SlideShare una empresa de Scribd logo
"ORDENAMOS Y AGRUPAMOS OBJETOS EN NUESTRA AULA”
I. DATOS INFORMATIVOS
 DOCENTE :
 GRADO : 1ª
 SECCION: : “____”
 AREA : MATEMATICAS
 FECHA : ____/_____/17
II.- OBJETIVO
III.-SECUENCIA DIDACTICA/ESTRATEGIAS (PROCESOS COGNITIVOS)
INICIO Tiempo aproximado 10 minutos
 Registramos la asistencia de las y los padres y madres participantes
 Les damos la bienvenida y les explicamos que en las jornadas que se desarrollarán durante el
año, conocerán diversas maneras para apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos en
Comunicación
 Colocaremos el cartel con los objetivos de LA PRIMERA procedemos a leerlo y explicarlo a los
participantes.
 Establecemos junto con los participantes las normas de convivencia para el adecuado desarrollo
de la sesión
 levantar la mano para participar,
 escuchar activamente cuando otra persona habla,
 participar con ánimo y disposición en las actividades a realizar
 apagar los celulares o colocarlos en vibrador (en caso los tuvieran)
 ser puntual en la asistencia y en la realización de las actividades
DESARROLLO Tiempo aproximado 70 minutos
 Repartimos una ficha de bloque lógico a cada padre, madre o familiar. Deben formar grupos de
cuatro personas como máximo, tomando en cuenta el color, tamaño, forma, grosor u otra
característica de los bloques lógicos.
 Una vez formados los grupos, dialogamos con ellos preguntando: ¿Qué característica común
eligieron para formar los grupos? ¿Qué tuvieron que hacer para darse cuenta de la
característica en común? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Qué hicieron para no excederse en la
cantidad de integrantes?
 Anotando sus respuestas, les mencionamos que, cuando formamos grupos, ya sea de personas,
animales u objetos que comparten características comunes, a esta acción le llamamos
CLASIFICAR
 Podemos ordenarlos empezando por el más pequeño hasta terminar en el más grande o al revés,
empezando por el más grande y terminando por el más pequeño, ¿cierto?
JORNADA CON PADRES DE FAMILIA
Que los padres, madres y familiares conozcan y practiquen
estrategias que permitan consolidar en sus hijas e hijos las nociones
de clasificación, seriación y secuenciación, empleando material
concreto y usándolo en situaciones de la vida cotidiana, con lo cual
se les ayudaría a iniciar la construcción del concepto de número.
En esta primera jornada, conocerás: Cómo apoyar a tu hijo o hija a ordenar y agrupar
objetos a través de las actividades cotidianas y así ayudarle a comprender mejor los
números. Qué aprendizajes reforzar en este bimestre en casa, sobre todo en las áreas de
Comunicación y Matemática
 A esto lo llamamos SERIAR, es decir los ordenamos y establecemos una serie de acuerdo a sus
diferencias (tamaño, grosor, altura, etc.)
 Colocamos en la pizarra un papelote con secuencia de triángulos y pintamos los triángulos de
acuerdo a un patrón de color: – Puedo empezar pintando un triángulo rojo; luego, un triángulo
amarillo; posteriormente, un triángulo azul; luego, inicio nuevamente con un triángulo rojo, otro
amarillo y… ¿qué seguirá?
 Los participantes proponen el siguiente elemento de la secuencia. Les mencionamos que lo que
hemos hecho es SECUENCIAR; es decir, ordenar repitiendo un patrón de elementos (ya sean
personas, animales u objetos)
 Señalamos que clasificar, seriar y secuenciar, son nociones básicas para que sus hijas e hijos
puedan comprender el sentido o significado de los números. También mencionamos que hay
actividades en la vida diaria que implican “ordenar y agrupar objetos” y les preguntamos: –
Cuando hacemos la compra del mercado, ¿en qué momento agrupamos? (por ejemplo,
colocamos en una bolsa las verduras, en otra bolsa las carnes, en otra las frutas).
 Cuando guardamos los platos del almuerzo, ordenándolos del más grande al más pequeño, ¿qué
estamos haciendo? (Seriar).
 Esto les ayudaría a ordenar objetos formando series o secuencias y también a agruparlos según
una determinada característica.
CIERRE Tiempo aproximado 10 minutos
 Para finalizar reflexionamos sobre la importancia de aprovechar las visitas a estos lugares para
construir y consolidar aprendizajes. Se sugiere las siguientes preguntas: – ¿Se aprende solo en la
escuela? ¿Por qué? – ¿Cualquier momento de nuestra vida diaria puede convertirse en una
situación de aprendizaje? ¿De qué manera?
 Enfatizamos que los aprendizajes esperados en los niños y niñas del segundo grado no se
desarrollarán en su totalidad, si no se trabaja en forma coordinada, haciendo uso de un diálogo
respetuoso, constante y horizontal entre docentes, padres de familia y estudiantes
 Finalmente, les leemos una tarjeta con tips para comunicarse mejor en familia
 Agradecemos la participación y sugerimos un pequeño compartir organizado por la o el docente
y los padres, madres y familiares.
 BIBLIOGRAFIA BÁSICA DEL DOCENTE: Guía del trabajo docente con los padres de familia III ciclo
ANEXO 1
CARTEL CON LOS OBJETIVOS DE LA PRIMERA JORNADA
ANEXO 2
TIPS PARA COMUNICARNOS MEJOR CON NUESTRAS HIJAS E HIJOS
En esta primera jornada, conocerás: Cómo apoyar a tu hijo o hija a ordenar y agrupar
objetos a través de las actividades cotidianas y así ayudarle a comprender mejor los
números. Qué aprendizajes reforzar en este bimestre en casa, sobre todo en las áreas de
Comunicación y Matemática
 Mostrarles atención cuando conversamos con ellos.
 Cuando enfrenten alguna dificultad, abrazarlos y decirles: “tú puedes”, “poco a
poco lo superarás”.
 Preguntarle cómo se sintió, qué le gustó y qué no le gustó de la escuela.
 Elaborar un listado de estímulos, como, por ejemplo, “tú puedes”, “lo vas a lograr”,
“sigue adelante”, etc., y ponerlos en práctica para motivarlos a cumplir con sus
actividades.
ANEXO 3
ACCIONES DE LOS PADRES Y MADRES PARA CON SUS HIJOS
ANEXO 4
Definiciones de las nociones básicas para la construcción del concepto de número
 Expresa a tus hijas e hijos que los quieres y que son valiosos para ti.
 Reconoce cualidades y atributos en tus hijas e hijos.
 Programa actividades en familia, de manera regular.
 Solicita a tus hijas e hijos que te cuenten lo que les sucede en su vida diaria.
SERIAR
Ordenar comparativamente elementos (ya sean personas, animales, objetos u otros),
estableciendo una serie, de acuerdo a sus diferencias (tamaño, grosor, altura, etc.).
CLASIFICAR
Formar grupos con elementos (ya sean personas, animales, objetos u otros) que
comparten características comunes.
SECUENCIAR
Ordenar repitiendo un grupo de elementos (ya sean personas, animales, objetos u otros)
formando un patrón.
"APRENDEMOS A DIALOGAR Y A CONFIAR EN NOSOTROS MISMOS"
II. DATOS INFORMATIVOS
 DOCENTE :
 GRADO : 1º
 SECCION: : “_____”
 AREA : Comunicación y Personal Social
 FECHA : ___/____/17
II.- OBJETIVO
III.-SECUENCIA DIDACTICA
PROCESOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
(PROCESOS COGNITIVOS)
TIEMPO
ACTIVIDADES DE
INICIO
 Registramos la asistencia de las y los padres y madres participantes
 Les damos la bienvenida y les explicamos que en las jornadas que se
desarrollarán durante el año, conocerán diversas maneras para apoyar los
aprendizajes de sus hijas e hijos en Comunicación
 Colocaremos el cartel con los objetivos del primero encuentro,
procedemos a leerlo y explicarlo a los participantes. (anexo 1)
 Establecemos junto con los participantes las normas de convivencia para el
adecuado desarrollo de la sesión
 levantar la mano para participar,
 escuchar activamente cuando otra persona habla,
 participar con ánimo y disposición en las actividades a realizar
 apagar los celulares o colocarlos en vibrador (en caso los tuvieran)
 ser puntual en la asistencia y en la realización de las actividades
15 min
ACTIVIDADES DE
DESARROLLO
 Repartimos un globo mediano a cada niña o niño y un globo grande al
adulto, junto con dos papeles pequeños, enrollados previamente, que
tendrán una pregunta para ser introducida en el globo del padre y tres
preguntas para ser introducidas en el globo de la hija o hijo (anexo 1).
Pedimos a los participantes introducir el papel en el globo para luego
proceder a inflar y amarrar.
60 min
ENCUENTRO CON PADRES DE FAMILIA
Fortalezcan sus vínculos afectivos y de confianza en
actividades lúdico-reflexivas que permitan a los
niños y niñas expresar sus gustos, temores y
expectativas.
Experimenten diversas actividades que permitan
estimular la lectura y escritura espontánea de sus
hijas e hijos de acuerdo a sus necesidades, intereses
y nivel de escritura.
 Luego, salimos al patio para realizar la dinámica “Siempre arriba”, la cual
consiste en que cada grupo tira al aire sus globos, cuidando que no salgan
del grupo, ni caigan al suelo, por un tiempo de tres minutos. Terminada la
dinámica, les pedimos que cada padre sostenga un globo grande y cada
niña o niño, uno mediano. Preguntamos:
– ¿Cómo se sintieron realizando la dinámica?
– ¿Cómo fue la participación dentro del grupo?
– ¿Qué valores estuvieron presentes durante la realización de la dinámica?
 Pedimos que se reúnan por familias y, al sonido de un silbato, deberán
correr y elegir en el patio su sitio especial para dialogar. Cuando el silbato
suene dos veces, la madre, padre o familiar revienta su globo y abre el
papelito y cogiendo la mano a su hija o hijo le dice (completando la frase):
“Desde que estás en el primer grado he notado que…” Dialogan con su hija
o hijo sobre ello.
 Tocamos tres veces el silbato, lo que significa que es el turno para que los
niños revienten su globo, saquen el papelito y le pidan a su padre, madre o
familiar que lea una pregunta a la vez, dando espacio y confianza para que
la niña o niño responda y dialogue con sus padres
 Terminada la dinámica les invitamos a pasar al aula.
 En un cuadro (anexo 2), escribiremos algunas frases recogidas de los
diálogos entre las familias (por ejemplo, cómo se sienten los niños en su
paso de inicial a primaria, qué les gusta, qué les causa temor, cómo les
acompañan los padres
 Recalcamos la importancia de la comunicación entre madres, padres e
hijos para así poder brindar soporte emocional frente a los sentimientos
que vienen experimentando las niñas y niños
 A continuación, invitamos a las niñas y niños al frente, les repartimos
tarjetas léxicas (anexo 3) relacionados a la dinámica. Pegamos en la pizarra
imágenes que representen a estos carteles (anexo 4) y les solicitamos que
observen y peguen el cartel debajo del dibujo que crean conveniente.
 Preguntamos:
– ¿Cómo hicieron las niñas y niños para colocar correctamente cada
imagen con la palabra que le corresponde, teniendo en cuenta que recién
están aprendiendo a leer y a escribir? Se pide a la niña o niño que acertó
que comparta su estrategia.
 Explicamos lo siguiente:
– Las niñas y niños no llegan en blanco a las aulas, sino que tienen consigo
aprendizajes previos a partir de la relación que tienen con el lenguaje
escrito, los cuales usan para formar nuevos conocimientos.
– Algunas niñas o niños ubicaron el cartel debajo del dibujo indicado,
teniendo en cuenta lo siguiente: los sonidos iniciales de otras palabras que
conocen; la relación del tamaño de la imagen con palabras largas o cortas;
que algunas partes de la palabra son comunes con otras. En otros casos las
niñas y niños ya pueden leer.
– Esta misma actividad se podría aplicar en casa, utilizando los nombres de
los miembros de la familia, objetos, alimentos, etc.
 Repartimos un papelógrafo por familia, donde deberán dibujar la silueta de
su hijo o hija. Los padres y madres preguntan a sus hijos: “(nombre de la
niña o niño) ¿cómo eres?...” Orientamos las respuestas a fin de que
expresen sus características resaltantes (físicas, sentimientos, valores,
vestimenta, comida típica, animales y lo escriben en la parte interna de la
silueta.
 Pedimos a tres familias voluntarias compartir su trabajo.
 Entregamos papeles cortados en círculos y solicitamos a las familias que
redacten un compromiso para respetarse, darse un buen trato y valorar sus
orígenes familiares
ACTIVIDADES DE
CIERRE
 Para finalizar, les pedimos que elaboren un lema que haga referencia a
cómo se deben comunicar las madres, padres o familiares con sus hijas e
hijos. Posteriormente, se les pide que, de manera voluntaria, compartan su
lema, el cual será expresado oralmente al unísono por la familia para luego
cerrar con un fuerte abrazo familiar.
 Agradecemos la participación y sugerimos un pequeño compartir
organizado por la o el docente y los padres, madres y familiares.
15 min
 BIBLIOGRAFIA BÁSICA DEL DOCENTE: Guía del trabajo docente con los padres de familia III ciclo

ANEXO 1
CARTEL CON LOS OBJETIVOS DE LA PRIMERA JORNADA
ANEXO 2
TIPS PARA COMUNICARNOS MEJOR CON NUESTRAS HIJAS E HIJOS
 En este primer encuentro, conocerás:
 Ÿ Cómo apoyar en la estimulación de la lectura y
escritura de tu hija o hijo. Ÿ Qué aprendizajes
reforzar en este bimestre en casa, sobre todo en las
áreas de Comunicación y Matemática.
 Ÿ Cómo apoyar a tu hija o hijo para que conviva
armoniosamente, aceptando sus características
personales (físicas y de personalidad) y las de los
demás.
 Mostrarles atención cuando conversamos con ellos.
 Cuando enfrenten alguna dificultad, abrazarlos y
decirles: “tú puedes”, “poco a poco lo superarás”.
 Preguntarle cómo se sintió, qué le gustó y qué no le
gustó de la escuela.
 Elaborar un listado de estímulos, como, por ejemplo,
“tú puedes”, “lo vas a lograr”, “sigue adelante”, etc., y
ponerlos en práctica para motivarlos a cumplir con
sus actividades.
ANEXO 3
ACCIONES DE LOS PADRES Y MADRES PARA CON SUS HIJOS
ANEXO 4
IMÁGENES A RELACIONAR
 Expresa a tus hijas e hijos que los quieres y que son
valiosos para ti.
 Reconoce cualidades y atributos en tus hijas e hijos.
 Programa actividades en familia, de manera regular.
 Solicita a tus hijas e hijos que te cuenten lo que les
sucede en su vida diaria.
ANEXO 5
TARJETAS LEXICAS
“RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES”
III. DATOS INFORMATIVOS
 DOCENTE :
 GRADO :
 SECCION: : “____”
 AREA : COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL
 FECHA : 23/05/17
II.- OBJETIVO
III.-SECUENCIA DIDACTICA/ESTRATEGIAS (PROCESOS COGNITIVOS)
INICIO Tiempo aproximado 10 minutos
 Registramos la asistencia de las y los padres y madres participantes
 Les damos la bienvenida y les explicamos que en las jornadas que se desarrollarán durante el
año, conocerán diversas maneras para apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos en
Comunicación, matemáticas, personal social
 Colocaremos el cartel con los objetivos de LA PRIMERA procedemos a leerlo y explicarlo a los
participantes.
 Establecemos junto con los participantes las normas de convivencia para el adecuado desarrollo
de la sesión
 Levantar la mano para participar,
 Escuchar activamente cuando otra persona habla,
 Participar con ánimo y disposición en las actividades a realizar
 Apagar los celulares o colocarlos en vibrador (en caso los tuvieran)
 Ser puntual en la asistencia y en la realización de las actividades
DESARROLLO Tiempo aproximado 70 minutos
 Invitamos a los padres de familia al aula de innovación y luego pedimos que se sientan haciendo
un circulo
 Luego les comunicamos que vamos observar el primer video:
https://www.youtube.com/watch?v=hP7hDPP1Dz0&t=8s
 Repartimos tarjetas con los nombres de las emociones a los grupos que hemos organizado,
plumones y papelote
 Preguntamos: a cada grupo una emoción ¿Por qué se siente el miedo? ¿Qué viene a ser la
sorpresa? ¿Cómo se siente la aversión? ¿Qué viene a ser la ira? ¿Cuándo se siente alegre? ¿Por
qué se siente la tristeza?
 Los padres y madres de familia van anotando las respuestas en el papelote
JORNADA CON PADRES DE FAMILIA
Que los padres, madres aprenderán a regular sus emociones
mediante algunas estrategias y descubrirán la importancia a fin de
mejorar las relaciones con la familia especialmente con sus hijos
En esta primera jornada, conocerás: Cómo podemos regular nuestras emociones a partir
del autoconocimiento de sus emociones y aprender a regularlas a fin de mejorar las
relaciones dentro de la familia
 Cuando han terminado pedimos que peguen sus papelotes en el panel.
 Luego invitamos a observar el segundo video: Calificaciones del papa
https://www.youtube.com/watch?v=Sz3blgmqVso
 Luego el/la docente explica el video se parece a la realidad de muchos en casa
 Entregamos a los padres de familia un globo de color amarillo y plumones indelebles para que
cada uno de ellos dibuje la emoción que sintió al observar el video y reflexione sobre las
emociones que sienten los niños.
 Cada padre va dibujando su emoción y luego el/la profesora invita a cada uno de los padres a
expresar su emoción y cuando termina revienta el globo en señal de cambio de actitud.
 Pedimos el aplauso de los padres presentes.
 Terminamos colocando en la pizarra ¡Amemos a los nuestros!
CIERRE Tiempo aproximado 10 minutos
 Para finalizar reflexionamos sobre la importancia de aprovechar los momentos cuando estamos
con nuestros hijos: ¿De qué manera nos podemos acercar más a nuestros hijos? ¿Creen que
podemos hacer que los padres lleven a sus hijos al cine? ¿Creen que el padre puede ver una
película en la televisión junto a sus hijos? ¿Creen que el padre puede jugar ludo o dama con su
hijo o hija? ¿Creen que es bueno salir a pasear en familia? ¿Creen que podemos dar un abrazo
fuerte a nuestro hijo o hija?
 Enfatizamos que nuestros hijos necesitan más amor que castigo, un hijo lleno de amor y cariño
desarrolla capacidades y habilidades para resolver situaciones problemáticas porque se siente
seguridad.
 Finalmente, les leemos una tarjeta con tips para gestionar emociones con nuestros hijos
 Agradecemos la participación y sugerimos un pequeño compartir organizado por la o el docente
y los padres, madres y familiares.
 BIBLIOGRAFIA BÁSICA DEL DOCENTE: Guía del trabajo docente con los padres de familia III ciclo
ANEXO 1
CARTEL CON LOS OBJETIVOS DE LA PRIMERA JORNADA
ANEXO 2
TIPS PARA COMUNICARNOS MEJOR CON NUESTRAS HIJAS E HIJOS
ANEXO 3
ACCIONES DE LOS PADRES Y MADRES PARA CON SUS HIJOS
 Expresa a tus hijas e hijos que los quieres y que son valiosos para ti.
 Reconoce cualidades y atributos en tus hijas e hijos.
 Programa actividades en familia, de manera regular. Como salidas a un parque,
al cine, a una tienda.
 Solicita a tus hijas e hijos que te cuenten lo que les sucede en su vida diaria.
En esta primera jornada, aprenderán a regular sus emociones mediante
algunas estrategias y descubrirán la importancia a fin de mejorar las
relaciones con la familia.
 Mostrarles atención cuando conversamos con ellos.
 Cuando enfrenten alguna dificultad, abrazarlos y decirles: “tú puedes”, “poco a
poco lo superarás”.
 Preguntarle cómo se sintió, qué le gustó y qué no le gustó de la escuela.
 Elaborar un listado de estímulos, como, por ejemplo, “tú puedes”, “lo vas a lograr”,
“sigue adelante”, etc., y ponerlos en práctica para motivarlos a cumplir con sus
actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
MAriss Aguilar Yucra
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
IENicolasLaTorreGarc
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
MINEDU PERU
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social... Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
5 sesion rita
5 sesion rita5 sesion rita
5 sesion rita
Sara Quevedo
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
CAROL CUNA ARANGO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Yolanda Enriquez Jimenez
 
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
VILMA GUILLEN
 
Sesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
Charito Paredes Lopez
 
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubreSesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Segundo Diaz Torres
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Celia Melva Maquera Condori
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
 
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
 
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social... Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
5 sesion rita
5 sesion rita5 sesion rita
5 sesion rita
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
 
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
 
Sesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
 
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubreSesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubre
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
 

Destacado

Escuela abierta Cohorte 1
Escuela abierta Cohorte 1Escuela abierta Cohorte 1
Escuela abierta Cohorte 1
gmsrosario
 
1° informe jornada de practica
1° informe jornada de practica1° informe jornada de practica
1° informe jornada de practicaMaritza Bautista'
 
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
José García Minguillo
 
Trabajo jornada de reflexion
Trabajo jornada de reflexionTrabajo jornada de reflexion
Trabajo jornada de reflexion
milagrossasari
 
Informe buen inicio escolar
Informe buen inicio escolarInforme buen inicio escolar
Informe buen inicio escolar
GERMAN wum
 
Informe ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexiónInforme ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexión
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónolgadolores
 

Destacado (7)

Escuela abierta Cohorte 1
Escuela abierta Cohorte 1Escuela abierta Cohorte 1
Escuela abierta Cohorte 1
 
1° informe jornada de practica
1° informe jornada de practica1° informe jornada de practica
1° informe jornada de practica
 
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
 
Trabajo jornada de reflexion
Trabajo jornada de reflexionTrabajo jornada de reflexion
Trabajo jornada de reflexion
 
Informe buen inicio escolar
Informe buen inicio escolarInforme buen inicio escolar
Informe buen inicio escolar
 
Informe ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexiónInforme ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexión
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexión
 

Similar a Jornada con los padres de familia

I jornada 2do grado
I jornada 2do gradoI jornada 2do grado
I jornada 2do grado
Maruja Huaccachi Riveros
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacionmariajoselm
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
MaricruzSainz
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
María Perdigones Hueso
 
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdffichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
YeimyGarza
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Estrategias cognitivas, grupo alfa
Estrategias cognitivas, grupo alfaEstrategias cognitivas, grupo alfa
Estrategias cognitivas, grupo alfa
sinday23
 
Estrategias cognitivas [reparado]
Estrategias cognitivas [reparado]Estrategias cognitivas [reparado]
Estrategias cognitivas [reparado]
sinday23
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
danyherv
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Francis Ibarra
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Conchi Antolín Sánchez
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
itzy213
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolarYessii Canett
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
LilyGarca17
 

Similar a Jornada con los padres de familia (20)

I jornada 2do grado
I jornada 2do gradoI jornada 2do grado
I jornada 2do grado
 
Periodo adaptación
Periodo adaptaciónPeriodo adaptación
Periodo adaptación
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
 
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdffichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Estrategias cognitivas, grupo alfa
Estrategias cognitivas, grupo alfaEstrategias cognitivas, grupo alfa
Estrategias cognitivas, grupo alfa
 
Estrategias cognitivas [reparado]
Estrategias cognitivas [reparado]Estrategias cognitivas [reparado]
Estrategias cognitivas [reparado]
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Reedición encarte 108 2ed web
Reedición encarte 108 2ed  webReedición encarte 108 2ed  web
Reedición encarte 108 2ed web
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
 

Más de Esperanza Dionisio

Comunicado del director
Comunicado del directorComunicado del director
Comunicado del director
Esperanza Dionisio
 
Ruta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembreRuta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembre
Esperanza Dionisio
 
Ruta taller comuniccion
Ruta taller comuniccionRuta taller comuniccion
Ruta taller comuniccion
Esperanza Dionisio
 
Feliz aniversario daniel alomia robles
Feliz aniversario daniel alomia roblesFeliz aniversario daniel alomia robles
Feliz aniversario daniel alomia robles
Esperanza Dionisio
 
Gia de matematicas de solidaridad iii
Gia de matematicas de solidaridad iiiGia de matematicas de solidaridad iii
Gia de matematicas de solidaridad iii
Esperanza Dionisio
 
Gia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologiaGia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologia
Esperanza Dionisio
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Esperanza Dionisio
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 
Taller de coaching inteligencia emocional
Taller de coaching  inteligencia emocionalTaller de coaching  inteligencia emocional
Taller de coaching inteligencia emocional
Esperanza Dionisio
 
Gia de matematicas
Gia de matematicasGia de matematicas
Gia de matematicas
Esperanza Dionisio
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
Esperanza Dionisio
 
Robotica 3
Robotica 3Robotica 3
Robotica 3
Esperanza Dionisio
 
Fotos robotica.pdf1
Fotos robotica.pdf1Fotos robotica.pdf1
Fotos robotica.pdf1
Esperanza Dionisio
 
Aprovechamiento pedagogico de tics
Aprovechamiento pedagogico de ticsAprovechamiento pedagogico de tics
Aprovechamiento pedagogico de tics
Esperanza Dionisio
 
Feliz dia del maestro.pptx rr
Feliz dia del maestro.pptx rrFeliz dia del maestro.pptx rr
Feliz dia del maestro.pptx rr
Esperanza Dionisio
 
Feliz dia del padre alomiano
Feliz dia del padre alomianoFeliz dia del padre alomiano
Feliz dia del padre alomiano
Esperanza Dionisio
 
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGROREUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
Esperanza Dionisio
 
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
Esperanza Dionisio
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Esperanza Dionisio
 
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUDEDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
Esperanza Dionisio
 

Más de Esperanza Dionisio (20)

Comunicado del director
Comunicado del directorComunicado del director
Comunicado del director
 
Ruta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembreRuta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembre
 
Ruta taller comuniccion
Ruta taller comuniccionRuta taller comuniccion
Ruta taller comuniccion
 
Feliz aniversario daniel alomia robles
Feliz aniversario daniel alomia roblesFeliz aniversario daniel alomia robles
Feliz aniversario daniel alomia robles
 
Gia de matematicas de solidaridad iii
Gia de matematicas de solidaridad iiiGia de matematicas de solidaridad iii
Gia de matematicas de solidaridad iii
 
Gia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologiaGia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologia
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Taller de coaching inteligencia emocional
Taller de coaching  inteligencia emocionalTaller de coaching  inteligencia emocional
Taller de coaching inteligencia emocional
 
Gia de matematicas
Gia de matematicasGia de matematicas
Gia de matematicas
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
 
Robotica 3
Robotica 3Robotica 3
Robotica 3
 
Fotos robotica.pdf1
Fotos robotica.pdf1Fotos robotica.pdf1
Fotos robotica.pdf1
 
Aprovechamiento pedagogico de tics
Aprovechamiento pedagogico de ticsAprovechamiento pedagogico de tics
Aprovechamiento pedagogico de tics
 
Feliz dia del maestro.pptx rr
Feliz dia del maestro.pptx rrFeliz dia del maestro.pptx rr
Feliz dia del maestro.pptx rr
 
Feliz dia del padre alomiano
Feliz dia del padre alomianoFeliz dia del padre alomiano
Feliz dia del padre alomiano
 
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGROREUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
 
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUDEDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Jornada con los padres de familia

  • 1. "ORDENAMOS Y AGRUPAMOS OBJETOS EN NUESTRA AULA” I. DATOS INFORMATIVOS  DOCENTE :  GRADO : 1ª  SECCION: : “____”  AREA : MATEMATICAS  FECHA : ____/_____/17 II.- OBJETIVO III.-SECUENCIA DIDACTICA/ESTRATEGIAS (PROCESOS COGNITIVOS) INICIO Tiempo aproximado 10 minutos  Registramos la asistencia de las y los padres y madres participantes  Les damos la bienvenida y les explicamos que en las jornadas que se desarrollarán durante el año, conocerán diversas maneras para apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos en Comunicación  Colocaremos el cartel con los objetivos de LA PRIMERA procedemos a leerlo y explicarlo a los participantes.  Establecemos junto con los participantes las normas de convivencia para el adecuado desarrollo de la sesión  levantar la mano para participar,  escuchar activamente cuando otra persona habla,  participar con ánimo y disposición en las actividades a realizar  apagar los celulares o colocarlos en vibrador (en caso los tuvieran)  ser puntual en la asistencia y en la realización de las actividades DESARROLLO Tiempo aproximado 70 minutos  Repartimos una ficha de bloque lógico a cada padre, madre o familiar. Deben formar grupos de cuatro personas como máximo, tomando en cuenta el color, tamaño, forma, grosor u otra característica de los bloques lógicos.  Una vez formados los grupos, dialogamos con ellos preguntando: ¿Qué característica común eligieron para formar los grupos? ¿Qué tuvieron que hacer para darse cuenta de la característica en común? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Qué hicieron para no excederse en la cantidad de integrantes?  Anotando sus respuestas, les mencionamos que, cuando formamos grupos, ya sea de personas, animales u objetos que comparten características comunes, a esta acción le llamamos CLASIFICAR  Podemos ordenarlos empezando por el más pequeño hasta terminar en el más grande o al revés, empezando por el más grande y terminando por el más pequeño, ¿cierto? JORNADA CON PADRES DE FAMILIA Que los padres, madres y familiares conozcan y practiquen estrategias que permitan consolidar en sus hijas e hijos las nociones de clasificación, seriación y secuenciación, empleando material concreto y usándolo en situaciones de la vida cotidiana, con lo cual se les ayudaría a iniciar la construcción del concepto de número. En esta primera jornada, conocerás: Cómo apoyar a tu hijo o hija a ordenar y agrupar objetos a través de las actividades cotidianas y así ayudarle a comprender mejor los números. Qué aprendizajes reforzar en este bimestre en casa, sobre todo en las áreas de Comunicación y Matemática
  • 2.  A esto lo llamamos SERIAR, es decir los ordenamos y establecemos una serie de acuerdo a sus diferencias (tamaño, grosor, altura, etc.)  Colocamos en la pizarra un papelote con secuencia de triángulos y pintamos los triángulos de acuerdo a un patrón de color: – Puedo empezar pintando un triángulo rojo; luego, un triángulo amarillo; posteriormente, un triángulo azul; luego, inicio nuevamente con un triángulo rojo, otro amarillo y… ¿qué seguirá?  Los participantes proponen el siguiente elemento de la secuencia. Les mencionamos que lo que hemos hecho es SECUENCIAR; es decir, ordenar repitiendo un patrón de elementos (ya sean personas, animales u objetos)  Señalamos que clasificar, seriar y secuenciar, son nociones básicas para que sus hijas e hijos puedan comprender el sentido o significado de los números. También mencionamos que hay actividades en la vida diaria que implican “ordenar y agrupar objetos” y les preguntamos: – Cuando hacemos la compra del mercado, ¿en qué momento agrupamos? (por ejemplo, colocamos en una bolsa las verduras, en otra bolsa las carnes, en otra las frutas).  Cuando guardamos los platos del almuerzo, ordenándolos del más grande al más pequeño, ¿qué estamos haciendo? (Seriar).  Esto les ayudaría a ordenar objetos formando series o secuencias y también a agruparlos según una determinada característica. CIERRE Tiempo aproximado 10 minutos  Para finalizar reflexionamos sobre la importancia de aprovechar las visitas a estos lugares para construir y consolidar aprendizajes. Se sugiere las siguientes preguntas: – ¿Se aprende solo en la escuela? ¿Por qué? – ¿Cualquier momento de nuestra vida diaria puede convertirse en una situación de aprendizaje? ¿De qué manera?  Enfatizamos que los aprendizajes esperados en los niños y niñas del segundo grado no se desarrollarán en su totalidad, si no se trabaja en forma coordinada, haciendo uso de un diálogo respetuoso, constante y horizontal entre docentes, padres de familia y estudiantes  Finalmente, les leemos una tarjeta con tips para comunicarse mejor en familia  Agradecemos la participación y sugerimos un pequeño compartir organizado por la o el docente y los padres, madres y familiares.  BIBLIOGRAFIA BÁSICA DEL DOCENTE: Guía del trabajo docente con los padres de familia III ciclo ANEXO 1 CARTEL CON LOS OBJETIVOS DE LA PRIMERA JORNADA ANEXO 2 TIPS PARA COMUNICARNOS MEJOR CON NUESTRAS HIJAS E HIJOS En esta primera jornada, conocerás: Cómo apoyar a tu hijo o hija a ordenar y agrupar objetos a través de las actividades cotidianas y así ayudarle a comprender mejor los números. Qué aprendizajes reforzar en este bimestre en casa, sobre todo en las áreas de Comunicación y Matemática  Mostrarles atención cuando conversamos con ellos.  Cuando enfrenten alguna dificultad, abrazarlos y decirles: “tú puedes”, “poco a poco lo superarás”.  Preguntarle cómo se sintió, qué le gustó y qué no le gustó de la escuela.  Elaborar un listado de estímulos, como, por ejemplo, “tú puedes”, “lo vas a lograr”, “sigue adelante”, etc., y ponerlos en práctica para motivarlos a cumplir con sus actividades.
  • 3. ANEXO 3 ACCIONES DE LOS PADRES Y MADRES PARA CON SUS HIJOS ANEXO 4 Definiciones de las nociones básicas para la construcción del concepto de número  Expresa a tus hijas e hijos que los quieres y que son valiosos para ti.  Reconoce cualidades y atributos en tus hijas e hijos.  Programa actividades en familia, de manera regular.  Solicita a tus hijas e hijos que te cuenten lo que les sucede en su vida diaria. SERIAR Ordenar comparativamente elementos (ya sean personas, animales, objetos u otros), estableciendo una serie, de acuerdo a sus diferencias (tamaño, grosor, altura, etc.). CLASIFICAR Formar grupos con elementos (ya sean personas, animales, objetos u otros) que comparten características comunes. SECUENCIAR Ordenar repitiendo un grupo de elementos (ya sean personas, animales, objetos u otros) formando un patrón.
  • 4. "APRENDEMOS A DIALOGAR Y A CONFIAR EN NOSOTROS MISMOS" II. DATOS INFORMATIVOS  DOCENTE :  GRADO : 1º  SECCION: : “_____”  AREA : Comunicación y Personal Social  FECHA : ___/____/17 II.- OBJETIVO III.-SECUENCIA DIDACTICA PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES (PROCESOS COGNITIVOS) TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO  Registramos la asistencia de las y los padres y madres participantes  Les damos la bienvenida y les explicamos que en las jornadas que se desarrollarán durante el año, conocerán diversas maneras para apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos en Comunicación  Colocaremos el cartel con los objetivos del primero encuentro, procedemos a leerlo y explicarlo a los participantes. (anexo 1)  Establecemos junto con los participantes las normas de convivencia para el adecuado desarrollo de la sesión  levantar la mano para participar,  escuchar activamente cuando otra persona habla,  participar con ánimo y disposición en las actividades a realizar  apagar los celulares o colocarlos en vibrador (en caso los tuvieran)  ser puntual en la asistencia y en la realización de las actividades 15 min ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Repartimos un globo mediano a cada niña o niño y un globo grande al adulto, junto con dos papeles pequeños, enrollados previamente, que tendrán una pregunta para ser introducida en el globo del padre y tres preguntas para ser introducidas en el globo de la hija o hijo (anexo 1). Pedimos a los participantes introducir el papel en el globo para luego proceder a inflar y amarrar. 60 min ENCUENTRO CON PADRES DE FAMILIA Fortalezcan sus vínculos afectivos y de confianza en actividades lúdico-reflexivas que permitan a los niños y niñas expresar sus gustos, temores y expectativas. Experimenten diversas actividades que permitan estimular la lectura y escritura espontánea de sus hijas e hijos de acuerdo a sus necesidades, intereses y nivel de escritura.
  • 5.  Luego, salimos al patio para realizar la dinámica “Siempre arriba”, la cual consiste en que cada grupo tira al aire sus globos, cuidando que no salgan del grupo, ni caigan al suelo, por un tiempo de tres minutos. Terminada la dinámica, les pedimos que cada padre sostenga un globo grande y cada niña o niño, uno mediano. Preguntamos: – ¿Cómo se sintieron realizando la dinámica? – ¿Cómo fue la participación dentro del grupo? – ¿Qué valores estuvieron presentes durante la realización de la dinámica?  Pedimos que se reúnan por familias y, al sonido de un silbato, deberán correr y elegir en el patio su sitio especial para dialogar. Cuando el silbato suene dos veces, la madre, padre o familiar revienta su globo y abre el papelito y cogiendo la mano a su hija o hijo le dice (completando la frase): “Desde que estás en el primer grado he notado que…” Dialogan con su hija o hijo sobre ello.  Tocamos tres veces el silbato, lo que significa que es el turno para que los niños revienten su globo, saquen el papelito y le pidan a su padre, madre o familiar que lea una pregunta a la vez, dando espacio y confianza para que la niña o niño responda y dialogue con sus padres  Terminada la dinámica les invitamos a pasar al aula.  En un cuadro (anexo 2), escribiremos algunas frases recogidas de los diálogos entre las familias (por ejemplo, cómo se sienten los niños en su paso de inicial a primaria, qué les gusta, qué les causa temor, cómo les acompañan los padres  Recalcamos la importancia de la comunicación entre madres, padres e hijos para así poder brindar soporte emocional frente a los sentimientos que vienen experimentando las niñas y niños  A continuación, invitamos a las niñas y niños al frente, les repartimos tarjetas léxicas (anexo 3) relacionados a la dinámica. Pegamos en la pizarra imágenes que representen a estos carteles (anexo 4) y les solicitamos que observen y peguen el cartel debajo del dibujo que crean conveniente.  Preguntamos: – ¿Cómo hicieron las niñas y niños para colocar correctamente cada imagen con la palabra que le corresponde, teniendo en cuenta que recién están aprendiendo a leer y a escribir? Se pide a la niña o niño que acertó que comparta su estrategia.  Explicamos lo siguiente: – Las niñas y niños no llegan en blanco a las aulas, sino que tienen consigo aprendizajes previos a partir de la relación que tienen con el lenguaje escrito, los cuales usan para formar nuevos conocimientos. – Algunas niñas o niños ubicaron el cartel debajo del dibujo indicado, teniendo en cuenta lo siguiente: los sonidos iniciales de otras palabras que conocen; la relación del tamaño de la imagen con palabras largas o cortas; que algunas partes de la palabra son comunes con otras. En otros casos las niñas y niños ya pueden leer. – Esta misma actividad se podría aplicar en casa, utilizando los nombres de los miembros de la familia, objetos, alimentos, etc.  Repartimos un papelógrafo por familia, donde deberán dibujar la silueta de su hijo o hija. Los padres y madres preguntan a sus hijos: “(nombre de la niña o niño) ¿cómo eres?...” Orientamos las respuestas a fin de que expresen sus características resaltantes (físicas, sentimientos, valores, vestimenta, comida típica, animales y lo escriben en la parte interna de la silueta.  Pedimos a tres familias voluntarias compartir su trabajo.
  • 6.  Entregamos papeles cortados en círculos y solicitamos a las familias que redacten un compromiso para respetarse, darse un buen trato y valorar sus orígenes familiares ACTIVIDADES DE CIERRE  Para finalizar, les pedimos que elaboren un lema que haga referencia a cómo se deben comunicar las madres, padres o familiares con sus hijas e hijos. Posteriormente, se les pide que, de manera voluntaria, compartan su lema, el cual será expresado oralmente al unísono por la familia para luego cerrar con un fuerte abrazo familiar.  Agradecemos la participación y sugerimos un pequeño compartir organizado por la o el docente y los padres, madres y familiares. 15 min  BIBLIOGRAFIA BÁSICA DEL DOCENTE: Guía del trabajo docente con los padres de familia III ciclo  ANEXO 1 CARTEL CON LOS OBJETIVOS DE LA PRIMERA JORNADA ANEXO 2 TIPS PARA COMUNICARNOS MEJOR CON NUESTRAS HIJAS E HIJOS  En este primer encuentro, conocerás:  Ÿ Cómo apoyar en la estimulación de la lectura y escritura de tu hija o hijo. Ÿ Qué aprendizajes reforzar en este bimestre en casa, sobre todo en las áreas de Comunicación y Matemática.  Ÿ Cómo apoyar a tu hija o hijo para que conviva armoniosamente, aceptando sus características personales (físicas y de personalidad) y las de los demás.  Mostrarles atención cuando conversamos con ellos.  Cuando enfrenten alguna dificultad, abrazarlos y decirles: “tú puedes”, “poco a poco lo superarás”.  Preguntarle cómo se sintió, qué le gustó y qué no le gustó de la escuela.  Elaborar un listado de estímulos, como, por ejemplo, “tú puedes”, “lo vas a lograr”, “sigue adelante”, etc., y ponerlos en práctica para motivarlos a cumplir con sus actividades.
  • 7. ANEXO 3 ACCIONES DE LOS PADRES Y MADRES PARA CON SUS HIJOS ANEXO 4 IMÁGENES A RELACIONAR  Expresa a tus hijas e hijos que los quieres y que son valiosos para ti.  Reconoce cualidades y atributos en tus hijas e hijos.  Programa actividades en familia, de manera regular.  Solicita a tus hijas e hijos que te cuenten lo que les sucede en su vida diaria.
  • 9. “RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES” III. DATOS INFORMATIVOS  DOCENTE :  GRADO :  SECCION: : “____”  AREA : COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL  FECHA : 23/05/17 II.- OBJETIVO III.-SECUENCIA DIDACTICA/ESTRATEGIAS (PROCESOS COGNITIVOS) INICIO Tiempo aproximado 10 minutos  Registramos la asistencia de las y los padres y madres participantes  Les damos la bienvenida y les explicamos que en las jornadas que se desarrollarán durante el año, conocerán diversas maneras para apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos en Comunicación, matemáticas, personal social  Colocaremos el cartel con los objetivos de LA PRIMERA procedemos a leerlo y explicarlo a los participantes.  Establecemos junto con los participantes las normas de convivencia para el adecuado desarrollo de la sesión  Levantar la mano para participar,  Escuchar activamente cuando otra persona habla,  Participar con ánimo y disposición en las actividades a realizar  Apagar los celulares o colocarlos en vibrador (en caso los tuvieran)  Ser puntual en la asistencia y en la realización de las actividades DESARROLLO Tiempo aproximado 70 minutos  Invitamos a los padres de familia al aula de innovación y luego pedimos que se sientan haciendo un circulo  Luego les comunicamos que vamos observar el primer video: https://www.youtube.com/watch?v=hP7hDPP1Dz0&t=8s  Repartimos tarjetas con los nombres de las emociones a los grupos que hemos organizado, plumones y papelote  Preguntamos: a cada grupo una emoción ¿Por qué se siente el miedo? ¿Qué viene a ser la sorpresa? ¿Cómo se siente la aversión? ¿Qué viene a ser la ira? ¿Cuándo se siente alegre? ¿Por qué se siente la tristeza?  Los padres y madres de familia van anotando las respuestas en el papelote JORNADA CON PADRES DE FAMILIA Que los padres, madres aprenderán a regular sus emociones mediante algunas estrategias y descubrirán la importancia a fin de mejorar las relaciones con la familia especialmente con sus hijos En esta primera jornada, conocerás: Cómo podemos regular nuestras emociones a partir del autoconocimiento de sus emociones y aprender a regularlas a fin de mejorar las relaciones dentro de la familia
  • 10.  Cuando han terminado pedimos que peguen sus papelotes en el panel.  Luego invitamos a observar el segundo video: Calificaciones del papa https://www.youtube.com/watch?v=Sz3blgmqVso  Luego el/la docente explica el video se parece a la realidad de muchos en casa  Entregamos a los padres de familia un globo de color amarillo y plumones indelebles para que cada uno de ellos dibuje la emoción que sintió al observar el video y reflexione sobre las emociones que sienten los niños.  Cada padre va dibujando su emoción y luego el/la profesora invita a cada uno de los padres a expresar su emoción y cuando termina revienta el globo en señal de cambio de actitud.  Pedimos el aplauso de los padres presentes.  Terminamos colocando en la pizarra ¡Amemos a los nuestros! CIERRE Tiempo aproximado 10 minutos  Para finalizar reflexionamos sobre la importancia de aprovechar los momentos cuando estamos con nuestros hijos: ¿De qué manera nos podemos acercar más a nuestros hijos? ¿Creen que podemos hacer que los padres lleven a sus hijos al cine? ¿Creen que el padre puede ver una película en la televisión junto a sus hijos? ¿Creen que el padre puede jugar ludo o dama con su hijo o hija? ¿Creen que es bueno salir a pasear en familia? ¿Creen que podemos dar un abrazo fuerte a nuestro hijo o hija?  Enfatizamos que nuestros hijos necesitan más amor que castigo, un hijo lleno de amor y cariño desarrolla capacidades y habilidades para resolver situaciones problemáticas porque se siente seguridad.  Finalmente, les leemos una tarjeta con tips para gestionar emociones con nuestros hijos  Agradecemos la participación y sugerimos un pequeño compartir organizado por la o el docente y los padres, madres y familiares.  BIBLIOGRAFIA BÁSICA DEL DOCENTE: Guía del trabajo docente con los padres de familia III ciclo
  • 11. ANEXO 1 CARTEL CON LOS OBJETIVOS DE LA PRIMERA JORNADA ANEXO 2 TIPS PARA COMUNICARNOS MEJOR CON NUESTRAS HIJAS E HIJOS ANEXO 3 ACCIONES DE LOS PADRES Y MADRES PARA CON SUS HIJOS  Expresa a tus hijas e hijos que los quieres y que son valiosos para ti.  Reconoce cualidades y atributos en tus hijas e hijos.  Programa actividades en familia, de manera regular. Como salidas a un parque, al cine, a una tienda.  Solicita a tus hijas e hijos que te cuenten lo que les sucede en su vida diaria. En esta primera jornada, aprenderán a regular sus emociones mediante algunas estrategias y descubrirán la importancia a fin de mejorar las relaciones con la familia.  Mostrarles atención cuando conversamos con ellos.  Cuando enfrenten alguna dificultad, abrazarlos y decirles: “tú puedes”, “poco a poco lo superarás”.  Preguntarle cómo se sintió, qué le gustó y qué no le gustó de la escuela.  Elaborar un listado de estímulos, como, por ejemplo, “tú puedes”, “lo vas a lograr”, “sigue adelante”, etc., y ponerlos en práctica para motivarlos a cumplir con sus actividades.