SlideShare una empresa de Scribd logo
Emprender en clave Low cost
Por qué estamos aquí




               http://www.youtube.com/watch?v=jpEnFwiqdx8

Madrid                          2
                                                            www.eae.es
Objetivos




            El Gato de Chesire tiene la clave (Alicia en el País de
               las Maravillas)




                        3
DEFINIR OBJETIVOS

Los objetivos deben ser “SMART”:
– Específicos (Specific): Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a
cambiar la situación

– Medibles (Measurable): que sea posible cuantificar los fines y
beneficios

– Realizables (Achievable): que sea posible lograrlo (conociendo los
recursos y las capacidades a disposición de la comunidad)

– Realistas (Realistic): que sea posible obtener

– Limitado en tiempo (Time bound): estableciendo el periodo de tiempo
en el que se debe completar cada uno de ellos
Objetivos: Alternativas


                      Don Vito Corleone
                      “Le haré una oferta que no podrá rechazar”




Michael Corleone
“No necesito matones, sino abogados”


                                  5
Objetivos: Alternativas

¿Conoceis los objetivos de Lorenzo Von Matterhorm?




         http://www.youtube.com/watch?v=nEqQ3SSuirk



                            6
Objetivos: Encaje



              Mios                    Vuestros




• Repasar conceptos básicos

• Entender en que consiste la
  estrategia lowcost
                                 =
• Conocer herramientas

• Disfrutar y Aprender




                                 7
Como alcanzar objetivos: Tomando
               Decisiones

 El trabajo de un directivo es
        tomar decisiones

 Las decisiones no son buenas o
             malas...
  son adecuadas o inadecuadas
nos acercan o alejan del objetivo
Cómo Alcanzar Objetivos:
  Toma de Decisiones
Cómo tomar decisiones:
        Herramientas

    Datos + Contexto
            =
      Información

            &

Información + Experiencia
            =
      Conocimiento
Modelos de Análisis

 ¿Qué es un Modelo?




        11 
Modelos de Análisis

                      ¿Qué es un Modelo?

Mortensen: “Un modelo es una representación sistemática de un objeto u
   evento de forma idealizada y abstracta. Los modelos son arbitrarios
   por naturaleza”

Los Modelos son metáforas, simplificaciones del mundo real.

     Nos permiten ver una cosa en función de otras que conocemos.

     Nos ayudan a estructurar información

     Modelos diferentes ayudan de maneras diferentes. No es cuestión
       de bien o mal.

                                 12 
Ventajas de los Modelos




Nos ayudan a hacer sencillo lo complejo

Nos permiten hacernos preguntas

Nos facilitan realizar nuevos descubrimientos




                  13 
El Modelo de Shannon Weaver




           14 
¿El mismo modelo?




      15 
Comunicaciones, distribución y ventas de Canales se
compromente a la interfase de una compañía con sus
consumidores. Los canales son el punto que juega el rol mas
importante en la experiencia del consumidor. Los canales sirven
de diferentes maneras, incluyendo:

•Aumentando la conciencia en los consumidores sobre los
productos y servicios de la compañía.

•Ayuda a los consumidores a evaluar la Propuesta de Valor de la
compañía.

•Deja que los consumidores compren productos y servicios
específicos.

• Entregar una propuesta de Valor a los consumidores.

•Proveer el soporte de post venta
1.- ¿A través de qué canales nuestros segmentos
de clientes quieren ser alcanzados

2.-¿Cómo los estamos alcanzando ahora?

3.- ¿Cómo están integrados nuestros canales?

4.- ¿Cuáles funcionan mejor?

5.- ¿Cuáles son los más rentables?

6.- ¿Cómo podemos integrarlos a las rutinas de
nuestros clientes?
Una compañía debe aclarar el tipo de
relaciones que quiere establecer con cada
segmento de mercado
Relaciones:

Las relaciones con los consumidores pueden ser por
los siguientes mótivos:

.- La adquisición de consumidores

.- la retención de consumidores

.- Elevar las ventas
1.- ¿Qué tipo de relación espera que
establezcamos y mantengamos cada uno
de nuestros segmentos de clientes?

2.- ¿Qué relaciones hemos establecido?

3.- ¿Qué tan costosas son?

4.- ¿Cómo se integran con el resto de
nuestro modelo de negocio
Las compañías forjan socios por muchas razones
y las asociaciones o alianzas se han convertido en
punto clave para muchos modelos de trabajo.
Las compañías crean alianzas para optimizar
sus modelos de trabajo y reducir riesgos o
adquirir recursos
Podemos distinguir entre cuatro tipos de
asociaciones:

.- Alianzas de estrategia entre compañías no
competidoras.

.- Coopetition: estrategias de asociarte entre
competidores.

.- Empresas Conjuntas para crear nuevos
negocios.

.- Relación de comprador-proveedor para
asegurar productos.
Toda compañía necesita Recursos Clave:

Estos recursos ayudan a una marca a crear y
ofrecer una Propuesta de Valor, alcanzar mercados,
mantener relaciones con el Segmento del Mercado
y ganar ingresos.

Diferentes Recursos Clave son necesarios
dependiendo del tipo de modelo de trabajo
1.- ¿Qué recursos clave requiere nuestra
propuesta de valor?

2.- ¿… Nuestros canales?

3.- ¿… Nuestras relaciones con los
clientes?

4.- ¿… Nuestras fuentes de ingreso?
Tipos de recursos:

-Físicos.
-Intelectuales: marcas, patentes, derechos de autor, datos.

-Humanos

-Financieros

Recursos Clave

Pueden ser comprados o rentados por una compañía o
adquirido por un compañero clave
Todo modelo de trabajo realiza numerosas
Actividades Clave. Estos son las acciones más
importantes que una compañía debe tomar
para operar satisfactoriamente.

Como Recursos Clave, necesitan crear y
ofrecer una Propuesta de Valor, acercarse a su
mercado, mantener relaciones con su
Consumidor y obtener ingresos. Y como
recursos Clave, las actividades Clave difieren
dependiendo del tipo de modelo de trabajo.
Revenue Streams
Fuentes de Ingreso

Representa el dinero
una compañía genera
de cada segmento de
consumidor (los
costes pueden ser
eliminados de los
ingresos para conocer
los ingresos)
Diferenciación
Cada una puede diferenciarse con el mecanismo de precio:

-El arreglo de la lista de precios.
-Negociación
-Acciones
-Mercado dependiente.
-Volumen dependiente.
-Manejo de la producción.
Si los consumidores se comprometen con el
corazón del modelo empresarial, las Fuentes de
Ingreso son sus arterias. Una compañía debe
preguntarse, ¿para que valor esta dispuesto a
pagar a Segmento de Mercado? Contestando
exitosamente esta pregunta la compañía ayuda a
generar una o mas Fuentes de Ingreso
Este bloque describe el costo más importante
requerido mientras operar en un modelo de trabajo
particular. Creando y dando valor, manteniendo
Relaciones con el consumidor y generando todos los
costos.

Estos costos pueden ser calculados muy fácilmente
después de definir los recursos clave y las alianzas
clave. Aunque algunos modelos de trabajo son más
caros que otros.
DATOS DE CONTACTO
     LORETO GÓMEZ FUENTES


     http://es.linkedin.com/in/loretog

           @loretogf

     MAIL.-
     loreto.gomez.fuentes@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte de la venta
El arte de la ventaEl arte de la venta
El arte de la venta
JorgeGabriel43
 
Unidad 3. 3.2. Comunicación de Mercado y Branding
Unidad 3. 3.2. Comunicación de Mercado y BrandingUnidad 3. 3.2. Comunicación de Mercado y Branding
Unidad 3. 3.2. Comunicación de Mercado y Branding
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
El ciclo de la oferta
El ciclo de la ofertaEl ciclo de la oferta
El ciclo de la oferta
Startcoaching
 
una buena idea de negocio
una buena idea de negociouna buena idea de negocio
una buena idea de negocio
noemialvarezsarasi
 
Resumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocioResumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocioAlejandra Velandia
 
Identificación oportunidades y desarrollo proyecto empresarial
Identificación oportunidades y desarrollo proyecto empresarialIdentificación oportunidades y desarrollo proyecto empresarial
Identificación oportunidades y desarrollo proyecto empresarialToni Padrell
 
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocioIdeas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Esteban Romero Frías
 
Venta Por Mercados 1
Venta Por Mercados 1Venta Por Mercados 1
Venta Por Mercados 1
guest15921a2
 
Manual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocioManual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocio
fridadiaz
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
iedjosemariacarbonell
 
Idea de Negocio - Consulting Design
Idea de Negocio - Consulting DesignIdea de Negocio - Consulting Design
Idea de Negocio - Consulting Design
Diego Rodriguez Bastias
 
Trabajo final Lorgio Coca Carrillo
Trabajo final   Lorgio Coca CarrilloTrabajo final   Lorgio Coca Carrillo
Trabajo final Lorgio Coca Carrillo
lorgio coca carrillo
 
Como identificar oportunidades de negocios
Como identificar oportunidades de negociosComo identificar oportunidades de negocios
Como identificar oportunidades de negocios
juanjorosado
 
Modelo de planning presentación escuelita v3
Modelo de planning   presentación escuelita v3Modelo de planning   presentación escuelita v3
Modelo de planning presentación escuelita v3
Gonzalo Fonseca
 

La actualidad más candente (17)

El arte de la venta
El arte de la ventaEl arte de la venta
El arte de la venta
 
Unidad 3. 3.2. Comunicación de Mercado y Branding
Unidad 3. 3.2. Comunicación de Mercado y BrandingUnidad 3. 3.2. Comunicación de Mercado y Branding
Unidad 3. 3.2. Comunicación de Mercado y Branding
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Programa inmobiliario
Programa inmobiliarioPrograma inmobiliario
Programa inmobiliario
 
El ciclo de la oferta
El ciclo de la ofertaEl ciclo de la oferta
El ciclo de la oferta
 
una buena idea de negocio
una buena idea de negociouna buena idea de negocio
una buena idea de negocio
 
Resumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocioResumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocio
 
Identificación oportunidades y desarrollo proyecto empresarial
Identificación oportunidades y desarrollo proyecto empresarialIdentificación oportunidades y desarrollo proyecto empresarial
Identificación oportunidades y desarrollo proyecto empresarial
 
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocioIdeas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
 
Venta Por Mercados 1
Venta Por Mercados 1Venta Por Mercados 1
Venta Por Mercados 1
 
Manual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocioManual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocio
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
 
Idea de Negocio - Consulting Design
Idea de Negocio - Consulting DesignIdea de Negocio - Consulting Design
Idea de Negocio - Consulting Design
 
Trabajo final Lorgio Coca Carrillo
Trabajo final   Lorgio Coca CarrilloTrabajo final   Lorgio Coca Carrillo
Trabajo final Lorgio Coca Carrillo
 
Salonmiempresa 2013
Salonmiempresa 2013Salonmiempresa 2013
Salonmiempresa 2013
 
Como identificar oportunidades de negocios
Como identificar oportunidades de negociosComo identificar oportunidades de negocios
Como identificar oportunidades de negocios
 
Modelo de planning presentación escuelita v3
Modelo de planning   presentación escuelita v3Modelo de planning   presentación escuelita v3
Modelo de planning presentación escuelita v3
 

Similar a Sesion camon 25062012

Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
mallerena3
 
Roles del mentor.docx
Roles del mentor.docxRoles del mentor.docx
Roles del mentor.docx
elalba0870
 
Ejercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
Ejercicio para el Diseño Estratégico EmpresarialEjercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
Ejercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
MarcelaCifuentes24
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
AJE MADRID
 
Modelo de Negocios - Banco Macro - Fundacion Impulsar 2013
Modelo de Negocios - Banco Macro - Fundacion Impulsar 2013Modelo de Negocios - Banco Macro - Fundacion Impulsar 2013
Modelo de Negocios - Banco Macro - Fundacion Impulsar 2013
Daniel Spagnolo
 
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades BancariasMarketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Alejandro Navarro Segovia
 
Plan de negocios_i
Plan de negocios_iPlan de negocios_i
Plan de negocios_i
pa_ignacio
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
flor2060
 
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digitalHacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Maite García Pellitero
 
Mentoring modelo de negocios
Mentoring modelo de negociosMentoring modelo de negocios
Mentoring modelo de negociosconcursolapapa
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
Juana
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
Omar Vite
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Julio Bazan
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno
 
Balotario de preguntas - antecedentes históricos de las ventas
Balotario de preguntas - antecedentes históricos de las ventasBalotario de preguntas - antecedentes históricos de las ventas
Balotario de preguntas - antecedentes históricos de las ventas
Juan Deza
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
Eduardo Lopez
 
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en MarchaCurso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
GD Consultora
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
universidad Santiago de Cali
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventasMercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
Comfamiliar Risaralda
 
Plan de marketing personal
Plan de marketing personalPlan de marketing personal
Plan de marketing personal
Personal Branding Barcelona
 

Similar a Sesion camon 25062012 (20)

Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
 
Roles del mentor.docx
Roles del mentor.docxRoles del mentor.docx
Roles del mentor.docx
 
Ejercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
Ejercicio para el Diseño Estratégico EmpresarialEjercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
Ejercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
 
Modelo de Negocios - Banco Macro - Fundacion Impulsar 2013
Modelo de Negocios - Banco Macro - Fundacion Impulsar 2013Modelo de Negocios - Banco Macro - Fundacion Impulsar 2013
Modelo de Negocios - Banco Macro - Fundacion Impulsar 2013
 
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades BancariasMarketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
 
Plan de negocios_i
Plan de negocios_iPlan de negocios_i
Plan de negocios_i
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
 
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digitalHacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
 
Mentoring modelo de negocios
Mentoring modelo de negociosMentoring modelo de negocios
Mentoring modelo de negocios
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
 
Balotario de preguntas - antecedentes históricos de las ventas
Balotario de preguntas - antecedentes históricos de las ventasBalotario de preguntas - antecedentes históricos de las ventas
Balotario de preguntas - antecedentes históricos de las ventas
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
 
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en MarchaCurso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventasMercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
 
Plan de marketing personal
Plan de marketing personalPlan de marketing personal
Plan de marketing personal
 

Más de Loreto GF

Auditoria Social Media
Auditoria Social MediaAuditoria Social Media
Auditoria Social Media
Loreto GF
 
Novedades sm abril 2015 twitter
Novedades sm abril 2015 twitterNovedades sm abril 2015 twitter
Novedades sm abril 2015 twitter
Loreto GF
 
Novedades sm abril 2015 facebook
Novedades sm abril 2015 facebookNovedades sm abril 2015 facebook
Novedades sm abril 2015 facebook
Loreto GF
 
Novedades febrero 15 Twitter
Novedades febrero 15 TwitterNovedades febrero 15 Twitter
Novedades febrero 15 Twitter
Loreto GF
 
Novedades febrero Facebook 15
Novedades febrero Facebook 15Novedades febrero Facebook 15
Novedades febrero Facebook 15
Loreto GF
 
Comunicación febrero 2015
Comunicación febrero 2015Comunicación febrero 2015
Comunicación febrero 2015
Loreto GF
 
Novedades Redes Sociales enero 2015
Novedades Redes Sociales enero 2015 Novedades Redes Sociales enero 2015
Novedades Redes Sociales enero 2015
Loreto GF
 
Comunicación enero 2015
Comunicación enero 2015Comunicación enero 2015
Comunicación enero 2015
Loreto GF
 
Novedades instagram twitter 4Q 2014
Novedades instagram twitter 4Q 2014Novedades instagram twitter 4Q 2014
Novedades instagram twitter 4Q 2014
Loreto GF
 
Clase de Métricas Inesdi Octubre 2014
Clase de Métricas Inesdi Octubre 2014Clase de Métricas Inesdi Octubre 2014
Clase de Métricas Inesdi Octubre 2014
Loreto GF
 
Facebook ads
Facebook ads Facebook ads
Facebook ads
Loreto GF
 
Estrategia para generar leads
Estrategia para generar leadsEstrategia para generar leads
Estrategia para generar leadsLoreto GF
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidos  Marketing de contenidos
Marketing de contenidos Loreto GF
 

Más de Loreto GF (13)

Auditoria Social Media
Auditoria Social MediaAuditoria Social Media
Auditoria Social Media
 
Novedades sm abril 2015 twitter
Novedades sm abril 2015 twitterNovedades sm abril 2015 twitter
Novedades sm abril 2015 twitter
 
Novedades sm abril 2015 facebook
Novedades sm abril 2015 facebookNovedades sm abril 2015 facebook
Novedades sm abril 2015 facebook
 
Novedades febrero 15 Twitter
Novedades febrero 15 TwitterNovedades febrero 15 Twitter
Novedades febrero 15 Twitter
 
Novedades febrero Facebook 15
Novedades febrero Facebook 15Novedades febrero Facebook 15
Novedades febrero Facebook 15
 
Comunicación febrero 2015
Comunicación febrero 2015Comunicación febrero 2015
Comunicación febrero 2015
 
Novedades Redes Sociales enero 2015
Novedades Redes Sociales enero 2015 Novedades Redes Sociales enero 2015
Novedades Redes Sociales enero 2015
 
Comunicación enero 2015
Comunicación enero 2015Comunicación enero 2015
Comunicación enero 2015
 
Novedades instagram twitter 4Q 2014
Novedades instagram twitter 4Q 2014Novedades instagram twitter 4Q 2014
Novedades instagram twitter 4Q 2014
 
Clase de Métricas Inesdi Octubre 2014
Clase de Métricas Inesdi Octubre 2014Clase de Métricas Inesdi Octubre 2014
Clase de Métricas Inesdi Octubre 2014
 
Facebook ads
Facebook ads Facebook ads
Facebook ads
 
Estrategia para generar leads
Estrategia para generar leadsEstrategia para generar leads
Estrategia para generar leads
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidos  Marketing de contenidos
Marketing de contenidos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Sesion camon 25062012

  • 2. Por qué estamos aquí http://www.youtube.com/watch?v=jpEnFwiqdx8 Madrid 2 www.eae.es
  • 3. Objetivos El Gato de Chesire tiene la clave (Alicia en el País de las Maravillas) 3
  • 4. DEFINIR OBJETIVOS Los objetivos deben ser “SMART”: – Específicos (Specific): Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación – Medibles (Measurable): que sea posible cuantificar los fines y beneficios – Realizables (Achievable): que sea posible lograrlo (conociendo los recursos y las capacidades a disposición de la comunidad) – Realistas (Realistic): que sea posible obtener – Limitado en tiempo (Time bound): estableciendo el periodo de tiempo en el que se debe completar cada uno de ellos
  • 5. Objetivos: Alternativas Don Vito Corleone “Le haré una oferta que no podrá rechazar” Michael Corleone “No necesito matones, sino abogados” 5
  • 6. Objetivos: Alternativas ¿Conoceis los objetivos de Lorenzo Von Matterhorm? http://www.youtube.com/watch?v=nEqQ3SSuirk 6
  • 7. Objetivos: Encaje Mios Vuestros • Repasar conceptos básicos • Entender en que consiste la estrategia lowcost = • Conocer herramientas • Disfrutar y Aprender 7
  • 8. Como alcanzar objetivos: Tomando Decisiones El trabajo de un directivo es tomar decisiones Las decisiones no son buenas o malas... son adecuadas o inadecuadas nos acercan o alejan del objetivo
  • 9. Cómo Alcanzar Objetivos: Toma de Decisiones
  • 10. Cómo tomar decisiones: Herramientas Datos + Contexto = Información & Información + Experiencia = Conocimiento
  • 11. Modelos de Análisis ¿Qué es un Modelo? 11 
  • 12. Modelos de Análisis ¿Qué es un Modelo? Mortensen: “Un modelo es una representación sistemática de un objeto u evento de forma idealizada y abstracta. Los modelos son arbitrarios por naturaleza” Los Modelos son metáforas, simplificaciones del mundo real. Nos permiten ver una cosa en función de otras que conocemos. Nos ayudan a estructurar información Modelos diferentes ayudan de maneras diferentes. No es cuestión de bien o mal. 12 
  • 13. Ventajas de los Modelos Nos ayudan a hacer sencillo lo complejo Nos permiten hacernos preguntas Nos facilitan realizar nuevos descubrimientos 13 
  • 14. El Modelo de Shannon Weaver 14 
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Comunicaciones, distribución y ventas de Canales se compromente a la interfase de una compañía con sus consumidores. Los canales son el punto que juega el rol mas importante en la experiencia del consumidor. Los canales sirven de diferentes maneras, incluyendo: •Aumentando la conciencia en los consumidores sobre los productos y servicios de la compañía. •Ayuda a los consumidores a evaluar la Propuesta de Valor de la compañía. •Deja que los consumidores compren productos y servicios específicos. • Entregar una propuesta de Valor a los consumidores. •Proveer el soporte de post venta
  • 37. 1.- ¿A través de qué canales nuestros segmentos de clientes quieren ser alcanzados 2.-¿Cómo los estamos alcanzando ahora? 3.- ¿Cómo están integrados nuestros canales? 4.- ¿Cuáles funcionan mejor? 5.- ¿Cuáles son los más rentables? 6.- ¿Cómo podemos integrarlos a las rutinas de nuestros clientes?
  • 38.
  • 39.
  • 40. Una compañía debe aclarar el tipo de relaciones que quiere establecer con cada segmento de mercado
  • 41. Relaciones: Las relaciones con los consumidores pueden ser por los siguientes mótivos: .- La adquisición de consumidores .- la retención de consumidores .- Elevar las ventas
  • 42. 1.- ¿Qué tipo de relación espera que establezcamos y mantengamos cada uno de nuestros segmentos de clientes? 2.- ¿Qué relaciones hemos establecido? 3.- ¿Qué tan costosas son? 4.- ¿Cómo se integran con el resto de nuestro modelo de negocio
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Las compañías forjan socios por muchas razones y las asociaciones o alianzas se han convertido en punto clave para muchos modelos de trabajo. Las compañías crean alianzas para optimizar sus modelos de trabajo y reducir riesgos o adquirir recursos
  • 47. Podemos distinguir entre cuatro tipos de asociaciones: .- Alianzas de estrategia entre compañías no competidoras. .- Coopetition: estrategias de asociarte entre competidores. .- Empresas Conjuntas para crear nuevos negocios. .- Relación de comprador-proveedor para asegurar productos.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Toda compañía necesita Recursos Clave: Estos recursos ayudan a una marca a crear y ofrecer una Propuesta de Valor, alcanzar mercados, mantener relaciones con el Segmento del Mercado y ganar ingresos. Diferentes Recursos Clave son necesarios dependiendo del tipo de modelo de trabajo
  • 51. 1.- ¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor? 2.- ¿… Nuestros canales? 3.- ¿… Nuestras relaciones con los clientes? 4.- ¿… Nuestras fuentes de ingreso?
  • 52. Tipos de recursos: -Físicos. -Intelectuales: marcas, patentes, derechos de autor, datos. -Humanos -Financieros Recursos Clave Pueden ser comprados o rentados por una compañía o adquirido por un compañero clave
  • 53.
  • 54.
  • 55. Todo modelo de trabajo realiza numerosas Actividades Clave. Estos son las acciones más importantes que una compañía debe tomar para operar satisfactoriamente. Como Recursos Clave, necesitan crear y ofrecer una Propuesta de Valor, acercarse a su mercado, mantener relaciones con su Consumidor y obtener ingresos. Y como recursos Clave, las actividades Clave difieren dependiendo del tipo de modelo de trabajo.
  • 56.
  • 57. Revenue Streams Fuentes de Ingreso Representa el dinero una compañía genera de cada segmento de consumidor (los costes pueden ser eliminados de los ingresos para conocer los ingresos)
  • 58. Diferenciación Cada una puede diferenciarse con el mecanismo de precio: -El arreglo de la lista de precios. -Negociación -Acciones -Mercado dependiente. -Volumen dependiente. -Manejo de la producción.
  • 59. Si los consumidores se comprometen con el corazón del modelo empresarial, las Fuentes de Ingreso son sus arterias. Una compañía debe preguntarse, ¿para que valor esta dispuesto a pagar a Segmento de Mercado? Contestando exitosamente esta pregunta la compañía ayuda a generar una o mas Fuentes de Ingreso
  • 60.
  • 61.
  • 62. Este bloque describe el costo más importante requerido mientras operar en un modelo de trabajo particular. Creando y dando valor, manteniendo Relaciones con el consumidor y generando todos los costos. Estos costos pueden ser calculados muy fácilmente después de definir los recursos clave y las alianzas clave. Aunque algunos modelos de trabajo son más caros que otros.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. DATOS DE CONTACTO LORETO GÓMEZ FUENTES http://es.linkedin.com/in/loretog @loretogf MAIL.- loreto.gomez.fuentes@gmail.com