiónica. Jueces – Samuel unge al primer
rey.
4. La época monárquica: S. X – Rey Saúl, David, Salomón (ruptura Norte y Sur). Reino
del Norte destruido por los asirios (año 722 a.C.)
5. Los profetas: S. VIII – Amós, Oseas, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Ageo, Zacarías. Hasta
el siglo V a.C.
6. El exilio: Comienzos del S.VI cae el Reino de Judá en manos de los babilonios. 538
Ciro (rey persa) derrotó a los babilonios, regreso de los judíos.
7. Época persa. La restauración y el postexilio: Profetas Ageo y Zacarías, Nehemías
gobernante y el sacerdote Esdras.
8. Época griega: 333 Judá conquistado por los griegos, Alejandro Magno. S. II los judíos
se sublevan contra el Imperio Seléucidas descendientes de Alejandro.
9. Época romana: 63 a.C. Roma se toma a Jerusalén. Nace Jesús año 7 ó 6 a.C.
10. Época cristiana: Finales siglo I nace Jesús, en torno a Él luego de su muerte y
resurrección se congregan comunidades “ekklesia” Iglesia. Se desarrolla la comunidad
cristiana Siglo I y se compone el Nuevo Testamento.
II. LAS FUENTES DE LA HISTORIA BÍBLICA
a. Las fuentes bíblicas. Reyes, Crónicas,
Macabeos, Samuel y algunos oráculos
proféticos permiten conocer las costumbres y
la organización de Israel.
b. Documentación extrabíblica: textos de otros
pueblos diferentes a Israel. Documentación
egipcia, fuentes cuneiformes.
c. Fuentes no escritas: descubrimientos
arqueológicos: objetos, restos, ruinas que
iluminan los acontecimientos de la historia.
III. LOS PRIMEROS 11 CAPÍTULOS DEL GÉNESIS
Reflexión religiosa sobre:
- Origen y sentido de la vida y de la muerte
- Origen y sentido del sufrimiento y del mal
- Tiempo del origen
- Espacio cualificado: montaña, río, paraíso
- Mito: narración por medio de la cual el
hombre responde a sus interrogantes.
CONTENIDO TITULO TEXTO
Origen del mundo y del ser humano CREACION Gen 1,1-2,4a
2,4b-25
Origen del mal, del sufrimiento y de
la esperanza CAIDA Gen 3,1-24
Origen de la ruptura de la fraternidad CAIN-ABEL Gen 4,1-16
Relato historizante, eslabón DESCEND. Gen 4,17-
5,32
Mito interpolado - maldad GIGANTES Gen 6,1-8
El mal, el castigo y la misericordia EL DILUVIO Gen 6,9-9,17
LA ALIANZA
Relato historizante DESC.NOE Gen 9,18-
10,32
Origen del mal y de la ruptura entre
los hombres TORRE BABEL Gen 11,1-9
Relato historizante DESC. SEM Gen 11,10-
26
Conexión con la historia de Abraham TARE Gen 11,27-
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El periodo intertestamentario
El periodo intertestamentarioEl periodo intertestamentario
El periodo intertestamentario
Ricardo Ruiz
 
Historia politica del Nuevo Testamento
Historia politica del Nuevo TestamentoHistoria politica del Nuevo Testamento
Historia politica del Nuevo Testamento
Recursos Cristianos. Org
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Historia del pueblo de israel (mi biblioteca personal 2015)
Historia del pueblo de israel (mi biblioteca personal 2015)Historia del pueblo de israel (mi biblioteca personal 2015)
Historia del pueblo de israel (mi biblioteca personal 2015)
Recursos Cristianos. Org
 
Power point (religion_judeo-israelita)(version buena)
Power point (religion_judeo-israelita)(version buena)Power point (religion_judeo-israelita)(version buena)
Power point (religion_judeo-israelita)(version buena)lidiasuarez
 
Período intertestamentario
Período intertestamentarioPeríodo intertestamentario
Período intertestamentariolslsls
 
Transfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamentoTransfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamento
Alejandro Torres
 
Judios
JudiosJudios
Periodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
Periodo intertestamentario pwer p.clase para intecaPeriodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
Periodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
Iglesia de Dios de la Profecia
 
LA CULTURA HEBREA
LA CULTURA HEBREALA CULTURA HEBREA
LA CULTURA HEBREA
Rolando Ramos Nación
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelhnamargot14
 
Los judíos
Los judíosLos judíos
Los judíos
Tochy
 
La Biblia y los primeros profetas
La Biblia y los primeros profetasLa Biblia y los primeros profetas
La Biblia y los primeros profetas
Montse de Paz
 
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e IsraelCausas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Melissa M.
 
Historia Del Pueblo De Israel En La Epoca BíBlica
Historia Del Pueblo De Israel En La Epoca BíBlicaHistoria Del Pueblo De Israel En La Epoca BíBlica
Historia Del Pueblo De Israel En La Epoca BíBlica
gueste5dca5
 
Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1
Comunidad Bet Or
 

La actualidad más candente (20)

El periodo intertestamentario
El periodo intertestamentarioEl periodo intertestamentario
El periodo intertestamentario
 
Cultura Judia
Cultura JudiaCultura Judia
Cultura Judia
 
Historia politica del Nuevo Testamento
Historia politica del Nuevo TestamentoHistoria politica del Nuevo Testamento
Historia politica del Nuevo Testamento
 
Evangelios c.1
Evangelios c.1Evangelios c.1
Evangelios c.1
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Historia del pueblo de israel (mi biblioteca personal 2015)
Historia del pueblo de israel (mi biblioteca personal 2015)Historia del pueblo de israel (mi biblioteca personal 2015)
Historia del pueblo de israel (mi biblioteca personal 2015)
 
Power point (religion_judeo-israelita)(version buena)
Power point (religion_judeo-israelita)(version buena)Power point (religion_judeo-israelita)(version buena)
Power point (religion_judeo-israelita)(version buena)
 
Período intertestamentario
Período intertestamentarioPeríodo intertestamentario
Período intertestamentario
 
Que es el judaismo
Que es el judaismoQue es el judaismo
Que es el judaismo
 
Transfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamentoTransfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamento
 
Judios
JudiosJudios
Judios
 
Periodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
Periodo intertestamentario pwer p.clase para intecaPeriodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
Periodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
 
LA CULTURA HEBREA
LA CULTURA HEBREALA CULTURA HEBREA
LA CULTURA HEBREA
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
 
Los judíos
Los judíosLos judíos
Los judíos
 
La Biblia y los primeros profetas
La Biblia y los primeros profetasLa Biblia y los primeros profetas
La Biblia y los primeros profetas
 
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e IsraelCausas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
 
Historia Del Pueblo De Israel En La Epoca BíBlica
Historia Del Pueblo De Israel En La Epoca BíBlicaHistoria Del Pueblo De Israel En La Epoca BíBlica
Historia Del Pueblo De Israel En La Epoca BíBlica
 
Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1
 

Similar a Sesión I.Introducción generalidades

FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdfFUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdf
JairoDavidGmezMendoz
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historiaLa biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historia
San-Pio
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
San-Pio
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosSan-Pio
 
La biblia 01
La biblia 01La biblia 01
Antiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La BibliaAntiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La Biblia
Montse de Paz
 
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
Rafael Figueredo
 
Hno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.doc
Hno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.docHno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.doc
Hno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.doc
DeisyArostegui
 
Trabajo de formación humana; la biblia.
Trabajo de formación humana; la biblia.Trabajo de formación humana; la biblia.
Trabajo de formación humana; la biblia.
Carlos Pichardo Almanzar
 
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...manu2002
 
Dios camina con su pueblo. Rafael de Sivatte
Dios camina con su pueblo. Rafael de SivatteDios camina con su pueblo. Rafael de Sivatte
Dios camina con su pueblo. Rafael de Sivatteinfocatolicos
 
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católica
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católicaQuién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católica
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católicamanu2002
 
Biblia 02 Libros
Biblia 02 LibrosBiblia 02 Libros
Biblia 02 Libros
clasesteologia
 
La biblia tema catequesis
La biblia tema catequesisLa biblia tema catequesis
La biblia tema catequesis
Jesús Miranda
 
Diez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la bibliaDiez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la biblia
Negrevernis Negrevernis
 

Similar a Sesión I.Introducción generalidades (20)

FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdfFUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdf
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
La biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historiaLa biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historia
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
 
La biblia 01
La biblia 01La biblia 01
La biblia 01
 
Antiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La BibliaAntiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La Biblia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
 
Hno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.doc
Hno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.docHno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.doc
Hno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.doc
 
Trabajo de formación humana; la biblia.
Trabajo de formación humana; la biblia.Trabajo de formación humana; la biblia.
Trabajo de formación humana; la biblia.
 
2 sesion
2 sesion2 sesion
2 sesion
 
La biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversalLa biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversal
 
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
 
Dios camina con su pueblo. Rafael de Sivatte
Dios camina con su pueblo. Rafael de SivatteDios camina con su pueblo. Rafael de Sivatte
Dios camina con su pueblo. Rafael de Sivatte
 
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católica
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católicaQuién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católica
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católica
 
Biblia 02 Libros
Biblia 02 LibrosBiblia 02 Libros
Biblia 02 Libros
 
La biblia tema catequesis
La biblia tema catequesisLa biblia tema catequesis
La biblia tema catequesis
 
Kairós eso 3
Kairós eso 3Kairós eso 3
Kairós eso 3
 
Diez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la bibliaDiez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la biblia
 

Más de Ángela Patricia Cadavid Vélez

Sesión I. Perspectivas de la Antropología Teológica
Sesión I. Perspectivas de la Antropología TeológicaSesión I. Perspectivas de la Antropología Teológica
Sesión I. Perspectivas de la Antropología Teológica
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología TeológicaSesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Sesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la TeologíaSesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la Teología
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Sesión IV.Naturaleza de la teología
Sesión IV.Naturaleza de la teologíaSesión IV.Naturaleza de la teología
Sesión IV.Naturaleza de la teología
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de DiosSesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Sesión II.la revelación en la historia de la teología
Sesión II.la revelación en la historia de la teologíaSesión II.la revelación en la historia de la teología
Sesión II.la revelación en la historia de la teología
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Sesión I.Revelación en la Sagrada EscrituraSesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Finalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesisFinalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Esencia de la Catequesis
Esencia de la CatequesisEsencia de la Catequesis
Esencia de la Catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Diferencia entre ERE y Catequesis
Diferencia entre ERE y CatequesisDiferencia entre ERE y Catequesis
Diferencia entre ERE y Catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 

Más de Ángela Patricia Cadavid Vélez (13)

Sesión I. Perspectivas de la Antropología Teológica
Sesión I. Perspectivas de la Antropología TeológicaSesión I. Perspectivas de la Antropología Teológica
Sesión I. Perspectivas de la Antropología Teológica
 
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología TeológicaSesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
 
Sesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la TeologíaSesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la Teología
 
Sesión IV.Naturaleza de la teología
Sesión IV.Naturaleza de la teologíaSesión IV.Naturaleza de la teología
Sesión IV.Naturaleza de la teología
 
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de DiosSesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
 
Sesión II.la revelación en la historia de la teología
Sesión II.la revelación en la historia de la teologíaSesión II.la revelación en la historia de la teología
Sesión II.la revelación en la historia de la teología
 
Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Sesión I.Revelación en la Sagrada EscrituraSesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
 
Finalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesisFinalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesis
 
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
 
Esencia de la Catequesis
Esencia de la CatequesisEsencia de la Catequesis
Esencia de la Catequesis
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
Diferencia entre ERE y Catequesis
Diferencia entre ERE y CatequesisDiferencia entre ERE y Catequesis
Diferencia entre ERE y Catequesis
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sesión I.Introducción generalidades

  • 1. HISTORIA DE LA SALVACIÓN
  • 2. LA BIBLIA 1. La Biblia, libro de la Iglesia: - Contiene los fundamentos de la fe de la Iglesia - No transmite ideas, habla de ALGUIEN - Es el libro de la Iglesia, porque nos habla de su fundador - La Iglesia encuentra allí su misión - Es entregada para que la Iglesia la entregara, conservara, transmitiera e interpretara
  • 3. 2. La Biblia, libro especial, una lectura especial: a. Autor: Dios b. Mensaje: Palabra de Dios c. No da a conocer ideas, respuesta a ALGUIEN d. Escrita para todos e. Métodos o técnicas: - CRÍTICA TEXTUAL: establece el texto auténtico a partir de las copias comparando y evaluando los distintos manuscritos. - CRÍTICA LITERARIA: reconoce los estilos, las maneras y los géneros literarios. - CRÍTICA HISTÓRICA: conoce el ambiente histórico, acontecimientos y los lugares de cada época.
  • 4. 3. La Biblia, Palabra de Dios y palabra del hombre A. Revelación. La Biblia, Palabra de Dios. Revelación: perspectiva antrop. Revelación: persp. teológica Interioridad: corporeidad Dios que se comunica Es progresiva Es progresiva El hombre es un misterio Dios: Misterio absoluto Entra en comunicación Comunicación: Alianza Encuentro Encuentros repetidos: Historia de la Salvación
  • 5. Revelación en la historia: Seres humanos: objetos Dios: templos, altares Cartas, fotos, huella en monumentos, la Biblia el otro La Biblia es expresión escrita de la Revelación de Dios a los hombres. Tiene unas etapas: - Abraham y los patriarcas - Moisés - Jueces - Los reyes - Los profetas - Encuentro pleno: Jesucristo a. Fase preparación: Antiguo Testamento b. Fase de realización y prolongación: Nuevo Testamento
  • 6. EXPERIENCIA DE DIOS: LA BIBLIA, PALABRA HUMANA  Acogida de la revelación del otro: abrirse a escucharlo, a conocerlo.  Acogida de la Revelación de Dios: Israel escuchó la revelación de Dios, tuvo una experiencia, en la historia del pueblo quedó marcada la experiencia de Dios.  Expresión escrita que Israel tuvo de Dios: no sólo lo que Dios dijo sino la forma como progresivamente su palabra fue comprendida por los israelitas.  Texto y contexto: el contexto de la Biblia es la historia de Israel. Espacio: Mar Mediterráneo, río Tigris y Eufrates Tiempo: Siglo XVIII a.C. y fines del siglo I d.C. Sujeto: el pueblo de Israel Lengua: hebreo, arameo, griego Mentalidad: oriental, concreta, expresa, valora lo comunitario
  • 8. I. BREVE ESQUEMA DE LA HISTORIA DE ISRAEL 1. Época patriarcal: S. XVIII – Abraham, Isaac, Jacob 2. Esclavitud y Éxodo: S. XIII – Pacto Monte Sinaí 3. La conquista de la tierra prometida: liga anfictiónica. Jueces – Samuel unge al primer rey. 4. La época monárquica: S. X – Rey Saúl, David, Salomón (ruptura Norte y Sur). Reino del Norte destruido por los asirios (año 722 a.C.) 5. Los profetas: S. VIII – Amós, Oseas, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Ageo, Zacarías. Hasta el siglo V a.C. 6. El exilio: Comienzos del S.VI cae el Reino de Judá en manos de los babilonios. 538 Ciro (rey persa) derrotó a los babilonios, regreso de los judíos. 7. Época persa. La restauración y el postexilio: Profetas Ageo y Zacarías, Nehemías gobernante y el sacerdote Esdras. 8. Época griega: 333 Judá conquistado por los griegos, Alejandro Magno. S. II los judíos se sublevan contra el Imperio Seléucidas descendientes de Alejandro. 9. Época romana: 63 a.C. Roma se toma a Jerusalén. Nace Jesús año 7 ó 6 a.C. 10. Época cristiana: Finales siglo I nace Jesús, en torno a Él luego de su muerte y resurrección se congregan comunidades “ekklesia” Iglesia. Se desarrolla la comunidad cristiana Siglo I y se compone el Nuevo Testamento.
  • 9. II. LAS FUENTES DE LA HISTORIA BÍBLICA a. Las fuentes bíblicas. Reyes, Crónicas, Macabeos, Samuel y algunos oráculos proféticos permiten conocer las costumbres y la organización de Israel. b. Documentación extrabíblica: textos de otros pueblos diferentes a Israel. Documentación egipcia, fuentes cuneiformes. c. Fuentes no escritas: descubrimientos arqueológicos: objetos, restos, ruinas que iluminan los acontecimientos de la historia.
  • 10. III. LOS PRIMEROS 11 CAPÍTULOS DEL GÉNESIS Reflexión religiosa sobre: - Origen y sentido de la vida y de la muerte - Origen y sentido del sufrimiento y del mal - Tiempo del origen - Espacio cualificado: montaña, río, paraíso - Mito: narración por medio de la cual el hombre responde a sus interrogantes.
  • 11. CONTENIDO TITULO TEXTO Origen del mundo y del ser humano CREACION Gen 1,1-2,4a 2,4b-25 Origen del mal, del sufrimiento y de la esperanza CAIDA Gen 3,1-24 Origen de la ruptura de la fraternidad CAIN-ABEL Gen 4,1-16 Relato historizante, eslabón DESCEND. Gen 4,17- 5,32 Mito interpolado - maldad GIGANTES Gen 6,1-8 El mal, el castigo y la misericordia EL DILUVIO Gen 6,9-9,17 LA ALIANZA Relato historizante DESC.NOE Gen 9,18- 10,32 Origen del mal y de la ruptura entre los hombres TORRE BABEL Gen 11,1-9 Relato historizante DESC. SEM Gen 11,10- 26 Conexión con la historia de Abraham TARE Gen 11,27- 32