SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARREA ASOCIADA A
ANTIBIÓTICOS
Por: Esteban Joseph Prado
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Cátedra de Cirugía
DEFINICIÓN
La diarrea se define como una disminución de la
consistencia de las heces, que suele acompañarse
de un aumento en el número de deposiciones.
Es un trastorno muy frecuente producido por
numerosas causas, entre las cuales se encuentra el
uso de antibióticos. Se admite que entre un 5% y un
20% de los pacientes tienen un cuadro diarreico
después de haber tomados los antibióticos.
CAUSAS
La mayoría de las veces no se identifica la causa, pero se sabe que los
antibióticos pueden dar lugar a una diarrea por dos mecanismos:
-1ro → Por el efecto toxico directo propio del mismo antibiótico
sobre el intestino, ejemplo de esto tenemos:
*Eritromicina: Es un agonista de la motilina, que se encarga de
estimular la contracción gastrointestinal.
*Amoxicilina-clavulánico: Cuyo mecanismo no se conoce del
todo bien aun.
CAUSAS
-2do → Por alteración de la flora intestinal, hay
reducción de ciertas poblaciones de bacteria
intestinales con funciones particulares sobre el
metabolismo de los azúcares o permitiendo
que puedan multiplicarse bacterias resistentes
que produzcan la diarrea.
Dentro de las bacterias dañinas que facilita la diarrea
encontramos al Clostridium difficile → esta produce 2
exotoxinas:
• Toxina A o enterotoxina: Produce inflamación del
intestino y secreción de fluidos.
• Toxina B o citotoxina: Causa daño celular siendo esto
más dañino.
DIARREA CAUSADA POR C. DIFFICILLE POR USO
DE ANTIBIÓTICOS → ES LA CAUSA MÁS COMÚN
DE DIARREA NOSOCOMIAL
CAUSAS
¡Importante saber!
La diarrea tras la toma de estos fármacos es
más frecuente en pacientes de edad
avanzada, malnutridos, con otras
enfermedades asociadas u operaciones
abdominales recientes e ingresados en
instituciones.
Entre los antibióticos que causan con mayor frecuencia la
selección de estas bacterias están:
➢Clindamicina
➢Ampicilina
➢Amoxicilina
➢Cefalosporinas
Menos frecuentes:
▪ Quinolonas
▪ Eritromicina
▪ Trimetropim-sulfametoxazol
▪ Cloranfenicol
▪ Tetraciclinas
SÍNTOMAS DE LA DIARREA
POR ANTIBIÓTICOS
• Casos leves→ la diarrea desaparece sin más.
• Casos graves→ Puede haber deshidratación,
disminución de la presión arterial, perforación intestinal
o megacolon tóxico (muy raramente)
• Pacientes presentan aumento en número de
deposiciones, éstas suelen ser líquidas, abundantes,
numerosas y en caso graves hay presencia de sangre.
• Se acompaña de mal estado general, dolor abdominal
y fiebre.
Los síntomas pueden aparecer mientras se toma el ABO
pero es más frecuente que aparezca entre 1 a 10 días
después que se suspende el tratamiento.
→ Casos extremos: 45 a 60 días después de terminar de
tomar el fármaco. Una sola dosis es suficiente.
DIAGNÓSTICO DE LA DIARREA
POR ANTIBIÓTICOS
• Sospecha diagnóstica se establece por los síntomas y por el
antecedente de toma de antibióticos.
• En casos graves se hace una colonoscopia → Donde se
observa imagen característica en el recto-sigma que es el
depósito de una sustancia blanco-amarillenta en pequeños
acúmulos adheridos a la superficie de la mucosa –
denominados pseudomembranas.
Esta colitis pseudomembranosa constituye del 10 al 20%
de los casos de diarrea por antibióticos.
→ Todos estos casos los causa la infección por C. difficile
cuyo diagnóstico se confirma al detectar la toxina en las
heces del paciente.
TRATAMIENTO DE LA DIARREA
POR ANTIBIÓTICOS
❖ Diarrea leve→ Si es mientras toma antibióticos se
debe continuar el tratamiento vigilándose siempre
con el médico.
❖ Diarrea grave→ Donde hay sangre en heces,
deshidratación, dolor abdominal y afectación del
estado general – se debe interrumpir el tratamiento o
cambiarse por otro distinto.
❖ Si se demuestra presencia de toxinas de C. difficile en
heces→ Se inicia tratamiento con metronidazol vo.
❖ Si hay resistencia se pasa a vancomicina vo.
❖ Algunos probióticos por vo pueden ser de ayuda de
igual manera.
COMO EVITAR LA DIARREA
POR ANTIBIÓTICOS
1. Evitar la automedicación y y siempre tomarlos bajo la dirección de un médico.
2. En los casos leves en donde no se debe interrumpir el tratamiento, se tratarán con ingesta
abundante de líquidos dulces y salados.
3. La toma de probióticos reduce la incidencia de diarrea por antibióticos.
4. En casos graves producidos por Clostridium difficile → Pueden ocasionar brotes epidémicos en
instituciones cerradas como hospitales.
5. Las medidas para reducir estos brotes y su contagio incluye: el lavado de mano luego de tocar
a cada paciente y el uso de guantes.
6. Se debe utilizar un jabón o detergente normal, el uso de lociones alcoholadas no son válidas.
7. El uso correcto de los antibióticos.
BIBLIOGRAFÍA
• http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000700008
• https://diarreas.net/por-antibioticos/
• SABAH, Samuel, Diarrea Asociada a Antibióticos REV. MED. CLIN. CONDES-2015;
26 (5) 687-695
• Bartlett JG. Antibiotic-associated diarre. Clin Infect Dis 1992;15: 573-81
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Hemorragia digestiva alta y baja....
Hemorragia digestiva alta y baja....Hemorragia digestiva alta y baja....
Hemorragia digestiva alta y baja....
marchelos
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
La salud que queremos
 
Estreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento GastroenterologiaEstreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento Gastroenterologia
Jorge Enrique Segura Contreras
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Úlcera péptica
Úlcera pépticaÚlcera péptica
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Universidad nacional de Piura
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Cmp Consejo Nacional
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
evidenciaterapeutica.com
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientesMetformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Sol Burgos Herrera
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
jvallejoherrador
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides

La actualidad más candente (20)

Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Hemorragia digestiva alta y baja....
Hemorragia digestiva alta y baja....Hemorragia digestiva alta y baja....
Hemorragia digestiva alta y baja....
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
 
Estreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento GastroenterologiaEstreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento Gastroenterologia
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Úlcera péptica
Úlcera pépticaÚlcera péptica
Úlcera péptica
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientesMetformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 

Similar a Diarrea asociada a antibioticos convertido

Diarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosDiarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
Evelyn Gonzalez De Gracia
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
Gina Medina
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
pediatria
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
pediatria
 
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdfDIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
PaolaDuarte57
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosDiarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
EricGalvez7
 
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definióEnfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
yulimar48
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Mocte Salaiza
 
Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017
Kenny Lopez
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
Caso 2Caso 2
Diarrea unico
Diarrea unicoDiarrea unico
Diarrea unico
Lorena Torres
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
jimenaaguilar22
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Geba
GebaGeba
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana conceptodiarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
miguelmonagas77
 
Sindrome diarreico dra dina fúnez
Sindrome diarreico  dra dina fúnezSindrome diarreico  dra dina fúnez
Sindrome diarreico dra dina fúnez
DinaFnez
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
Universidad Metropolitana Esteli
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Colitis pseudomembranosa.pdf
Colitis pseudomembranosa.pdfColitis pseudomembranosa.pdf
Colitis pseudomembranosa.pdf
Aaron398934
 

Similar a Diarrea asociada a antibioticos convertido (20)

Diarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosDiarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdfDIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
DIARREA POR ANTIBIOTICOS.pdf
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por AntibióticosDiarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
 
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definióEnfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Diarrea unico
Diarrea unicoDiarrea unico
Diarrea unico
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Geba
GebaGeba
Geba
 
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana conceptodiarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
 
Sindrome diarreico dra dina fúnez
Sindrome diarreico  dra dina fúnezSindrome diarreico  dra dina fúnez
Sindrome diarreico dra dina fúnez
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Colitis pseudomembranosa.pdf
Colitis pseudomembranosa.pdfColitis pseudomembranosa.pdf
Colitis pseudomembranosa.pdf
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Diarrea asociada a antibioticos convertido

  • 1. DIARREA ASOCIADA A ANTIBIÓTICOS Por: Esteban Joseph Prado Universidad de Panamá Facultad de Medicina Cátedra de Cirugía
  • 2. DEFINICIÓN La diarrea se define como una disminución de la consistencia de las heces, que suele acompañarse de un aumento en el número de deposiciones. Es un trastorno muy frecuente producido por numerosas causas, entre las cuales se encuentra el uso de antibióticos. Se admite que entre un 5% y un 20% de los pacientes tienen un cuadro diarreico después de haber tomados los antibióticos.
  • 3. CAUSAS La mayoría de las veces no se identifica la causa, pero se sabe que los antibióticos pueden dar lugar a una diarrea por dos mecanismos: -1ro → Por el efecto toxico directo propio del mismo antibiótico sobre el intestino, ejemplo de esto tenemos: *Eritromicina: Es un agonista de la motilina, que se encarga de estimular la contracción gastrointestinal. *Amoxicilina-clavulánico: Cuyo mecanismo no se conoce del todo bien aun.
  • 4. CAUSAS -2do → Por alteración de la flora intestinal, hay reducción de ciertas poblaciones de bacteria intestinales con funciones particulares sobre el metabolismo de los azúcares o permitiendo que puedan multiplicarse bacterias resistentes que produzcan la diarrea. Dentro de las bacterias dañinas que facilita la diarrea encontramos al Clostridium difficile → esta produce 2 exotoxinas: • Toxina A o enterotoxina: Produce inflamación del intestino y secreción de fluidos. • Toxina B o citotoxina: Causa daño celular siendo esto más dañino.
  • 5. DIARREA CAUSADA POR C. DIFFICILLE POR USO DE ANTIBIÓTICOS → ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE DIARREA NOSOCOMIAL
  • 6. CAUSAS ¡Importante saber! La diarrea tras la toma de estos fármacos es más frecuente en pacientes de edad avanzada, malnutridos, con otras enfermedades asociadas u operaciones abdominales recientes e ingresados en instituciones. Entre los antibióticos que causan con mayor frecuencia la selección de estas bacterias están: ➢Clindamicina ➢Ampicilina ➢Amoxicilina ➢Cefalosporinas Menos frecuentes: ▪ Quinolonas ▪ Eritromicina ▪ Trimetropim-sulfametoxazol ▪ Cloranfenicol ▪ Tetraciclinas
  • 7. SÍNTOMAS DE LA DIARREA POR ANTIBIÓTICOS • Casos leves→ la diarrea desaparece sin más. • Casos graves→ Puede haber deshidratación, disminución de la presión arterial, perforación intestinal o megacolon tóxico (muy raramente) • Pacientes presentan aumento en número de deposiciones, éstas suelen ser líquidas, abundantes, numerosas y en caso graves hay presencia de sangre. • Se acompaña de mal estado general, dolor abdominal y fiebre. Los síntomas pueden aparecer mientras se toma el ABO pero es más frecuente que aparezca entre 1 a 10 días después que se suspende el tratamiento. → Casos extremos: 45 a 60 días después de terminar de tomar el fármaco. Una sola dosis es suficiente.
  • 8. DIAGNÓSTICO DE LA DIARREA POR ANTIBIÓTICOS • Sospecha diagnóstica se establece por los síntomas y por el antecedente de toma de antibióticos. • En casos graves se hace una colonoscopia → Donde se observa imagen característica en el recto-sigma que es el depósito de una sustancia blanco-amarillenta en pequeños acúmulos adheridos a la superficie de la mucosa – denominados pseudomembranas. Esta colitis pseudomembranosa constituye del 10 al 20% de los casos de diarrea por antibióticos. → Todos estos casos los causa la infección por C. difficile cuyo diagnóstico se confirma al detectar la toxina en las heces del paciente.
  • 9. TRATAMIENTO DE LA DIARREA POR ANTIBIÓTICOS ❖ Diarrea leve→ Si es mientras toma antibióticos se debe continuar el tratamiento vigilándose siempre con el médico. ❖ Diarrea grave→ Donde hay sangre en heces, deshidratación, dolor abdominal y afectación del estado general – se debe interrumpir el tratamiento o cambiarse por otro distinto. ❖ Si se demuestra presencia de toxinas de C. difficile en heces→ Se inicia tratamiento con metronidazol vo. ❖ Si hay resistencia se pasa a vancomicina vo. ❖ Algunos probióticos por vo pueden ser de ayuda de igual manera.
  • 10. COMO EVITAR LA DIARREA POR ANTIBIÓTICOS 1. Evitar la automedicación y y siempre tomarlos bajo la dirección de un médico. 2. En los casos leves en donde no se debe interrumpir el tratamiento, se tratarán con ingesta abundante de líquidos dulces y salados. 3. La toma de probióticos reduce la incidencia de diarrea por antibióticos. 4. En casos graves producidos por Clostridium difficile → Pueden ocasionar brotes epidémicos en instituciones cerradas como hospitales. 5. Las medidas para reducir estos brotes y su contagio incluye: el lavado de mano luego de tocar a cada paciente y el uso de guantes. 6. Se debe utilizar un jabón o detergente normal, el uso de lociones alcoholadas no son válidas. 7. El uso correcto de los antibióticos.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000700008 • https://diarreas.net/por-antibioticos/ • SABAH, Samuel, Diarrea Asociada a Antibióticos REV. MED. CLIN. CONDES-2015; 26 (5) 687-695 • Bartlett JG. Antibiotic-associated diarre. Clin Infect Dis 1992;15: 573-81