SlideShare una empresa de Scribd logo
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL CAJAMARCA
Escuela que genera desarrollo en la comunidad
Programa de Formación en Servicio para
los Actores Educativos de Cajamarca
“PROGRAMA SER”
Módulo:
Competencias
directivas 2023
Cajamarca, 31 de julio del 2023
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
EQUIPO DE PRODUCCIÓN DEL MÓDULO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS-
PROGRAMA SER
Nº NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ROL EN EL MÓDULO
ESPECIALISTAS COORDINADORES POR UGEL
01
JAQUELINI SOLEDAD ÁLVAREZ
PLÁCIDO
Especialista en Educación -UGEL
Cajabamba
COODINADOR UGEL
02
GLADIS MABEL PAJARES
VILLANUEVA
Especialista en Educación -UGEL
Cajamarca
COODINADORA UGEL
03
JANETH CRISTINA CASTAÑEDA
CRUZ
Especialista en Educación -UGEL
Celendín
COODINADOR UGEL
04 YONE RAQUEL GUEVARA PIEDRA
Especialista en Educación -UGEL
Chota
COODINADORA UGEL
05 YONI ULISIS CASTILLO VERGARA
Especialista en Educación -UGEL
Contumazá
COODINADOR UGEL
06
DORIS CONSUELO TELLO
GUEVARA
Especialista en Educación -UGEL
Cutervo
COODINADORA UGEL
07 LUIS ENRIQUE BRINGAS CHÁVEZ
Especialista en Educación -UGEL
San Pablo
COODINADORA UGEL
08 CESAR ROMERO HUAMAN
Especialista en Educación -UGEL
Santa Cruz
COODINADOR UGEL
09 HUGO MARTÍN RUÍZ ACUÑA
Especialista en Educación -UGEL
Hualgayoc
COODINADOR UGEL
10
JUAN MERARDO RUFASTO
ZAVALETA
Especialista en Educación -UGEL
Jaén
COODINADOR UGEL
11 GILMER EUSEBIO NUÑEZ GAONA
Especialista en Educación - UGEL
San Ignacio
COODINADOR UGEL
12
CARLOS MEDARDO VASQUEZ
MURRUGARRA
Especialista en Educación - UGEL
San Marcos
COODINADOR UGEL
13 DAMARIS CUEVA GIL
Especialista en Educación -UGEL
San Miguel
COODINADOR UGEL
ESPECIALISTAS EQUIPO BASE DRE
14 JULIO EDWIN VASQUEZ VILLENA
Directora de Gestión
Pedagógica
DRE CAJAMARCA
COORDINADOR REGIONAL
DEL PROGRAMA SER
15 DINA ELIZABETH VIGO CHAHUARA
Especialista en Educación
DRE CAJAMARCA
COORDINADOR DEL
MÓDULO
16
CLAUDIA GISELLA ALVAREZ
MORALES
Especialista en Educación
DRE CAJAMARCA
RESPONSABLE MAE
17 LUIS WILDER HUAMÁN MANTILLA
Especialista en Educación _
DRE CAJAMARCA
SOPORTE TIC DRE
CAJAMARCA
18
WILTON WILLER PORTAL
MARTINEZ
Administrador de la
plataforma virtual de los
módulos del Programa de
Formación en Servicio de la
DRECAJ 2023
ADMINISTRADOR DE LA
PLATAFORMA VIRTUAL DE
LA DRE CAJAMARCA
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
I. DATOS GENERALES:
Entidad responsable:
Dirección Regional de Educación Cajamarca
Unidades de Gestión Educativa Local
Dirigido a: Docentes y directores de Educación Básica
Modalidad: Presencial / Semipresencial
Duración: 16 semanas
Horas de certificación: 200
II. PRESENTACIÓN:
La Dirección Regional de Educación Cajamarca, viene implementando el Programa de Formación
en Servicio (Programa SER) dirigido a los actores educativos de la región, con la finalidad de
mejorar el desempeño directivo para alcanzar la calidad educativa a través de las escuelas que
generan desarrollo en la comunidad.
El módulo de “Competencias directivas” orienta las acciones sobre el proceso de desarrollo
profesional de los directivos para que puedan responder a las necesidades e identifique su
propio conocimiento profesional y se encuentre en continuo aprendizaje, planteen acciones
para mejorar sus prácticas desde un enfoque en el que el desarrollo profesional es progresivo,
sistémico y basado en la formación.
A través del módulo se ha establecido la relevancia de visibilizar el rol del directivo o directiva
desde la promoción de acciones pedagógicas y de gestión, así como la participación de los
actores de la comunidad educativa e instituciones aliadas del territorio.
El objetivo del módulo es poder aterrizar en acciones cotidianas las competencias presentadas
en el Marco del Buen Desempeño Directivo y el Programa SER
En una primera parte el módulo presenta la “Gestión educativa ecosistémica: Políticas
educativas PEN y PER al 2036” con el propósito de fortalecer la gestión en la formación continua
del directivo líder para la construcción colectiva de su comunidad desde la mirada de la
educación: escuela que genera desarrollo.
SÍLABO
MODULO:
COMPETENCIAS DIRECTIVAS 2023
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
Luego, se desarrolló la Unidad referida a la “Gestión de las condiciones como oportunidades
para el desarrollo de las competencias” cuyo propósito es fortalecer la gestión en el diseño,
planificación y evaluación de procesos e instrumentos con criterios de calidad y funcionalidad
con evidencias en las condiciones operativas, recursos y oportunidades diversas para el
desarrollo de competencias en los estudiantes, escuela y comunidad.
Posteriormente, se prosigue con la Unidad denominada “Gestión del clima institucional y marco
normativo” cuyo propósito es fortalecer la gestión de procesos de sana convivencia y
participación democrática, expresada con la práctica de valores, actitudes de respeto a la
diversidad y colaboración dentro del marco normativo en la vida de la escuela, familia y
comunidad.
Finalmente, en el afán de mantener actualizados a los directivos y docentes se trabaja la unidad
“Gestión de comunidades de aprendizaje” que tiene como propósito fortalecer la gestión de
comunidades de aprendizaje, la formación continua, el monitoreo, acompañamiento y
evaluación de los actores educativos, para la mejora de la calidad de los procesos pedagógicos
con pertinencia curricular al PER al 2036.
III. SUMILLA:
Este módulo de Competencias directivas 2023, tiene como propósito fortalecer las
competencias profesionales, humanas y ciudadanas de los actores educativos de la región
Cajamarca, Para alcanzar este propósito, el módulo está organizado en 04 unidades:
Unidad 1, denominada “Gestión educativa ecosistémica: Políticas educativas PEN y PER al
2036”, aborda el análisis del PEN y el PER al 2036 buscando puntos de coincidencia y
complementación.
Unidad 2: denominada “Gestión de las condiciones como oportunidades para el desarrollo
de las competencias” busca que la comunidad educativa se involucre con los actores de su
territorio y coadyuven a la mejora del logro de competencias de los estudiantes.
Unidad 3: denominada “Gestión del clima institucional y marco normativo” orientada a
mejorar las relaciones interpersonales como punto de partida en la mejora de la gestión tanto
dentro como fuera de la IE.
Unidad 4: denominada “Gestión de comunidades de aprendizaje” consiste en mantener una
actualización constante de los miembros de la comunidad educativa a través del trabajo
colaborativo de acuerdo a sus necesidades.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
UNIDADES
UNIDAD 1
“Gestión
educativa
ecosistémica:
Políticas
UNIDAD 2
“Gestión del clima
institucional y marco
normativo”
UNIDAD 3
“Gestión de las
condiciones como
oportunidades para
el desarrollo de las
competencias”.
UNIDAD 4
“Gestión de
comunidades de
aprendizaje”
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
educativas PEN y
PER al 2036”
DURACIÓN
CRONOGRAMA
04 semanas
14 de agosto al
10 de setiembre
05 semanas
11 setiembre al 15
de octubre
04 semanas
16 de octubre al 12
de noviembre
03 semanas
13 de noviembre al 03
de diciembre
EXPECTATIVA
Los directivos
reflexionan y se
enmarcan en la
política de Estado
con el PEN y el PER
al 2036 como
horizonte para
emprender la
gestión del currículo
colaborativo.
Los directivos
fortalecen la gestión en
el diseño, planificación
y evaluación de
procesos e
instrumentos con
criterios de calidad y
funcionalidad con
evidencias en las
condiciones operativas,
recursos y
oportunidades diversas
para el desarrollo de
competencias en los
estudiantes, escuela y
comunidad.
Los directivos
fortalecen la gestión de
procesos de sana
convivencia y
participación
democrática, expresada
con la práctica de
valores, actitudes de
respeto a la diversidad y
colaboración dentro del
marco normativo en la
vida de la escuela,
familia y comunidad.
Los directivos fortalecen
la gestión de
comunidades de
aprendizaje, la formación
continua, el monitoreo,
acompañamiento y
evaluación de los actores
educativos, para la
mejora de la calidad de los
procesos pedagógicos con
pertinencia curricular al
PER 2036.
EVALUACIÓN Transversal a las unidades del módulo.
V. CONTENIDO MODULAR:
UNIDAD I: GESTIÓN EDUCATIVA ECOSISTÉMICA: POLÍTICAS EDUCATIVAS PEN y PER
AL 2036
A) RESUMEN:
UNIDAD I: “Gestión educativa ecosistémica: políticas educativas PEN y PER al 2036”
COMPETENCIA PROPÓSITO
● Analiza y reflexiona sobre los alcances del
PEN como política de Estado, expresado en
sus propósitos, orientaciones estratégicas y
los grandes impulsores del cambio,
comprendiendo su articulación al quehacer
educativo regional, local e institucional desde
la escuela.
● Asume actitud democrática, crítica y
colaborativa, en la gestión de la escuela, en el
marco de las políticas educativas nacional y
regional, contribuyendo a la construcción y
mejora continua de la política de escuela para
generar desarrollo de competencias en sus
actores y en la comunidad.
Fortalecer la gestión en la formación continua del
directivo líder para la construcción colectiva de su
comunidad desde la mirada de la educación: escuela
que genera desarrollo.
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
UNIDAD SESIONES MARCO TEÓRICO DURACIÓN
UNIDAD I:
“Gestión educativa
ecosistémica: políticas
educativas PEN y PER
al 2036”
Sesión 1: “El PEN y
sus propósitos”
● Qué es y qué no es el PEN.
● Desafíos de nuestra sociedad y
tendencias
● Seguimientos e indicadores del
PEN
90 min
Sesión 2: “Brújula
del Proyecto
Educativo Regional:
PER al 2036”
PER al 2036: el Reto del bien
común
● Enfoques
● Visión
● Ejes y estrategias
● Desafíos y tendencias
regionales.
● Herramientas del PER.
90 min
Sesión 3:
“El PEN y el PER al
2036 como políticas
educativas”
● ¿Cuáles son los grandes
impulsores del cambio para
alcanzar la educación que
merecemos?
● ¿Cómo nos alineamos como
región Cajamarca, para ser
pertinentes con la educación de
nuestra comunidad?
● Cuatro grandes componentes
del cambio del PER al 2036
● Cuatro enfoques que sostienen
la propuesta de cambio
regional.
● Sintonía del PEN y PER al 2036
90 min
Sesión 4:
“¿Cómo gestiono el
PEN y el PER en la
escuela?”
● Concepciones de la gestión de
la educación en la escuela.
● Mapa de actores y relaciones
en la comunidad.
● Línea de base como punto de
partida de la escuela.
● Horizonte compartido en la
comunidad.
● Estrategias de gestión en la
escuela.
90 min
UNIDAD II: “Gestión de las condiciones como oportunidades para el desarrollo de
competencias”
COMPETENCIA PROPÓSITO
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
● Conduce de manera participativa la
planificación institucional a partir del
conocimiento de los procesos
pedagógicos, el clima escolar, las
características de los estudiantes y su
entorno, orientándola hacia el logro de
metas de aprendizaje.
● Promueve y sostiene la participación
democrática de los diversos actores de la
institución educativa y la comunidad a
favor de los aprendizajes; así como un
clima escolar basado en el respeto, el
estímulo, la colaboración mutua y el
reconocimiento de la diversidad.
Fortalecer la gestión en el diseño, planificación y
evaluación de procesos e instrumentos con
criterios de calidad y funcionalidad con evidencias
en las condiciones operativas, recursos y
oportunidades diversas para el desarrollo de
competencias en los estudiantes, escuela y
comunidad.
UNIDAD SESIONES MARCO TEÓRICO DURACIÓN
UNIDAD II:
“Gestión de las
condiciones como
oportunidades para el
desarrollo de
competencias”
Sesión 1:
¿Cómo construyo una
línea base de mi
territorio?
● Línea base 90 min
Sesión 2:
Construcción de la línea
base de la IE
● Línea base 90 min
Sesión 3:
¿Cómo construimos el PCI
que tenga pertinencia y
funcionalidad en nuestra
comunidad educativa?
● Proyecto Curricular de la
Institución Educativa
90 min
Sesión 4:
¿Cómo construimos el
Documento de Gestión
que tenga pertinencia y
funcionalidad en nuestra
comunidad educativa?
● Documento de gestión (IE
unidocente/multigrado)
90 min
Sesión 5:
¿Cómo construimos los
instrumentos de gestión
que tengan pertinencia y
● Plan Anual de Trabajo. 90 min
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
funcionalidad en nuestra
comunidad educativa?
UNIDAD III: “Gestión del clima institucional y marco normativo”
COMPETENCIA PROPÓSITO
● Gestiona procesos de manejo, promoción y
socialización de actitudes basadas en las
habilidades blandas, en la disciplina, los
límites y el orden, marcando la diferencia
entre maltrato, violencia y la disciplina en la
vida de una escuela, familia y comunidad.
● Promueve y sostiene la participación
democrática de los diversos actores de la
institución educativa y la comunidad a favor
de los aprendizajes; así como un clima
escolar basado en el respeto, el estímulo, la
colaboración mutua y el reconocimiento de
la diversidad.
Fortalecer la gestión de procesos de sana
convivencia y participación democrática,
expresada con la práctica de valores, actitudes de
respeto a la diversidad y colaboración dentro del
marco normativo en la vida de la escuela, familia y
comunidad.
UNIDAD SESIONES MARCO TEÓRICO DURACIÓN
UNIDAD III:
“Gestión del clima
institucional y marco
normativo”
Sesión 1:
¿Cuál es la
situación actual
de la comunidad
educativa?
● Clima institucional
● Elementos de un diagnóstico
● Instrumentos de un diagnóstico
90 min
Sesión 2:
¿Cómo
construimos una
matriz
diagnóstica
socioemocional?
● Diagnóstico socioemocional
● Sistematización y análisis de la
información. 90 min
Sesión 3:
¿Cómo gestionar
las emociones en
la IE?
● Tutoría y Convivencia escolar.
● Gestión de emociones.
● Inteligencia emocional
● Código de ética de la función
pública.
● Código del niño (a) y adolescente.
● Ley 29944 y su reglamento.
90 min
Sesión 4:
¿Qué aportes nos
da la
neurociencia para
● La neurociencia y su relación
cerebro y emociones.
● Estudio de casos.
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
gestionar las
actitudes y el
comportamiento
humano?
90 min
UNIDAD IV: “Gestión de comunidades de aprendizaje”
COMPETENCIA PROPÓSITO
● Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos
al interior de su institución educativa, a través
del acompañamiento sistemático y la reflexión
conjunta, con el fin de alcanzar las metas de
aprendizaje.
● Promueve y lidera una comunidad de
aprendizaje con los docentes de su institución
educativa basada en la colaboración mutua, la
autoevaluación (retroalimentación) profesional
y la formación continua; orientada a mejorar la
práctica pedagógica y asegurar logros de
aprendizaje.
● Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos
al interior de su institución educativa, a través
del acompañamiento sistemático y la reflexión
conjunta, con el fin de alcanzar las metas de
aprendizaje.
Fortalecer la gestión de comunidades de
aprendizaje, la formación continua, el
monitoreo, acompañamiento y evaluación de
los actores educativos, para la mejora de la
calidad de los procesos pedagógicos con
pertinencia curricular a la PER DECO
UNIDAD SESIONES MARCO TEÓRICO DURACIÓN
UNIDAD IV:
“Gestión de
comunidades de
aprendizaje”
Sesión 1:
¿Cómo gestiono
comunidades de
aprendizaje profesional?
● Organización de una
comunidad de aprendizaje
profesional (CAP).
● Miembros y roles de una
CAP.
● Implementación de una
CAP.
● Reunión de trabajo
colaborativo en la CAP.
90 min
Sesión 2:
¿Cómo gestiono la
formación continua en la
comunidad de
aprendizaje profesional?
● Estrategias de trabajo
colegiado. Proyectos de
innovación (buenas
prácticas)
● Estrategias formativas
(basado en pensamiento
autónomo crítico,
reflexivo).
90 min
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
Sesión 3:
¿Cómo monitoreo y
evalúo la implementación
de la comunidad de
aprendizaje profesional?
● Análisis crítico reflexivo de
las rúbricas de evaluación
del marco del buen
desempeño docente.
90 min
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN HORAS EN EL DESARROLLO DE LAS SESIONES
COMPONENTE TOTAL HORAS
Desarrollo de sesiones 16 sesiones 24
Elaboración y aplicación
de instrumentos 5 instrumentos 20
Trabajo asincrónico 16 trabajos 48
Elaboración de
productos
16 productos
(1 por cada sesión)
64
Elaboración de matrices
y planes
12 matrices/planes 44
TOTAL 200
VI. EVALUACIÓN
Para la evaluación se han considerado criterios de evaluación en cada unidad, así como la
asistencia y desarrollo de actividades en el aula virtual los cuales han sido consensuados
por el equipo DRE y UGEL en las jornadas presenciales que se tuvieron. Para obtener la
certificación del módulo, se debe culminar con un resultado SATISFACTORIO o DESTACADO,
considerando los siguientes criterios de evaluación:
Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca
Telf. N° 076361299
http/www.educacioncajamarca.gob.pe
Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe
VII. ENLACE DE UBICACIÓN DE LOS DETALLES DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en el Aula Virtual de la DRE Cajamarca, en el
siguiente enlace: https://aulavirtual.escueladeco.edu.pe/

Más contenido relacionado

Similar a SILABO CODIR.pdf

Per
PerPer
Per
verome
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
3. FICHA DE MONITOREO DIRECTOR 2022 - UNIDOCENTE.docx
3. FICHA DE MONITOREO DIRECTOR 2022 - UNIDOCENTE.docx3. FICHA DE MONITOREO DIRECTOR 2022 - UNIDOCENTE.docx
3. FICHA DE MONITOREO DIRECTOR 2022 - UNIDOCENTE.docx
arnaldoguevarazorril
 
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directorasPresentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Mariela Grisman
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)
daviski
 
RESUMEN_GCEF 2023
RESUMEN_GCEF 2023RESUMEN_GCEF 2023
RESUMEN_GCEF 2023
TICDRE
 
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Alexander Rios Ariz
 
Estandares de gestión para la educación básica
Estandares de gestión para la educación básicaEstandares de gestión para la educación básica
Estandares de gestión para la educación básica
Nadia Vazquez
 
Mat gestmodulo3
Mat gestmodulo3Mat gestmodulo3
Mat gestmodulo3
rjcvl
 
Estandares de gestion modulo III pec
Estandares de gestion modulo III pecEstandares de gestion modulo III pec
Estandares de gestion modulo III pec
yeraldin
 
Estándares de gestion para la educacion básica
Estándares de gestion para la educacion básicaEstándares de gestion para la educacion básica
Estándares de gestion para la educacion básica
JEDANNIE Apellidos
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
Ramiro Murillo
 
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básica
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básicaMódulo III, Estándares de gestión para la educación básica
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básica
Guadalupe Medina
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
milena1016
 
Monografia - Bajo nivel de comprensión lectora.
Monografia - Bajo nivel de comprensión lectora.Monografia - Bajo nivel de comprensión lectora.
Monografia - Bajo nivel de comprensión lectora.
CIRILO GERMAN DIAZ TAMARA
 
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
CIRILO GERMAN DIAZ TAMARA
 
MIME
MIMEMIME
MIME
daviski
 
Guia_Educacion_Secundaria_EB.pdf
Guia_Educacion_Secundaria_EB.pdfGuia_Educacion_Secundaria_EB.pdf
Guia_Educacion_Secundaria_EB.pdf
luisherver2
 
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
Norka Marisa Gonzaga Saavedra
 
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
Laura Dumes
 

Similar a SILABO CODIR.pdf (20)

Per
PerPer
Per
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
3. FICHA DE MONITOREO DIRECTOR 2022 - UNIDOCENTE.docx
3. FICHA DE MONITOREO DIRECTOR 2022 - UNIDOCENTE.docx3. FICHA DE MONITOREO DIRECTOR 2022 - UNIDOCENTE.docx
3. FICHA DE MONITOREO DIRECTOR 2022 - UNIDOCENTE.docx
 
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directorasPresentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)
 
RESUMEN_GCEF 2023
RESUMEN_GCEF 2023RESUMEN_GCEF 2023
RESUMEN_GCEF 2023
 
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
 
Estandares de gestión para la educación básica
Estandares de gestión para la educación básicaEstandares de gestión para la educación básica
Estandares de gestión para la educación básica
 
Mat gestmodulo3
Mat gestmodulo3Mat gestmodulo3
Mat gestmodulo3
 
Estandares de gestion modulo III pec
Estandares de gestion modulo III pecEstandares de gestion modulo III pec
Estandares de gestion modulo III pec
 
Estándares de gestion para la educacion básica
Estándares de gestion para la educacion básicaEstándares de gestion para la educacion básica
Estándares de gestion para la educacion básica
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
 
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básica
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básicaMódulo III, Estándares de gestión para la educación básica
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básica
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
 
Monografia - Bajo nivel de comprensión lectora.
Monografia - Bajo nivel de comprensión lectora.Monografia - Bajo nivel de comprensión lectora.
Monografia - Bajo nivel de comprensión lectora.
 
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
 
MIME
MIMEMIME
MIME
 
Guia_Educacion_Secundaria_EB.pdf
Guia_Educacion_Secundaria_EB.pdfGuia_Educacion_Secundaria_EB.pdf
Guia_Educacion_Secundaria_EB.pdf
 
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
 
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
 

Más de TICDRE

EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptxEQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
TICDRE
 
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
TICDRE
 
ELEMENTOS DEL PEN.pptx
ELEMENTOS DEL PEN.pptxELEMENTOS DEL PEN.pptx
ELEMENTOS DEL PEN.pptx
TICDRE
 
CODIR_LÍNEA BASE.pptx
CODIR_LÍNEA BASE.pptxCODIR_LÍNEA BASE.pptx
CODIR_LÍNEA BASE.pptx
TICDRE
 
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxGCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
TICDRE
 
ANDRAGOGÍA RESUMEN
ANDRAGOGÍA RESUMENANDRAGOGÍA RESUMEN
ANDRAGOGÍA RESUMEN
TICDRE
 
PER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdfPER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdf
TICDRE
 
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PERPROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
TICDRE
 
4.ENFOQUES DE LA PER
4.ENFOQUES DE LA PER4.ENFOQUES DE LA PER
4.ENFOQUES DE LA PER
TICDRE
 
SESIÓN_ 4_UNIDAD III
SESIÓN_ 4_UNIDAD IIISESIÓN_ 4_UNIDAD III
SESIÓN_ 4_UNIDAD III
TICDRE
 
SESIÓN_3_UNIDAD III
SESIÓN_3_UNIDAD IIISESIÓN_3_UNIDAD III
SESIÓN_3_UNIDAD III
TICDRE
 
SESIÓN_2_UNIDAD III
SESIÓN_2_UNIDAD IIISESIÓN_2_UNIDAD III
SESIÓN_2_UNIDAD III
TICDRE
 
SESIÓN_ 8_UNIDAD II
SESIÓN_ 8_UNIDAD IISESIÓN_ 8_UNIDAD II
SESIÓN_ 8_UNIDAD II
TICDRE
 
SESIÓN_ 1_UNIDAD III
SESIÓN_ 1_UNIDAD IIISESIÓN_ 1_UNIDAD III
SESIÓN_ 1_UNIDAD III
TICDRE
 
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
TICDRE
 
PEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptxPEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptx
TICDRE
 
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptxSESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
TICDRE
 
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptxSESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
TICDRE
 
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptxSESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
TICDRE
 
SESIÓN_ 4- Convive.pptx
SESIÓN_ 4- Convive.pptxSESIÓN_ 4- Convive.pptx
SESIÓN_ 4- Convive.pptx
TICDRE
 

Más de TICDRE (20)

EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptxEQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
 
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
 
ELEMENTOS DEL PEN.pptx
ELEMENTOS DEL PEN.pptxELEMENTOS DEL PEN.pptx
ELEMENTOS DEL PEN.pptx
 
CODIR_LÍNEA BASE.pptx
CODIR_LÍNEA BASE.pptxCODIR_LÍNEA BASE.pptx
CODIR_LÍNEA BASE.pptx
 
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxGCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
 
ANDRAGOGÍA RESUMEN
ANDRAGOGÍA RESUMENANDRAGOGÍA RESUMEN
ANDRAGOGÍA RESUMEN
 
PER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdfPER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdf
 
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PERPROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
 
4.ENFOQUES DE LA PER
4.ENFOQUES DE LA PER4.ENFOQUES DE LA PER
4.ENFOQUES DE LA PER
 
SESIÓN_ 4_UNIDAD III
SESIÓN_ 4_UNIDAD IIISESIÓN_ 4_UNIDAD III
SESIÓN_ 4_UNIDAD III
 
SESIÓN_3_UNIDAD III
SESIÓN_3_UNIDAD IIISESIÓN_3_UNIDAD III
SESIÓN_3_UNIDAD III
 
SESIÓN_2_UNIDAD III
SESIÓN_2_UNIDAD IIISESIÓN_2_UNIDAD III
SESIÓN_2_UNIDAD III
 
SESIÓN_ 8_UNIDAD II
SESIÓN_ 8_UNIDAD IISESIÓN_ 8_UNIDAD II
SESIÓN_ 8_UNIDAD II
 
SESIÓN_ 1_UNIDAD III
SESIÓN_ 1_UNIDAD IIISESIÓN_ 1_UNIDAD III
SESIÓN_ 1_UNIDAD III
 
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
 
PEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptxPEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptx
 
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptxSESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
 
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptxSESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
 
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptxSESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
SESIÓN 1 - Unidad II Convive.pptx
 
SESIÓN_ 4- Convive.pptx
SESIÓN_ 4- Convive.pptxSESIÓN_ 4- Convive.pptx
SESIÓN_ 4- Convive.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

SILABO CODIR.pdf

  • 1. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL CAJAMARCA Escuela que genera desarrollo en la comunidad Programa de Formación en Servicio para los Actores Educativos de Cajamarca “PROGRAMA SER” Módulo: Competencias directivas 2023 Cajamarca, 31 de julio del 2023
  • 2. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe EQUIPO DE PRODUCCIÓN DEL MÓDULO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS- PROGRAMA SER Nº NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ROL EN EL MÓDULO ESPECIALISTAS COORDINADORES POR UGEL 01 JAQUELINI SOLEDAD ÁLVAREZ PLÁCIDO Especialista en Educación -UGEL Cajabamba COODINADOR UGEL 02 GLADIS MABEL PAJARES VILLANUEVA Especialista en Educación -UGEL Cajamarca COODINADORA UGEL 03 JANETH CRISTINA CASTAÑEDA CRUZ Especialista en Educación -UGEL Celendín COODINADOR UGEL 04 YONE RAQUEL GUEVARA PIEDRA Especialista en Educación -UGEL Chota COODINADORA UGEL 05 YONI ULISIS CASTILLO VERGARA Especialista en Educación -UGEL Contumazá COODINADOR UGEL 06 DORIS CONSUELO TELLO GUEVARA Especialista en Educación -UGEL Cutervo COODINADORA UGEL 07 LUIS ENRIQUE BRINGAS CHÁVEZ Especialista en Educación -UGEL San Pablo COODINADORA UGEL 08 CESAR ROMERO HUAMAN Especialista en Educación -UGEL Santa Cruz COODINADOR UGEL 09 HUGO MARTÍN RUÍZ ACUÑA Especialista en Educación -UGEL Hualgayoc COODINADOR UGEL 10 JUAN MERARDO RUFASTO ZAVALETA Especialista en Educación -UGEL Jaén COODINADOR UGEL 11 GILMER EUSEBIO NUÑEZ GAONA Especialista en Educación - UGEL San Ignacio COODINADOR UGEL 12 CARLOS MEDARDO VASQUEZ MURRUGARRA Especialista en Educación - UGEL San Marcos COODINADOR UGEL 13 DAMARIS CUEVA GIL Especialista en Educación -UGEL San Miguel COODINADOR UGEL ESPECIALISTAS EQUIPO BASE DRE 14 JULIO EDWIN VASQUEZ VILLENA Directora de Gestión Pedagógica DRE CAJAMARCA COORDINADOR REGIONAL DEL PROGRAMA SER 15 DINA ELIZABETH VIGO CHAHUARA Especialista en Educación DRE CAJAMARCA COORDINADOR DEL MÓDULO 16 CLAUDIA GISELLA ALVAREZ MORALES Especialista en Educación DRE CAJAMARCA RESPONSABLE MAE 17 LUIS WILDER HUAMÁN MANTILLA Especialista en Educación _ DRE CAJAMARCA SOPORTE TIC DRE CAJAMARCA 18 WILTON WILLER PORTAL MARTINEZ Administrador de la plataforma virtual de los módulos del Programa de Formación en Servicio de la DRECAJ 2023 ADMINISTRADOR DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA DRE CAJAMARCA
  • 3. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe I. DATOS GENERALES: Entidad responsable: Dirección Regional de Educación Cajamarca Unidades de Gestión Educativa Local Dirigido a: Docentes y directores de Educación Básica Modalidad: Presencial / Semipresencial Duración: 16 semanas Horas de certificación: 200 II. PRESENTACIÓN: La Dirección Regional de Educación Cajamarca, viene implementando el Programa de Formación en Servicio (Programa SER) dirigido a los actores educativos de la región, con la finalidad de mejorar el desempeño directivo para alcanzar la calidad educativa a través de las escuelas que generan desarrollo en la comunidad. El módulo de “Competencias directivas” orienta las acciones sobre el proceso de desarrollo profesional de los directivos para que puedan responder a las necesidades e identifique su propio conocimiento profesional y se encuentre en continuo aprendizaje, planteen acciones para mejorar sus prácticas desde un enfoque en el que el desarrollo profesional es progresivo, sistémico y basado en la formación. A través del módulo se ha establecido la relevancia de visibilizar el rol del directivo o directiva desde la promoción de acciones pedagógicas y de gestión, así como la participación de los actores de la comunidad educativa e instituciones aliadas del territorio. El objetivo del módulo es poder aterrizar en acciones cotidianas las competencias presentadas en el Marco del Buen Desempeño Directivo y el Programa SER En una primera parte el módulo presenta la “Gestión educativa ecosistémica: Políticas educativas PEN y PER al 2036” con el propósito de fortalecer la gestión en la formación continua del directivo líder para la construcción colectiva de su comunidad desde la mirada de la educación: escuela que genera desarrollo. SÍLABO MODULO: COMPETENCIAS DIRECTIVAS 2023
  • 4. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe Luego, se desarrolló la Unidad referida a la “Gestión de las condiciones como oportunidades para el desarrollo de las competencias” cuyo propósito es fortalecer la gestión en el diseño, planificación y evaluación de procesos e instrumentos con criterios de calidad y funcionalidad con evidencias en las condiciones operativas, recursos y oportunidades diversas para el desarrollo de competencias en los estudiantes, escuela y comunidad. Posteriormente, se prosigue con la Unidad denominada “Gestión del clima institucional y marco normativo” cuyo propósito es fortalecer la gestión de procesos de sana convivencia y participación democrática, expresada con la práctica de valores, actitudes de respeto a la diversidad y colaboración dentro del marco normativo en la vida de la escuela, familia y comunidad. Finalmente, en el afán de mantener actualizados a los directivos y docentes se trabaja la unidad “Gestión de comunidades de aprendizaje” que tiene como propósito fortalecer la gestión de comunidades de aprendizaje, la formación continua, el monitoreo, acompañamiento y evaluación de los actores educativos, para la mejora de la calidad de los procesos pedagógicos con pertinencia curricular al PER al 2036. III. SUMILLA: Este módulo de Competencias directivas 2023, tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales, humanas y ciudadanas de los actores educativos de la región Cajamarca, Para alcanzar este propósito, el módulo está organizado en 04 unidades: Unidad 1, denominada “Gestión educativa ecosistémica: Políticas educativas PEN y PER al 2036”, aborda el análisis del PEN y el PER al 2036 buscando puntos de coincidencia y complementación. Unidad 2: denominada “Gestión de las condiciones como oportunidades para el desarrollo de las competencias” busca que la comunidad educativa se involucre con los actores de su territorio y coadyuven a la mejora del logro de competencias de los estudiantes. Unidad 3: denominada “Gestión del clima institucional y marco normativo” orientada a mejorar las relaciones interpersonales como punto de partida en la mejora de la gestión tanto dentro como fuera de la IE. Unidad 4: denominada “Gestión de comunidades de aprendizaje” consiste en mantener una actualización constante de los miembros de la comunidad educativa a través del trabajo colaborativo de acuerdo a sus necesidades. IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES UNIDADES UNIDAD 1 “Gestión educativa ecosistémica: Políticas UNIDAD 2 “Gestión del clima institucional y marco normativo” UNIDAD 3 “Gestión de las condiciones como oportunidades para el desarrollo de las competencias”. UNIDAD 4 “Gestión de comunidades de aprendizaje”
  • 5. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe educativas PEN y PER al 2036” DURACIÓN CRONOGRAMA 04 semanas 14 de agosto al 10 de setiembre 05 semanas 11 setiembre al 15 de octubre 04 semanas 16 de octubre al 12 de noviembre 03 semanas 13 de noviembre al 03 de diciembre EXPECTATIVA Los directivos reflexionan y se enmarcan en la política de Estado con el PEN y el PER al 2036 como horizonte para emprender la gestión del currículo colaborativo. Los directivos fortalecen la gestión en el diseño, planificación y evaluación de procesos e instrumentos con criterios de calidad y funcionalidad con evidencias en las condiciones operativas, recursos y oportunidades diversas para el desarrollo de competencias en los estudiantes, escuela y comunidad. Los directivos fortalecen la gestión de procesos de sana convivencia y participación democrática, expresada con la práctica de valores, actitudes de respeto a la diversidad y colaboración dentro del marco normativo en la vida de la escuela, familia y comunidad. Los directivos fortalecen la gestión de comunidades de aprendizaje, la formación continua, el monitoreo, acompañamiento y evaluación de los actores educativos, para la mejora de la calidad de los procesos pedagógicos con pertinencia curricular al PER 2036. EVALUACIÓN Transversal a las unidades del módulo. V. CONTENIDO MODULAR: UNIDAD I: GESTIÓN EDUCATIVA ECOSISTÉMICA: POLÍTICAS EDUCATIVAS PEN y PER AL 2036 A) RESUMEN: UNIDAD I: “Gestión educativa ecosistémica: políticas educativas PEN y PER al 2036” COMPETENCIA PROPÓSITO ● Analiza y reflexiona sobre los alcances del PEN como política de Estado, expresado en sus propósitos, orientaciones estratégicas y los grandes impulsores del cambio, comprendiendo su articulación al quehacer educativo regional, local e institucional desde la escuela. ● Asume actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión de la escuela, en el marco de las políticas educativas nacional y regional, contribuyendo a la construcción y mejora continua de la política de escuela para generar desarrollo de competencias en sus actores y en la comunidad. Fortalecer la gestión en la formación continua del directivo líder para la construcción colectiva de su comunidad desde la mirada de la educación: escuela que genera desarrollo.
  • 6. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe UNIDAD SESIONES MARCO TEÓRICO DURACIÓN UNIDAD I: “Gestión educativa ecosistémica: políticas educativas PEN y PER al 2036” Sesión 1: “El PEN y sus propósitos” ● Qué es y qué no es el PEN. ● Desafíos de nuestra sociedad y tendencias ● Seguimientos e indicadores del PEN 90 min Sesión 2: “Brújula del Proyecto Educativo Regional: PER al 2036” PER al 2036: el Reto del bien común ● Enfoques ● Visión ● Ejes y estrategias ● Desafíos y tendencias regionales. ● Herramientas del PER. 90 min Sesión 3: “El PEN y el PER al 2036 como políticas educativas” ● ¿Cuáles son los grandes impulsores del cambio para alcanzar la educación que merecemos? ● ¿Cómo nos alineamos como región Cajamarca, para ser pertinentes con la educación de nuestra comunidad? ● Cuatro grandes componentes del cambio del PER al 2036 ● Cuatro enfoques que sostienen la propuesta de cambio regional. ● Sintonía del PEN y PER al 2036 90 min Sesión 4: “¿Cómo gestiono el PEN y el PER en la escuela?” ● Concepciones de la gestión de la educación en la escuela. ● Mapa de actores y relaciones en la comunidad. ● Línea de base como punto de partida de la escuela. ● Horizonte compartido en la comunidad. ● Estrategias de gestión en la escuela. 90 min UNIDAD II: “Gestión de las condiciones como oportunidades para el desarrollo de competencias” COMPETENCIA PROPÓSITO
  • 7. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe ● Conduce de manera participativa la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno, orientándola hacia el logro de metas de aprendizaje. ● Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes; así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad. Fortalecer la gestión en el diseño, planificación y evaluación de procesos e instrumentos con criterios de calidad y funcionalidad con evidencias en las condiciones operativas, recursos y oportunidades diversas para el desarrollo de competencias en los estudiantes, escuela y comunidad. UNIDAD SESIONES MARCO TEÓRICO DURACIÓN UNIDAD II: “Gestión de las condiciones como oportunidades para el desarrollo de competencias” Sesión 1: ¿Cómo construyo una línea base de mi territorio? ● Línea base 90 min Sesión 2: Construcción de la línea base de la IE ● Línea base 90 min Sesión 3: ¿Cómo construimos el PCI que tenga pertinencia y funcionalidad en nuestra comunidad educativa? ● Proyecto Curricular de la Institución Educativa 90 min Sesión 4: ¿Cómo construimos el Documento de Gestión que tenga pertinencia y funcionalidad en nuestra comunidad educativa? ● Documento de gestión (IE unidocente/multigrado) 90 min Sesión 5: ¿Cómo construimos los instrumentos de gestión que tengan pertinencia y ● Plan Anual de Trabajo. 90 min
  • 8. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe funcionalidad en nuestra comunidad educativa? UNIDAD III: “Gestión del clima institucional y marco normativo” COMPETENCIA PROPÓSITO ● Gestiona procesos de manejo, promoción y socialización de actitudes basadas en las habilidades blandas, en la disciplina, los límites y el orden, marcando la diferencia entre maltrato, violencia y la disciplina en la vida de una escuela, familia y comunidad. ● Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes; así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad. Fortalecer la gestión de procesos de sana convivencia y participación democrática, expresada con la práctica de valores, actitudes de respeto a la diversidad y colaboración dentro del marco normativo en la vida de la escuela, familia y comunidad. UNIDAD SESIONES MARCO TEÓRICO DURACIÓN UNIDAD III: “Gestión del clima institucional y marco normativo” Sesión 1: ¿Cuál es la situación actual de la comunidad educativa? ● Clima institucional ● Elementos de un diagnóstico ● Instrumentos de un diagnóstico 90 min Sesión 2: ¿Cómo construimos una matriz diagnóstica socioemocional? ● Diagnóstico socioemocional ● Sistematización y análisis de la información. 90 min Sesión 3: ¿Cómo gestionar las emociones en la IE? ● Tutoría y Convivencia escolar. ● Gestión de emociones. ● Inteligencia emocional ● Código de ética de la función pública. ● Código del niño (a) y adolescente. ● Ley 29944 y su reglamento. 90 min Sesión 4: ¿Qué aportes nos da la neurociencia para ● La neurociencia y su relación cerebro y emociones. ● Estudio de casos.
  • 9. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe gestionar las actitudes y el comportamiento humano? 90 min UNIDAD IV: “Gestión de comunidades de aprendizaje” COMPETENCIA PROPÓSITO ● Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa, a través del acompañamiento sistemático y la reflexión conjunta, con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje. ● Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con los docentes de su institución educativa basada en la colaboración mutua, la autoevaluación (retroalimentación) profesional y la formación continua; orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje. ● Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa, a través del acompañamiento sistemático y la reflexión conjunta, con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje. Fortalecer la gestión de comunidades de aprendizaje, la formación continua, el monitoreo, acompañamiento y evaluación de los actores educativos, para la mejora de la calidad de los procesos pedagógicos con pertinencia curricular a la PER DECO UNIDAD SESIONES MARCO TEÓRICO DURACIÓN UNIDAD IV: “Gestión de comunidades de aprendizaje” Sesión 1: ¿Cómo gestiono comunidades de aprendizaje profesional? ● Organización de una comunidad de aprendizaje profesional (CAP). ● Miembros y roles de una CAP. ● Implementación de una CAP. ● Reunión de trabajo colaborativo en la CAP. 90 min Sesión 2: ¿Cómo gestiono la formación continua en la comunidad de aprendizaje profesional? ● Estrategias de trabajo colegiado. Proyectos de innovación (buenas prácticas) ● Estrategias formativas (basado en pensamiento autónomo crítico, reflexivo). 90 min
  • 10. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe Sesión 3: ¿Cómo monitoreo y evalúo la implementación de la comunidad de aprendizaje profesional? ● Análisis crítico reflexivo de las rúbricas de evaluación del marco del buen desempeño docente. 90 min DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN HORAS EN EL DESARROLLO DE LAS SESIONES COMPONENTE TOTAL HORAS Desarrollo de sesiones 16 sesiones 24 Elaboración y aplicación de instrumentos 5 instrumentos 20 Trabajo asincrónico 16 trabajos 48 Elaboración de productos 16 productos (1 por cada sesión) 64 Elaboración de matrices y planes 12 matrices/planes 44 TOTAL 200 VI. EVALUACIÓN Para la evaluación se han considerado criterios de evaluación en cada unidad, así como la asistencia y desarrollo de actividades en el aula virtual los cuales han sido consensuados por el equipo DRE y UGEL en las jornadas presenciales que se tuvieron. Para obtener la certificación del módulo, se debe culminar con un resultado SATISFACTORIO o DESTACADO, considerando los siguientes criterios de evaluación:
  • 11. Km. 3.5 Carretera Baños del Inca- Cajamarca Telf. N° 076361299 http/www.educacioncajamarca.gob.pe Email: mesadepartes@drecajamarca.edu.pe VII. ENLACE DE UBICACIÓN DE LOS DETALLES DEL MÓDULO El módulo se encuentra ubicado en el Aula Virtual de la DRE Cajamarca, en el siguiente enlace: https://aulavirtual.escueladeco.edu.pe/