SlideShare una empresa de Scribd logo
OLGA GARCÍA MOLINA
14 OCTUBRE 2014
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
Introducción:
Clostridium difficile infection (CDI) es una infección
bacteriana del género Clostrium los cuales son bacilos Gram +
formadores de esporas, son anaerobios estrictos.
C. difficile es parte de la microbiota intestinal normal en un
pequeño número de individuos sanos y de pacientes
hospitalizados.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
Introducción:
La mayoría de los casos de infecciones por C. diff ocurren en
pacientes que están tomando antibióticos. Los síntomas más
comunes de una CDI incluyen:
 Diarrea acuosa
 Fiebre
 Pérdida del apetito
 Náusea
 Dolor y sensibilidad abdominal
 En ocasiones colitis pseudomembranosa.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
El tratamiento es cada vez más problemático, debido al
aumento de la incidencia, severidad y recurrencias.
Tratamiento: suspender los antibióticos causantes y
tratamiento con los dos agentes más comunes:
metronidazol o vancomicina. Según la gravedad de la
infección, las guías recomiendan:
 Leve o moderado: metronidazol
 Severa: Vancomicina
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
El problema de los ATB es que tb afectan a la flora
microbiótica > riesgo de recurrencias, CDI es una
enfermedad mediada por toxinas, por lo tanto, una
estrategia beneficiosa se basa en la neutralización de la
toxina sin antibióticos.
Tolevamer polimero de > PM, no antibiótico que
neutraliza las toxinas de CDI. VENTAJA (<%
recurrencias)
Objetivo: demostrar la eficacia de TOLEVAMER.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
 Material y métodos:
 N: total 1.118 pacientes (n=574 study 301 y n=544 study 2)
 Diseño: 2 EC Fase III, randomizado, multicéntrico, controlado, doble
ciego. Randomización 2:1:1
 tolevamer (D* 9g vo, seguido de 3g vo/8h durante 14 días).
 vancomicina (125mg vo c/6h durante 10 días).
 metronidazol (375mg vo/6h durante 10 días).
Seguimiento 4 sem tras finalización de tratamiento.
 Criterios de inclusión: Pacientes hospitalizados o ambulatorios
>18años, con CDI o alta sospecha.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
 Material y métodos:
 Criterios de exclusión: CDI fulminante, íleo intestinal, vómitos más
de dos veces en 24 horas, incapacidad para tragar medicación oral,
hipopotasemia ,arritmias cardiacas, exposición al antibiótico para CDI
durante más de 7 días…
 Variable ppal: mejoría clínica (resolución de diarrea y ausencia de
dolor abdominal dte más de 2 días consecutivos).
 Variable 2as: tiempo de la resolución de las diarreas y recurrencias.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
 Resultados:
 Variable principal: mejoría clínica
*P < .001 for comparisons between tolevamer and metronidazole and between tolevamer and vancomycin. **P = .020 for comparison between metronidazole
and vancomycin. †P < .05 for comparisons between tolevamer and metronidazole and between tolevamer and vancomycin.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
 Resultados:
 Variable 2as:
 tiempo hasta la resolución de las diarreas.
 Recurrencias a los 30 días.
*P < .001 for comparisons between tolevamer and metronidazole and between tolevamer and vancomycin. **P = .020 for comparison between metronidazole
and vancomycin. †P < .05 for comparisons between tolevamer and metronidazole and between tolevamer and vancomycin.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
 Seguridad
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
 Discusión-Conclusión:
El metronidazol y vancomicina han sido los pilares de antibióticos
tratamiento para la CDI en los últimos 30 años.
Sin embargo es irónico que el tratamiento de CDI continúa
dependiendo de antibióticos, cuando esta enfermedad ocurre con
mayor frecuencia como resultado del efecto perjudicial de los
antibióticos sobre la microbiota colónica.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
 Discusión-Conclusión:
 Tolevamer en mejoría clínica fue considerado
significativamente inferior a Vancomicina y metronidazol, pero
Tolevamer presentó < % significativo de recurrencias (posible
utilidad como adyuvancia tras tto estándar antibiótico).
Metronidazol < eficacia que vancomicina.
 CDI severa 1ª línea Vancomicina y 2ª línea
metronidazol.
Sesion cid octubre

Más contenido relacionado

Similar a Sesion cid octubre

Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Luis Fabián López Galdámez
 
Clostridioides Difficile.pptx
Clostridioides Difficile.pptxClostridioides Difficile.pptx
Clostridioides Difficile.pptx
SofiaAlejandraMhlhau
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSISCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
Mayela Rivera
 
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdfDIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
PaolaDuarte57
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosDiarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
EricGalvez7
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
Vane Pacheco
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Alejandro Paredes C.
 
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. HdezI Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
Francisco Gallego
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosDiarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
Evelyn Gonzalez De Gracia
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
jvallejoherrador
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Colitis pseudomembreanosa
Colitis pseudomembreanosaColitis pseudomembreanosa
Colitis pseudomembreanosa
diego polanco
 
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo MonEnfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
dangelom0916
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
Gina Medina
 
Diarrea asociada a antibioticos convertido
Diarrea asociada a antibioticos convertidoDiarrea asociada a antibioticos convertido
Diarrea asociada a antibioticos convertido
Esteban Joseph
 
Ccd.pptf
Ccd.pptfCcd.pptf
diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
DILCIACAMILAVERAZEA
 
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticosColitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
ALmA mAtEr
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
KatherinnePrezHernnd1
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficile
formaciossibe
 

Similar a Sesion cid octubre (20)

Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Clostridioides Difficile.pptx
Clostridioides Difficile.pptxClostridioides Difficile.pptx
Clostridioides Difficile.pptx
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSISCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
 
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdfDIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosDiarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. HdezI Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosDiarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Colitis pseudomembreanosa
Colitis pseudomembreanosaColitis pseudomembreanosa
Colitis pseudomembreanosa
 
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo MonEnfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
 
Diarrea asociada a antibioticos convertido
Diarrea asociada a antibioticos convertidoDiarrea asociada a antibioticos convertido
Diarrea asociada a antibioticos convertido
 
Ccd.pptf
Ccd.pptfCcd.pptf
Ccd.pptf
 
diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
 
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticosColitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficile
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Sesion cid octubre

  • 1. OLGA GARCÍA MOLINA 14 OCTUBRE 2014
  • 2.
  • 3. CLOSTRIDIUM DIFFICILE Introducción: Clostridium difficile infection (CDI) es una infección bacteriana del género Clostrium los cuales son bacilos Gram + formadores de esporas, son anaerobios estrictos. C. difficile es parte de la microbiota intestinal normal en un pequeño número de individuos sanos y de pacientes hospitalizados.
  • 4. CLOSTRIDIUM DIFFICILE Introducción: La mayoría de los casos de infecciones por C. diff ocurren en pacientes que están tomando antibióticos. Los síntomas más comunes de una CDI incluyen:  Diarrea acuosa  Fiebre  Pérdida del apetito  Náusea  Dolor y sensibilidad abdominal  En ocasiones colitis pseudomembranosa.
  • 5. CLOSTRIDIUM DIFFICILE El tratamiento es cada vez más problemático, debido al aumento de la incidencia, severidad y recurrencias. Tratamiento: suspender los antibióticos causantes y tratamiento con los dos agentes más comunes: metronidazol o vancomicina. Según la gravedad de la infección, las guías recomiendan:  Leve o moderado: metronidazol  Severa: Vancomicina
  • 6. CLOSTRIDIUM DIFFICILE El problema de los ATB es que tb afectan a la flora microbiótica > riesgo de recurrencias, CDI es una enfermedad mediada por toxinas, por lo tanto, una estrategia beneficiosa se basa en la neutralización de la toxina sin antibióticos. Tolevamer polimero de > PM, no antibiótico que neutraliza las toxinas de CDI. VENTAJA (<% recurrencias) Objetivo: demostrar la eficacia de TOLEVAMER.
  • 7. CLOSTRIDIUM DIFFICILE  Material y métodos:  N: total 1.118 pacientes (n=574 study 301 y n=544 study 2)  Diseño: 2 EC Fase III, randomizado, multicéntrico, controlado, doble ciego. Randomización 2:1:1  tolevamer (D* 9g vo, seguido de 3g vo/8h durante 14 días).  vancomicina (125mg vo c/6h durante 10 días).  metronidazol (375mg vo/6h durante 10 días). Seguimiento 4 sem tras finalización de tratamiento.  Criterios de inclusión: Pacientes hospitalizados o ambulatorios >18años, con CDI o alta sospecha.
  • 8. CLOSTRIDIUM DIFFICILE  Material y métodos:  Criterios de exclusión: CDI fulminante, íleo intestinal, vómitos más de dos veces en 24 horas, incapacidad para tragar medicación oral, hipopotasemia ,arritmias cardiacas, exposición al antibiótico para CDI durante más de 7 días…  Variable ppal: mejoría clínica (resolución de diarrea y ausencia de dolor abdominal dte más de 2 días consecutivos).  Variable 2as: tiempo de la resolución de las diarreas y recurrencias.
  • 10. CLOSTRIDIUM DIFFICILE  Resultados:  Variable principal: mejoría clínica *P < .001 for comparisons between tolevamer and metronidazole and between tolevamer and vancomycin. **P = .020 for comparison between metronidazole and vancomycin. †P < .05 for comparisons between tolevamer and metronidazole and between tolevamer and vancomycin.
  • 11. CLOSTRIDIUM DIFFICILE  Resultados:  Variable 2as:  tiempo hasta la resolución de las diarreas.  Recurrencias a los 30 días. *P < .001 for comparisons between tolevamer and metronidazole and between tolevamer and vancomycin. **P = .020 for comparison between metronidazole and vancomycin. †P < .05 for comparisons between tolevamer and metronidazole and between tolevamer and vancomycin.
  • 13. CLOSTRIDIUM DIFFICILE  Discusión-Conclusión: El metronidazol y vancomicina han sido los pilares de antibióticos tratamiento para la CDI en los últimos 30 años. Sin embargo es irónico que el tratamiento de CDI continúa dependiendo de antibióticos, cuando esta enfermedad ocurre con mayor frecuencia como resultado del efecto perjudicial de los antibióticos sobre la microbiota colónica.
  • 14. CLOSTRIDIUM DIFFICILE  Discusión-Conclusión:  Tolevamer en mejoría clínica fue considerado significativamente inferior a Vancomicina y metronidazol, pero Tolevamer presentó < % significativo de recurrencias (posible utilidad como adyuvancia tras tto estándar antibiótico). Metronidazol < eficacia que vancomicina.  CDI severa 1ª línea Vancomicina y 2ª línea metronidazol.

Notas del editor

  1. El tratamiento por lo general está basado en suspender los antibióticos con excepción de anti-clostridiales, como el metronidazol. La toxina producida por la C. difficile es la responsable de enfermedades gastrointestinales asociadas a antibióticos, que van desde una diarrea relativamente benigna y autolimitada, hasta una colitis seudomembranosa grave que pone en riesgo la vida.
  2. El tratamiento por lo general está basado en suspender los antibióticos con excepción de anti-clostridiales, como el metronidazol. La toxina producida por la C. difficile es la responsable de enfermedades gastrointestinales asociadas a antibióticos, que van desde una diarrea relativamente benigna y autolimitada, hasta una colitis seudomembranosa grave que pone en riesgo la vida.
  3. un s Sin embargo, los datos sobre los que estas recomendaciones para el tratamiento de graves CDI se basaban principalmente EC solo centro, aleatorizado comparación de metronidazol oral y vancomicina en el que los pacientes con CDI severa que recibieron vancomicina había mejorado las tasas de curación Sin tratamiento, C. difficile puede llevar a la sepsis (infección de la sangre), o el colon agrandado. Su colon podría dañarse, o sus riñones podrían dejar de funcionar. Su riesgo de sufrir de problemas serios o de vida o muerte con una infección por C. difficile, aumentan si usted ya sufre de otros problemas médicos.
  4. un s Sin embargo, los datos sobre los que estas recomendaciones para el tratamiento de graves CDI se basaban principalmente EC solo centro, aleatorizado comparación de metronidazol oral y vancomicina en el que los pacientes con CDI severa que recibieron vancomicina había mejorado las tasas de curación Sin tratamiento, C. difficile puede llevar a la sepsis (infección de la sangre), o el colon agrandado. Su colon podría dañarse, o sus riñones podrían dejar de funcionar. Su riesgo de sufrir de problemas serios o de vida o muerte con una infección por C. difficile, aumentan si usted ya sufre de otros problemas médicos.
  5. CDI se define como 3 o más deposiciones en 24 horas período (BM / día) con una consistencia floja o acuosa, una positiva C. difficile toxina resultado del ensayo (inmunoensayo enzimático o celular ensayo de citotoxicidad) o seudomembranas en endoscopia, y no otra etiología probable de la diarrea. Confirmación toxina se requerido dentro de 72 horas antes de la inscripción, excepto para los pacientes que habían sido tratados por un episodio anterior dentro de 30 CDI días de inscripción. La falta de respuesta se definió como un aumento de la diarrea o aumento de la molestia abdominal por más de 48 horas, de desarrollo de íleo sintomática o megacolon tóxico, persistente fiebre&amp;gt; 38,6 ° C por vía oral o 39 ° C rectal o recurrencia de la diarrea atribuido a CDI, mientras que en la medicación del estudio. Los pacientes con diarrea persistente durante más de 6 días fueron evaluados por el investigador para determinar si la medicación del estudio debe ser continuado. Un cambio en la terapia fue anotado como un fracaso. Seguridad evaluaciones incluyeron eventos adversos clínicos y de laboratorio.
  6. CDI se define como 3 o más deposiciones en 24 horas período (BM / día) con una consistencia floja o acuosa, una positiva C. difficile toxina resultado del ensayo (inmunoensayo enzimático o celular ensayo de citotoxicidad) o seudomembranas en endoscopia, y no otra etiología probable de la diarrea. Confirmación toxina se requerido dentro de 72 horas antes de la inscripción, excepto para los pacientes que habían sido tratados por un episodio anterior dentro de 30 CDI días de inscripción. La falta de respuesta se definió como un aumento de la diarrea o aumento de la molestia abdominal por más de 48 horas, de desarrollo de íleo sintomática o megacolon tóxico, persistente fiebre&amp;gt; 38,6 ° C por vía oral o 39 ° C rectal o recurrencia de la diarrea atribuido a CDI, mientras que en la medicación del estudio. Los pacientes con diarrea persistente durante más de 6 días fueron evaluados por el investigador para determinar si la medicación del estudio debe ser continuado. Un cambio en la terapia fue anotado como un fracaso. Seguridad evaluaciones incluyeron eventos adversos clínicos y de laboratorio.
  7. CDI se define como 3 o más deposiciones en 24 horas período (BM / día) con una consistencia floja o acuosa, una positiva C. difficile toxina resultado del ensayo (inmunoensayo enzimático o celular ensayo de citotoxicidad) o seudomembranas en endoscopia, y no otra etiología probable de la diarrea. Confirmación toxina se requerido dentro de 72 horas antes de la inscripción, excepto para los pacientes que habían sido tratados por un episodio anterior dentro de 30 CDI días de inscripción.
  8. CDI se define como 3 o más deposiciones en 24 horas período (BM / día) con una consistencia floja o acuosa, una positiva C. difficile toxina resultado del ensayo (inmunoensayo enzimático o celular ensayo de citotoxicidad) o seudomembranas en endoscopia, y no otra etiología probable de la diarrea. Confirmación toxina se requerido dentro de 72 horas antes de la inscripción, excepto para los pacientes que habían sido tratados por un episodio anterior dentro de 30 CDI días de inscripción.
  9. CDI se define como 3 o más deposiciones en 24 horas período (BM / día) con una consistencia floja o acuosa, una positiva C. difficile toxina resultado del ensayo (inmunoensayo enzimático o celular ensayo de citotoxicidad) o seudomembranas en endoscopia, y no otra etiología probable de la diarrea. Confirmación toxina se requerido dentro de 72 horas antes de la inscripción, excepto para los pacientes que habían sido tratados por un episodio anterior dentro de 30 CDI días de inscripción.
  10. vancomicina tuvo efectos adversos que pudiera ser indicativo de nefrotoxicidad, incluyendo insuficiencia renal, insuficiencia renal, o aumentos en los niveles de creatinina y urea en la sangre.
  11. vancomicina tuvo efectos adversos que pudiera ser indicativo de nefrotoxicidad, incluyendo insuficiencia renal, insuficiencia renal, o aumentos en los niveles de creatinina y urea en la sangre.
  12. vancomicina tuvo efectos adversos que pudiera ser indicativo de nefrotoxicidad, incluyendo insuficiencia renal, insuficiencia renal, o aumentos en los niveles de creatinina y urea en la sangre.