SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociología
de la
Comunicación
SESIÓN 12
La Sociología de la Comunicación
busca comprender y reflexionar
sobre las condiciones de
emergencia de la comunicación
Analiza la forma en que las diversas
formas de la comunicación humana
generan cambio social y el cambio
estructural
Analiza la comunicación dentro de
las relaciones de producción social
Su búsqueda es conectar los
acontecimientos lingüísticos con
los efectos que generan en la
sociedad
En su desarrollo y evolución ha
desarrollado paradigmas analíticos
para comprender, analizar y criticar
las diversas formas de
comunicación humana y los efectos
que ésta tiene en la evolución,
desarrollo y cambio social
Esta corriente teórica de análisis se
ubica a principios del siglo XX y
desarrolla su propuesta en el
entorno previo a la Primera Guerra
mundial y la crisis económica de
1929 y trasciende en su análisis
hasta el año de 1945
Es importante identificar el
contexto y el entorno en que la
propuesta inicia y su conexión
con el análisis del efecto de los
medios de comunicación masiva
en la naciente sociedad de masas
Ver el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=
yDPu19QDamc
¿Qué es la Sociedad de
Masas?
Y ¿cuál es su relación con
los medios de
comunicación masiva?
A lo largo de la historia, la
sociedad ha sufrido
transformaciones
importantes
Dos factores influyen de manera
importante en dichas
transformaciones:
-La aparición desde finales del siglo
XIX de la Sociedad de Masas
- El surgimiento de los medios
masivos de comunicación
La aparición del Concepto Opinión
Pública como la expresión pública
de la opinión de los individuos en
contraposición de la opinión
privada, surge como resultado de
los efectos de la Teoría Liberal y es
una de las grandes aportaciones de
la Revolución Francesa
A finales del Siglo XVIII, el triunfo
de la Revolución Francesa y con ello
la instauración de las libertades y
los derechos de los individuos en
cuanto a:
- Libertad de expresión
- Libertad de asociación
- Derecho a elección de los
gobernantes
Conllevan a la aparición del
concepto de
“ciudadano” y con ello a la
automática división entre la vida
pública y la vida privada
El ciudadano se ubicaba en el
ámbito de la vida pública y era
sujeto de derechos y obligaciones
en el entorno social
Este proceso que se constituye en
un gran avance en cuanto al
desarrollo de libertades
individuales, paulatinamente va
“evolucionando” hacia la búsqueda
de formas diversas de control de
grupos minoritarios sobre las
mayorías
A finales del siglo XIX, algunos
autores empiezan a considerar que
la opinión pública se ha ido
convirtiendo en una
masa fácilmente manipulable
Que paulatinamente ha ido
perdiendo su carácter activo,
racional y crítico
Ver el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=O
ZUxpLOmr7I
Y son los medios de comunicación
masiva, desde la crítica de diversos
autores quienes controlan y
manipulan a dicha sociedad de
masas, sin autonomía e
individualidad
ACTIVIDAD
Con base en la información
presentada en los videos y el
contenido de las láminas elabora un
breve ensayo: (1 cuartilla) en el que
establezcas la relación entre la
sociedad de masas y los medios de
comunicación masiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del Socialismo Científico
Características del Socialismo CientíficoCaracterísticas del Socialismo Científico
Características del Socialismo Científico
BryanAlejandroValenc
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
nuriarobles95
 
Cartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodoCartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodo
William Felipe Gutierrez Melo
 
4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo
Marioandres1405
 
La ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizioLa ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Guiaevaluadalas revoluciones liberales
Guiaevaluadalas revoluciones liberalesGuiaevaluadalas revoluciones liberales
Guiaevaluadalas revoluciones liberales
Andreanavea1981
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
Deibyth A Vergara C
 
Historia De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría SociológicaHistoria De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría Sociológica
andres_martinez_123
 
2631210
26312102631210
Teoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologiaTeoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologia
gonzo1185
 
Evolución unilineal
Evolución unilinealEvolución unilineal
Evolución unilineal
Jose Madrigal
 
Trabajo pub 2
Trabajo pub 2 Trabajo pub 2
Trabajo pub 2
Ruben Reyes
 
Opinión pública tarea 1
Opinión pública tarea 1Opinión pública tarea 1
Opinión pública tarea 1
TeranStefany
 
Críticas, revolución y marxismo
Críticas, revolución y marxismoCríticas, revolución y marxismo
Críticas, revolución y marxismo
ancade23
 
La opinion publica
La opinion publicaLa opinion publica
La opinion publica
Alirio Marquez
 
Clase 6 cambios en la sociedad a fines de siglo xix
Clase 6 cambios en la sociedad a fines de siglo xixClase 6 cambios en la sociedad a fines de siglo xix
Clase 6 cambios en la sociedad a fines de siglo xix
Víctor Alfonso Barros Leiva
 
Opinion pubica fraybimar
Opinion pubica fraybimar Opinion pubica fraybimar
Opinion pubica fraybimar
Albany Roriguez
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Franco Rojas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2

La actualidad más candente (19)

Características del Socialismo Científico
Características del Socialismo CientíficoCaracterísticas del Socialismo Científico
Características del Socialismo Científico
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Cartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodoCartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodo
 
4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo
 
La ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizioLa ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizio
 
Guiaevaluadalas revoluciones liberales
Guiaevaluadalas revoluciones liberalesGuiaevaluadalas revoluciones liberales
Guiaevaluadalas revoluciones liberales
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
 
Historia De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría SociológicaHistoria De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría Sociológica
 
2631210
26312102631210
2631210
 
Teoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologiaTeoria del desarrollo de la sociologia
Teoria del desarrollo de la sociologia
 
Evolución unilineal
Evolución unilinealEvolución unilineal
Evolución unilineal
 
Trabajo pub 2
Trabajo pub 2 Trabajo pub 2
Trabajo pub 2
 
Opinión pública tarea 1
Opinión pública tarea 1Opinión pública tarea 1
Opinión pública tarea 1
 
Críticas, revolución y marxismo
Críticas, revolución y marxismoCríticas, revolución y marxismo
Críticas, revolución y marxismo
 
La opinion publica
La opinion publicaLa opinion publica
La opinion publica
 
Clase 6 cambios en la sociedad a fines de siglo xix
Clase 6 cambios en la sociedad a fines de siglo xixClase 6 cambios en la sociedad a fines de siglo xix
Clase 6 cambios en la sociedad a fines de siglo xix
 
Opinion pubica fraybimar
Opinion pubica fraybimar Opinion pubica fraybimar
Opinion pubica fraybimar
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Destacado

Fatiga
Fatiga Fatiga
Fatiga
leonardo20833
 
Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC
Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XCCausas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC
Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC
Wiwi R. Salas Salas
 
La ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humano
ydalmealvarado
 
Hipotirodismo Presentacion Dr Torres
Hipotirodismo Presentacion Dr TorresHipotirodismo Presentacion Dr Torres
Hipotirodismo Presentacion Dr Torres
UACJ
 
El utilitarismo y la filosofía positivista
El utilitarismo y la filosofía positivistaEl utilitarismo y la filosofía positivista
Asma(dafne)
Asma(dafne)Asma(dafne)
Asma(dafne)
kathy colonia
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Keens
 
Realidad Social 2
Realidad Social 2Realidad Social 2
Realidad Social 2
upig
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Mi rincón de Medicina
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
kimberlyn
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
Marisol Chong Zhao
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
Hipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo pptHipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo ppt
melinaatencio
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Lupita Álvarez
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Jeniree Rivas Villasmil
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 

Destacado (20)

Fatiga
Fatiga Fatiga
Fatiga
 
Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC
Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XCCausas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC
Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC
 
La ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humano
 
Hipotirodismo Presentacion Dr Torres
Hipotirodismo Presentacion Dr TorresHipotirodismo Presentacion Dr Torres
Hipotirodismo Presentacion Dr Torres
 
El utilitarismo y la filosofía positivista
El utilitarismo y la filosofía positivistaEl utilitarismo y la filosofía positivista
El utilitarismo y la filosofía positivista
 
Asma(dafne)
Asma(dafne)Asma(dafne)
Asma(dafne)
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
 
Realidad Social 2
Realidad Social 2Realidad Social 2
Realidad Social 2
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo pptHipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo ppt
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 

Similar a Sesion 12

La sociedad del riesgo y las seguridades humanas
La sociedad del riesgo y las seguridades humanasLa sociedad del riesgo y las seguridades humanas
La sociedad del riesgo y las seguridades humanas
Anilú Ayví
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistas
LopezYadira
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
simon umiña coila
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
Comunicación social en la sociedad moderna
Comunicación social en la sociedad modernaComunicación social en la sociedad moderna
Comunicación social en la sociedad moderna
Lic. Rodrigo Cerone
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
joseviloria15
 
Sem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera PúblicaSem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera Pública
Javier Mejia
 
Ciudadanía en Salud
Ciudadanía en SaludCiudadanía en Salud
Ciudadanía en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
cesar_132
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Horacio Rene Armas
 
Opinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividadOpinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividad
Mariannyspaola26
 
Individualismo
IndividualismoIndividualismo
Diagrama de sociologia
Diagrama de sociologiaDiagrama de sociologia
Diagrama de sociologia
Marisol Merchan
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión Pública (Sara Orgaer)Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión Pública (Sara Orgaer)
saritaorgaer
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
gabyromero97
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
Marisol Merchan
 
Ensayo sociología
Ensayo sociologíaEnsayo sociología
Ensayo sociología
AndreaGranada
 
Apropiación tecnológica y mediacion
Apropiación tecnológica y mediacionApropiación tecnológica y mediacion
Apropiación tecnológica y mediacion
Francisco Sierra Caballero
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
Zaigil Nataly Hernandez Romero
 

Similar a Sesion 12 (20)

La sociedad del riesgo y las seguridades humanas
La sociedad del riesgo y las seguridades humanasLa sociedad del riesgo y las seguridades humanas
La sociedad del riesgo y las seguridades humanas
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistas
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Comunicación social en la sociedad moderna
Comunicación social en la sociedad modernaComunicación social en la sociedad moderna
Comunicación social en la sociedad moderna
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Sem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera PúblicaSem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera Pública
 
Ciudadanía en Salud
Ciudadanía en SaludCiudadanía en Salud
Ciudadanía en Salud
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
 
Opinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividadOpinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividad
 
Individualismo
IndividualismoIndividualismo
Individualismo
 
Diagrama de sociologia
Diagrama de sociologiaDiagrama de sociologia
Diagrama de sociologia
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
 
Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión Pública (Sara Orgaer)Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión Pública (Sara Orgaer)
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
 
Ensayo sociología
Ensayo sociologíaEnsayo sociología
Ensayo sociología
 
Apropiación tecnológica y mediacion
Apropiación tecnológica y mediacionApropiación tecnológica y mediacion
Apropiación tecnológica y mediacion
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Sesion 12

  • 2. La Sociología de la Comunicación busca comprender y reflexionar sobre las condiciones de emergencia de la comunicación Analiza la forma en que las diversas formas de la comunicación humana generan cambio social y el cambio estructural
  • 3. Analiza la comunicación dentro de las relaciones de producción social Su búsqueda es conectar los acontecimientos lingüísticos con los efectos que generan en la sociedad
  • 4. En su desarrollo y evolución ha desarrollado paradigmas analíticos para comprender, analizar y criticar las diversas formas de comunicación humana y los efectos que ésta tiene en la evolución, desarrollo y cambio social
  • 5. Esta corriente teórica de análisis se ubica a principios del siglo XX y desarrolla su propuesta en el entorno previo a la Primera Guerra mundial y la crisis económica de 1929 y trasciende en su análisis hasta el año de 1945
  • 6. Es importante identificar el contexto y el entorno en que la propuesta inicia y su conexión con el análisis del efecto de los medios de comunicación masiva en la naciente sociedad de masas
  • 7. Ver el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v= yDPu19QDamc
  • 8. ¿Qué es la Sociedad de Masas? Y ¿cuál es su relación con los medios de comunicación masiva?
  • 9. A lo largo de la historia, la sociedad ha sufrido transformaciones importantes
  • 10. Dos factores influyen de manera importante en dichas transformaciones: -La aparición desde finales del siglo XIX de la Sociedad de Masas - El surgimiento de los medios masivos de comunicación
  • 11. La aparición del Concepto Opinión Pública como la expresión pública de la opinión de los individuos en contraposición de la opinión privada, surge como resultado de los efectos de la Teoría Liberal y es una de las grandes aportaciones de la Revolución Francesa
  • 12. A finales del Siglo XVIII, el triunfo de la Revolución Francesa y con ello la instauración de las libertades y los derechos de los individuos en cuanto a: - Libertad de expresión - Libertad de asociación - Derecho a elección de los gobernantes
  • 13. Conllevan a la aparición del concepto de “ciudadano” y con ello a la automática división entre la vida pública y la vida privada El ciudadano se ubicaba en el ámbito de la vida pública y era sujeto de derechos y obligaciones en el entorno social
  • 14. Este proceso que se constituye en un gran avance en cuanto al desarrollo de libertades individuales, paulatinamente va “evolucionando” hacia la búsqueda de formas diversas de control de grupos minoritarios sobre las mayorías
  • 15. A finales del siglo XIX, algunos autores empiezan a considerar que la opinión pública se ha ido convirtiendo en una masa fácilmente manipulable Que paulatinamente ha ido perdiendo su carácter activo, racional y crítico
  • 16. Ver el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=O ZUxpLOmr7I
  • 17. Y son los medios de comunicación masiva, desde la crítica de diversos autores quienes controlan y manipulan a dicha sociedad de masas, sin autonomía e individualidad
  • 18. ACTIVIDAD Con base en la información presentada en los videos y el contenido de las láminas elabora un breve ensayo: (1 cuartilla) en el que establezcas la relación entre la sociedad de masas y los medios de comunicación masiva