SlideShare una empresa de Scribd logo
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 1
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 
Metodología de la Investigación 
Sesión 2 
Ciudad Juárez, Chih., 26 de Sept. 2014 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 2
¿QUÉ NOS HACE FALTA? 
“Práctica reflexiva, profesionalización, trabajo en 
equipo y por proyectos, autonomía y 
responsabilidad ampliadas, tratamiento de la 
diversidad, énfasis en los dispositivos y las 
situaciones de aprendizaje, sensibilidad con el 
conocimiento y la ley ” 
Ph. Perrenoud 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 3
Retroalimentación 
¿Qué aprendí? 
¿Cómo lo aprendí? 
¿A qué me comprometo? 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 4
Bingo humano 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 5
Estructura del curso 
El curso ha sido estructurado en cinco unidades que 
se desarrollarán en diez sesiones. 
• Unidad I. Introducción a la investigación 
educativa 
• Unidad II. El paradigma cuantitativo: Métodos, 
técnicas en instrumentos de investigación 
• Unidad III. El paradigma de la investigación 
cualitativa: Métodos, técnicas e instrumentos de 
investigación. 
• Unidad IV. Métodos Mixtos.: Fundamentos; 
diseños de Investigación; metodología. 
• Unidad V. La investigación histórica: Historia oral, 
corrientes historiográficas contemporáneas y el 
trabajo con fu 26/09/2014 entesrod uplforjuianm67@agmraiil.acoms . 6
Programa 
Sesión Unidad Contenidos Materiales 
# 1. 12 Sept/2014 Unidad I. 
Introducción a la 
investigación 
ENCUADRE 
-Presentación de los 
participantes del curso 
-presentación del curso 
-experiencia de 
investigación 
Ppt Asesor Jr 
# 2. 26 Sept/2014 Unidad I. 
Introducción a la 
investigación 
-Un acercamiento a la 
experiencia de un 
tesista 
-Conceptos de método, 
metodología, técnicas e 
instrumentos de 
investigación. 
-Clasificación de los 
métodos de 
investigación 
Hinojosa Luján, 
Romelia. “La 
construcción del 
problema de 
investigación de un 
tesista”, 2012. 
Bisquerra, Rafael. 
Metodología de la 
Investigación 
Educativa. Guía 
práctica. Barcelona, 
España, CEAC, 2ª. Ed. 
1996. 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 7
Referencia complementaria 
http://redesienm.wordpress.com/ 
Capítulo 1 
LOS TRES NIVELES DE REFLEXIVIDAD NECESARIOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS 
SOCIALES 
Jesús Bernardo Mi 26/09/2014 randa Esquer rodulfojuan67@gmail.com 8
“Los tres vértices de este triángulo conceptual 
tienen que cerrarse 
adecuadamente para hacer posible el polígono de 
la investigación. 
No basta querer. 
No basta saber. 
No basta poder. 
No basta querer y saber. 
No basta querer y poder. 
No basta saber y poder. 
Es necesario, simultáneamente, querer, saber y 
poder”. 
Rafael Porlán 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 9
¿Qué entender por Paradigma? 
"Un paradigma es una imagen básica del objeto de 
una ciencia. Sirve para definir lo que debe 
estudiarse, las preguntas que es necesario 
responder, cómo deben preguntarse y qué reglas es 
preciso seguir para interpretar las respuestas 
obtenidas. El paradigma es la unidad más general 
de consenso dentro de una ciencia y sirve para 
diferenciar una comunidad científica (o 
subcomunidad) de otra. Subsume, define e 
interrelaciona los ejemplares, las teorías y los 
métodos e instrumentos disponibles" (Ritzer, 1993: 
598). 
Nota: tomado del Curso de metodología de la Investigación Cualitativa, de Jesús 
Bernardo y 26/09/2014 Francisco Miranda Ersodquulfoejru,a n 2670@1g3mail.com 10
Caracterización de los 
Paradigmas de Investigación 
Ontológico 
Epistemológico 
Metodológico 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 11
Nivel Ontológico 
La raíz griega de la palabra ontología ("on", "ontos") se 
refiere al ser en general. Por ello, en este plano la 
identificación de un paradigma se produce al conocer 
cuál es la creencia que mantiene el investigador 
respecto a la naturaleza de la realidad investigada. 
Guba y Lincoln (1994: 108) lo explican con este 
ejemplo: 
"si se asume un mundo 'real', entonces lo que puede 
conocerse de él es 'cómo son realmente las cosas' y 
'cómo funcionan realmente las cosas'. Por tanto, 
únicamente, son admisibles aquellas preguntas que se 
refieren a asuntos de existencia 'real' y de acción 'real'; 
otras preguntas, como las concernientes a asuntos de 
estética o moral, caen fuera del ámbito de la 
investigación científica legítima." 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 12
¿Qué es la realidad? 
Mejor dicho… ¿Desde dónde 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmoabil.scoemr vamos? 13
Nivel Epistemológico 
Todo este repaso somero de la complejidad existente en el 
componente epistemológico de los paradigmas, sirve para 
compensar la simplificación que aparece en presentación 
didáctica de Guba y Lincoln (1994).Estos autores reducen 
las consideraciones epistemológicas a la relación que se 
establece entre el investigador o conocedor y lo que puede 
ser conocido. Continuando con su ilustración: 
"... si, por ejemplo, se asume una realidad 'real', entonces la postura del 
conocedor debe ser de distanciamiento objetivo o libre de valores para poder 
descubrir 'cómo son realmente las cosas' y 'cómo funcionan realmente las 
cosas'" (Guba y Lincoln, 1994:108). 
En otras palabras, se asumiría que el sujeto investigador y el 
objeto investigado son independientes (separables), y que 
puede investigarse el objeto sin influirlo. O ser influido por 
este. 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 14
¿Cómo reconstruyo esa 
realidad? 
Mejor dicho… ¿Cómo proceso 
esa realidad? 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 15
Nivel Metodológico de Paradigma 
No se trata de una mera elección entre métodos 
cualitativos, en lugar de métodos cuantitativos. 
Mas bien tiene que ver con los procedimientos 
metódicos que se derivan de las posturas 
adoptadas en los niveles ontológico y 
epistemológico. 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 16
¿Con qué herramientas 
reconstruyo esa realidad? 
Mejor dicho… ¿Qué técnicas o 
instrumentos me permiten 
reconstruir? 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 17
Una analogía… 
EL NIVEL 
METODOLÓGICO 
NOS BRINDA LOS 
DETALLES DEL 
PINO 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 18
Una analogía… 
EL NIVEL 
EPISTEMOLÓGICO 
TE BRINDA UNA 
MIRADA COMPLETA 
DEL PINO 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 19
Una analogía…. 
EL NIVEL 
ONTOLÓGICO 
NOS DA UNA 
PERSPECTIVA 
DEL BOSQUE… 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 20
¿Qué elementos integran un Reporte de 
Investigación? 
Título 
Resumen 
I. Introducción 
II. Método 
III. Resultados 
IV. Discusión 
V. Referencias 
VI. Apéndices 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 21
Preguntas detonadoras 
Hinojosa Luján, Romelia. “La construcción del problema de 
investigación de un tesista”, 2012. 
 ¿Qué y cómo se construye un objeto de conocimiento? 
 ¿ Cuáles son las tablas que requiere el tesista? 
 ¿Quién y por que debe seleccionar la temática de 
investigación? 
 ¿Qué sucede en las IES? 
 ¿Cuál es el panorama de la investigación en Chihuahua? 
 ¿Cómo hacer que los estudiantes de posgrado aprendan el 
oficio de hacer investigación? 
Nota: son preguntas orientadoras de la reflexión y 
problematización del curso de Metodología. Utilízalas para la 
elaboración del reporte de lectura (hasta el miércoles 1 de Oct.) 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 22
Actividad 
A partir del jueves 2 de octubre, se te enviará un 
formato de análisis para desarrollar la lectura de: 
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE 
INVESTIGACIÓN 
BISQUERRA Rafael. Metodología de la 
Investigación Educativa. Guía práctica. CEAC 2ª. 
Edición: mayo 1996. Barcelona, España. 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 23
Conclusiones… 
26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)Josseph Villegas
 
Filosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo CientificoFilosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo Cientifico
Dr. Jair García-Guerrero
 
El Proceso De Investigacion Carlos Sabino
El Proceso De Investigacion Carlos SabinoEl Proceso De Investigacion Carlos Sabino
El Proceso De Investigacion Carlos Sabinoalexayumbillo
 
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
Rony Altamirano Anampa
 
Cultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaCultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogía
SamantaAlvarez3
 
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnClotilde Rivera
 
Paradigma (maestria)
Paradigma (maestria)Paradigma (maestria)
Paradigma (maestria)
JANINAMILENAPALOMINO
 
Sabino carlos el proceso de investigacion
Sabino carlos   el proceso de investigacionSabino carlos   el proceso de investigacion
Sabino carlos el proceso de investigacion
male2712
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
Ofelia Medina
 
Problemas Epistemológicos de la Psicologia Actual
 Problemas Epistemológicos de la Psicologia Actual Problemas Epistemológicos de la Psicologia Actual
Problemas Epistemológicos de la Psicologia Actual
Ronaldo Hernandez
 
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenCoty Nilo
 
Logica juridica
Logica juridicaLogica juridica
Logica juridica
jersonunh
 
Kuhn popper
Kuhn   popperKuhn   popper
Kuhn popper
Andres Abril
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 2012 - 6a edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
juancarlos777
 
Presentación uney oct21 (1)
Presentación uney oct21 (1)Presentación uney oct21 (1)
Presentación uney oct21 (1)
Ofelia Medina
 

La actualidad más candente (18)

Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)
 
Filosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo CientificoFilosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo Cientifico
 
El Proceso De Investigacion Carlos Sabino
El Proceso De Investigacion Carlos SabinoEl Proceso De Investigacion Carlos Sabino
El Proceso De Investigacion Carlos Sabino
 
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
 
Cultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaCultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogía
 
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
 
Paradigma (maestria)
Paradigma (maestria)Paradigma (maestria)
Paradigma (maestria)
 
Sabino carlos el proceso de investigacion
Sabino carlos   el proceso de investigacionSabino carlos   el proceso de investigacion
Sabino carlos el proceso de investigacion
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
 
Teoria cientifica
Teoria cientifica Teoria cientifica
Teoria cientifica
 
Problemas Epistemológicos de la Psicologia Actual
 Problemas Epistemológicos de la Psicologia Actual Problemas Epistemológicos de la Psicologia Actual
Problemas Epistemológicos de la Psicologia Actual
 
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
 
Lakatos.
Lakatos.Lakatos.
Lakatos.
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 
Logica juridica
Logica juridicaLogica juridica
Logica juridica
 
Kuhn popper
Kuhn   popperKuhn   popper
Kuhn popper
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 2012 - 6a edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
 
Presentación uney oct21 (1)
Presentación uney oct21 (1)Presentación uney oct21 (1)
Presentación uney oct21 (1)
 

Similar a Sesion 2 metologia de la investigacion 25.09.14 jr

Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
evelinveronica93
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Paola Salais
 
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptxPARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
BERLIMERMEZA
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
martinsatz
 
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
chinakim23
 
Taller n1 investigación
Taller n1 investigaciónTaller n1 investigación
Taller n1 investigaciónDanna Eastman
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
rociosasam
 
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdfDialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Ensayo Jarlyn Diaz
Ensayo   Jarlyn DiazEnsayo   Jarlyn Diaz
Ensayo Jarlyn Diaz
Jarlyn José Diaz Peralta
 
Metodologia ll
Metodologia llMetodologia ll
Metodologia ll
Jose Casique
 
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdfPPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
NetoPalma
 
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASPavel Vargas
 
Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007
rubhendesiderio
 
Encuadre pedagogico ok
Encuadre pedagogico okEncuadre pedagogico ok
Encuadre pedagogico ok
Leon Franco
 

Similar a Sesion 2 metologia de la investigacion 25.09.14 jr (20)

Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptxPARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
 
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller n1 investigación
Taller n1 investigaciónTaller n1 investigación
Taller n1 investigación
 
Serie Aprender a Investigar
Serie Aprender a InvestigarSerie Aprender a Investigar
Serie Aprender a Investigar
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdfDialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
Ensayo Jarlyn Diaz
Ensayo   Jarlyn DiazEnsayo   Jarlyn Diaz
Ensayo Jarlyn Diaz
 
Ppt sobre el enfoque pragmatico
Ppt sobre el enfoque pragmaticoPpt sobre el enfoque pragmatico
Ppt sobre el enfoque pragmatico
 
Metodologia ll
Metodologia llMetodologia ll
Metodologia ll
 
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdfPPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
 
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
 
Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007
 
Encuadre pedagogico ok
Encuadre pedagogico okEncuadre pedagogico ok
Encuadre pedagogico ok
 

Más de CAMJ

S # 7 metodologia inv 05.06.14 jr
S # 7 metodologia inv 05.06.14 jrS # 7 metodologia inv 05.06.14 jr
S # 7 metodologia inv 05.06.14 jr
CAMJ
 
S # 7 metodologia inv 05.06.14 ju
S # 7 metodologia inv 05.06.14 juS # 7 metodologia inv 05.06.14 ju
S # 7 metodologia inv 05.06.14 juCAMJ
 
Presentación de datos en la investigación
Presentación de datos en la investigación Presentación de datos en la investigación
Presentación de datos en la investigación
CAMJ
 
Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
Anatomía de mi PLE, juan rodulfo Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
CAMJ
 
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jrSesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
CAMJ
 
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
CAMJ
 
1 procesos de elaboración de tesis Campillo y Rodulfo
1 procesos de elaboración de tesis Campillo y Rodulfo 1 procesos de elaboración de tesis Campillo y Rodulfo
1 procesos de elaboración de tesis Campillo y Rodulfo
CAMJ
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
CAMJ
 

Más de CAMJ (8)

S # 7 metodologia inv 05.06.14 jr
S # 7 metodologia inv 05.06.14 jrS # 7 metodologia inv 05.06.14 jr
S # 7 metodologia inv 05.06.14 jr
 
S # 7 metodologia inv 05.06.14 ju
S # 7 metodologia inv 05.06.14 juS # 7 metodologia inv 05.06.14 ju
S # 7 metodologia inv 05.06.14 ju
 
Presentación de datos en la investigación
Presentación de datos en la investigación Presentación de datos en la investigación
Presentación de datos en la investigación
 
Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
Anatomía de mi PLE, juan rodulfo Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
 
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jrSesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
 
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
 
1 procesos de elaboración de tesis Campillo y Rodulfo
1 procesos de elaboración de tesis Campillo y Rodulfo 1 procesos de elaboración de tesis Campillo y Rodulfo
1 procesos de elaboración de tesis Campillo y Rodulfo
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Sesion 2 metologia de la investigacion 25.09.14 jr

  • 2. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Metodología de la Investigación Sesión 2 Ciudad Juárez, Chih., 26 de Sept. 2014 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 2
  • 3. ¿QUÉ NOS HACE FALTA? “Práctica reflexiva, profesionalización, trabajo en equipo y por proyectos, autonomía y responsabilidad ampliadas, tratamiento de la diversidad, énfasis en los dispositivos y las situaciones de aprendizaje, sensibilidad con el conocimiento y la ley ” Ph. Perrenoud 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 3
  • 4. Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿A qué me comprometo? 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 4
  • 5. Bingo humano 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 5
  • 6. Estructura del curso El curso ha sido estructurado en cinco unidades que se desarrollarán en diez sesiones. • Unidad I. Introducción a la investigación educativa • Unidad II. El paradigma cuantitativo: Métodos, técnicas en instrumentos de investigación • Unidad III. El paradigma de la investigación cualitativa: Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. • Unidad IV. Métodos Mixtos.: Fundamentos; diseños de Investigación; metodología. • Unidad V. La investigación histórica: Historia oral, corrientes historiográficas contemporáneas y el trabajo con fu 26/09/2014 entesrod uplforjuianm67@agmraiil.acoms . 6
  • 7. Programa Sesión Unidad Contenidos Materiales # 1. 12 Sept/2014 Unidad I. Introducción a la investigación ENCUADRE -Presentación de los participantes del curso -presentación del curso -experiencia de investigación Ppt Asesor Jr # 2. 26 Sept/2014 Unidad I. Introducción a la investigación -Un acercamiento a la experiencia de un tesista -Conceptos de método, metodología, técnicas e instrumentos de investigación. -Clasificación de los métodos de investigación Hinojosa Luján, Romelia. “La construcción del problema de investigación de un tesista”, 2012. Bisquerra, Rafael. Metodología de la Investigación Educativa. Guía práctica. Barcelona, España, CEAC, 2ª. Ed. 1996. 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 7
  • 8. Referencia complementaria http://redesienm.wordpress.com/ Capítulo 1 LOS TRES NIVELES DE REFLEXIVIDAD NECESARIOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Jesús Bernardo Mi 26/09/2014 randa Esquer rodulfojuan67@gmail.com 8
  • 9. “Los tres vértices de este triángulo conceptual tienen que cerrarse adecuadamente para hacer posible el polígono de la investigación. No basta querer. No basta saber. No basta poder. No basta querer y saber. No basta querer y poder. No basta saber y poder. Es necesario, simultáneamente, querer, saber y poder”. Rafael Porlán 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 9
  • 10. ¿Qué entender por Paradigma? "Un paradigma es una imagen básica del objeto de una ciencia. Sirve para definir lo que debe estudiarse, las preguntas que es necesario responder, cómo deben preguntarse y qué reglas es preciso seguir para interpretar las respuestas obtenidas. El paradigma es la unidad más general de consenso dentro de una ciencia y sirve para diferenciar una comunidad científica (o subcomunidad) de otra. Subsume, define e interrelaciona los ejemplares, las teorías y los métodos e instrumentos disponibles" (Ritzer, 1993: 598). Nota: tomado del Curso de metodología de la Investigación Cualitativa, de Jesús Bernardo y 26/09/2014 Francisco Miranda Ersodquulfoejru,a n 2670@1g3mail.com 10
  • 11. Caracterización de los Paradigmas de Investigación Ontológico Epistemológico Metodológico 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 11
  • 12. Nivel Ontológico La raíz griega de la palabra ontología ("on", "ontos") se refiere al ser en general. Por ello, en este plano la identificación de un paradigma se produce al conocer cuál es la creencia que mantiene el investigador respecto a la naturaleza de la realidad investigada. Guba y Lincoln (1994: 108) lo explican con este ejemplo: "si se asume un mundo 'real', entonces lo que puede conocerse de él es 'cómo son realmente las cosas' y 'cómo funcionan realmente las cosas'. Por tanto, únicamente, son admisibles aquellas preguntas que se refieren a asuntos de existencia 'real' y de acción 'real'; otras preguntas, como las concernientes a asuntos de estética o moral, caen fuera del ámbito de la investigación científica legítima." 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 12
  • 13. ¿Qué es la realidad? Mejor dicho… ¿Desde dónde 26/09/2014 rodulfojuan67@gmoabil.scoemr vamos? 13
  • 14. Nivel Epistemológico Todo este repaso somero de la complejidad existente en el componente epistemológico de los paradigmas, sirve para compensar la simplificación que aparece en presentación didáctica de Guba y Lincoln (1994).Estos autores reducen las consideraciones epistemológicas a la relación que se establece entre el investigador o conocedor y lo que puede ser conocido. Continuando con su ilustración: "... si, por ejemplo, se asume una realidad 'real', entonces la postura del conocedor debe ser de distanciamiento objetivo o libre de valores para poder descubrir 'cómo son realmente las cosas' y 'cómo funcionan realmente las cosas'" (Guba y Lincoln, 1994:108). En otras palabras, se asumiría que el sujeto investigador y el objeto investigado son independientes (separables), y que puede investigarse el objeto sin influirlo. O ser influido por este. 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 14
  • 15. ¿Cómo reconstruyo esa realidad? Mejor dicho… ¿Cómo proceso esa realidad? 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 15
  • 16. Nivel Metodológico de Paradigma No se trata de una mera elección entre métodos cualitativos, en lugar de métodos cuantitativos. Mas bien tiene que ver con los procedimientos metódicos que se derivan de las posturas adoptadas en los niveles ontológico y epistemológico. 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 16
  • 17. ¿Con qué herramientas reconstruyo esa realidad? Mejor dicho… ¿Qué técnicas o instrumentos me permiten reconstruir? 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 17
  • 18. Una analogía… EL NIVEL METODOLÓGICO NOS BRINDA LOS DETALLES DEL PINO 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 18
  • 19. Una analogía… EL NIVEL EPISTEMOLÓGICO TE BRINDA UNA MIRADA COMPLETA DEL PINO 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 19
  • 20. Una analogía…. EL NIVEL ONTOLÓGICO NOS DA UNA PERSPECTIVA DEL BOSQUE… 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 20
  • 21. ¿Qué elementos integran un Reporte de Investigación? Título Resumen I. Introducción II. Método III. Resultados IV. Discusión V. Referencias VI. Apéndices 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 21
  • 22. Preguntas detonadoras Hinojosa Luján, Romelia. “La construcción del problema de investigación de un tesista”, 2012.  ¿Qué y cómo se construye un objeto de conocimiento?  ¿ Cuáles son las tablas que requiere el tesista?  ¿Quién y por que debe seleccionar la temática de investigación?  ¿Qué sucede en las IES?  ¿Cuál es el panorama de la investigación en Chihuahua?  ¿Cómo hacer que los estudiantes de posgrado aprendan el oficio de hacer investigación? Nota: son preguntas orientadoras de la reflexión y problematización del curso de Metodología. Utilízalas para la elaboración del reporte de lectura (hasta el miércoles 1 de Oct.) 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 22
  • 23. Actividad A partir del jueves 2 de octubre, se te enviará un formato de análisis para desarrollar la lectura de: CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN BISQUERRA Rafael. Metodología de la Investigación Educativa. Guía práctica. CEAC 2ª. Edición: mayo 1996. Barcelona, España. 26/09/2014 rodulfojuan67@gmail.com 23